Como Aprende El Ser Humano

intriduccion cambios que se produjeron en el campo del conocimiento y la Ciencia-adecuándolas a las necesidades locales

Views 105 Downloads 3 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

intriduccion cambios que se produjeron en el campo del conocimiento y la Ciencia-adecuándolas a las necesidades locales pero manteniendo su naturaleza escolástica y magistral ante la ausencia de mejores modelose adoptaron aquellos que predominaban en la educación previa, primaria y secundaria: programas, planes de aula, exámenescon el soporte de la sola experiencia profesional e intuición de los educadores, o con apoyo de lecturas orientadoras circunstanciales y, sobre todo, con motivación vocacional y personal. La población universitaria. característicaspor el componente humano comprometido, que, entre otros detalles, expresa necesidades más específicas de formación y profesionalización dentro del rol de la Universidad de promover y aportar al desarrollo científico y económico. actividad de la educación superior entraña tratar con individuos y grupos que, se espera, demandan una formación profesional y científica de alto nivel que les permita el acceso a la actividad laboral y de investigación. La educación de pos grado la educación significará: enseñar a aprender y enseñar a pensar ( 1); enseñar a aprender es la primordial actividad docente, distinta de “transmitir” contenidos, a veces sin sentido para el educando; enseñar a pensar, es abrir espacios al pensamiento crítico con libertad de reflexión, con respeto por los otros saberes y como instrumento orientado a la construcción de conocimientos acerca de la realidad, para entenderla y transformarla. PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS LA PSICOPEDAGOGIA : Aclaraciones conceptuales requiere del conocimiento de algunas bases teóricas y conceptuales que abran camino a la reflexión necesaria que se realiza en dicho curso; se trata, entonces, de establecer aquellos “conocimientos previos” para extenderse, paulatinamente, en la incursión a la lectura y comprensión de materiales más complejos y novedosos.

¿Qué es la Psicopedagogía? a, como disciplina y actividad académica teórica y de intervención interdisciplinaria, en una concepción restringida, estudia los problemas del aprendizajecomo la Neuropsicología y la Psiquiatría estudia en general la problemática referida a los procesos educativos de los seres humanos ¿Qué tiene que ver la psicología con la educación? puente entre la Psicología General y la Ciencia de la Educación, referidos a los procesos educativos que son desarrollados en forma escolarizada y más allá ( - La psicología evolutiva. los procesos cognoscitivos se orienta, necesariamente, en procesos dinámicos y dialécticos, de lo simple a lo complejo: a mayor nivel de maduración y desarrollo evolutivo, mayor cúmulo de experiencias, incremento de los procesos de conocimiento a la vez que mayor complejidad de los mismo ¿Y, la educación de los adultos en pos grado? profundizar los criterios de educación permanente desde perspectivas más amplias, que salen del ámbito estrictamente académico, por sus

peculiares matices como el denominado “formación en la empresa, o capacitación de cuadros para el buen ejercicio de sus funciones o para el desempeño de otras superiore La literatura referida a la educación de adultos, generalmente está orientadas a la capacitación de las personas mayores que abandonaron estudios y optaron por el trabajo asalariadoabren la perspectiva para investigaciones enriquecedoras dentro del ámbito de la institución universitaria…

Reflexionar sobre una cuestión primordial: la Educación: una actividad propia del ser humano a la necesidad de compartir, producir y reproducir las formas de interacción cultural, e ¿cómo ocurre ese proceso en la mente de quienes reciben esa cultura? Educación escolarizada desde que nace la escritura. La Pedagogía Es interesante observar que el término pedagogo, en la antigua Grecia aludía al esclavo encargado del cuidado y educación de los niños en el espacio familiar En el ámbito universiario por condiciones de vocación a la profesionalización formal según las necesidadesy carencias. ¿Qué es la Psicología? responder a cuestiones tan personales e importantes: ¿qué o quién soy?, ¿cómo es que pienso acerca de mí mismo y de la realidad que me circunda? Desde el momento en que la escritura se constituye en la herramienta que permite conservar la experiencia individual y social, por cuanto el objeto de estudio de ésta se ha constituido, precisamente, por nuestro propio pensamiento, objeto de estudio muy complejo e inasible .. interactúa, la Neurología, Neuropisocología, Psiquiatría, por citar, viniendo a constituir parte de las actividades mayores de la Neurociencia y de la Ciencia cognitiva. La Psicología de la educación y la cuestión básica de lapsicologia surgen cuestionamientos del origen y desarrollo del conocimiento y de ahí estudair la psicología de la educación, actividades y consecuencias de los educandos y educadores. ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?..., factores y condiciones que determinan el desarrollo de los procesos cognoscitivos y, consecuencia de estos, de las capacidades inherentes, que han hecho del hombre el creador del arte, la ciencia y la cultura. Los procesos cognoscitivos; su desarrollo evolutivo conocimeot incial del entorno, sensaciones respuestas reflejos,para adaptarse e interactuar con el ambiente. “El pensar se convirtió en algo más que una manipulación de recuerdos” La evolución del ser humano descubriendo ek fuego la cocina vestimenta, construcción comunicación organización apropiación y aprovechamiento del medio ambiente. Aproximación a la comprensión de los procesos del cerebro y de la mente o conciencia… apartir del desarrollo humano prehistórico, según estudios en ciencias se ven nuevos descubrientos cada dia asi como la plasticidad de adecuación.

Los dos hemisferios cerebrales y la educación… según estructura y funciones, según hemiferio drecho e izquierdo.. la diferencia e interaccion ¿Tres cerebros en uno? cerebro arcaico, o complejo reptiliano (semejante al que poseen los reptiles), bulbo raquídeo y el tronco y refleja comportamientos como la agresión, la defensa y la huída a la vez que la alimentación y la reproducción sexual, expresiones de la actividad de supervivencia - mesencéfalo o cerebro medio – sistema límbico (compartido con los mamíferos), y está más relacionado con la conducta emocional: reacciones afectivas, de rencor, alegría, creencias no razonadas –neo córtex o corteza nueva (constituida por las capas más externas del encéfalo y, principalmente, dadas sus peculiares funciones, por el lóbulo frontal). Se lo vincula con el comportamiento racional y el pensamiento lógico, con la planeación, organización, ejecución y evaluación de las ideas y acciones. Más divisiones ¿Y, el pensamiento? Tan complejo órgano es el que produce nuestra naturaleza conciente e inconciente, nuestros pensamientos, razonamientos, ideas, planes, sentimientos, afanes y preocupaciones, ira, enojos, alegría y risas, ¡y el enamoramiento! actividades a las que enfocamos como procesos psíquicos12, en cuya expresión el lenguaje articulado (en sus formas hablada y escrita), propio solo de la especie humana, se ha constituido en el principal instrumento (herramienta), fundamental para el desarrollo de dichos procesos psíquicos que se especifican como superiores (PPS) El cerebro como “mákina” de pensar : “El cerebro ha evolucionado para educar y ser educado”, “a menudo de manera instintiva y sin esfuerzo” La atención y la memoria, PPS de gran importancia; su origen para transformarse en la atención, proceso psíquico que le permite al humano concentrarse voluntariamente en un estímulo o en una actividad; por ejemplo: los sonidos, la lectura y la redacción. Importancia de la atención en Educación: resaltar su importancia en el conocimiento del Docente, para optimizar, por ejemplo, los beneficios de la lectura, en el proceso educativo, y los de la reflexión sobre temas de estudio. Modelo de la Memoria humana Procesos de sensación y percepción, en los que participan los: Analizadores externos(sentidos) Memoria a corto plazo • Memoria a largo plazo - El Almacén de memoria a largo plazo - lenguaje y del pensamiento Psicología y Pedagogía, sus relaciones en el estudio del desarrollo de los procesos cognoscitivos: …. la Psicología estudia la actividad orientadora investigativa, que emerge y se desarrolla en la interacción social del ser humano - la Psicología estudia la actividad orientadora investigativa, que emerge y se desarrolla en la interacción social del ser humano

Psicología de la educación : “puente” entre la Psicología general y la Pedagogía, para responder a las necesidades de la Educación acerca de los procesos del aprendizaje escolarizado y alternativo. Las inteligencias múltiples.:--- varias formas de inteligencia, que le permiten solucionar los problemas que se le presentan o plantean en los diferentes momentos de su desarrollo en el medio físico y social. Son: • Inteligencia lógico matemática, • “ lingüística verbal, • “ visual espacial, • “ kinéstesica corporal, • “ rítmica musical, • “ intra personal • “ interpersonal inteligencia ambiental, cualquier grupo de educandos es muy heterogéneo en su constitución, y le toca al educador o educadora conocer tales características para adecuar el desarrollo de la tarea educativa.