Componente Practico

Estudio de Caso: “Don Manuel Rincón, es un comerciante que decide comprar un predio rural ubicado a 40 minutos del casco

Views 112 Downloads 3 File size 761KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estudio de Caso: “Don Manuel Rincón, es un comerciante que decide comprar un predio rural ubicado a 40 minutos del casco urbano de su municipio, en el cual tiene disponible 60 Has, de las cuales: 15 Has tienen una pendiente del 5%, 30 Has tienen pendiente del 12% y 15 Has con pendiente del 18%. El 80% del predio tiene una estructura granular, con textura franco arcillosa. La finca había sido abandonada por su anterior dueño y hace mas de 10 años no se cultiva, por lo que tiene arbustos y árboles. Don Manuel decide sembrar por lo menos 50 Has en maíz, por lo que decide contratarlo a usted, para que lo asesore en cuanto a las labores que debe realizar para la adecuación del predio y le solicita realizar: Teniendo en cuenta las condiciones agroclimáticas de su región para contextualizar el caso presentado (pluviosidad, régimen de lluvia, etc.) a. Listado de implementos requeridos y días de uso, para tomar decisión si se compran o se alquilan. Indicando el tipo de motor que usan y el trabajo que realizan, indique las características de cada uno de ellos, destacando las partes que lo conforman, valor, vida útil, depreciación y potencia.

LISTA DE IMPLEMENTOS REQUERIDOS Rolo

TRABAJO A REALIZAR

VALOR $

1 semana

Compactar el terreno preparándola para la siembra y desterronar en caso de ser necesario acabar malezas grandes de potreros, ayudando en tumbar los arbustos ya que es una tierra que lleva 10 años sin ser trabajada.

$ 8.900.000

Guadaña

1 semana

$ 1.800.000

Moto cierra

1 semana

Tumbar monte, limpiar el terreno especialmente en las partes de las pendientes para lograr tumbar los arbustos. cortar principalmente árboles, ramas y arbusto para adecuar el terreno para la siembra

Tractor

3 meses

Se utiliza para desplazar remolques agrícolas y para realizar tareas agrícolas mediante el uso de aperos, preparar el terreno, realización de estacionarios o de transmisión de otros movimientos mediante la toma de fuerza o equipo

$40.000.000

DIAS DE USO

$2.000.000

hidráulico.

Rastra

2 días

Preparación de camas para la siembra, incorporación de cal, mezclado de fertilizante y suelo, triturador, cortador de incorporado de restos vegetales, preparación de suelos para sembrar nuestros cultivos.

$ 10.000.000

Cincel

2 días

$3.200.000

Arado

2 días

Dividir un material, extraer virutas de un material para ayudar Infiltración del agua de lluvia, reducción del planchado, mejor conservación de la humedad, reducción de la erosión, ya que estamos en un terreno poco trabajo y está demasiado compactado y este implemento nos ayuda a des compactar nuestro suelo. Abrir surcos en la tierra y remover el suelo antes de sembrar.

Sembrar nuestro maíz de una forma más rápida y perfecta ya teniendo un suelo organizado. Fumigar los potreros, fumigar el maíz para las plagas o insectos que llegan al cultivo y con la ayuda de esta máquina podemos aplicar foliares a nuestro cultivo de maíz.

$ 7.000.000

Recoger la cosecha

$ 35.000.000

Sembradora

1 semana

Fumigadora

3 meses

cosechadora

7 días

$1.000.000

$3.600.000

IMAGEN ROLO

GUADAÑA

CARACTERISTICAS El rolo resulta una máquina con la conformación física de un cilindro que gira acostado sobre el suelo, traccionado desde los extremos de su eje longitudinal, equipado en su periferia con cuchillas de disposición radial, resultando un equipo de no alto costo, extremadamente simple en su construcción, utilización, principios de diseño y de trabajo, resultando centrado el mismo en el abatimiento y eventual trozado de vegetación arbustiva y arbórea de diámetros limitados

VIDA UTIL

Es de sencillo diseño y utilización. El mango de la guadaña se ajusta a la estura promedio de una persona, siendo su tamaño promedio de 120 a 180 cm. La cuchilla de metal distingue tres partes: el etalón, lomo y el filo. La guadaña puede utilizar un motor que funciona a base de gasolina o electricidad. El mango posee ciertas estructuras como correas e impresiones que facilitan su agarre.

la vida útil de la guadaña esta entre unos 6 a 7 años con su debido cuidado y su debido mantenimiento .

PARTES QUE LO CONFORM

Esta máquina tiene una vida duradera de 12 a 15 años si tenemos nuestro debido cuidado.

es una potencial muy eficaz donde el campesino la utiliza limpiar praderas, tumbar monte, limpiar potreros, cortar maíz y muchas labores más. MOTO CIERRA

Se utiliza para cortar principalmente árboles y ramas es una máquina formada por un conjunto de dientes de sierra unidos a una cadena accionada por

la vida útil de la motosierra es de unos 5 a 6 años teniendo su debido

1. 2. 3. 4. 5.

Guarda delante Mango frontal Tirador de arran Mango trasero Gatillo de acele

un motor que la hace girar a alta velocidad. Su intención es la de cortar troncos, ramas u otros objetos.

cuidado y haciéndole sus debidos mantenimiento s.

TRACTOR

Estructura fuerte y rígida Baja velocidad Alta capacidad de tracción Pueden realizar trabajos agrícolas e industriales. El tractor es una herramienta indispensable para las labores del campo.

La vida útil promedio estimada para el tractor agrícola a nivel agregado sería de 22 años.

RASTRA

La rastra a discos es la configuración mecánica agrícola más popular en el campo de este País; es empleada para la labranza primaria, preparación de camas par a la siembra, incorporación de cal, mezclado de fertilizante y suelo, siembra al voleo, corta fuegos, triturador, cortador e incorporado de restos vegetales, preparación de suelos para sembrar nuestros cultivos.

La vida útil de esta máquina puede estar entre 10 a 12 años teniendo su debido cuidado, engrasa miento de chumaceras y cambiamiento de discos.

6. Tanque de com 7. Tanque de acei 8. Púas de protec contragolpe 9. Barra de aserra 10. Cadena de aser 11. Zona de pe contragolpe

CINCEL

El arado de cinceles es una herramienta óptima que permite efectuar labores conservacionistas, además de favorecer ciertos procesos como la mejor infiltración del agua de lluvia, reducción del planchado, mejor conservación de la humedad, reducción de la erosión, etc. Consta de una determinada cantidad de arcos de acero (cada cincel insume entre 7 y 10 HP para ser traicionado), separados generalmente a 35 cm uno de otro, y en sus extremos inferiores se les coloca una púa de acero endurecido.

esta máquina tiene una vida útil de 10 a 15 años si tenemos nuestro debido cuidado y mantenimiento como engrasamientos, cambiamiento de piezas que se van deteriorando.

SEMBRADORA

Ahorro de semillas a aplicar. Exactitud en la superficie unitaria de las plantas para una productividad óptima. Mayor facilidad para realizar labores de cultivo mecanizadas. Disminución de las faenas de escarda y aclareo. Siembra a distancia definitiva.

esta máquina tiene un vida útil de 4 a 5 años si no tenemos nuestros cuidados ya que es una máquina que porta muchos mecanismos y si no estamos en revisión industrial podría durar un poco menos.

FUMIGADORA

Las fumigadoras tractorizadas son equipos de 600 a 800 Litros las cuales se usan para la protección de los cultivos y para usos múltiples. Los rociadores están enganchados al fijador de tres puntos del tractor y son impulsados por PTO. Con esas boquillas se pueden rociar todo tipo de cultivos en el campo.

Esta máquina está en una vida útil de 4 a 6 años haciendo sus debidos mantenimientos.

COSECHADORA

Cosechadoras de mazorcas: Son máquinas que desprenden las mazorcas y las almacenan en una tolva o la entregan a un medio de transporte. Cosechadoras desgranadoras: Desprenden las mazorcas y las trituran, separando los granos de las impurezas (paja, trozos de mazorca, etc.) Pueden contar con un mecanismo para ensacar o con una tolva para almacenar el grano y un dispositivo para entregarlo al medio del transporte. La cosechadora, combinada o segadora-trilladora es una máquina agrícola que siega, trilla y La máquina tenía un motor Hércules y diferencial Chevrolet y, con un frente de corte de 4,5 metros, era capaz de trillar hasta 15 hectáreas día

esta máquina agrícola tiene una vida útil de 8 a 10 años pero tenemos que tener en cuenta que es una máquina que no cualquier persona puede arreglarla y tenemos que hacerle sus debidos mantenimientos

TIPO DE MOTOR GUADAÑA

Motor a gasolina tipo OHC

MOTO CIERRA

Diámetro por carrera: 39 x 30 mm Cilindrada: 35,8 cm Relación de compresión:8.0:1 Potencia neta: 1,6hp@7000 rpm Las motosierras a gasolina tienen un motor de dos tiempos, que es el que usa las cortadoras de césped, motos de nieve y motores fuera de borda, y por ello son ruidosas, lo cual obliga al uso de protección auditiva.

TRACTOR

SEMBRADORA FUMIGADORA COSECHADORA

Un motor de combustión interna, la combustión se realiza en el seno del fluido activo, en estos los órganos transforman el calor en energía , Como se aprecia, de la potencia total que ofrece el motor  (63,8 CV)  sólo se podrá utilizar como potencia efectiva de tiro en barra 38,2 CV, ¿

b. Cronograma de actividades en los que se requerirá del implemento para cada una de las actividades dentro del predio

c. Costos de alquiler o compra de la maquinaria o implemento a utilizar, según su criterio. d. Que registros y controles se deben diligenciar, indicando que aspectos son los que en estos formatos se consignan, que utilidad prestan al administrador o dueño de la finca, y que persona sería la encargada de manejar esta información e. Realizar presupuesto cronológico de los gastos a ejecutar y posibles ingresos a obtener por la venta de los productos cultivados Redacte un resumen ejecutivo en el que se explique claramente cada uno de los puntos conforme a su análisis, justificando sus sugerencias.