Coca Cola Analisis

Trabajo Grupal: Analisis de Coca-Cola Integrantes: Bastián Ramírez Javiera Cejas Lorichama Nelson Karen Donoso Sueddy G

Views 81 Downloads 0 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • karen
Citation preview

Trabajo Grupal: Analisis de Coca-Cola

Integrantes: Bastián Ramírez Javiera Cejas Lorichama Nelson Karen Donoso Sueddy Gajardo

1

Actividad Principal: Coca Cola es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de bebidas no alcohólicas. Rubro: Coca-Cola pasó de ser un elixir farmacéutico para combatir los problemas gástricos en 1886 a convertirse en una bebida azucarada omnipresente para finales de los años 20. La Compañía es dueña de las marcas, tiene a su cargo las iniciativas de marketing para los consumidores. Fabrica y vende concentrados, bases de bebidas y jarabes a los embotelladores. Ellos producen, envasan, comercializan y distribuyen el producto final con su marca entre nuestros proveedores asociados y clientes -supermercados, restaurantes, puestos de venta callejeros, almacenes, cines y parques de diversiones, entre muchos otros-, quienes, a su vez, venden los productos a los consumidores.

Analisis PESTLE

2

El macroentorno se refiere a las variables que afectan directa e indirectamente a la actividad comercial sobre las cuales la actividad comercial no posee un control total. Está compuesto por 5 variables: 1. Factores Demográficos: Toma en cuenta aspectos como la mortalidad, natalidad, estructura de las edades, etc. En el caso de Coca-Cola podemos ver que a partir de 1950 en Estados Unidos hay un incremento poblacional por lo tanto la empresa aprovecha dirigiendo parte de su fuerza publicitaria a los más jóvenes. 2. Factores Económicos Formado por aspectos como el ciclo económico, tipo de interés, inflación, desempleo, etc. Desde 1990 hasta 1999 el crecimiento económico mundial, aunque no se estancó fue bastante lento, por esto Coca-Cola mantuvo sus precios aumentándole muy poco en comparación con el aumento del resto de los productos en el mercado. A partir del 2000 hasta el 2008, el aumento de los precios de la bebida fue mucho mayor debido al crecimiento económico mundial. 3. Factores Sociales Son primordialmente los cambios de los valores en la sociedad. Coca-Cola ha logrado con sus anuncios que el consumidor relacione lo bueno con su producto. Por ejemplo, en 1950 cuando florece el sueño americano, o cuando en la década de los 70 se empieza a incorporar modelos de color en anuncios, debido a la disminución del racismo que empezó 20 años atrás. 4. Factores Politicos Empresa debe guiarse por la legislación vigente en cada país. En 1886 Coca-Cola utilizó una campaña de marketing en la cual aseguraba que la bebida no solo era refrescante, sino que curaba todas las afecciones nerviosas esto es un claro ejemplo que desde hace más de un siglo atrás no existía ninguna ley de falsa publicidad, pero hoy en día este tipo de marketing engañoso no puede ser utilizado debido a la aparición de nuevas leyes. 5. Factores Tecnológicos Disponibilidad de tecnologías de información y las comunicaciones para su campaña y el grado en que su público destinatario las utiliza. Coca-Cola a lo largo de los últimos años ha conseguido reducir el peso de prácticamente todos sus envases, el hecho de que una botella pese algún gramo menos puede parecer insignificante, pero cuando miles de botellas son más ligeras, los recursos empleados en fabricarlas son menores y su transporte es más eficiente.

6. Factores Ambientales

3

Presión que genera la sociedad y el gobierno en las compañías para que éstas reduzcan su impacto ambiental. Este aspecto ha aumentado en la última década, es por esto que hoy en día vemos anuncios como los siguientes: Mi producto no contamina, Mi producto ayuda al planeta.

Análisis 5 Fuerzas de Porter 1) Rivalidad Entre Competidores Existe un duopolio entre Coca Cola y Pepsi como las empresas más competitivas en la industria de gaseosas, ambas tienen la mayor cuota del mercado. Compiten en la publicidad y en la diferenciación y no en los precios. Coca Cola tiene diversas campañas de publicidad en donde su objetivo es hacer felices a sus usuarios, enfocarse en la familia y así lograr lealtad de parte de sus consumidores. Coca Cola está en 200 países 2) Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores Es relativamente baja debido a: la fidelización de clientes, Coca Cola ha estado invirtiendo en publicidad a través de su existencia. Esto produce un mayor valor de marca y la base de fuertes y leales clientes de todo el mundo. Así que es muy poco viable para un recién llegado alcanzar este nivel equivalente en la industria de refrescos. En dado caso de que entren competidores en esta industria Coca Cola les hará pasar tiempos difíciles y existirá una frecuente guerra entre nuevas líneas de productos o de precios. 3) Amenaza de Ingreso de Productos Sustitutos Existen varios sustitutos de los productos de Coca Cola entre ellos son el agua embotellada, bebidas deportivas, café, etc Por lo tanto, la amenaza de productos sustitutos son altos porque algunos consumidores prefieren bebidas más económicas y saludables. Estos se han convertido en una tendencia, el café es cada vez más popular hay un creciente número de tiendas de café por ejemplo, Starbucks ofrecen muchos sabores diferentes para diferentes mercados.

4) Poder de Negociación de los Proveedores Los proveedores son bastante importantes ya que brindan los insumos, como los saborizantes, el color, la cafeína, el azúcar y el envasado para que sean transformados en un producto. Todos los ingredientes de las materias primas son mercancía básica y de fácil acceso para los fabricantes. El coste de cambio para los proveedores es bastante bajo; la fábrica puede cambiar fácilmente a éstos. La empresa se hace responsable de la contratación de sus proveedores que cuenten con altos estándares de calidad.

4

5) Poder de Negociación de los Consumidores Los compradores de Coca Cola son tiendas de alimentos, de servicio, de restaurantes, comedores universitarios. La rentabilidad en estos segmentos demuestra el poder de negociación es bastante alto debido a que los compradores pagan a diferentes precios. Las máquinas expendedoras proveen el producto con un enorme poder hacia los consumidores.

Misión de Coca-Cola Nuestro plan de trabajo comienza con nuestra misión, que es perdurable y expresa nuestro propósito como Compañía. Sirve como el patrón sobre el cual ponderamos nuestras acciones y decisiones. ● Refrescar al mundo. ● Inspirar momentos de optimismo y felicidad. ● Crear valor y dejar una huella positiva

Visión de Coca-Cola Nuestra visión actúa como el marco de nuestro plan de trabajo y guía cada uno de los aspectos de nuestro negocio mediante la descripción de lo que necesitamos lograr para continuar alcanzando un crecimiento sostenible y de calidad. ● Personas (People): Ser un gran lugar para trabajar en donde las personas se sientan motivadas a ser las mejores. ● Portafolio (Portfolio): Dar al mundo un portafolio de marcas de bebidas de calidad que anticipan y satisfacen los deseos y necesidades de los consumidores. ● Socios (Partners): Alimentar una red ganadora de clientes y proveedores; juntos creamos valor mutuo y duradero. ● Planeta (Planet): Ser un ciudadano responsable que hace la diferencia, ayudando a construir y apoyar comunidades sostenibles. ● Ganancias (Profit): maximizar la rentabilidad a largo plazo para los accionistas, a la vez que somos conscientes de todas nuestras responsabilidades. ● Productividad (Productivity): Ser una organización altamente efectiva, que reacciona rápidamente.

Certificación de la Empresa 1. Politica ISO 9001:

5

Una de las piezas angulares del éxito de Coca-Cola es garantizar a los consumidores de todo el mundo los mismos estándares de seguridad y calidad en su bebida refrescante, independientemente del país donde se encuentren. Para alcanzar los mismos estándares de calidad en todos los lugares donde Coca-Cola tiene presencia, se emplean siempre las mejores materias primas disponibles. Así es como sus productos cumplen las expectativas de cualquier cliente en cualquier parte del mundo. Para definir la calidad, el Sistema Coca-Cola debe adherirse a los siguientes puntos: ● “Estándares de Oro” de Calidad: Sólo las plantas autorizadas por Coca-Cola fabrican productos intermedios y finales, cumpliéndose los procedimientos aprobados para la producción, el almacenaje y la distribución. ● Sistemas de Gestión: Garantiza la implementación de la política de calidad, estándares y programas de gestión, proporcionando los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de calidad de cada organización. ● Gestión y evaluación del riesgo: Usan herramientas de evaluación, tanto internas como externas, para garantizar el cumplimiento de los requerimientos legales y propios de Coca-Cola, identificando, evaluando y abordando los riesgos de calidad y tendencias emergentes. ● Cumplimiento Legal: En cada uno de los mercados donde se opera, se cumplen los requerimientos legales locales. ● Gestión de Incidentes y Resolución de Crisis: Gestión de incidentes con el objetivo de, en primer lugar, proteger a clientes y consumidores, y en segundo lugar, a la marca y a la imagen de la Compañía. ● Fabricación: Con la intención de que las prácticas de fabricación estén en consonancia con los compromisos de calidad, se codifican y etiquetan los productos finales; los equipos de procesado y llenado deben estar sujetos a las especificaciones de la Compañía, y continuamente se monitorean y controlan todos los procesos. ● Distribución y mercado: A fin de garantizar la calidad y la integridad, se almacenan, manejan, distribuyen, dispensan y comercializan ingredientes, productos intermedios y productos finales.

Objetivo: la máxima inocuidad Con la intención de que la Compañía Coca-Cola cumpla estrictos estándares de inocuidad en los productos que fabrica y distribuye, se mantiene un exhaustivo control de toda la cadena de suministro, desde el principio hasta el final. Cada empleado que interactúe con los ingredientes, envases, elaboración, almacenamiento o transporte de los productos es responsable de esta inocuidad que el Sistema Coca-Cola vincula a su reputación frente al consumidor.

6

Analisis FODA Fortalezas: ● Valoración de la marca Coca Cola está valorada en alrededor de 79.2 billones de dólares la cual la convierte en una de las compañías más valiosas del mundo. Esto incluye el valor de la marca, los activos extendidos por todo el mundo, las numerosas fábricas y el costo total de las operaciones junto con las ganancias. ● Presencia global Coca Cola es una marca con una presencia global muy fuerte puesto que está presente en 200 países alrededor del mundo, por lo cual tiene una fuerte participación en el mercado, a cualquier persona en el mundo que se le pregunte por la marca lo más probable es que la conozca. (Sprite, Coke, Fanta, Maaza) ● Buenas Estrategias de Mercado Lo que caracteriza a Coca Cola son sus buenas estrategias de mercado ya que estas siempre apuntan a los sentimientos de las personas en lugar de apuntar a un segmento específico como lo hace Pepsi. Esto lo hace con ayuda de celebridades ya que así capta mejor la atención de su posible público. ● Presencia de mercado dominante La compañía Coca Cola es la mayor compañía de bebidas no alcohólicas del mundo. Sirve 1.900 millones o el 3,2% del total de 59 mil millones de porciones de bebidas de todo tipo que se consumen en el mundo todos los días. La compañía posee, distribuye y vende más de 600 diferentes marcas de bebidas no alcohólicas en más de 200 países.

● Alta Lealtad del Cliente Con productos con tal fuerza de participación en el mercado, es muy normal que Coca Cola tenga una alta lealtad del cliente. Productos como Fanta, Sprite o incluso Coca Cola Light tienen una grande base de fans por la buena calidad que entrega esta marca. Aunque los clientes han intentado buscar sustitutos no han sido conformes con los resultados por lo cual siempre vuelven a Coca Cola. Esto es muy importante para la marca ya que el 80% de sus ganancias vienen del 20% de sus leales clientes. ● Amplia Red de Distribución Coca Cola tiene la red de distribución más grande del mercado debido a su alta demanda en el mercado de sus productos. Debido a su exitosa red de distribución, la marca ha podido establecer una alta presencia de mercado

7

Debilidades: ● Baja Diversificación de los productos A pesar de que Coca Cola tenga una gran variedad de productos, la marca solo está enfocada en una diversificación del modelo de Sodas a diferencia de Pepsico, su rival más directo, el cual amplió su negocio hacia el rubro de la comida, por la obtención de la marca Lays entre otras. ● Baja presencia en bebidas saludables En los últimos años, la obesidad y la diabetes ha tenido una incrementaron sorprendente lo cual preocupa a mucha gente. Las bebidas carbonatadas, como las que ofrece Coca Cola son una gran influencia de estas complicaciones de salud, por lo cual encontrar una solución estaría en los planes más cercanos de Coca Cola antes de que otra compañía lo haga. ● Publicidad Negativa La presencia de algunos pesticidas en algunas bebidas de Coca Cola han causado un gran daño a la imagen de la empresa. La gente ha culpado a la compañía por mezclar pesticidas en el agua para combatir contaminantes. La noticia apareció originalmente el 2007 en India desde entonces las ventas en ese mercado han disminuido a lo largo de los años.

Oportunidades: ● Diversificación La diversificación en el negocio de alimentos y salud mejorará las ofertas de Coca Cola para sus clientes. Esto también asegurará que obtengan mejores ingresos de los clientes existentes mediante la venta cruzada de sus productos. La cadena de suministro que está distribuyendo sus bebidas también puede distribuir estos aperitivos, compartiendo así la carga de los costos de la cadena de suministro. ● Países en desarrollo Aunque las naciones desarrolladas tienen una alta presencia de Coca cola, estos países se están moviendo lentamente hacia bebidas saludables. Sin embargo, los países en desarrollo todavía se están introduciendo para el deleite de las bebidas carbonatadas y los refrescos. Países como India que se están desarrollando y tienen un verano caluroso, encuentran que el consumo de bebidas frías casi se duplicó durante los veranos. Por lo tanto, el mayor consumo en entornos en desarrollo puede ser una buena oportunidad para capitalizar Coca-Cola.

● Agua potable empaquetada

8

Con la higiene convirtiéndose en un factor importante en el consumo de agua, el agua potable envasada ha encontrado su camino en la mente de las personas. Coca cola tiene presencia en el segmento de agua potable empaquetada a través de Kinley. Aunque la expansión de Kinleys es lenta a partir de ahora, Kinley tiene un gran potencial de expansión . Por lo tanto, Coca Cola como empresa debe centrarse en la expansión de Kinley como marca y llevarlo al nivel de confianza de Bisleri. ● Mejora de la cadena de suministro La cadena de suministro puede ser un gran agujero en el costo de los sumideros, con los costos de transporte siempre en aumento. El negocio completo de Coca Cola se basa en el transporte y la distribución. Siempre habrá posibles mejoras en esta área. Por lo tanto, Coca-Cola debería vigilar estrictamente su cadena de suministro y seguir mejorando para reducir los costos.

● Comercialice los productos de menor venta En la cartera de productos de Coca Cola, hay varios productos que no han encontrado aceptación en el mercado. Coca Cola necesita concentrarse en la comercialización de estos productos también. Se entiende que Coca Cola ha realizado varios gastos para lanzar estos productos. Por lo tanto, la comercialización y el posterior aumento de la venta de estos productos ayudarán a los ingresos de Coca Cola.

Tipo de organigrama El tipo de organigrama que presenta Coca-Cola Company es por su naturaleza microadministrativo, ya que corresponde a una sola parte de la empresa en la que ellos trabajan. Por su finalidad es de tipo informativo siendo su objetivo ser puesto a disposición del público, por ello sólo expresa parte o unidades de la compañía, sus relaciones de líneas y unidades asesoras. En cuanto a su ámbito es de tipo general, ya que contiene información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico. Por su contenido pertenece a los integrales, los cuales representan gráficamente a todas las unidades administrativas de una organización, y su relación de jerarquía o dependencia. Por último, de acuerdo a su presentación es de tipo vertical, ya que presenta las unidades ramificadas de arriba para abajo a partir del titular.

9

Conclusión: Tener un producto que le guste a la gente no es lo único que se necesita para convertirse en una de las compañías más valiosas del mundo. Si bien, Coca Cola es una de las marcas de bebidas gaseosas más reconocida a nivel mundial, no solo sus ingredientes y su exquisito sabor ha logrado encantar a cada habitante en el mundo. Esta compañía ha realizado un excelente trabajo a lo largo de los años, esto se logra apreciar por la basta cantidad de embotelladoras independientes a nivel mundial que están bajo su mando y ser sus propios proveedores, también por crear y adaptarse a cada usuario el cual tiene gustos diferentes y definidos. Además de tener estrategias de marketing y publicidad potentes no solo como una marca de consumo, sino que también una idea con la que los consumidores podrían sentirse identificados. Y aún más, por estar ligada constantemente a su responsabilidad social hacia las personas y el mundo. Dado que Coca Cola ha sido una compañía que ha sabido unir las 2 bases que toda empresa debe poseer; ser eficiente y eficaz, simultáneamente, todo lo que debiese seguir realizando es seguir potenciando su imagen de calidad, continuar con rigurosos procedimientos de fabricación y embotellamiento. Continuar cumpliendo con su responsabilidad social como empresa y ser única como lo ha logrado a lo largo de su historia.

10

11