La Diabetes y El Deporte

La diabetes y el deporte Es bien sabido que la diabetes tanto puede afectar a una persona cuyos hábitos de vida sean sa

Views 34 Downloads 2 File size 757KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La diabetes y el deporte

Es bien sabido que la diabetes tanto puede afectar a una persona cuyos hábitos de vida sean saludables como a esa otra persona sedentaria que no cuida su alimentación ni realiza de forma asidua ejercicio físico. Aunque esto sea así, padecer de diabetes no te imposibilita de realizar deporte, pero sí hay una serie de pasos que los deportistas deben seguir más “ a rajatabla” que una persona sedentaria: 1. Marca los horarios. Para los diabéticos, los horarios de comidas son un deber casi sagrado. Se debe seguir una rutina estricta a la hora de entrenar, para poder normalizar las dosis de medicamentos y evitar los desequilibrios de la glucosa. 2. Cinco veces al día. Es el número mínimo de comidas que debe realizar una persona diabética. Incluso alguna más. La clave es realizar comidas ligeras y equilibradas cada tres o cuatro horas como mucho. 3. Desayunar por obligación. El desayuno es una asignatura pendiente en nuestro país. Para los diabéticos o personas con resistencia a la insulina, tomar un desayuno completo al levantarse, supone la diferencia entre tener un buen día o un día horrible, especialmente si siguen una vida activa y practican ejercicio.

4. Tomar carbohidratos ricos en fibra (cereales integrales, arroz integral, frutas, vegetales, hortalizas, frutos secos, legumbres, etc.) La fibra enlentece la digestión. 5. Evitar las grasas saturadas. Las grasas de las carnes, del aceite de coco y de palma y los ácidos grasos trans (margarinas y derivados) no son aconsejables para las personas con problemas cardiovasculares y diabéticos. 6. Aumenta las grasas sanas. En forma de aceite de semillas, aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos. Los ácidos grasos sanos (oleico, linolénico, etc.) y los omega-3, son un aliado "especial" para prevenir las complicaciones asociadas a la diabetes (problemas de circulación, sistema nervioso, retinopatías, etc.) 7. Pon imaginación en tus platos. Aliñar los platos con especias, les da un sabor diferente que enriquece tu paladar, y evita que añores los dulces prohibidos. 8. Haz del verde tu color favorito en la mesa. Los alimentos vegetales son mucho más sanos para tu dieta baja en carbohidratos y contienen fitonutrientes que ayudan a minimizar los daños producidos en los tejidos por los niveles altos de glucosa. 9. Encrudece tu vida. Tomar alimentos crudos o poco elaborados como frutas, verduras y hortalizas sin cocinar, aumenta la dosis de fibra vegetal y enriquecen tu dieta de nutrientes "frescos" 10. Alíate con la báscula. Mantener el peso controlado cada día es la mejor forma de saber lo que pasa con tu cuerpo. 11. Conócete a ti mismo. Con el medidor de glucosa, aprenderás con el tiempo a identificar rápidamente las sensaciones asociadas a los cambios en los niveles de glucosa, especialmente a la hora de hacer deprote. Así podrás poner remedio a los problemas cuanto antes. 12. Ahoga a la glucosa. Beber mucho agua es síntoma de diabetes, pero también es necesario que mantengas un buen nivel de hidratación para que tu organismo funcione correctamente, especialmente si realizas ejercicio y pierdes líquidos con el sudor.

Fuente: www.sportlife.es