Clase Del 13 Proyectos

6.2 ratio de endeudamiento Este constituye un complemento al ratio de independencia finaciera y muestra la proporción de

Views 51 Downloads 2 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

6.2 ratio de endeudamiento Este constituye un complemento al ratio de independencia finaciera y muestra la proporción de los capitales ajenos en el conjunto de los recursos finacieros Raatio de endeudamiento = (pasivo exigible/ pasivo total) -otra relación de uso muy difundido para medir el nivel de endeudamiento de una empresa. Es aquel que asocia el pasivo exigible y patrimonio (Pasivo exigible/patrimonio) Donde un resultado superior a 0.5 puede entrañar un riesgo alto por lo q se recomienda que el ratio no execeda de 0.4 6-3 ratio de equilibrio financiero Permite analizar la exigibilidad de la deudas con respecto ala liquides de los activos Ratio.d.equilibrio financiero = (capitales permanentes/activos fijo netos) Permite verificar el grado de cumplimietno de la regla de equilibrio financiero según la cual los activos fijos deben ser financiados por capitales que permanezcan a disposición de la empresa por un tiempo prolongado casi permanete 7 posicion económica de la empresa El análisis de la posición económica intenta medir la realidad de la empresa como una unidad económica es decir conocer sus potencialidades presentes y futuras para generar beneficios y rentabilidades actuales y futuras Se entiende por rentabilidad de una empresa la tasa con q remunera a todos los capitales puestos a su disposición. 7-1 MARGEN DE EXPLOTACION Indica la eficiencia operacional de la empresa Margen de explotación =( (ventas – costos bienes vendidos) / ventas) 7-2 MARGEN DE UTILIDAD OPERACIONAL Esta operacion presenta lo q a menudo se llama utilidades puras q gana la empresa en el valor de cada venta. Las utilidades de operación excluyen los gastos financieros y los impuestos a la renta y consideran solamente las utilidades que obtiene la empresa en sus operaciones Marg.util. oper. = (resultados operacionales/ ventas) ====== promedio sector industrial

7-3 MARGEN NETO DE UTILIDADES Llamado también rentabilidad de la ventas ; determina el porcentaje que queda en cada venta depues de deducir todos los gastos incluyendo impuestos, el margen neto de utilidades varia considerablemnte en diferentes campos indstriales ejm. 1% prod. De consumo masivo puede ser nermos 30% en minería muy bajo Marg.bruto útil.=( utilidad neta/ ventas) 7-4 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO(R.O.E.) -rentabilidad finaciera -tasa de rendimiento contable Este índice muestra el rendimiento q se obtiene sobre el valor en libros del capital contable, -los propietarios le asignan una enorme importancia a este ratio ,pues indica la capacidad de la empresa para remunerar sus aportes R.O.E.= utilidad neta/ patrimonio A largo plazo el ROE debe ser relacionado con el costo de los fondos propios y ser superior ala tasa de mercado de largo plazo para los capitales sin riesgo (cuentas de ahorros a plazo) 7-5 RENTABILIDAD DE CAPITALES INVERTIDOS (R.O.I.) -tasa de rendimiento de los activos totales -rentabilidad económica industrial Es útil para apreciar la rentabilidad de una óptica mas claramente centrada sobre los meritos de la explotación , es decir, independiente de la política de finaciamiento y del impacto fiscal. R.O.I. = resultado de operaciones/ activo total Permite jusgar la eficacio de la operaciones de producción y de venta 7-6 UTILIDA POR ACCION (U.P.A.) Es una medida de rentabilidad U.P.A. =(utilidades disponibles para acciones comunes /N° accines comunes en circulación) La utilidad de este indicador es desde el punto de vista del mercado bursátil 7-7 EL APALANCAMIENTO FINANCIERO Y AL R.O.E. El endeudamiento puede provocar un efecto de palanca positivo y tener una influencia favorable sobre la rentabilidad del matrimonio

En efecto, cuando la tasa de rendimiento que la empresa obtiene de los capitales invertidos , es superior al costo de los créditos conseguidos . hbara interés en aumentar el endeudamiento pues la rentabilidad del patrimonio aumentara mas que proporcionalmente. Este fenómeno representa un estimulo a la disminución de la independencia financiera, -sin embargo, si la rentabilidad de los capitales invertidos cae por debajo del pasivo exigible el efecto de palanca juega en sentido inverso y la repercusión sobre el rendimiento del patrimonio(R.O.E.) Ssera fuerte la medida que el endeudamiento sea elevado. La decisión de invertir y la estrategia empresariales Las deciciones de inversión no son el resultado de la casualidad n se toman sobre la base de la intuición muy por el contrario ella son parte de una planificación de largo plazo cuidadosa y bien pensada que se inscribe en la estrategia empresarial que constituye un importante marco de referencia a este tipo de deciciones. 11. DEFINICION DE OBJETIVOS Determinar los objetivos de la mepresa constituyen la parte fundamental de toda definición de estrategia -Los objetivos no pueden ser deteriminados artificialmente, deben ser addoptados a los rescursos disponibles, a las fortalezas y debilidades de la mepresa, a la revolución del sector industrial en que se halla imenrsos y las posibilidades ofrecida por el mercado. OBJETIBOS FRECUNTES ASUMIDOS Empresa A 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Rentabilidad Posición sobre el mercado Productividad Liderazgo en materia de producto o de servicio Desarrollo del personal y formación de hombres Actitudes del personal Responsabilidades publicas Equilibrio entre objetivos de corto y largo plazo

EMPRESA B 1 posicion sobre el mercado 2 imnovacion 3 productividad 4. recursos físicos y financieros 5. rentabilidad 6. performance y actitudes de los dirigentes

7. performance y actitudes de los trabajadores 8. responsabilidades publicas BASADO EN ESTAS ZONAS DE OBJETIVOS GENERALES, es posible definir objetivos mas específicos a nivel de cada una de las principales funciones.EJM. -función comercial: incrementar a largo plazo la parte mercado en la empresa. -función financiera: maximizar a largo plazo el valor de las acciones en manos de los actuales accionistas -Funcion producción: disponer de una mano de obra que posea determinadas aptitudes - funcion de investigación y desarrollo: ser líder en materia de innovación