Colomer Eusebio - El Pensamiento Aleman Tomo II_cropped

EL PENSAMIENTO ALEMÁN DE KANT A HEIDEGGER EUSEBI COLOMER EL PENSAMIENTO ALEMÁN DE KANT A HEIDEGGER TOMO Sf.GlJNOO EL

Views 150 Downloads 3 File size 70MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PENSAMIENTO ALEMÁN DE KANT A HEIDEGGER

EUSEBI COLOMER

EL PENSAMIENTO ALEMÁN DE KANT A HEIDEGGER TOMO Sf.GlJNOO

EL IDEALISMO: FICHTE. SCHEWNG y HEGEL

Herder

.... ó!:~(I~ ~.~

'«}C\O~~ /g OE o¡

~o/

FILOSOFIA V LETRAS

DúfFw d( la cubierta: Ciaudic Badc

2~ edición, 3:0impresión, 2006 @

1986. Htrd~r Ednorial. S.L., Barcdona

ISBN de la Obr. Completa: 84-254-1518-7 ISBN del Volumen 11:84-254- 1902-6 U, repreduecién 101:110 parel:ll de' esta obra sin el consennmieruc cxpn:$() de JO$ ti'ularc$ cI.d Copyrigt)rcsl3 prohibida al amparo de la Icgisbd6n vigtnte, [mprcnta: RErNSOOK

D'p6si'. I'gal: B - 50.364 - 2006 Printed in Spain - Impreso rn España

Herder www.h9tdereditorial.com

íNDICE 1\'0111

edilon'al

¡"tfO(/UCci/5,1 .....•.•.

,

" .•. "

.

, •.••••. " ••••••. ,

0.

L Rafees )::.antnn:u ". 1.0que queda entonces es la nostalgia de la ue."a natal. La eterna y tranquila claridad es cosa de los celestes. El destino del hombre es contrariamente la inquietud y la errabunde z, Como canta bdl.mento el poeta en la .Canción del destino> de H,penon: Pero a nosotros nI) t"IOS es dado dew'anAJ en oin,gOr. lugar:

desaparecen, (Il~n los dolientes hombres cieglUTlcnu: de una hora a CMta. como 'gua de' pen:1$(O en ¡xAaxo arro;w. a U\lvb de ~ ai'los. lnocia lo ¡n(Kno

Esta paradójica ambivalencia humana, esta e.,ron. mezclo de finitud e infinitud. está en la ral. de la concepcién rom:l..nucade la religión. Fricdrich Sehlcgcl resume su pensamiento en esta m1)(lma: .Plénsate como

25

lnlroduccióo

un ser ñniro cresdo para lo infinito y entonces pensarás 11 hombre.» Schleiermacher. por su parte. define la rC]igi6ncomo i$ta del.utO< del S,I1dmprogrl1mm.El mecanismo estatal es visto como un. rd:ori6n impropia entre sujeros morales. L. idea del fu12do·milquin. es. pue s, una pseudeidea. Si al revés de lo que sucede en el y el Estado y su estrvcrura jurídica no son ningún «yo», En este sentido derecho y moralidad son dos conceptos perfectamente delimieables. El derecho mira sólo a la legalidad exterior de las acciones y se desentiende de la bondad H. IbId .. p. S40. )). CS.J. WnmIM.j.G. Fit/,l,. p. ¡6)U.

Derecho. histori2 y religión de la voluntad que está detrás d. ellas. Ocurre, sin embargo, que derecho y moralidad se uoen indisolublemente en los individuos que constituyen un Estado, A diferencia del derecho. la persona individual no puede desentenderse de la buena vohmrad. ¿C6mo es posible. pues, que coexistan dos exigencias diferentes y en ocasiones opuestas. siendo así que se refieren a las mismas acciones de las mismas personas? La cuestión adquiere particular virulencia en lo tocante al derecho de coerción. Derecho y moralidad chocan aquí entre sí como tesis y anrkesis, A la exigencia incondicionada de la libertad: todos deben ser libres. se opone la del derecho: la legalidad debe ser impuesta a la fuerza, allí donde no se realiza voluntariamente. ¿Cómo resolver esta aparente conrradicción? Hay que darse cuenta ante todo de que la tesis y la anritesis no se refieren a la misma cosa: la prime", misa a la libertad moral; la segunda a la libertad externa de la acción, No se puede forzar a nadie a ser moral. pero sí a obrar legalmente. La coerción no es inmoral, precisamente porque no se interesa por la moralidad, A esta conciliaci6n negativa se añade otra positiva, El que se sitúa en el punto de visea de la tesis ha de afirmar también la antítesis, es decir. no puede querer que ocurra lo que está en contra del derecho y domine la violencia irracional. El hombre, moral quiere, pues. lo mismo que quiere el derecho, La única diferencia estriba en que lo quiere de otro modo: desde la libertad y no por l. coerción, En Otras palabras, el derecho puede ser indiferente respecto de la moral. pero 00 la moral respecto del derecho, puesto que constituye el primer grado de realización de aquello a lo que ella tiende: el reino de la razón. Subsiste, sin embargo, el hecho de que la coerción es incompatible con la liber ta d. Por dio un Estado es moral no sólo en la medida en que lo son las acciones de los ciudadanos. sino también en la medida en que se esfuerza por substituir la coerción por la

educación",

En los Punaameruos del derecho na/ural Fiebre no había ocultado sus simpatías por las ideas cosmopolitas, El sistema del derecho sólo pue· de establecerse efkazmencc en una comunid-ad mundial. En los célebres Discursosa l. """ión alemana (1808) el fll6sofo parece olvidar su anterior cosmopolitismo en atas de un exaltado nacionalismo germánico. El contexto histórico de estos discursos patrióticos es bien conocido. En octubre de 1808 Napole6n salía victorioso en jena de su encuentro con el ejfrcito prusiano. Con la derrota de Prusia, la patria del filósofo, quedaba consumada la sumisión de los Estados alemanes al nuevo señor de Europa, Fichte habla hecho suyos 1"" ideales revolucionarios de 1789. Por eso se

15

1. Fichte

vu eI", con fuefZ2 contra el temible cono. el ooIUIO.es d ecu, en su id.. eterna. La in. ruoción CSlruC2.como inruici6n de lo rnlinilo en d producro finito del ane. es. pues. el mode,? según ti cual hay que Ctltcnder lo aptación de las ,deas. to,a es rambién esenc.aJmente estfrica. Schdling aplica el anlcrio< c:oquetm di.ltnico a ha dúcutÍlofo Por la identidad absoluta. viene a decirle, DO se aplica ni la toocitncia que Dios tiene de sí mismo, ni la CXÍStenciade seres finitos distintos de él. En suma: fU absoluro filosófico no es el Dios de l. religión. las obj«.ioncs de Eschenmayer no tendían tanto a condenar en bloque el sistema dc SdKUing, cuanto a rel.. ivizarlo: por _ncinu del absoluro racronsl csú el Dios de la fe. "'l_ccionado por la crlnca de Eschenmayer, Schelling se da cuenía de que hay que ir más lejos. J)(JO CUt poder ~ncont,ar esra nueva csfen que le permita ver más cbro no tanto en la fe, como le sugerb su amigo, cuanto en la cspecubci6n, Po< ao empiaa por cIcseatw la solución de Eschenmayer. Contraponer ti O.. de la fe al .bsotuto de la filosofla es tanro como reconocer dos .bsolur",. Abo", bien, no hay más que un absoluto, el cual es a la .el objeto de fe y de eonocimientO. Imporea, pues, ante todo detenni= el estatutO de coooc:lmlcnto de lo absoluto y pata Scbdling ad ebro no 56Jo que el conocimientO absoluto COl\llSt.een el eonoomienco de lo absoluto, sino tambIén que lo .b.oluto no puede ser conocido ,ino en tantO que se conoce a .1 mismo, lo que lleva. cabo por la uansformaci6n de su idealidad en rolidad, es decir, por la producci6n de la.s idw eternss de las dU2lidad. en l. que permanece ¡guaJ a 51mismo y riene la emeza de: si mismo en su pcrfccla enajenaei6n y en $U pcrfectOcont"";o; es el Dios que" manifoesroen med,o dc los que se saben como d pwo sobe, .•'"

glÚ4rÍ"""

w .• tueJ.. ~" U. ,,",,., ~'u,4(.11.' (l."

1}16

111 [.... "

"1$ "t)

LA FF.NOMENOLOGIA: DE LA RSl.lGION AL SABER ABSOLUTO La filoso!'" de Hegel h. n2Cidoen el horizonte de lo tcolegla e incide en múltiples ocasiones en la probkmirica lCOlógica.Oc ahí l. importan. eia del lugo capitulo que la ÑlfOflUflOlogía dedica • la ~ijgi6n. Hegel 00 S< h2 invcocado d {en6mcftO ,eligioso. lo toma de la historia. Junto a las figuns sociopolírias que hemos analizado bajo 12 lÚbrica del espíritu aparece IlIIDbitn en la hisc0ri2 Wl2 raIidad hW1l21U con una especial prelCnsi6n de tocalidad: la ,digi6n. Hegel ha visco siemp,e en ella, junto con el arte Y la fiIosol"oa. Wl2 de las mmifesacioo es supremas del espíritU. Anc. religi6n y fiIooof'", coostituirin más >d.ta",e el reino del c:spíricuabsoluto. En la Ñ"~gú, el ane no se ha desgaja. do todav1a de la religIÓn. Hegel no lo aborda directamente. sino. propósito de esta Oltima. como un momento esencial de la religi6n dcl arte. que corresponde a 12antigua Grecia. ¡Qué entiende Hegel por religión? El rexro de su obra nos of,ece dO! conceptos de religi6n. uno genérico y 000 específico, "gún se l. mire desde el punto de vlStt de la concicnw o de la esencia absoluta. En el primer sentido. l. religi6n no es Ou> cosa que .12 concie""a de l. escncia absoluta.'. Hegel an.de inmedi21..mcotc que en este sentido gentrieo l. religi6n ha cstado ya p,cscntc cn 1., antCliores figuras de conciencia. Dondequiera la con. absolut•. h. hab,do wnbiln ,eligi6n. Hcgd hace. con todo. una importante ",¡-c· dad: l..... 6n. Las rtgUf2Sde la ru6n "'" timro ninguna rcli,i6n. por· que l. 'Utocooo.,,",'" de la rrusma " sobe o " busa en el p,cscntc in· mediato.'. No es que. la ra.t6n le (alte d de las pr.fer~ncias del filósofo. Gretia se lleva l. pane del le6n con casI los dos tereros del tOtal. Los presocráticos rmpAí~J.SJUI. ¡,,;~}j/e. xhd1ing N.á f.16gIJ. Frornmann-HoItbooa. Sc:uu,an.'&.ld Úlnns'JU 1914. TJ.tuJcKE. H.• CÚ.ÑII 1111"LM.h. ill Ne!l;o~i/. DK glOJIIIf S.1J/e." ti" Thlohg,~ ••,¡úr Rd",o,,,pIJihJCpItU. MoIu. Tubing. 198}.

"v

VIIllUIO 8Al1ON.J.L..~., VUUDlIN.J .• L'hln'utl P.U.F .• Pa.rf. 19)4.

rUli,';'_alk,._j(InO.I8JO}. s...Ut» 19_ttp/l) ttl ú filosofo begefilln;. ¡"le"lo tIe illlrod"w'6" l6,iu fII bñim Pf'O¡'¡~fIII",tla/6gK.o rIJ lxgeli.;llIumo. trad. de G. Aofl$ M.. ¡adtnt.

""#

U.N,".M .. Mbiro '96). CONTa.. P.. IÑ, J,c/j"i',JI tIi~I>Ukhil. J: H~feJ. Der 1Jn¡,1J ,." tk, j"t/~plJ)JI'j. Bou· nn. Sonn 1981. HAGO. A.o SIt.}Úliritil IT.J s,;. o.s H.gd.sc« S,# •• J, ,.,¡, 1~"/¡itJ¡II~1N1 s,.· JI•• ¡/n DtmJJJXhlll"/~·". Albtt. Fributto-Muni.vr. P.U.f.. P.,h 1974. HINluCI. p.. H'8,1 ""tlBJo.d,1 U"IUJIdIJJI.gilN, Fof'l# •• tIStnn tÚ, DúldJiJ i" ¡I" .PlJi!lomelJoIoR'~ d,s GcvtuJ 11'" in tk, ,nten tt1tltO"~.B