CLASIFICACION DE SUELO VS CAPACIDAD PORTANTE.docx

Descripción completa

Views 31 Downloads 0 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACION DE SUELO VS CAPACIDAD PORTANTE

I.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS UNIFICADO (SUCS)

GW Gravas, bien graduadas, mezclas gravaarena, pocos finos o sin finos.

Limos inorgánicos y arenas muy finas, limos limpios, arenas finas, limosas o arcillosa, o limos arcillosos con ligera plasticidad.

GP

CL

Gravas mal graduadas, mezclas grava-arena, pocos finos o sin finos.

Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas.

GM OL Gravas limosas, mezclas grava-arena-limo. GC

Limos orgánicos y arcillas orgánicas limosas de baja plasticidad.

Gravas arcillosas, mezclas grava-arenaarcilla.

MH

SW

Limos inorgánicos, suelos arenosos finos o limosos con mica o diatomeas, limos elásticos.

Arenas bien graduadas, arenas con grava, pocos finos o sin finos.

CH

SP

Arcillas inorgánicas de plasticidad alta.

Arenas mal graduadas, arenas con grava, pocos finos o sin finos.

OH

SM

Arcillas orgánicas de plasticidad media a elevada; limos orgánicos.

Arenas limosas, mezclas de arena y limo.

PT

SC

Turba y otros suelos de alto contenido orgánico.

Arenas arcillosas, mezclas arena-arcilla. ML

II.

CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

1.- INTRODUCCION: La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas que actúan, hacia el suelo o hacia la roca subyacente. Cuando los suelos reciben las cargas de la estructura, se comprimen en mayor o en menor grado, y producen asentamientos de los diferentes elementos de la cimentación y por consiguiente de toda la estructura. Durante el diseño se deben controlar tanto los asentamientos absolutos como los asentamientos diferenciales. El suelo constituye el material de ingeniería más heterogéneo y más impredecible en su comportamiento, es por ello que los coeficientes de seguridad que suelen utilizarse son al menos de 3 con relación a la resistencia. La presencia de diferentes tipos de suelos y de distintos tipos de estructuras da lugar a la existencia de distintos tipos de cimentaciones. 2.- TIPOLOGÍAS: Las cimentaciones se clasifican en: Cimentaciones Superficiales y Cimentaciones Profundas. 2.1.- CIMENTACIONES SUPERFICIALES: 2.1.1.- Cimientos Corridos 2.1.2.- Zapatas 2.1.3.- Vigas de Cimentación 2.1.4.- Losa de Cimentación 2.2.- CIMENTACIONES PROFUNDAS: 2.2.1.- Pilotes 2.1.1.- Cimientos Corridos: Son excavaciones superficiales para obras que no requieren refuerzos en el suelo.

III.

TABLA DE CLASIFICACION DE SUELO VS CAPACIDAD PORTANTE

Tipo de Material

(kg/cm2)

Roca, dura y sana (granito, basalto)

40

Roca, medio dura y sana (pizarras y esquistos)

20

Roca, blanda o fisurada

7

Conglomerado compacto bien graduado

4

Gravas. Mezcla de arena y grava

2*

Arena gruesa. Mezcla de grava y arena

2*

Arena fina a media. Arena media a gruesa, mezclada con limo o arcilla.

1.5*

Arena fina. Arena media a fina mezclada con limo o arcilla.

1.0*

Arcilla inorgánica, firme.

1.5

Arcilla inorgánica, blanda.

0.5

Limo inorgánico, con o sin arena.

0.25