Clasificacion de Las Pruebas Psicologicas

¿Qué son los instrumentos de medición psicológica? Es una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta; la

Views 136 Downloads 3 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Qué son los instrumentos de medición psicológica? Es una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta; las pruebas, tests o instrumentos de medición psicológicos son herramientas que recogen muestras de conducta producidas por los sujetos en respuesta a unos estímulos que le son presentados. Estas respuestas son puntuadas o valoradas según unos criterios, ofreciendo información del lugar que ocupa el sujeto dentro de un grupo de referencia normativo, medir las diferencias entre individuos y entre las reacciones de la misma persona en circunstancias distintas. El valor del diagnóstico o predictivo de un test psicológico depende de que tanto funcione como indicador de un área de conducta relativamente amplia y significativa, todas las pruebas constan de muestras de conducta del individuo, cada una debe probar un valor con la demostración de una correspondencia empírica entre el desempeño del examinado en la prueba y en otras situaciones. Una prueba mide la “capacidad” en el sentido de que una muestra de la conducta actual puede utilizarse como indicador de otra conducta futura. Las pruebas psicológicas se clasifican de diferentes modos, según el criterio que se emplea para la clasificación: Según la forma de aplicación pueden ser orales (pregunta-respuesta directa en la conversación), escritas (se utilizan cuestionarios o formatos) o de ejecución (donde se pide que resuelvan o ejecuten alguna actividad). Según el conocimiento que explora, las pruebas pueden ser generales, cuando tienen que ver con nociones de cultura o conocimientos generales y especificas cuando indagan conocimientos técnicos directamente relacionados con el cargo en referencia. Según la forma de exploración pueden ser: objetivas (responden a preguntas directas en un cuestionario) o proyectivas (mide de manera indirecta ideas, interpretaciones o verbalizaciones). Por otra parte según las áreas que explora los test se clasifican en tres grandes grupos: de inteligencia, aptitudes específicas y personalidad (esta se subdivide en objetivas y proyectivas).  Test de inteligencia La inteligencia en su definición más simple significa la capacidad general de aprender y resolver problemas de todo tipo. De acuerdo a las investigaciones, la inteligencia puede ser general (porque es única y general) y especificas (porque se divide en varias aptitudes en las que unas resaltan más que otras). Hace poco y recientemente se habla de las inteligencias múltiples, que abraca 8 tipos de inteligencia (cinestesica, verbal, lógico-matemática, espacial, musical, ecológica o ambiental, interpersonal e intrapersonal), más aun han confundido al manifestar que existe una inteligencia emocional y moral, en realidad todas ellas son aptitudes específicas que sobresalen dentro de la inteligencia general. La inteligencia más que poseer conocimientos es una aptitud cognitiva que implica habilidad para razonar, analizar, tomar decisiones, pensar, memorizar, crear, diseñar, inventar, relacionar hechos y comprender situaciones.

 Test de aptitudes Evalúan las capacidades o aptitudes específicas que sean predictivas para la realización de tareas concretas. La aptitud es una cualidad interna que se trae como parte de la dotación genética, se le entiende como una predisposición natural que permite al individuo desarrollar destrezas o ejecutar eficientemente ciertas tareas o actividades. Entre los test de aptitudes más habituales están los de aptitud verbal (capacidades para entender conceptos, comprensión lectora, expresión verbal, composición de textos, etc), aptitud numérica (capacidad para entender ecuaciones, calcular cifras, retener información numérica, detener índices, etc), razonamiento mecánico (capacidad para integrar elementos y ubicar partes), relaciones espaciales (capacidad para ubicarse en el espacio y calcular distancias, medidas y volúmenes), creatividad (capacidad para diseñar nuevas cosas, instrumentos, textos, imágenes, etc), musical (capacidad para escuchar, crear música, discriminar e interpretar melodías), física o cinestésicas (capacidad para dominar herramientas, maquinas o ejecutar movimientos con el cuerpo), interpersonales o sociales (capacidad para tratar el público, efectuar, ventas, relacionar con entidades y personas), etc.  Test de personalidad Las pruebas de personalidad son aquellas que miden y evalúan determinados rasgos de la personalidad, estos pueden ser constitucionales como el temperamento, otros psíquicos como el carácter y otros volitivos como la voluntad y las actitudes, todos estos resultantes de la integración de los procesos biológicos, psicológicos y sociales. La personalidad se puede medir a través de cuestionarios o inventarios que son pruebas objetivas o a través de pruebas de apercepción temática, de frases incompletas o interpretación de figuras que se denominan pruebas proyectivas. a. Las pruebas objetivas: Son los cuestionarios de personalidad que evalúan las actitudes que a diferencia de las aptitudes son rasgos existentes en la persona de más difícil variación o modificación. No suelen tener control de tiempo para su realización y su contestación se requiere en base a preguntas o situaciones a las que el sujeto evaluado responderá de forma personal y sincera (no hay respuestas buenas). Los rasgos más habituales que evalúan son: estabilidad emocional, extroversión-introversión, seguridad en sí mismo, sociabilidad, liderazgo, neocriticismo, etc. b. Las pruebas proyectivas: Evalúan rasgos del carácter de la persona. Se basan en la presentación al sujeto de estímulos no estructurados produciéndose al realizarlo una proyección del mundo interior de la persona. Esto puede efectuarse a través de pruebas gráficas o ejecución de dibujos, interpretación de figuras abstractas, verbalización de relatos, interpretación de situaciones imaginarias, etc. Evalúan equilibrio emocional, interés, tolerancia a la frustración, autoestima, grado de ansiedad, control de impulsos, capacidad para tomar decisiones, capacidad para establecer relaciones con las personas, liderazgo, etc. También sirven para descartar rasgos psicopatológicos. Ventajas y desventajas de las pruebas psicológicas. Ventajas:

a) Son una muestra objetiva y estándar de la conducta. b) Cubren extensamente un área mayor de conocimientos. c) Aprecian la capacidad y la organización de las ideas, con confrontación rápida de los resultados. d) Revelan requisitos difíciles de ser apreciados. e) Tienden a estar menos sujetas a los prejuicios, ofrecen un juicio objetivo. f) Permiten reunir una gran cantidad de información sobre una persona en un período de tiempo relativamente corto. Desventajas: a) Los test individuales no arrojan resultados fidedignos, porque no puede estimularse el comportamiento siempre de la misma forma, y que nunca diferentes individuos, estarán en la misma situación, y que la clasificación estadística es insuficiente y no confiable. b) Los test de inteligencia son relativos, miden un determinado tipo de inteligencia, que apenas conforma un sector de la inteligencia humana. c) En los test de evaluación lógico-matemáticos, cualquier persona con formación en dicha área, saldrá favorecido en dichas pruebas, mientras que quien tenga formación en áreas humanísticas, tendrán clara desventaja. d) Los resultados, sobre todo en el área lógico-matemática, varían con el tiempo. Una misma prueba realizada dos veces a un mismo individuo, no arrojará forzosamente los mismos resultados. e) Los resultados de las pruebas suelen servir para etiquetar individuos. Por lo cual pierden valor en la práctica, sirviendo para acomodar el campo psíquico a los requerimientos de la medicina de diagnóstico rápido y preciso, aún cuando esto no sea posible de realizar. f) Los test permiten elaborar estadísticas de aproximación sobre determinadas tendencias de comportamiento, pero no permiten establecer el comportamiento individual. Aportes de la psicometría a la psicología. a) A nivel teórico, la psicometría hace que surjan nuevas concepciones a partir de los factores (La inteligencia no es una sola, hay diferentes factores que la componen). b) A nivel de investigación, permite probar teorías e hipótesis. c) A nivel práctico, la psicometría sirve para solucionar problemas, orientar a las personas, para que vivan mejor. Los tests se aplican en diferentes contextos que tienen objetivos diferentes: a) Laboral: Para seleccionar personas que tienen mayor potencialidad para desarrollar determinado cargo. Pero también es bueno analizar si la empresa o el cargo se adecuan a la persona.

b) Clínico: Se utilizan para hacer diagnósticos y de esta manera tomar decisiones como: la terapia, cuál terapia, el pronóstico del paciente etc. c) Investigación: El objetivo es poder determinar las diferencias y semejanzas entre los sujetos, dentro de grupos o cambios de un mismo sujeto. d) Educacional: Se utilizan para madurez escolar, vocación etc. Factores que miden los test: a) Personalidad: Conjunto total de las características de un sujeto, que reflejan su ajuste al ambiente e incluye carácter, temperamento y a veces aptitudes e intereses. Es importante en personalidad la conducta que se tiene en relación a los otros. b) Actitudes: forma en que una persona mira el mundo circundante. Es la organización de procesos perceptúales cognitivos y motivacionales, que resultan de la experiencia. c) Intereses: Organización de motivos que predisponen a un sujeto a prestarle atención a ciertos hechos de su ambiente más que a otros y necesariamente incluyen predisposiciones heredadas y experiencias pasadas. d) Habilidad: Potencialidad del individuo para responder. e) Eficiencia: Lo que el sujeto puede hacer en cada momento, sin preparación previa. f) Potencialidad: Reacciones que el sujeto puede aprender a hacer, si se le da la experiencia y entrenamiento necesario, pero que no es capaz de hacer en el momento. g) Capacidad: Más alto nivel de habilidad de un sujeto, que puede esperarse después de un amplio entrenamiento y experiencia. Cuánto promete la persona. h) Aptitudes: término más amplio que potencialidad, en tanto incluye la habilidad potencial, como factores de eficiencia, personalidad, temperamento e intereses. Clasificación de los tests de acuerdo al aspecto conductual que mide:   

Inteligencia. Personalidad. Intereses y aptitudes.

Clasificación de los tests según el método que utilizan.  

Directos Proyectivos

Clasificación de los tests según la edad de aplicación    

Infantiles Adolescentes Adultos Adultos mayores

Clasificación de los tests según la forma de aplicación.

 

Individuales Colectivos o grupales

Clasificación de los tests según el material que se utiliza   

Verbales Papel y lápiz Ejecución (Cubos, Ensamblaje)

Clasificación de pruebas según Cronbach y Pinot Tomando en cuenta su forma de corrección: De respuesta libre: también conocidos como de “calificación abierta y subjetiva”, estas pruebas contienen respuestas que se apartan de lo que conocemos como “objetividad”. Para concretar la realización de estas pruebas, la persona que los tome debe estar muy bien preparada. Objetiva: en oposición a los test anteriores, estos cuentan con pautas previamente establecidas, y que orientan siempre al mismo resultado, más allá de la persona que se encargue de tomarlo. Teniendo en cuenta el tiempo de administración: De potencia: en estos test, la persona que los realiza no se encuentra condicionado algún límite de tiempo. Pese a esto, lo debe finalizar en un lapso equivalente al que le llevó al 75% del universo que lo ha realizado. De velocidad: los test conocidos bajo este nombre son que se toman en un lapso previamente establecido y que se caracteriza por ser acotado. Algo que identifica a estas evaluaciones es que su grado de dificultad se incrementa a medida que la persona a realizándolas. El objetivo de estas pruebas es evaluar una capacidad, rendimiento o aptitud de una persona. Mixtas: que combinan características de velocidad y potencia. Procedimiento de construcción de la prueba: Estandarizados: caracterizadas por su rigor científico, estas pruebas especifican su objetivo, cuentan con instructivos que se deben respetar, una calificación que se puede transmitir, así como también con un determinado grupo control. No estandarizados: a diferencia de los anteriores, no son tan rigurosos, pero se aspira a que posean una mayor estandarización. De acuerdo al tipo de estímulo: No verbales: esta clase de test se plasman de manera táctil, gráfica o hasta auditiva. También se puede incluir dentro de esta categoría a las evaluaciones de ejecución.

Verbales: en esta variante, en cambio, el canal de comunicación es el propio lenguaje. De estímulos estructurados: en estas pruebas hay una actividad para concretar, previamente establecida. De estímulos no estructurados: en estos test, en cambio, la persona debe ser la que proyecta aquello de tiene que completar.

 http://www.tipos.co/tipos-de-test-psicologicos/#ixzz4JgCllUTK  https://www.cognicionpsicologica.com/clasificacion-de-los-instrumentos-psicologicos/  http://psicologiayempresa.com/clasificacion-de-las-pruebas-psicologicas-a-emplear-enla-seleccion-de-personal.html