Conceptos Clave Sim14

Conceptos clave SIMULACRO 14 3-11-2012 Conceptos clave SIMULACRO 14 1. El pseudoquiste pancreático cursa con Fiebre

Views 88 Downloads 0 File size 743KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Alice
Citation preview

Conceptos clave SIMULACRO 14 3-11-2012

Conceptos clave SIMULACRO 14

1.

El pseudoquiste pancreático cursa con Fiebre frecuentemente. Suele resolverse espontáneamente.

2.

El pseudoquiste pancreático se puede diagnosticar con ecografía abdominal.

3.

Diagnóstico de seguridad en TBC B Cultivo en medio de Löwenstein.

4.

Tubérculos coroideos B patognomónicos de la tuberculosis miliar. Aparecen en el 30% de los casos.

5.

Cuperosis = Acné Rosácea. Es más frecuente en mujeres.

6.

Los glucocorticoides tópicos pueden desencadenar cuadros cutáneos de rosácea.

7.

Anillo de Schatzki B disfagia intermitente con un segmento del esófago estrechado.

8.

Anillo de Schatzki B tratamiento con dilataciones endoscópicas.

9.

Linfangioleiomiomatosis B enfermedad restrictiva con volúmenes pulmonares conservados.

10.

Linfangioleiomiomatosis B tinción histológica con anticuerpo monoclonal HMB-45.

11.

Oligodendroglioma B tumor primario cerebral que más calcifica. Produce convulsiones.

12.

Tumor primario cerebral con “células en huevo frito” B Oligodendroglioma.

13.

Carcinoma basocelular Ö nódulo perlado en piel previamente sana. No afecta a mucosas. Metástasis excepcionales.

14.

Carcinoma basocelular Ö localización más frecuente: la cara.

15.

Neumococo Ö causa más frecuente de neumonía adquirida en la comunidad. Se asocia con clínica aguda (menos de 3 días de evolución) y herpes labial (3MIR+).

16.

La esplenectomía predispone a infección por gérmenes capsulados: Streptococcus pneumoniae, Neisseria y Haemophilus (4MIR+).

1

17.

Condilomas acuminados vaginales Ö VPH 6 y VPH 11. Koilocitos (2MIR+).

18.

Condilomas acuminados Ö tiempo medio de incubación de 3 – 4 meses.

19.

Osteosarcoma Ö Tumor óseo + frecuente, dolor e inflamación, adolescencia, imagen en “sol naciente”, útil QT.

20.

Osteosarcoma Ö de 1,5 a 2 veces más frecuente en los varones.

21.

Edema Agudo de Pulmón Ö Paciente sentado, Oxígeno al 100%, Diuréticos del asa y morfina.

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

22.

Estenosis tricuspídea Ö Impide el llenado ventricular derecho, por lo que no producirá sobrecarga hídrica pulmonar ni Edema Agudo de Pulmón.

23.

Colecistitis aguda complicada en ancianos debilitados Ö requiere colecistostomía de descarga.

24.

Complicaciones de la colecistitis aguda Ö empiema, íleo biliar y mucocele.

25.

Síndrome de Felty Ö Artritis reumatoide crónica + esplenomegalia + neutropenia.

26.

Neutropénicos B infección por Pseudomonas, Aureus, Cándida y Aspergillus (“PACA”) (5MIR+).

27.

Megacolon tóxico Ö se trata con corticoides intravenosos y si no mejora, cirugía (colectomía total con ileostomía terminal). La primera prueba ante la sospecha de este cuadro es la radiografía de abdomen (6MIR+).

28.

Signo de Chilaiditi Ö interposición de un asa colónica entre el hígado y el diafragma.

29.

Enfermedad de Paget ósea Ö u resorción ósea + u compensatorio en la síntesis.

30.

Enfermedad de Paget ósea Ö cursa con calcio y fósforo normales, elevación de la fosfatasa alcalina sérica, deformidad ósea y fracturas patológicas. Puede degenerar a osteosarcoma (8MIR+).

31.

ABPA Ö asma, infiltrados pulmonares, bronquiectasias proximales, eosinofilia periférica, aumento de Ig E, reactividad cutánea inmediata y precipitinas séricas (8MIR+).

32.

Bisinosis Ö inhalación de sustancias orgánicas del polvo del algodón (bronquiolo-alveolitis alérgica extrínseca).

33.

Uveítis granulomatosa (precipitados queráticos gruesos o “en grasa de carnero”) B Sarcoidosis y TBC.

34.

Artritis Reumatoide Ö alta especificidad del péptido citrulinado.

35.

VIH +: Cuadros neurológicos B Toxoplasma gondii // Cuadros respiratorios B Pneumocystis jiroveci.

36.

Pneumocystis jiroveci B El tratamiento de la neumonía se realiza con cotrimoxazol y corticoides. La pentamidina intravenosa se puede usar en las formas graves (3MIR+).

37.

Neoplasia pulmonar asociada a la esclerosis sistémica B Carcinoma bronquioloalveolar.

38.

Carcinoma bronquioloalveolar con mutación del EGFR B Tratamiento con Gefitinib.

39.

Sarcoma de Ewing Ö tumor óseo diafisario con imagen "en capas de cebolla" (3MIR+).

40.

Sarcoma de Ewing Ö Quimiosensible. Si existe una metástasis única y localizada, es resecable.

41.

Mieloma múltiple Ö Plasmocitosis medular, lesiones osteolíticas y componente M en el suero u orina (7MIR+).

42.

Tratamiento del Mieloma Múltiple Ö Quimioterapia y autotrasplante de precursores hematopoyéticos.

43.

Osteoporosis postmenopáusica B tratamiento actual de elección los Bifosfonatos orales.

44.

Neutropénicos B infección por Pseudomonas, Aureus, Cándida y Aspergillus (“PACA”) (5MIR+).

45.

Criterios de buen pronóstico en LMA B CD2+, CD19+, niños y adultos jóvenes, t(8:21), leucocitos normales.

46.

Delirium Tremens (por deprivación alcohólica) B Delirio ocupacional frecuente.

47.

Histeria B gran fluctuación de síntomas.

48.

El Etanol es un agonista competitivo de los receptores GABA, que desplaza al metanol y al etilenglicol.

49.

Efectos secundarios de los neurolépticos B Discinesias tardías (3MIR+), distonías agudas, acatisia y Síndrome del conejo.

50.

Asma (Disnea + Sibilancias + Tos) intrínseco B No hay u de Ig E, ni atopia, ni Antecedentes Familiares.

51.

EPOC tipo enfisema B Disminución de la capacidad de difusión (DLCO) (10MIR+).

52.

La Fiebre Q está producida por la Coxiella burnetti, no se transmite por garrapatas, ausencia de exantema y reacción de Weil-Felix negativa. Se trata con tetraciclinas (8MIR+).

53.

Mujer joven, oriental, sin pulso B Arteritis de Takayasu.

54.

Vértigo de breve duración sin hipoacusia B Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (2MIR+).

55.

Gonadoblastoma B Síndrome de Morris ║ Arrenoblastoma (Tumor de Leydig – Sertoli) B Tumor virilizante.

56.

Anticonceptivos orales B u riesgo de TVP y TEP.

57.

El Síndrome de Morris cursa con genitales externos femeninos y estrógenos elevados (Turner B estrógenos v).

58.

La enfermedad fibroquística mamaria aparece en el cuadrante súperoexterno.

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

2

59.

La gastroenteritis eosinofílica (entidad muy rara) precisa tratamiento con corticoides.

60.

El gasto cardiaco se incrementa ante situaciones de anemia, hipertiroidismo, Beri-beri, embarazo y fiebre (2MIR+).

61.

La encefalopatía hepática se trata con lactulosa.

62.

Anemia aplásica B v Series roja, blanca y plaquetas ║ FAG baja B LMC y HPN.

63.

El tratamiento de la disnea en la fase terminal se realiza con morfina. La sedación de un paciente terminal agitado se realiza con benzodiacepinas y neurolépticos (no con morfina en monoterapia) (5MIR+).

64.

TSH (elevada) B determinación más útil para el diagnóstico de hipotiroidismo (6MIR+).

65.

Hiperaldosteronismo 1

ario

(S. de Conn) B HTA, hipopotasemia, alcalosis metabólica y cifras bajas de renina

(4MIR+). 66.

Síndrome de Bartter B hiperaldosteronismo, alcalosis metabólica, moderada elevación de renina, TA normal y ausencia de edemas (3MIR+).

67.

Enfermedad terminal B Pronóstico de vida < 6 meses.

68.

+ + La Insuficiencia Renal cursa con Hiper K . No se deben usar IECAs, ARA-II ni diuréticos ahorradores de K .

69.

PTH B u Reabsorción de Ca

70.

Síndrome de Zollinger – Ellison (Gastrinoma) + Adenoma hipofisario + Hiperplasia de paratiroides B MEN 1.

71.

Espironolactona, digital, cimetidina B Ginecomastia (3MIR+). ║ Eplerenona B no produce ginecomastia.

72.

Acrodermatitis enteropática (déficit de Zinc) B Diarrea, dermatitis y retraso del crecimiento.

73.

La incompatibilidad AB0 no contraindica el trasplante de Médula Ósea.

74.

El tratamiento del derrame pleural metastático se hace con toracocentesis, no con Radioterapia.

75.

Hipertensión pulmonar primaria. Prueba vasodilatadora + B Tratamiento con Ca

76.

Insuficiencia Renal Crónica con proteinuria B se deben mantener tensiones < 125 / 75.

77.

Lesión del VII par entre el n. petroso superficial mayor y n. del estribo B no hay xeroftalmía.

78.

Tumor parietal en el hemisferio dominante B Alexia (no disartria).

79.

Coste directo B aquel empleado para recibir la asistencia sanitaria.

80.

Síndrome de Weber B lesión mesencefálica con alteración del III par + hemiplejia contralateral.

81.

Las arterias medianas tienen más músculo liso y menos tejido elástico que las grandes arterias.

82.

Fase final del VIH B u Neopterina, secretada por los macrófagos activados.

83.

Bacillus anthracis se trata con Penicilina.

84.

Reacción secundaria a penicilina I.M. B Jarisch – Herxheimer B Se trata con reposo y tratamiento sintomático.

85.

Colitis Ulcerosa B puede cursar con abscesos crípticos y pseudopólipos (4MIR+).

86.

Anti-HBc IgM + B diagnóstico de Hepatitis B aguda (6MIR+).║ HBs–Ac + B Protección frente a Hepatitis B.

87.

Colangitis Esclerosante Primaria B Varón joven con colestasis, C.U. y negatividad de Ac. mitocondriales.

2+

y Mg2+ y v la reabsorción de fosfatos.

2+

antagonistas.

(4MIR+).

3

88.

Bazo B órgano más frecuentemente afectado en los traumatismos abdominales severos (2MIR+).

89.

Síndrome de intestino irritable B puede cursar con diarrea o con estreñimiento (3MIR+).

90.

+ + Crisis Addisoniana B Na v, K u, Hipotensión, Hiperpigmentación, Astenia intensa y v peso (6MIR+).

91.

La toma de decisiones debe tener en cuenta los costes y las evidencias derivadas de la investigación científica.

92.

La sintomatología más frecuente de toxicidad por digoxina son los trastornos gastrointestinales.

93.

Elevación del segmento ST en el ECG B Lesión subEPIcárdica.

94.

La temperatura interna se mantiene constante independientemente de la temperatura ambiental.

95.

Exantema morbiliforme confluente B típico del Sarampión.

96.

VPPB B Hipoacusia y duración breve de la sintomatología.

97.

Atresia pulmonar + CIV B Vascularización pulmonar  sin cardiomegalia.

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

98.

Hemorragia intracraneal B típica de prematuros. Cursa con  de reflejos.

99.

Hemorragia suprarrenal bilateral B alteraciones analíticas por fallo completo de ambas glándulas.

100.

SIADH B hiponatremia 20 mEq/l. Se asocia con carcinoma broncogénico microcítico (diagnóstico etiológico por fibrobroncoscopia) (8MIR+).

101.

Síndrome de Down Ö Exceso de arcos cubitales, arcos radiales aumentados, hendidura de flexión en 4º dedo.

102.

ANOVA (análisis de la varianza) Ö compara medias de 3 o más muestras. Prueba paramétrica (8MIR+).

103.

Hipertermia maligna en inducción anestésica se previene con historia familiar exhaustiva y control temperatura.

104.

En el embarazo, los niveles de TSH son normales.

105.

Porfiria hepatocutánea tarda Ö déficit de uroporfirinógeno decarboxilasa, lesiones ampollosas con hiperpigmentación e hipertricosis, favorecidas por traumatismos, alcohol y exposición al sol (11MIR+).

106.

Tras caída de un anciano Ö examinar equilibrio, ABVD, depresión y oscilaciones al levantarse de la silla.

107.

Carcinoma de células pequeñas Ö deriva de las células de Kulchitsky (sistema APUD).

108.

Endometriosis Ö dismenorrea, dispareunia, esterilidad y analítica sanguínea normal. La localización más frecuente es la uterina seguida de la ovárica (6MIR+).

109.

Embarazo Ö Anemia si Hb < 11 g/dl. Hasta esa cifra lo más probable es pseudoanemia dilucional.

110.

Anemia hemolítica autoinmune por autoAc calientes Ö Hemólisis por Ig G (la mayoría ocurre en el bazo).

111.

Enfermedad de Wilson (acúmulo de cobre) Ö cuadro extrapiramidal, elevación de transaminasas y anillo de Kayser-Fleischer, típico de jóvenes. Diagnóstico por biopsia hepática (3MIR+).

112.

Crisis epiléptica en > 50 años Ö Enfermedad cerebro vascular ║ Entre 30 – 50 años Ö Tumor cerebral.

113.

La cúpula pleural está situada por encima del borde superior de la segunda costilla.

114.

Anemia hemolítica por autoAc calientes Ö Penicilina y Alfa-metildopa.

115.

En la nocardiosis predominan los polimorfonucleares, no las células gigantes.

116.

T2bN2M0 Ö Estadío IIIA.

117.

CIA (Comunicación interauricular) Ö Desdoblamiento fijo del segundo tono (8MIR+).

118.

Osteocondritis disecante Ö Rodilla. Dolor y derrame articular.

119.

Trombosis arteria central de la retina Ö ceguera o pérdida brusca de visión, indolora, con mancha rojo cereza en la mácula (7MIR+).

120.

HPN Ö Única anemia hemolítica intracorpuscular adquirida.

121.

Taponamiento cardiaco Ö derrame pericárdico, bajos voltajes ECG, presión venosa yugular elevada, hipotensión, seno "x" profundo y pulso paradójico. Tratamiento: pericardiocentesis urgente (15MIR+).

122.

Leucemia aguda promielocítica (M3) Ö se trata con ácido transretinoico (4MIR+).

123.

Intoxicación por Cianuro Ö Olor a almendras amargas en el aliento, Tto con nitrito de amilo.

124.

La Zona Básica de Salud está centrada en un Centro de Salud ║ El Área de Salud, en un Hospital.

125.

Síndrome Di George Ö Inmunodeficiencia, hipoplasia de timo, tetania, hipocalcemia.

126.

Plan anestésico Ö no incluye decidir con el paciente la técnica quirúrgica.

127.

Shock séptico Ö Leucocitosis o leucopenia, u BUN y bilirrubina, alcalosis respiratoria y acidosis metabólica.

128.

Mallory – Weiss Ö Desgarros superficiales lineales < 2 cm de longitud, diagnóstico por endoscopia.

129.

Radiculopatía que afecta a dedo pulgar Ö C6.

130.

Colangitis esclerosante Ö El diagnóstico se confirma mediante CPRE (4MIR+).

131.

Andrógenos Ö v TBG (globulina transportadora de tiroxina).

132.

Síndrome de Sheehan Ö incapacidad para la lactancia por déficit de prolactina (2MIR+).

133.

Mano en “ráfaga” o “ráfaga cubital” Ö Artritis reumatoide.

134.

Enfermedad de Minkoswki – Chauffard Ö Esferocitosis hereditaria. Esplenectomía sólo si hay síntomas.

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

4

135.

Episodio maniaco Ö Hiperactividad, verborrea, fuga de ideas, disminución de la necesidad de dormir y autoestima exagerada (4MIR+).

136.

Hipertiroidismo Ö Pérdida de peso, insomnio, nerviosismo. El ácido aminosalicílico cursa con hipotiroidismo.

137.

Síndrome nefrótico Ö Proteinuria > 3,5 gr / 1,73 m2 / 24 horas.

138.

Sistema vascular del embrión Ö 3ª semana (hacia la mitad de la misma).

139.

Depresión endógena Ö mejoría vespertina (2MIR+).

140.

Síndrome Turner Ö cariotipo 45X0, fenotipo femenino, talla baja, ausencia desarrollo mamario, edemas en dorso de pies y manos, cuello alado, tórax en escudo, coartación de aorta y amenorrea primaria (6MIR+).

141.

Enfermedad de Whipple Ö fiebre, artritis y diarrea y tiene macrófagos PAS-positivos en la biopsia intestinal (6MIR+).

142.

Eaton – Lambert Ö La estimulación repetitiva u el potencial de acción. Reflejos v. Mejora con el ejercicio.

143.

Pancreatitis aguda Ö Litiasis biliar y alcohol en el 80% de los casos.

144.

Depresión mayor Ö Primavera y otoño. Mejoría vespertina. Despertar precoz.

145.

Enfermedad de Bruton Ö Alteración del paso de células pre-B a células B.

146.

ATR tipo 1 Ö pH > 5,5. Cálculos. Distal.

147.

Síndrome de Fitz – Hugh – Curtis Ö EIP + Perihepatitis (Ecografía abdominal normal).

148.

Osteomielitis aguda hematógena Ö S. aureus. Enterobacterias en > 50 – 60 años.

149.

Vértebras bicóncavas Ö Anemia falciforme.

150.

Prematuro Ö Membrana hialina, Enterocolitis necrotizante, Hgia intraventricular, Ductus arterioso persistente.

151.

Los psicofármacos de elección en la esquizofrenia son los neurolépticos (clorpromazina) (2MIR+).

152.

La HTA es el factor de riesgo más relacionado con ACV hemorrágicos.

153.

Insuficiencia aórtica Ö pulso amplio y saltón, con gran presión diferencial (2MIR+).

154.

Enfermedad mixta del tejido conectivo Ö anticuerpos anti-RNP positivos (2MIR+).

155.

Enfermedad de Berger Ö glomerulonefritis proliferativa mesangial, acúmulo de IgA y hematuria de repetición (7MIR+).

156.

La aparición de cilindros hemáticos y hematíes dismórficos en el sedimento urinario sugiere daño glomerular (5MIR+).

157.

Rubéola Ö Adenopatía dolorosa retroauricular, cervical posterior y postoccipital.

158.

Síndrome de ovário poliquístico Ö niveles altos de LH y bajos de FSH (5MIR+).

159.

La ecocardiografía transesofágica es mejor que la transtorácica en endocarditis izquierdas, no derechas.

160.

Cándida Ö Blanca, grumos, pH < 4,5. ║ Trichomonas Ö Espumosa, pH > 5 ║ Bacteriana Ö Olor a pescado.

161.

Nódulos de Caplan Ö Artritis reumatoide + Neumoconiosis.

162.

Pericarditis constrictiva Ö Seno “y” profundo en el pulso venoso.

163.

ACTP Ö Tratamiento de la angina estable refractaria a fármacos.

164.

El aumento de la precarga (elevar las piernas) disminuye el soplo de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.

165.

Nocardia asteroides Ö aerobio, Gram + y ácido alcohol resistente.

166.

Estreptomicina Ö Lesión VIII par: ototoxicidad auditiva y vestibular.

167.

Fibrosis pulmonar idiopática Ö Panal de abejas en campos inferiores.

168.

Duchenne Ö Distrofinopatía. CPK elevada.

169.

Miastenia gravis Ö Bloqueo postsináptico de la unión neuromuscular.

170.

Síndrome de McCune-Albright Ö Pubertad precoz. Manchas café con leche. Displasia fibrosa poliostótica.

171.

Enfermedad de Kawasaki Ö Lengua aframbuesada. Eritema palmo-plantar + descamación. Vasculitis granulomatosa.

172.

5

Enfermedad de Gaucher Ö Déficit beta glucosidasa. ║ Enf. de Niemman-Pick Ö Déficit esfingomielinasa.

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

173.

Duodeno Ö Se sitúa en el piso supra e infracólico.

174.

Síndrome de Gitelman Ö Excreción urinaria de PGE2 es normal. Hipomagnesemia. Hipocalciuria.

175.

Síndrome de Alport clásico Ö nefritis hereditaria más frecuente. Microhematuria, proteinuria e I.R. progresiva (3MIR+).

176.

Neumonitis por hipersensibilidad Ö disnea al exponerse a ciertos alergenos, aumento de linfocitos T CD8, sin eosinofilia y sin aumento de IgE (9MIR+).

177.

Apnea del sueño Ö las más frecuentes son las obstructivas, cursan con hipersomnia diurna y HTA, se diagnostican con polisomnografía nocturna y se tratan con CPAP (9MIR+).

178.

Tumor renal Ö Hematuria + dolor abdominal + masa palpable (10-20%).

179.

“Mano en garra” Ö Lesión nervio cubital.

180.

Proteína CTLA-4 Ö Inhibitoria.

181.

Citomegalovirus Ö agente viral que afecta más frecuentemente a trasplantados (entre el 2º y el 5º mes) (4MIR+).

182.

Casos y controles Ö retrospectivos. Comparan pacientes enfermos y sanos buscando exposición a factores de riesgo. Válidos para enfermedades raras. Calculan la Odds Ratio. No permiten estimar incidencia. Requieren menos participantes que los Cohortes (19MIR+).

183.

Desdoblamiento amplio del 2º tono Ö No BRDHH, HTP, IM aguda y estenosis pulmonar.

184.

Cohortes Ö longitudinales, permiten calcular incidencia y relación entre exposición al factor y enfermedad, duración larga, precisan muchos individuos, y existe riesgo de pérdida de datos. No son útiles para enfermedades infrecuentes (16MIR+).

185.

No es contraindicación para la vacunación Ö Incubación de una enfermedad.

186.

Fiebre tifoidea Ö Transmisión vía digestiva. EDO.

187.

Respiración de Cheyne-Stokes Ö Lesión diencefálica o hemisférica bilateral.

188.

Riesgo relativo Ö Incidencia en expuestos/Incidencia en no expuestos (5MIR+).

189.

Sensibilidad Ö Capacidad de detectar enfermos (VP / total de enfermos) (11MIR+).

190.

Hiponatremia en hospitalizados Ö SIADH. Hiponatremia ambulatoria ÖDiuréticos (tiacidas).

191.

Pulso bisferiens Ö Miocardiopatía hipertrófica.

192.

Embarazo ectópico Ö beta-HCG positiva pero a valores bajos.

193.

Púrpura de Schönlein-Henoch Ö vasculitis leucocitoclástica con artritis, púrpura en extremidades inferiores, dolor abdominal, nefritis, síntomas neurológicos, hematuria y elevación de Ig A (14MIR+).

194.

Enfermedad de Ménètrier Ö Pliegues gástricos gigantes. Diagnóstico por endoscopia + biopsia.

195.

Tratamiento de la Uveítis anterior (iritis) Ö atropina tópica (colirio midriático) y corticoides (6MIR+).

196.

Angina de Ludwig Ö Permeabilidad de vía aérea + incisión-drenaje del pus y antibioterapia empírica.

197.

TOC Ö Tratamiento con ISRS o clomipramina.

198.

Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad Ö Tratamiento con estimulantes del SNC (metilfenidato).

199.

Profilaxis de recidiva de infección urinaria (si cumple criterios) Ö Nitrofurantoína.

200.

EM Ö mujer de entre 20 y 30 años con oftalmoplejia internuclear, bandas oligoclonales (IgG) en LCR y lesiones desmielinizantes en RMN cerebral (9MIR+).

201.

Carcinoma papilar Ö El más frecuente de tiroides. Cuerpos de Psammoma.

202.

Factor de confusión Ö Asociado al factor de estudio y a la variable respuesta.

203.

Metaanálisis Ö Ensayos clínicos homogéneos y con conclusiones diferentes.

204.

Poisson Ö Distribución binomial. Probabilidad de aparición de evento baja. Muestras muy grandes.

205.

Donovanosis Ö Calymmatobacterium granulomatis (bacilo Gam-negativo).

206.

Hipótesis nula Ö La diferencia entre dos muestras que se comparan, son debidas al azar.

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

6

207.

Error alfa y beta Ö Se minimizan al u el tamaño de la muestra.

208.

Vacuna de poliomielitis oral tipo Sabin Ö Gérmenes vivos atenuados.

209.

Riesgo Relativo Ö estima numéricamente la fuerza de asociación entre la exposición y la enfermedad (probabilidad de padecer la enfermedad en el grupo de expuestos frente a los no expuestos). Se calcula en estudios de Cohortes (5MIR+).

210.

Ensayo clínico aleatorio controlado Ö es el mejor estudio experimental para evaluar una asociación causal y la

211.

Factores de riesgo en cáncer colorrectal Ö CU, Crohn, poliposis adenomatosa familiar, dieta rica en grasas.

212.

Tabaquismo Ö 1ª causa de muerte prevenible en números absolutos en España.

213.

Vacunación antigripal Ö El embarazo no la contraindica.

214.

Infectividad Ö capacidad del agente microbiano para invadir y multiplicarse en el huésped.

215.

Prueba de cribaje Ö reconoce al grupo de población que debe someterse a una prueba diagnóstica.

216.

El Valor Predictivo se modifica con la prevalencia (a mayor prevalencia, mayor VP Positivo // A menor

eficacia de un nuevo tratamiento (11MIR+).

prevalencia, mayor VP Negativo) (11MIR+). 217.

Densidad de Incidencia = Casos nuevos durante un tiempo t / [Total de personas * Tiempo de observación].

218.

Inmunogenicidad Ö capacidad del agente microbiano para inducir una respuesta inmune duradera en el huésped.

219.

La quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama consigue disminuir el estadío en el 75%, permitiendo un tratamiento conservador de la mama.

220.

La gestión clínica depende del propio médico, que gestiona sus recursos, y no de la gerencia.

221.

La localización del melanoma en mucosas implica un peor pronóstico de la enfermedad.

222.

La litiasis submandibular se puede tratar con antibióticos, litotomía, simpaticolíticos o submaxilectomía.

223.

Úlceras de grado III Ö son profundas, pero no presentan necrosis tisular importante.

224.

El feedback o retroalimentación intenta garantizar una correcta comprensión de lo que transmite el paciente.

225.

Golpe de calor Ö Fallo multiorgánico con temperatura > 41ºC, favorecido por deshidratación.

Curso Intensivo MIR Asturias C/Quintana 11A, 1º, oficinas 1 y 5, 33009 Oviedo, Tlf: 985205232, E-mail: [email protected]

www.cursomir.com

7

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®