Componente Practico

ESTRUCTURA MOLECULAR Tarea 4 – Componente práctico Presentado a: DOLFFI RODRIGUEZ Entregado por: EDUARDO REY PABA Gr

Views 110 Downloads 1 File size 936KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURA MOLECULAR

Tarea 4 – Componente práctico

Presentado a: DOLFFI RODRIGUEZ

Entregado por: EDUARDO REY PABA

Grupo: 401582_41

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA ELECTRONICA NOVIEMBRE 2019

Ejercicio 1 - Efecto Compton El objetivo de este ejercicio es determinar la constante de Planck que se produce por la longitud de onda de la radiación dispersada a diferentes ángulos de incidencia En la práctica simulada se calcula la constante λC y constante h de Planck de acuerdo a diferentes ángulos de incidencia del fotón. Para calcular la constante λC se debe determinar la diferencia de longitudes de onda entre la radiación dispersada y la radiación incidente mediante el ingreso y modificación del ángulo en el detector. De igual manera se comprobará el rango de frecuencia en el cual se presenta el efecto Compton. Procedimiento

1. Ingresa a la dirección: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/cuantica/compton/compton.html

2. Realizar una lectura detallada de la descripción temática. 3. Ingresar en el detector diferentes valores de ángulos (5 por grupo), observar el choque del fotón y obtener datos de la radiación incidente y la radiación difundida para cada ángulo. 4. Realizar las conversiones de Ặ a m y los cálculos correspondientes a constante λc y constante de Planck h; completar la siguiente tabla para 3 ángulos. Ángulo (θ)

𝞴(°A)

°Am

𝞴´ (°A)

°Am

𝞴𝒄 (m)

2

h

(m .kg/s) o (J.s)

60

0.018780 1.878𝑋10−12 0.030915 3.0915𝑋10−12 2.426𝑋10−12 6.62𝑋10−34

65

0.018780 1.878𝑋10−12 0.032793 3.27935𝑋10−12 2.426𝑋10−12 6.62𝑋10−34

70

0.018780 1.878𝑋10−12 0.034749 3.4749𝑋10−12 2.426𝑋10−12 6.62𝑋10−34

6. Presentar pantallazos de las gráficas para los 3 ángulos en orden creciente. Angulo de 60 Grados

Angulo de 65 Grados

Angulo de 70 Grados

7. Con los valores registrados en la tabla calcular la frecuencia de la radiación dispersada.

Por definición tenemos que 𝞴 =

𝑪 𝒇

, donde C es la velocidad de la luz y f la

frecuencia. Entonces 𝑓 =

3,09E-12 3,28E-12 3,47E-12

𝑐 𝞴

C 3,00E+08 3,00E+08 3,00E+08

f 9,70E+19 9,14815E+19 8,63334E+19

8. Graficar los datos obtenidos ( vs f) y hacer una descripción de los datos representados. Para la gráfica en y va longitud de ondaen metros y en x frecuencia

GRAFICA 1.2E+20 1E+20

8E+19 6E+19 4E+19 2E+19 0 3.0915E-12

3.27935E-12 Series1

3.4749E-12

Series2

9. Realizar un análisis de los datos obtenidos y graficados.