Como Concebir El Urbanismo

COMO CONCEBIR EL URBANISMO LE CORBUSIER ADQUISICION DE UN INSTRUMENTAL • INSTRUMENTAL • Es lo que prolonga los miembro

Views 70 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMO CONCEBIR EL URBANISMO LE CORBUSIER

ADQUISICION DE UN INSTRUMENTAL • INSTRUMENTAL • Es lo que prolonga los miembros del hombre, también se le llama a ciertos productos del ingenio humano. • Algunos instrumentales serian: • • • •

La vivienda El camino El taller Etc.

• Los instrumentos están al servicio de las funciones • Forjar instrumentos que respondan a las funciones de la vida. • Habitar • Trabajar • Cultivar el cuerpo y el espíritu

• La arquitectura son los locales y lugares (instrumentos indispensables)

EL INSTRUMENTAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, NOS MOSTRARA QUE LAS COSAS TIENEN RAZÓN DE SER

1. PUEDE SER CORRECTIVA O CONCEPTIVA 1. Correctiva. Cuando se trata de poner en orden una serie de acontecimientos que han nacido y se han desarrollado independientemente entre si.

2. Conceptiva. Cuando el espíritu domina la acción y era convidado a la tarea de asegurar a los hombres mediante el urbanismo.

HABLA DE LAS CIUDADES DE ROMA Y GRECIA COMO EJEMPLOS • 2. instrumental complementario: después de rodear de murallas las ciudades, los romanos construían torres para defenderlas, también con objeto de abastecer de agua las ciudades, lanzan los acueductos a través de los campos. (murallas, torres y acueductos. Entonces nobles espectáculos arquitectónicos. • 3. el campamento romano: recinto, calzadas, plazas, catedral, el puente y el camino del sur. (todo esto es fruto de la experiencia adquirida en el transcurso de los milenios

• 4. instrumental de la edad media: muralla de las aguas, una isla como punto de apoyo, recinto fortificado previsto de almenas y torres, el ultimo trecho del puente hecho de madera para poder quemarlo rápidamente ante el atacante. ( aquí comienza la falsa villa)

• 5. Amberes en el siglo XVII, ortanos como el martillo, tenaza o cincel. • Circulaciones que son la sangre de la ciudad, a lo largo del rio • Un instrumental de carga y descarga • Los muelles con sus almacenes. • En el centro una ciudad residencial, con mansiones de comerciantes y vivienda de los obreros y artesanos • Iglesias y catedral • Palacio municipal y la plaza de las corporaciones. CIUDADES DE LOS NEGOCIOS.

• 6. Su espacio edificado solo son, murallas, almacenes, (esplendor semejante al del tigre). • 7. instrumental de gracia y mundanidad: Familias atigradas LA LOGGIA, con motivo bizantino, para entretenerse. • 8. Instrumental sagrado: la insigne catedral, una nave extraordinaria, conquiste de pureza.

INSTRUMENTO DE GRANDEZA Y ESPLENDOR • Época de murallas reemplazadas por bastiones, reductos y redientes, calles estrechas y cortas.

• Llego un día en que las armas se reían de los cercados militares, debido al avión, las fortalezas no estaban protegidas por arriba.

• Instrumental que debe forjarse por la forma, volumen y disposición de unidades. • • • •

Habitación. Trabajo. Agrarias Circulación

• Lo que se busca es eficiencia en favor de los hombres. • Destinado a influir en el trazado de las ciudades, será que el cielo de estas este vedado.

CREACIÓN DE UN INSTRUMENTAL DEL URBANISMO PARA USO DE LA SOCIEDAD MAQUINISTA. 1. unidades de habitación Se habla de instrumental, estos tienen por objeto facilitar las condiciones de la existencia, asegurar la salud moral y física de los habitantes, favorecer la perpetuación de la especie brindando los equipos necesarios para una crianza perfecta, proporcionar la alegría de vivir etc..

• Vivienda: Este es el núcleo, un recipiente que responda a condiciones y establece relaciones útiles entre el medio cósmico y fenómenos biológicos humanos. Un hombre o una familia vivirá allí, muebles o utensilios. Necesidades biológicas, requieren la presencia de elementos y condiciones precisos: sol, espacio verdor.

• Prolongaciones de la vivienda: Son de dos tipos: estrictamente materiales. a. El abastecimiento: servicio domestico, servicio sanitario, mantenimiento y perfeccionamiento físico. b. La guardería, el jardín de niños, la escuela primaria, el taller de juventud.

• La comodidad o la incomodidad. • La vivienda puede tener dos vestiduras: A. la de la casa individual B. la restricción.

• En efecto, la función “tiempo-distancia” interviene.

• Se hace un esquema: 1. 2. 3.

4. 5.

6. 7.

8.

Viviendas donde su marco natural son horizontes, asoleamiento, verdor. Luego unas donde los arboles y horizontes, marcan el suelo natural protegido por la red de caminos y peatones y vehículos mecánicos. En otra, se encuentra de vastas superficies de terrenos disponibles, parte de los cuales será consagrada al deporte. En otra los accidentes naturales del suelo serán explotados con propósitos paisajistas, los caminos de los peatones llevaran metas precisas. El aligeramiento de las casas domesticas, se opera mediante diversas innovaciones, instalación de una administración de abastecimiento en cada unidad de habitación así como una de administración de servicio domestico a domicilio, En otra, instalación de unidad de salud. No habría lugar para una composición simétrica, el asoleamiento depende de una función que no es circular si no frontal y cuya altura varía. El volumen edificado se convierte en una resultante de biología humana. Estas variaciones serán dictadas por la naturaleza, la orientación, el clima etc.

2. unidades de trabajo • Ciudad: talleres, manufacturas, fabricas etc.. • Campaña: centros rurales.

El trabajo no tiene que imponerse como una sanción o como un castigo. puesto que se trata de la clave misma de la existencia.

• Talleres, manufacturas, fabricas Superficies de techos iluminados, aire salubre, evacuación del polvo, llegada y partida puntual de las materias y los productos. El taller forma parte de la vida misma de la comunidad o de la ciudad. La manufactura requiere iguales condiciones, que se extienden en una escala muy diferente. Talleres artesanales en las ciudades, abrigan un trabajo que según la arquitectura y el urbanismo, será alegre. La industria pesada exige locales de formas variadas.

• Oficinas Superficie de techos iluminados, aire saludable, silencio apropiado, facilidad de contactos, Se sitúa en el corazón de las circulaciones urbanas. En un mismo barrio “ el barrio de los negocios”. Los negocios se agruparan en el centro de los negocios, y estarán formados por cierto numero limitado o ilimitado de edificios concebidos y equipados a tal fin, que podrán reunirse en un solo edificio. La oficina se vincula ante todo, la ley del sol, exige aire apropiado, la iluminación mas favorable, la forma etc..

• Intercambio Aquí se trata de tiendas y almacenes, abastecimiento en función a la vivienda. Se proponen muchas formas, tiendas relacionadas con artesanías. Estas unidades adoptan las mas diversas formas.

• Campaña. Centros rurales Instrumental de recolección y distribución de los productos de almacenaje, mantenimiento y reparación de las maquinas.

3. Unidades de descanso Instrumental muy diferente, ya que va de lo mas pequeño hasta lo mas grande. La arquitectura impera en estas situaciones infinitamente variadas, los cafés, los restaurantes, las tiendas, etc. el cultivo del cuerpo tendrá su parte esencial al nivel del suelo

4. Unidades de circulación En la ciudad a) b)

Horizontal vertical

circulaciones horizontales Tienen la misión de disipar la confusión de las velocidades naturales y de las velocidades mecánicas. La palabra calle simboliza en nuestra época el desorden circulatorio. • La ocupación del suelo por las unidades de tamaño adecuado se clasifica en: • • • • •

Circulación de transito Circulación de reparto Circulación de transito Circulación de distribución Circulación lenta (peatón y vehículos).

La red peatonal mecánica (grandes velocidades). Entre mas recto es el recorrido mas rápido será el rendimiento, no se tolerara estacionamiento a lo largo de estos trayectos; solo en puntos espaciales situados al pie del mismo edificio que lo necesite. Los cruces de vehículos rápidos, serán con intersecciones curvas de una sola dirección y algunos a diferentes niveles, dependiendo la complejidad para resolver.

En las ciudades que se forman o reconstruyen, cuando las autopistas estén afectadas por esta distribución, se resuelve en su extremo. A partir de esto las dos redes (peatones y automóviles) pueden ser conjugadas y entrar en servicio. Circulación lenta o de paseo (de peatones y vehículos) con grandes servicios públicos del centro de la ciudad; tiendas teatros, salas de esparcimiento, etc.. Que son de inevitables paseos diarios en la ciudad, Se prohíbe el transporte de grandes cargas o de orden comercial, están estrictamente reservadas al paseo y deporte.

• circulaciones verticales La solución consiste en construir a altura para ganar terreno libre en torno a ella. Seria aplicar esta técnica en los transportes. No se a experimentado en Europa, a comparación de EE.UU.; en new york, el subterráneo transporta diariamente 6 millones de viajeros, los autobuses y tranvías 3 millones y los ascensores 15 millones. El secreto a la solución es que el ascensor americano esta guiado por profesionales. Al adquirir ideas sobre la utilización y su razón de ser, conseguir el interés para aplicarlos, se plantea el como: • Establecer el precio del trayecto por km vertical por persona y compararlo por horizontal.

5. Unidades de paisajes Las condiciones de la naturaleza deben proporcionar un justo contrapeso a los factores artificiales. De lo que se trata es hacer de lo presente un mejor conjunto de sus partes. Mediante el urbanismo y la arquitectura, los lugares y el paisaje pueden ingresar en la ciudad o construir un elemento plástico y sensible. Un sitio o un paisaje están constituidos por vegetación al alcance inmediato.

Se a buscado las dimensiones adecuadas para liberar a las ciudades de la tiranía de la calle, hoy en día es lo que se propone el urbanismo: • La calle sigue siendo un corredor • Las fachadas dan al ruido o polvo de las calles o patios. • La orientación sigue siendo parte de la traza de las calles que no esta vinculado con la norma del sol. • Las áreas verdes quedan limitadas en los patios, no es parte de la decoración de las calles. • Se ignora la prolongación de la vivienda.

No era una época madura la de fournier y considerant, a estos soñadores que los tomaban por locos escribieron por ejemplo que el agua de uso domestico podría ser llevada a todas las viviendas por tubos de metal. En la era maquinista, Víctor considérant decía “las disposiciones arquitectónicas varían con la naturaleza y la forma de las sociedades, cuya imagen traducen en cada época la constitución intima del estado social, de ella el relieve que lo caracterizan maravillosamente”.

Fournier precedió: “hay para los edificios como para las sociedades, métodos que se adaptan a cada periodo social”.