Colorantes Azoicos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE QUÍMICA BIOORGÁNICA EQUIPO 3 MANRI

Views 90 Downloads 0 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE QUÍMICA BIOORGÁNICA EQUIPO 3 MANRIQUE ABAD ZURI, SÁNCHEZ GUTIÉRREZ KAREN ABRIL

PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES. ORANGE II, SUDÁN I Y ROJO PARA.

correspondientes moléculas no disociadas o neutras. Por ello, es frecuente que los iones o radicales, cuyas moléculas neutras sean incoloras, presenten coloración.

OBJETIVOS

  

Efectuar la síntesis de colorantes azoicos. Comprobar el efecto batocrómico en una serie de colorantes. Comprobar que el grupo cromóforo principal de un compuesto es el responsable de su color.

INTRODUCCIÓN

COLORANTE: Sustancia soluble en agua, capaz de teñir y dar un nuevo color a un tejido, alimento, etc.; puede ser de origen natural o sintético. COLORANTE AZOICO: Dicho de un colorante que posee el grupo funcional azo como cromóforo. CROMÓFORO: Un cromóforo es la parte o conjunto de átomos de una molécula responsable de su color. También se puede definir como una sustancia que tiene muchos electrones capaces de absorber energía o luz visible, y excitarse para así emitir diversos colores, dependiendo de las longitudes de onda de la energía emitida por el cambio de nivel energético de los electrones, de estado excitado a estado basal. AUXOCROMOS:En química, son grupos o radicales positivos de átomos, que intensifican la acción de un grupo de átomos no saturados que, estando presentes en una molécula de una sustancia química, hacen que esta sea coloreada. Es decir son grupos cargados positivamente que intensifican una sustancia o cromóforo en la síntesis de colorantes. El efecto batocrómico s el desplazamiento del máximo de absorción hacia longitudes de onda mayores. Los espectros de los iones y radicales libres suelen estar desplazados hacia longitudes de onda más largas con relación a los de sus

RESULTADOS DISCUSIÓN

Al realizar la prueba de poder indicador, nos percatamos que cuando se adicionó NaOH había un ligero cambio de color, mientras que al adicionar HCl el color del Sudan I permanecía, esto debido a que este compuesto azoico proviene de una sal ácida por lo tanto en un medio ácido no íbamos a percibir ningún vire, mientras que en un medio básico sí. Por otro lado, en la desaparición del cromóforo principal, el estaño juega un papel importante ya que este metal rompió el doble enlace en el grupo azo N=N- dando lugar a la pérdida del color, podemos decir que es una buena prueba para identificar si hay presencia de grupo azo.

CONCLUSION

BIBLIOGRAFÍA

  

Geissman,T. A. PRINCIPIOS DE QUÍMICA ORGÁNICA. 2ͣ edición. 1974. Reverté. Barcelona, España.(pp 704-726). Klages, Federico. TRATADO DE QUÍMICA ORGÁNICA TOMO III. 1968. Reverté. Valencia, España.(pp 143-158). Hirzel, Verlag, Stuttgart. MANUAL DE QUÍMICA ORGÁNICA.19 ͣ Edición.1987. Reverté. Barcelona, España.(pp 597-643).