Clase 13-GESTION de Crisis-17.06.17

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN CI-188 – 13va. Sesión Docente

Views 15 Downloads 0 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN CI-188 – 13va. Sesión Docente : GUSTAVO LLERENA CANO [email protected]

2

REGLAS DE CLASE (1) 1er Grupo

2do. Grupo

DE

A

DE

A

HORARIO

07:00 hrs

09:50 hrs

10:00 hrs

12:50 hrs

ENTRADA (inicio)

07:00 hrs

07:10 hrs

10:00 hrs

10:10 hrs

Lista de Asistencia INTERMEDIO

07:10 08:30 hrs

08:40 hrs

10:10 11:30 hrs

11:40 hrs

3

REGLAS DE CLASE (2)

 ALUMNO QUE LLEGA O RETORNA FUERA DE HORARIO, ESPERA EL INGRESO SEGÚN HORARIO INDICADO  NO TOCAR LA PUERTA  ALUMNO QUE INTERRUMPE O DISTRAE POR USO DE CELULAR, SE RETIRA DE CLASE

4

LOGRO

 APRENDER LAS PAUTAS A SEGUIR PARA LA GESTION DE CRISIS Y EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA GERENCIA DE PROYECTOS

5

CASO DE CRISIS POR ACCIDENTE MORTAL EN OBRA Y PERDIDA TOTAL DE TRABAJOS EJECUTADOS Caso 13- Gestion de crisis por accidente mortal.docx

TEMARIO 6

1. PAUTAS PARA IDENTIFICAR LA GESTACION DE CRISIS 2. FACTORES QUE POTENCIAN Y QUE MITIGAN LA CRISIS 3. APRENDIZAJE EN MANEJO DE CRISIS

EL

7

CRISIS USUALES DE LA GESTION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION EN LOS PLAZOS Y EN LA PRODUCCION EN LOS COSTOS Y RENTABILIDAD CON LOS SINDICATOS EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS EN PARAMETROS DE SEGURIDAD EN PROTECCION DEL AMBIENTE GESTION CON EL SUPERVISOR Y/O ENTIDAD EXPECTATIVAS PERSONALES………EN…

8

GESTION DEL IMPACTO DE LA CRISIS

Las crisis y el impacto que causan (o que se percibe) pueden desarrollarse de diferentes maneras: Alto impacto inicial y efecto residual prolongado Rápidas y de corta duración Estables y prolongadas Secuenciales, ascendentes y acumulativas Simultaneas y prolongadas

9

EJEMPLOS DEL IMPACTO DE LA CRISIS  Paro de trabajadores  No se valorizan trabajos realmente ejecutados  Conflicto con el Supervisor  Conflictos con la población  Perdidas económicas súbitas e irrecuperables  Integración de los Consorcios  Retraso acumulado en la implementación de estrategias en gestión de adicionales  Postergación indefinida de las capacitaciones que necesito

10

OBJETIVO DE CRISIS

DE

LA

GESTION

El objetivo de la gestión de la crisis, es recuperar y mantener el nivel de operación que se tenia antes de la crisis.

11

FASES DE LA CRISIS (1/3) Identificación Reconocimiento de las características que presenta una crisis que acaba de estallar, se requiere análisis rápido de muchas simulaciones Contención: Acción concreta y rápida, que se orienta a evitar la expansión del impacto de la crisis, o su escalada

12

FASES DE LA CRISIS (2/3)

Solución: Medida orientada a neutralizar la causa de la crisis de manera temporal, parcial o total, se busca actuar en la raíz de la crisis. Recuperación Esfuerzo por retomar la posición que se tenía antes de la crisis, en aspectos operativos, logísticos, financieros, de reputación, laborales, legales, personales, etc.

13

FASES DE LA CRISIS (3/3)

Aprendizaje Análisis de las circunstancias que determinaron la crisis, la eficacia de la respuesta y el desempeño antes, durante y después de la crisis. Análisis de la combinación de datos, para tomar la decisión Análisis del daño causado por decisiones con información inadecuada

14

APLICACIÓN DE CASO 1 CRISIS POR ACCIDENTE MORTAL Y PERDIDAS MATERIALES 1.IDENTIFICACION 2.MEDIDAS DE CONTENCION 3.SOLUCION 4.RECUPERACION 5.APRENDIZAJE

EFECTO DE BOMBA EXPANSIVA 15

ORIGEN (ejem. ACCIDENTES)

LOGISTICA

REPUTACION

PRODUCCION

COMPROMISOS

EFECTOS E IMPACTOS TOTALES SON IMPREDECIBLES

16

FACTORES QUE PROMUEVEN LA EXTENSIÓN DE LA CRISIS (1/3)

Mentir o mentirse Ocultar información relevante Culpar a otros, por nuestras responsabilidades Entrar en cadena de especulaciones Dejarse llevar por la ira o por la ignorancia Opinar prematuramente

17

ACELERADORES Y RETARDADORES DE LA CRISIS

Es necesario identificar los aceleradores y los retardadores de impacto Conforme aumenta el impacto de la crisis, se reduce la capacidad de control, de contención y de reversión La medicina, por simple o sofisticada que sea,… debe ser oportuna (ejem. uso oportuno del extinguidor)

18

APLICACIÓN DE CASO 1

Para el caso del accidente mortal y perdida total de trabajos: a. Identifique los aceleradores de la crisis b. Identifique los retardadores de la crisis

19

FASE DE CONTENCION (1/4)

La contención de la crisis, no es la solución, se busca evitar la extensión del impacto, llevar el conflicto a un nivel de menor intensidad, para poder controlarlo.

20

FASE DE CONTENCION (2/4)

La principal dificultad de la contención, es que tenemos que armar un rompecabezas, donde las piezas no solo están desordenadas, sino que están mezcladas con piezas de otros rompecabezas, que distraen, confunden, restan tiempo y concentración.

21

¿COMO ORDENO MIS ACCIONES PARA BRINDAR EL MENSAJE CORRECTO?

22

FASE DE CONTENCION (3/4)

La contención de una crisis, siempre exige el sacrificio de algunos objetivos o componentes del proyecto, si se trata de proteger todo, es posible que se termine perdiendo mucho.

23

FASE DE CONTENCION (3/4)

Muchas crisis se generan a vista de todos, el problema está en no detenerla cuando se está aglomerando para tomar fuerzas. Ejemplos: - Crisis en sector salud - Crisis en sector seguridad - Crisis en sector educación - Crisis en sector justicia

24

COMUNICACIÓN DE LA CRISIS (1/2)

Cada área, por su propio conocimiento detecta la formación de una crisis, no reportarla, o considerarla como un hecho aislado, permite que esta se desarrolle, se aglomere, tome fuerza y salga liberada fuera de control. El análisis y reflexión post-crisis, en la mayoría de los casos, evidencia que esta era predecible.

25

COMUNICACIÓN DE LA CRISIS (2/2) Si el personal intermedio percibe que la actitud de ignorar las señales de crisis, esta instalada en la conducta de los directivos de la empresa, esta actitud se traslada a los empleados, porque se percibe como la política de la empresa. “EL PEOR MODO DE AFRONTAR UN PROBLEMA ES FINGIR QUE ESTE NO EXISTE” (caso del lavado de mixer)

26

LA COMUNICACIÓN EN SITUACION DE CRISIS

LA COMUNICACIÓN CLARA Y EFICAZ EN UNA SITUACION DE CRISIS, ES UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA LA CONTENCION Y CONTROL

27

ACTITUDES EN LA COMUNICACIÓN DE INFORMACION IMPACTO

MENTIR ENTRAR EN PANICO DISTRAERSE EN OTRO TEMA NO RESPONDER PREGUNTAS AUTOEXCULPARSE

CONTENCION

OCULTAR HECHOS

28

APRENDIZAJE OBTENIDO

Nada enseña más que las crisis, sobre todo si se viven en carne propia, por eso debe analizarse las causas que le precedieron y pasaron inadvertidas, que áreas se subestimaron o malinterpretaron y como se reaccionó ante la crisis. Tener la capacidad e inteligencia para establecer de manera objetiva, que se hizo de bien y que se pudo hacer mejor.

29

APRENDIZAJE OBTENIDO

¿Que se espera tener después de la crisis? El objetivo que se tenga al efectuar el plan de manejo de crisis es fundamental  ¿Se espera salvar la continuidad del contrato?  ¿Salvar la rentabilidad?  ¿Mantener la reputación intacta?  Ver: Ike.Desembarco.en.Normandia.avi https://www.youtube.com/watch?v=x7PNzHP2NM4

30

OBJETIVO DE CRISIS

DE

LA

GESTION

El objetivo de la gestión de la crisis, es recuperar y mantener el nivel de operación que se tenia antes de la crisis.

RESUMEN 31

1. PAUTAS PARA IDENTIFICAR LA GESTACION DE CRISIS 2. FACTORES QUE POTENCIAN Y QUE MITIGAN LA CRISIS 3. APRENDIZAJE EN MANEJO DE CRISIS

EL

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ¡ MUCHAS GRACIAS POR SUS APORTES ! GUSTAVO LLERENA CANO [email protected]