Clasificacion de Las Hortalizas

CLASIFICACION DE LAS HORTALIZAS Ing. Alex A. JIMÉNEZ GUERRERO Docente Facilitadordel ISEPA Hay tres maneras de agrupar

Views 66 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACION DE LAS HORTALIZAS Ing. Alex A. JIMÉNEZ GUERRERO Docente Facilitadordel ISEPA

Hay tres maneras de agrupar y distinguir las hortalizas: una es según las partes que comemos, otras es por la familia botánica a la que pertenecen, y una más es por la duración de su ciclo vegetativo. I. SEGÚN SUS PARTES COMESTIBLES. Según sus partes comestibles, las hortalizas se agrupan en bulbos, raíces, flores, tallos, frutos, hojas y semillas. a) De raíz, las hortalizas de raíz no siempre son exactamente raíces, pues muchas resultan ser tallos engrosados. Son hortalizas que requieren sembrarse y crecer en tierra suelta para poder desarrollarse hacia abajo. Algunas no necesitan de mucho espacio, como la zanahoria, el rábano, rabanito, el nabo, colinabo. En tanto que otras como el camote necesitan de un espacio amplio para crecer bien. La mayoría de hortalizas de raíz son de climas templados y fríos, con excepción del camote que se producen en tierra caliente. b) De bulbo. Una sección de las partes comestibles de las hortalizas de bulbo también crece bajo tierra, aunque en realidad aquellas no son raíces enterradas sino hojas engrosadas, como el ajo, cebolla, el poro, cebollin. c) De flores. Las hortalizas de flor más conocidas son la coliflor, el brócoli, la col de Bruselas. d) De tallo. Las hortalizas de las que se come el tallo son el apio y el espárrago. e) De frutos. Las hortalizas de fruto son las más numerosas. Entre ellas se encuentra el ají, el melón, el pepino, la sandía, la calabacita, la calabaza, la berenjena, la haba y las fresas. f) De hoja. La espinaca, la acelga, la lechuga, la col, el perejil, el culantro y algunas otras yerbas de olor constituyen el grupo de hortalizas cuya parte comestible es la hoja. g) De semilla. Las hortalizas de semilla son el maíz dulce, cuyo fruto se entierra para madurar la semilla. SEGÚN SU FAMILIA BOTÁNICA. Es de utilidad conocer la clasificación según la familia botánica porque, en general, las hortalizas de cada grupo tienen características de crecimiento y cultivo similares, con algunas excepciones. Aunque las familias botánicas son muchas, las hortalizas provienen de menos de una docena de ellas. Entre las principales están las siguientes: compuestas, convolvuláceas, crucíferas, cucurbitáceas, leguminosas, liliáceas, quenopodiáceas, solanáceas, umbelíferas y gramíneas. a) Compuestas. Las hortalizas de la familia de las compuestas tienen un aspecto muy variado. Deben su nombre a que sus flores parecen sencillas, cuando en realidad son cúmulos de numerosas florecillas agrupadas de modo que parecen una sola. Esta familia tiene dos grupos: las lechugas y los cardos. El primer grupo abarca las lechugas, la escarola, el diente de león y el salsifí, parecida a una zanahoria delgada muy larga, y del que también se come la raíz. Entre los cardos se encuentra ala alcachofa, cuya parte comestible es el botón de la flor, antes de abrir. b) Convolvuláceas. La familia de las convolvuláceas se caracteriza por tener las flores solitarias en forma de campana con cinco pliegues. A esta familia pertenece el camote. c) Crucíferas. Las crucíferas derivan su nombre del latín cruz, debido a que la corola de sus flores forman una cruz. Son hortalizas que pueden crecer con poca agua, comparadas con otras, ya que almacenan el agua que reciben en sus hojas, debajo de una cutícula o piel cerosa e impermeable. Dentro de esta

1

d)

e)

f)

g)

h) i)

j)

familia están las coles blanca y morada, la coliflor, el brócoli, las coles de Bruselas, el colinabo, el rabanito y el rábano. Cucurbitáceas. Las hortalizas de la familia de las cucurbitáceas, cuyo nombre deriva del latín cucúrbita, que quiere decir calabaza, son plantas con tallos largos que trepan y se apoyan en otros, de crecimiento acelerado, con flores unisexuales, cuyos frutos acumulan agua, por lo que se desarrollan mejor en tierras calientes y secas. Sus semillas pueden vivir años en estado latente. A las cucurbitáceas pertenecen la calabacita, la calabaza, el melón, el pepino y la sandía. Leguminosas. Las leguminosas son hortalizas que dan su fruto dentro de una vaina. Tienen dos cualidades: una, la de enriquecer los suelos con el nitrógeno que obtienen del aire debido a que ciertas bacterias que viven en unos nódulos de sus raíces; y otra, que le proporciona al hombre más proteína que ninguna otra hortaliza. En este grupo se encuentran la vainita, el haba, la arveja, el tarhui. Liliáceas. Las hortalizas de la familia de las liliáceas son parecidas al lirio. Aunque provienen de la misma familia de las plantas monocotiledóneas, su semilla no se divide al apretarla, como la de éstas. Están formadas de unas hojas largas, encimadas como un bulbo que nace de una base común dentro del suelo, La cebolla, el ajo, el poro y el cebollin pertenecen a este grupo. El espárrago, que pertenece a esta familia, crece a partir de un rizoma o tallo horizontal enterrado. Quenopodiáceas. Las quenopodiáceas también son hortalizas que conservan la humedad y tienen la peculiaridad de producir un fruto que en su interior tiene cuatro o cinco semillas que se mantienen juntas hasta germinar, por lo que las plantas surgen del suelo agrupadas en macizos. A esta familia pertenecen la acelga y la espinaca. Solanáceas. Las solanáceas se caracterizan por tener un fruto cerrado en cuyo interior hay muchas semillas. A esta familia pertenecen la berenjena, el ají, el pimiento, el tomate y el rocoto. Umbelíferas. Las umbelíferas se llaman así porque sus flores nacen del mismo punto del tallo, se elevan a igual altura y forman una especie de sombrilla o paraguas. A esta familia pertenecen el apio, el perejil, el nabo y la zanahoria. Sus semillas germinan con gran lentitud y tardan mucho en aparecer, por lo que se combinan con otras hortalizas de crecimiento rápido como el rabanito, Gramíneas. El maíz dulce, frecuentemente cultivado como hortaliza, pertenece a las gramíneas.

SEGÚN SU CICLO VEGETATIVO. Según su longevidad, las hortalizas se pueden clasificar en anuales, bianuales y perennes. La gran mayoría de las hortalizas son anuales, como la alcachofa. Algunos horticultores consideran ciertas hortalizas de la familia de las coles como bianuales. El espárrago es un ejemplo de hortaliza perenne. ACTIVIDAD 1. Elabore usted un mapa conceptual. 2. Clasificar taxonómicamente cada una de las hortalizas, indicando solamente COFE(clase, orden, familia y especie) 3. En las parcelas que usted conducirá ¿qué otras hierbas se incluirá?

2