Compendio Histórico de La Actividad Física y El Deporte

COMPENDIO HISTÓRICO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE IDEAS PRINCIPALES: Diferenciación de las dos ciudades-estado: Es

Views 38 Downloads 0 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPENDIO HISTÓRICO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE IDEAS PRINCIPALES: Diferenciación de las dos ciudades-estado: Esparta y Atenas:           

Esparta tiene un objetivo militar. Atenas tiene un objetivo mas civil, y gimnástico Esparta deja de participar en algunas pruebas de las olimpiadas La efebia: es una especie de mili característica de Esparta. Sirve para formar a los adolescentes en el arte de la guerra. En Esparta en aretee va cambiando y este espíritu de gloria solo se consigue en la guerra. Los juegos se van profesionalizando En Atenas el responsable de formación cae primero en la familia y luego en el maestro. En Esparta se valora mas lo colectivo, todo por el estado y para el estado. En Atenas se da más la individualidad. En Esparta luchan en la guerra las clases más humildes. En Atenas influye la sofistica

VALORACION PERSONAL: El texto habla del deporte en Esparta y Atenas. Dos ciudades-estado griegas (las más importantes junto con Olimpia) Entre esparta y Atenas surge una gran rivalidad así que empiezan a conquistar terrenos con el fin de ver quien es más fuerte, cada una representa un modelo de sociedad diferente: Esparta tiene un régimen militar y Atenas es una democracia. Esparta y Atenas tienen un constante enfrentamiento en todo lo que hacen. En las olimpiadas, por ejemplo, Esparta deja de participar en algunas pruebas por no perder el prestigio y que sus enemigos no les vean débiles. Las olimpiadas tienen muchísima importancia para los griegos ya que así podrán conseguir el aretee. Sin embargo en Esparta esta forma de conseguir el aretee ganando los juegos olímpicos va cambiando, ahora este espíritu de gloria lo consiguen en la guerra. En Esparta mandan a la efebía a sus adolescentes, para que se formen en el arte de la guerra. Los jóvenes sirven al estado, y tienen que aprender tácticas de guerra. Yo creo que este afán por la guerra es demasiado, mandar a los niños a la mili para formarse en la guerra es demasiado, los niños no deben ver ni sentir tanta violencia desde la adolescencia, ahora por suerte no son esos los valores que queremos enseñar a los niños. Con el tiempo los juegos olímpicos, nos explica el texto, se van profesionalizando. Dejan de tener tanto sentido hacia el aretee y se van pareciendo mas a los de la actualidad (mas deportivos y sin tanta competitividad por ser el ganador y alcanzar el espíritu de gloria.) Los filósofos están en contra de esto, ya que dicen que no tienen ningún sentido educativo, que era en parte lo que se intentaba conseguir en esta época.

El deporte en la actualidad tiene un gran sentido educativo, es muy importante educar mediante el deporte. La formación del niño, dice el texto, que cae primero en la familia y luego en el maestro. Esta idea creo que siempre estará presente y traerá debate, ¿debe ser la familia o el maestro quien eduque a los hijos? claro que la familia debe educar a los hijos y es importantísimo que lo haga, pero el maestro también educa a los niños, creo q además es inevitable que lo haga, el maestro enseña también sin ser consciente y conscientemente debe hacerlo. A la escuela se va a aprender, pero también a ser educado y a aprender unos valores que les servirán para el resto de su vida, hay que educar tanto en la familia (una serie de valores que tú mismo aprendes de tus padres y de lo que ves todos los días en tu casa) y en el colegio (otros valores que te enseña el profesor, tus propios compañeros, el entorno y como no el deporte tan importante para nosotros a la hora de educar a los alumnos) El texto dice que Esparta valora lo colectivo (todo para y por el estado), esto se ve reflejado en su manera de luchar. Mientras que en Atenas se da mas la individualidad. En Atenas influye la sofística, se busca un equilibrio entre la actividad física y la actividad individual. En Esparta solo luchaban en la guerra las clases más humildes, los ricos pagaban para no tener que luchar. Esto me parece un poco “cobarde” ya que decían que luchaban para el estado y por el estado, me parece que es mentira, solo luchaban los pobres porque no tenían dinero para pagar y no ir a la guerra ya que seguro que si lo tuviesen tampoco irían a luchar. Así que tampoco les importaría mucho a los ricos alcanzar el aretee si no luchaban para conseguirlo. Como siempre los más pobres son quienes realizan la peor parte, aunque bueno por otro lado así los pobres alcanzarían el aretee y la gloria y los ricos tendrían que ir al “hades”. Hay que destacar también que en Grecia se daba mucha importancia a la educación y que no la concebían sin deporte. También ven en él la manera de conseguir el ideal de belleza. Esta idea de educación con el deporte es muy importante ya que es el comienzo de lo que defendemos hoy en día.