Clase No. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-Managua VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN ACADÉMICA Clase No.

Views 60 Downloads 3 File size 527KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-Managua VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN ACADÉMICA

Clase No. 4

Maribel del Carmen Avendaño Las Guías de Aprendizajes son documentos que los docentes elaboramos para organizar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Estas guías, sirven de puente para la adquisición de nuevos saberes, desarrollar habilidades en la aplicación de algoritmos, para interactuar con modelos de objetos, con fenómenos físicos, etc.

Consideraciones preliminares para elaborar una Guía de Aprendizaje Definir el objetivo de la guía. Qué saberes, capacidades y actitudes pretendemos alcanzar a través de esta guía. La formulación clara de los objetivos nos permite seleccionar el tipo de guía que necesitamos. Determinar el tipo de Guía. Determinar los componentes de la Guía. Si bien es cierto que cada tipo de guía tiene su propia estructura, a éstas le podemos agregar o quitar componentes según se amerite. Recordemos, que en estas guías nos podemos apoyar con materiales multimedia.

¿Cómo saber qué tipo de Guía necesito para alcanzar los objetivos propuestos? Antes de dar respuesta a esta pregunta es necesario que estés convencido que una guía ayudará a tus estudiantes a alcanzar los objetivos de aprendizaje que te has trazado. Si se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en el uso de algoritmos, entonces lo que necesitas es una Guía de Ejercicios y Problemas.

Si lo que se persigue es que los estudiantes experimenten, practiquen, prueben, o exploren entorno a una situación o fenómeno de carácter social, científico, técnico o tecnológico, entonces lo que ameritas es una Guía de Laboratorio.

En cambio si los objetivos de aprendizaje tienen que ver con la Comprensión de un Documento o bien la Adquisición de Nuevos Saberes, lo más recomendable es que diseñes una Guía de Lectura para el aprendizaje.

Sube al foro dos de las mejores guías de laboratorio, Clase Práctica y/o Guía de Lectura que hayas elaborado. Analiza las guías de tus compañeros y opina acerca de la guía o guías que te parezcan apropiadas para un curso en línea. Justifica tu respuesta. Este foro estará abierto del 17 al 30 de enero de 2013. Identifica en cada una de las unidades del curso que estas diseñando en cuál de ellas puedes apoyarte con una guía de lectura, una de Ejercicios y Problemas o bien un laboratorio. Elabora DOS guías de aprendizaje considerando la estructura orientada en la Unidad Didáctica y las recomendaciones brindadas por tus compañeros en el foro. Sube a tu curso las guías para su retroalimentación a más tardar el 30 de enero de 2013.

Bibliografía Las siguientes direcciones electrónicas presentan ejemplos que Te pueden servir para elaborar tus guías. Guía de Ejercicios y Problemas http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/matematica/plan97/econometria/urbisaia /c6/guide/guia_de_ejercicios.pdf Guía de lectura: http://www.almadrabaeditorial.com/recursos/doc/091218-guia_lectura_dracula13481.pdf Guía de laboratorio: http://ice.uab.cat/congresos2009/eprints/cd_congres/propostes_htm/propostes/art1229-1233.pdf

http://apice.webs.ull.es/pdf/432-017.pdf

Entrega de las Guías 30 de enero 2013