Columna Cervical

Anatomía del cuello: VERTEBRAS Y COLUMNA VERTEBRAL J U A N M EN A PA R C O Huesos del Cuello El esqueleto del cuello e

Views 123 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anatomía del cuello: VERTEBRAS Y COLUMNA VERTEBRAL J U A N M EN A PA R C O

Huesos del Cuello El esqueleto del cuello esta formado por: 1. Las vertebras cervicales

1

2 3

2. Hueso Hioides 3. Manubrio del esternón

4

4. La clavícula

Vertebras Cervicales C3-C6 mismas características

Excepciones: C1, C2 y C7 • Atlas:

Carece de cuerpo y apófisis espinosa, posee

2 masas laterales.

• Axis: Contiene la Apófisis Odontóides.

• C7: Apófisis Prominente.

Espinosa

Cuerpo: Pequeño y ancho de lado a lado

Apófisis transversa:

Cara superior cóncava: apófisis unciforme Cara inferior convexa

C3-C6 Apófisis articulares ascienden en dirección posterior: las inferiores bajan en sentido ant y las oblicuas quedan horizontales

Apófisis espinosas corta (C3-5) y bífida (C3-6) Foramen Vertebral: Grande y triangular

VISTA SUPERIOR DEL ATLAS

VISTA SUPERIOR DEL ATLAS

MASAS LATERALES: 1. Cara superior: Presenta una superficie articular (fóvea articular superior) que recibe el cóndilo del occipital 2. Cara inferior: Responde al proceso articular del axis 3. Cara lateral: Allí se implanta el proceso transverso 4. Cara medial: En su tercio anterior presenta un tubérculo donde se inserta el ligamento transverso de la articulación atlantoaxoidea mediana 5. Cara anterior: Se implanta el arco anterior 6. Cara posterior: Se implanta el arco posterior

PROCESOS TRANSVERSOS Emergen de las caras laterales de las masas laterales Se implantan por medio de dos raíces: Anterior y posterior que juntos circunscriben el Foramen Transverso para la Arteria Vertebral

ARCO ANTERIOR: En su cara anterior presenta el tubérculo anterior y en su cara posterior presenta una superficie articular para la cara anterior del apófisis odontoides

ARCO POSTERIOR: En su cara superior presenta un surco para la arteria vertebral y el 1er nervio cervical Su borde medial delimita el foramen vertebral Su borde lateral se continua con la raíz posterior del proceso transverso

Atlas

SEGUNDA VERTEBRA CERVICAL: AXIS CUERPO: de él se desprende el diente (apófisis odontoides) que se fija por su base en la cara superior del cuerpo vertebral. Por encima base del diente se estrecha y forma el cuello, luego se ensancha y forma el cuerpo En la cara anterior del diente presenta una faceta articular para la cara posterior del arco anterior. La cara posterior presenta una faceta articular para el ligamento transverso del atlas. En el vértice se inserta el ligamento suspensor del diente

SEGUNDA VERTEBRA CERVICAL: AXIS

En la unión de la cabeza con la columna participan: 1. Cabeza: hueso occipital 2. Columna Vertebral: el Atlas y Axis

Existen 2 articulaciones: 1. Articulación Atlantooccipital (occipitoatloidea) 2. Articulación Atlantoaxoidea (atloidoaxoidea)

amarillo

Articulación Atlantooccipital Unión de la cabeza con la columna vertebral: hueso occipital + 1era vértebra cervical, el atlas. Clasificación: Articulación sinovial, tipo condílea, con cápsulas articulares separadas Superficies articulares: los cóndilos del occipital y las cavidades articulares (glenoideas), situadas en la cara superior de las masas laterales del atlas.

MEDIOS DE UNION: 1. CAPSULA ARTICULAR: Insertada en la periferia del cartílago del cóndilo del occipital y a 2 a 3 mm de las cavidades articulares del atlas. Reforzada por haces de tejido fibroso. Dicho reforzamiento se denomina ligamento atlanto-occipital lateral. 2. MEMBRANA ATLANTOOCCIPITAL ANTERIOR: Ancha lámina extendida desde el contorno anterior del foramen magno hasta el borde superior del arco anterior del atlas. Se encuentra separada en su parte mediana, donde toma inserción el ligamento longitudinal anterior de la columna vertebral. 3. MEMBRANA ATLANTOOCCIPITAL POSTERIOR: Se corresponde con el primer ligamento amarillo y se inserta por arriba en el borde posterior del foramen magno y por debajo en el borde superior del arco posterior del atlas. Es más laxa que la membrana anterior. En la proximidad de los extremos laterales presenta un orificio que da paso a la arteria vertebral, junto con el primer nervio cervical. La arteria penetra en el canal vertebral después de contornear por detrás la masa lateral del atlas. El conjunto de las membranas y ligamentos de la articulación atlantooccipital ha recibido el nombre de gran ligamento circular occipitoatloideo.

Articulación Atlantooccipital

Articulación Atlantooccipital Relaciones anatómicas. 1.

por fuera con el músculo recto lateral

2.

por dentro con los ligamentos extendidos del occipital al proceso odontoideo del axis y el ligamento transverso.

3.

Por delante presenta los músculos rectos de la cabeza y recto anterior, los que separan la articulación de la faringe.

4.

Por detrás se encuentran los músculos oblicuo menor, recto mayor y recto menor.

Directamente por delante de la membrana atlanto-occipital posterior se encuentra la médula oblonga, de la que está separada por las membranas meníngeas.

Irrigación e inervación. arterias vertebrales y su inervación del nervio suboccipital.

Movimientos de la articulación. Actúan como una articulación combinada. 1.

Movimientos de flexión y de extensión que se realizan sobre un eje transversal situado en la parte central de la base de los cóndilos del occipital. En la flexión, la cabeza se inclina hacia delante unos 20°, a la vez que los cóndilos del occipital se dirigen hacia atrás. En la extensión la cabeza se inclina hacia atrás unos 30° y los cóndilos se deslizan en sentido inverso.

2.

Movimientos de inclinación lateral de la cabeza son muy limitados y se incrementan por la participación de la columna cervical

Articulaciones atlantoaxoideas Las articulaciones entre las vértebras atlas y el axis son tres: dos articulaciones atlantoaxoideas laterales y una mediana

Articulaciones atlantoaxoideas laterales Las articulaciones atlantoaxoideas laterales se clasifican como planas (artrodias), combinadas y de tipo simple.

Superficies articulares. superficies articulares inferiores de las masas laterales del atlas y carilla articular de los procesos articulares superiores de la vértebra axis, por lo que esta articulación representa la primera articulación o juntura zigapofisial. Las superficies articulares tienden a ser redondeadas y planas. Cuando se encuentran cubiertas por el cartílago hialino, este es más grueso y alcanza hasta 2 mm de altura. Ello hace que la superficie sea convexa en todas direcciones

Membrana sinovial. Es laxa, sobre todo en la parte anterior. Las cavidades sinoviales se comunican con la articulación atlantoaxoidea mediana. Medios de unión. Ligamento atlantoaxoideo lateral. constituido por la cápsula articular. En su parte medial, la cápsula es laxa y ello permite movimientos amplios de la articulación. Ligamento atlantoaxoideo anterior. lámina fibrosa extendida desde el borde inferior del arco anterior del atlas hasta la cara anterior del cuerpo del axis. Ligamento atlantoaxoideo posterior. por arriba en el borde inferior y tubérculo del arco posterior del atlas, y por debajo en la lámina y proceso espinoso del axis. Lo atraviesa por C2.

Articulación atlantoaxoidea mediana La articulación atlantoaxoidea mediana es una articulación cilíndrica o trocoidea, de tipo simple. Superficies articulares. el diente del axis, que constituye un cilíndro óseo de dirección vertical, el arco anterior del atlas y el ligamento transverso. El proceso odontoideo del axis forma el eje de esta articulación y se encuentra situado verticalmente sobre el cuerpo de la vértebra axis. Presenta dos carillas articulares: una anterior que se relaciona con el arco anterior del atlas y es de forma ovoidea, con el eje mayor vertical y convexo, y otra posterior, que se relaciona con el ligamento transverso y es también ovalada. Ambas superficies están cubiertas por cartílago hialino. La carilla articular del arco anterior del atlas es circular y ligeramente cóncava.

Articulación atlantoaxoidea mediana Medios de unión. . El ligamento transverso es una cinta fibrosa aplanada en el sentido anteroposterior, insertada por sus extremos en la zona rugosa de la cara medial de las masas laterales del atlas. Su cara anterior es cóncava y se adosa al proceso odontoideo. Presenta en la parte media una cubierta de cartílago articular, y por detrás de esta el ligamento está cubierto por el ligamento occipitoatloideo medio, que lo separa del ligamento longitudinal posterior de la columna vertebral. De los bordes del ligamento transverso se desprenden unas lengüetas fibrosas: la del borde inferior desciende en la línea mediana hasta la cara posterior del cuerpo del axis, y la superior del ligamento transverso asciende y termina insertándose en el surco basilar. Se les has llamado respectivamente ligamentos transverso axoideo y transverso occipital. La disposición del ligamento transverso, cruzado verticalmente por el transverso axoideo y el transverso occipital de modo que uno le impide ascender y el otro descender, ha recibido la denominación de ligamento cruciforme

Articulación atlantoaxoidea mediana Membranas sinoviales.

Movimientos de la articulación.

La articulación atlanto-axoidea mediana tiene dos membranas sinoviales: una anterior para la articulación atlantoodontoidea, formada por el arco anterior del atlas y el proceso odontoideo, y otra posterior para la articulación establecida entre el proceso odontoideo y el ligamento transverso. Las membranas sinoviales son laxas y permiten extensos movimientos. Ambas se encuentran separadas por un tabique de tejido conectivo celular.

Las articulaciones atlantoaxoideas en conjunto forman una articulación combinada y realizan el movimiento de rotación del atlas sobre el diente del axis. En este movimiento el axis permanece fijo; la convexidad de dos cartílagos articulares de las articulaciones laterales hace que la rotación se realice sobre planos inclinados, orientado uno hacia delante y el otro hacia atrás. Por ello, cada vez que se produce un movimiento de rotación de la cabeza hacia un lado, a la vez que el giro se produce un pequeño movimiento de descenso. En los movimientos de rotación, la cabeza se mantiene fija sobre la vértebra atlas, por lo que rota con ella.

Irrigación e inervación. Las articulaciones atlan-toaxoideas están irrigadas por ramas de las arterias vertebrales e inervadas por ramas del segundo nervio cervical o de la primera asa del plexo cervical.

Articulación atlantoaxoidea mediana Medios de unión entre la vértebra axis y el hueso occipital. Además de la articulación sinovial entre el atlas y el occipital, la unión se encuentra reforzada por tres uniones fibrosas entre el axis y el occipital. Membrana tectoria (ligamento occipitoaxoideo mediano). Se encuentra situada en el canal vertebral; es una banda ancha y fuerte de tejido fibroso que cubre el proceso odontoideo y sus ligamentos. Parece ser una prolongación del ligamento longitudinal posterior de la columna vertebral. Por arriba se inserta en el surco basilar por encima del borde anterior del foramen magno, donde se confunde con la inserción del ligamento transversooccipital; por debajo se inserta en la cara posterior del cuerpo de la vértebra axis. Se encuentra cubierta por la duramadre.

Ligamentos alares (ligamentos occipitoaxoideos laterales). cordones fibrosos densos, redondeados, que se originan a ambos lados de la mitad superior del proceso odontoideo; se dirigen hacia arriba y afuera, y terminan insertándose por dentro de los cóndilos del occipital. En el proceso odontoideo, las fibras más posteriores se extienden de un ligamento al otro y forman entre ambos un arco de concavidad superior. Ligamento apical de la odontoides (ligamento occipitoaxoideo mediano). Es impar y ocupa la línea mediana. Variable en su forma, se extiende desde el margen anterior del foramen magno hasta el vértice del proceso odontoideo. Según la teoría vertebral del cráneo, se considera que este ligamento representa el disco intervertebral que establece la relación entre la vértebra occipital y la primera de la columna vertebral. En su espesor es posible encontrar restos de la notocorda.

VISTA POSTERIOR DE LA ARTICULACION DEL ATLAS Y AXIS

Hueso Hioides

Hueso impar, mediano y simétrico

Ubicación: Parte anterior y superior del cuello Arriba de la laringe y detrás de la lengua Abajo y atrás de la mandíbula Muy móvil, no posee ninguna articulación con otros huesos

Forma: Adopta la forma de un semicírculo con un cuerpo mediano arciforme y unos cuernos laterales (cuernos mayores y menores)

Cuerpo: Convexo hacia adelante 1. Cara anterior: es dividida por una cresta transversa que a su vez es cruzada por una cresta media. Surgen 4 depresiones: las superiores dan inserción a los músculos genioglosos y los inferiores a los músculos de la lengua y piso de la boca (milohioideos, geniohioideos, omohioideos, hioglosos) 2. Cara posterior: cóncava, corresponde a las conexiones con el cartílago tiroideo: membrana tiroidea y músculo tirohioideo