Como Conocemos

A través de qué conocemos Sabemos que el proceso de conocimiento aún posee rasgos ocultos que no se han podido develar,

Views 107 Downloads 1 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A través de qué conocemos Sabemos que el proceso de conocimiento aún posee rasgos ocultos que no se han podido develar, sin embargo, de algo se tiene que partir para comenzar su estudio. Ésta, es importante en el estudio de la filosofía, ya que es ella la que nos muestra lo humano del conocimiento, es decir, el conocimiento como interpretación y construcción humana. Lo primero que se hace al momento de conocer es utilizar los sentidos, y ellos dan una sensación, la sensación es una impresión sensible de los estímulos sobre los órganos de los sentidos. Los órganos de los sentidos reaccionan a la excitación de los estímulos que proviene del medio; la suya es, pues, una función receptora. Nuestros sentidos pueden ser excitados por estímulos de origen químico o físico: 

Quimiorreceptores: excitados por sustancias químicas disueltas en formas líquidas o en el aire (gusto y olfato).



Mecanorreceptores: excitados por contacto mecánico (sentido sinestésico que percibe las reacciones musculares, sentido de la presión, del equilibrio, frío y calor, sonido, dolor y placer, etcétera).



Fotorreceptores: excitados por colores y luz (vista).

Los sentidos pueden dividirse en: 

Exteroreceptores: Que se ocupan de los estímulos que provienen de la realidad física exterior: vista, oído, olfato, gusto, tacto.



Somatoreceptores: Los cuales informan sobre el estado del propio organismo y se dividen a su vez en “interoceptores” y “propioceptores”.

También en el proceso de conocimiento tenemos la percepción, es un acto mediante el cual se aprehenden (captan) y organizan imágenes o impresiones de los objetos a través de las sensaciones que entregan los sentidos. 

Fases o momentos de la percepción o Fase física (medio): los órganos de los sentidos son excitados por estímulos internos o externos. o Fase fisiológica (organismo): esos estímulos son transmitidos mediante las vías neurológicas hasta el sistema nervioso central.

o Fase psicológica (conocimiento): por medio del sistema nervioso central, la estimulación llega al cerebro, donde se integra con otras informaciones y se convierte en hecho de conocimiento. Se percibe selectivamente, no se reciben de forma pasiva las impresiones, sino que se integran, organizan e interpretan, es decir, las impresiones que llegan se reciben de acuerdo con las condiciones del receptor. La organización del campo perceptivo en “figura y fondo” ilustra lo anterior. El foco que centra la atención es la figura; el entorno, el fondo. Los humanos estructuramos la figura con base en unos principios determinados: se tiende a agrupar los objetos más próximos entre sí en la misma figura; igual ocurre con los objetos parecidos o similares, o con los que aparecen en una sucesión de continuidad.

Por otra parte, también se tiene engaños en la percepción, a veces los seres humanos interpretan mal lo percibido, con los correspondientes engaños, entre los que figuran los físicos (vemos quebrado el lápiz sumergido en el agua); los fisiológicos (creemos sentir dolor en el miembro amputado) y los psicológicos (ilusión de reconocimiento: creemos ver a quien no hemos visto; ilusión de recuerdo: damos por reales sueños; ilusiones ópticas). La memoria es considerada también parte del conocimiento, a la capacidad de retener ciertos conocimientos suele denominársele “memoria-representación” o “evocación”. La memoria no sólo almacena hechos, cifras, etcétera, sino también emociones y sentimientos, vivencias pretéritas: la identidad personal. Si se careciese de memoria, ¿cómo podría recordar mi propio pasado, el pasado de eso que llamo mi “yo”?

Pero la memoria no es un mero almacén de recuerdos, es también un sistema dinámico capaz de abrir el futuro y de unificar el tiempo: liga el pasado y el presente; y abre hacia lo por-venir. 

La memoria pasa por los siguientes estadios: o Fijación del saber, pues nadie recuerda lo que nunca supo. o Conservación, ya que aprender algo sin fijarlo es como no haberlo aprendido. o Evocación o recuerdo propiamente dicho.

o Localización o reconocimiento pormenorizado en sus coordenadas espacio -espaciotemporales. o Olvido o incapacidad para recuperar una información antes fijada. o Hay una memoria de corto plazo (dentro de ella la “memoria icónica” nos permite seguir recordando al final de la frase leída cómo empezaba; sin esa memoria, a la mitad de la lectura ya habríamos olvidado el principio) y otra de largo plazo. Relación entre sensación y percepción, existe dos teorías básicas al respecto: 1. Asociacionismo De acuerdo con David Hume (1711-1776), las percepciones resultan de las sensaciones anteriores. El sujeto perceptor, absolutamente pasivo, se limita a recibir las sensaciones y unirlas, con lo que obtiene percepciones. En la misma línea, el médico inglés D. Hartley (1705-1757) afirmó que los contenidos psicológicos se reducen a sensaciones o combinaciones de sensaciones, las que son, a su vez, resultado de la mera vibración de los nervios sensibles. Por tanto, la primacía corresponde a las sensaciones. Esta teoría ha sido hoy superada por la psicología de la forma. 2. Psicología de la forma (Gestalt) Los representantes de esta corriente afirman que en presencia de diferentes estímulos, individuos con diferentes intereses perciben realidades diversas: más que de los estímulos, la percepción depende de los intereses del sujeto perceptor; por consiguiente, quien dice conocimiento dice interés.