CONCEPCION DEL DERECHO PERUANO

¿CUÁL ES LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO A TRAVÉS DEL TIEMPO? HISTORIA DEL DERECHO PERUANO 1. DERECHO PRIMITIVO 2. DERECHO

Views 151 Downloads 0 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿CUÁL ES LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO A TRAVÉS DEL TIEMPO?

HISTORIA DEL DERECHO PERUANO 1.

DERECHO PRIMITIVO

2. DERECHO INDIANO

1529 d.c – Inicios del siglo XIX

 El estado inca recién estaba generando sus propias normas jurídicas, las mismas que constituían un pre derecho.  Basadas en las normativas de su expansión, desarrollo y consolidación. (Manco Cápac y Pachacútec)  Sus normas de organización política, económica y social estaban mezcladas con costumbres morales y religiosas.  Crearon mecanismos de control social y económico que, en verdad, no son propiamente derecho. Ejemplos: 1. 2. 3. 4. 5.

La autarquía de los ayllus. Autoridad y responsabilidad del kuraka. Los mores y tabúes como normativa penal Formas de trabajo: el ayni, la mita y la minka. La posesión y propiedad discontinua de la tierra.

 Los pueblos generan su propio derecho.  El pre-derecho ó derecho prehispánico, se utiliza para referirse al sistema jurídico aborigen anterior a la conquista española. Concepción:  En el Derecho primitivo No existía aún una clara diferenciación entre moral y derecho penal, entre éste y el derecho civil.  Se reconoce sus mecanismos de control social y económico.  Existió su derecho en forma oral, autóctono y no cuenta con muchas fuentes de información.



 



El derecho indiano tomó esta denominación como consecuencia de la creencia original de que Cristóbal Colón había llegado a las Indias Occidentales. Surge ante la necesidad de administrar este enorme mundo colonial a raíz del descubrimiento. Es la mezcla del derecho castellano (derecho del pueblo conquistador) con las instituciones y costumbres indígenas. Ejemplo: la mita – sistema económico y social de trabajo del Tahuantinsuyu – fue inmediatamente absorbido por los conquistadores Imperó la costumbre que el país conquistador o colonizador imponía con su Derecho, en nuestro caso fue Francisco Pizarro impuso el Derecho Español a Perú.

Concepción: 

El periodo de imposición del derecho occidental latino. El derecho hispanoamericano y filipino, es forjado por el reino de Castilla. Su aplicación genera un derecho indiano.

ALUMNA: IVETTE KELLY HINOSTROZA POLACK

3. DERECHO REPUBLICANO

PERIODO PRE-CODIFICADOR 1821 – 1851 d.c PERIODO CODIFICADOR 1852

 Se origina cuando José Francisco de San Martin y Matorras declara la Independencia del Perú y dictó el Estatuto Provisorio de Gobierno, en el cual se establecía: la división territorial, la libertad de vientres y la libertad de los indígenas de los tributos específicos.  Se inició la consolidación de la legislación intermedia producida en la ruptura entre la colonia y la independencia.  La codificación peruana recién se inicia después de la mitad del siglo XIX.  Se crean leyes y otras normas que, en conjunto, constituyen el ordenamiento jurídico de la nación peruana (Constitución de 1823)  Nuestra historia jurídica republicana registra muchos corpus legis.  Se trabajó de manera ardua el tema constitucional. Concepción:  Es un derecho nacional y no impuesto desde afuera, aunque conserva muchos elementos tanto de las tradiciones pre-hispánicas como del derecho indiano.