Clase

8. El médico prescribió 0.4 miligramos de sulfato de atropina por vía intramuscular. La presentación del fármaco estaba

Views 670 Downloads 5 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

8. El médico prescribió 0.4 miligramos de sulfato de atropina por vía intramuscular. La presentación del fármaco estaba disponible en granos/mL. La enfermera sabe que debía buscar una presentación de __________ granos/mL. 9. Un paciente debe tomar 2 cucharadas de leche de magnesia. Debido a la disponibilidad de una taza de medicina, el paciente llenó con leche de magnesia hasta un nivel de __________ onza línea de calibración. 10. A un niño de 40 1b se le ordenó un fármaco que debe darse a 10 mg por kg de peso corporal. El niño pesa_______kg y debe recibir ________ mg del fármaco. 11. Se prescribió a una mujer embarazada 60 mg al día de vitamina. Su dosis mensual acumulada (30 días) será aproximadamente __________ gramos. 12. Un paciente que recibe 3 cucharaditas o 1 cucharada de Kayexalate cuatro veces al día debe estar recibiendo la dosis diaria equivalente a _________ onzas. 13. Un paciente toma tabletas de 500 mg, 3 o 4 veces al día. Se le advierte no exceder la dosis diaria de 3 gramos o __________ tabletas. 14. Se administrará a un paciente 250 mg de medicamento en forma líquida tres veces al día. La medicina está disponible en la presentación de suspensión oral de 250 mg por 5 mL. La enfermera debe dar _________ cucharaditas de cada dosis.

15. Un paciente va a ser tratado con tabletas de 200 mg cada 12 h. Debido a que la tableta está disponible en presentación de 200 mg, el paciente debe recibir __________ gramo(s) diario(s). 16. Se prescribe a un niño una tableta de 250 mg cada 6 h. La enfermera administra dos tabletas, cuatro veces al día. Cada tableta debe ser de _________ mg para una dosis total diaria de _________ gramo(s). 17. A un paciente nefrópata, cuya ingesta diaria de líquidos está restringida a 1 200 mL/día, se prescriben ocho medicamentos por vía oral, tres veces al día. La enfermera restringe el agua necesaria para deglutir los fármacos de forma que aún tenga líquidos para sus alimentos. Al paciente se le permiten 5 onzas de agua, tres veces al día, con sus medicamentos. Por tanto, el paciente toma __________ mL con sus medicinas. 18. El Tylenol líquido está disponible en una concentración de 325 mg/5 mL. A un paciente que le prescribieron 650 mg se le deben administrar ________ cucharaditas. 19. Se deben administrar a un paciente 30 mg de un fármaco disponible en una concentración de 10 mg/cucharadita. La enfermera debe administrar __________ cucharada(s). 20. Un médico prescribió 0.3 mg de un fármaco, dos veces al día. El medicamento está disponible en la presentación de tabletas de 0.15 mg. La enfermera debe administrar __________ tabletas en cada dosis, equivalentes a __________ mg diarios.

Conversiones y métodos de cálculo de dosis Irene Mangues Bafalluy

ABREVIATURAS En los informes clínicos y la prescripción de medicamentos se usan abreviaturas, acrónimos, siglas o símbolos para simplificar y acortar las descripciones. Se emplean para patologías, fármacos, dosis, vías y frecuencias de administración, condiciones de uso, etc. En general, se toman las letras iniciales, como ocurre en EPOC (para enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o en VO (para vía oral); en otras ocasiones, se eliminan algunas letras, como en MTC (para metoclopramida) y otras veces se recurre al latín (bid para bis in die, que significa «dos veces al día»). El objetivo que se pretende con su uso es ahorrar tiempo y espacio, pero ello puede suponer un riesgo para el paciente si se interpretan de manera incorrecta. Por ejemplo, MTX puede corresponder a metotrexato o a mitoxantrona, por lo que podrían intercambiarse dos medicamentos cuya posología es diferente; esto afectaría a la eficacia y a la toxicidad y podría poner en peligro la vida del paciente. A pesar de ello, las siglas o abreviaturas se continúan utilizando de manera habitual. En la tabla 1.1 podemos familiarizarnos con algunas de las más frecuentes. Los programas de prescripción electrónica informatizada eliminan en gran medida este tipo de errores porque, o bien no permiten la utilización de abreviaturas o bien ofrecen desplegables explicativos.

TRANSFORMACIÓN Y EQUIVALENCIA DEL SISTEMA MÉTRICO. PESO Y VOLUMEN El cálculo de la dosis de un fármaco que se va a administrar a un paciente precisa de un sistema de medida exacto. El sistema internacional de unidades (SI) es el sistema de medida más ampliamente utilizado en la prescripción y administración de los medicamentos y es el sistema legal de unidades de medida vigente en España. El SI está universalmente aceptado por los científicos y permite una estandarización de los pesos y medidas que aumenta la seguridad del proceso, evitando errores. La gran aceptación de este sistema de medida se basa en su claridad y simplicidad, ya que establece unas unidades básicas que figuran en la farmacopea (tabla 1.2). A partir de ellas, y usando prefijos y sufijos (tabla 1.3), podemos obtener múltiplos o submúltiplos 1

2

TABLA 1.1  Abreviaturas comunes de las órdenes médicas Abreviatura

Significado

% ac AC × FA

Porcentaje Antes de las comidas Arritmia completa por fibrilación auricular Libremente, como desee (latín: ad libitum) Ampolla Agua Agua destilada Dos veces al día (latín: bis in die) Cada recuento absoluto de neutrófilos (count absolute neutrofils) Cápsula Centímetro cúbico (= mililitros) Cloruro potásico Cloruro sódico (Si 0,9% = SF) Cucharada Cucharadita Comprimido Comprimido efervescente Cantidad suficiente para Después de las comidas Denominación común internacional Desayuno-Comida-Cena Dilución Dosis única Elixir Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Fórmula magistral Gramo Gotas Grageas Hora/s Intradérmico Inmunoglobulina G Intramuscular Inhalaciones Inyección Intervención quirúrgica Intravenoso jarabe

ad lib amp aq aq dest bid c/ CAN cáp cm3 ClK ClNa Cda Cdita comp comp eferv csp dc DCI De-Co-Ce dil DU elix EPOC FM g got, gt grag h ID, id IgG IM, im Inh Iny IQ IV, iv Jbe

Ejemplo de horario de administración

9:00 y 21:00 h

3

TABLA 1.1  Abreviaturas comunes de las órdenes médicas (cont.) Abreviatura

Significado

l máx mcg (mg) mEq mg min mín ml núm o n.° OD OI PA pmv po prn PSA

qod SC, sc SF SG 5% SGS sl SNG sol sup susp tab tid

Litro Máximo Microgramos Miliequivalente Miligramo Minuto Mínimo Mililitro Número Ojo derecho Ojo izquierdo Presión arterial Para mantener vía Por vía oral (latín: per os) Si lo precisa (latín: pro re nata) Antígeno prostático específico (en inglés: prostatic antigen specific) Cada Cada día (latín: quaque die) Cada hora (latín: quaque hora) Cada 2 horas (latín: quaque secunda hora) Cada 3 horas (latín: quaque tertia hora) Cada 4 horas (latín: quaque quatuor hora) Cada 6 horas (latín: quaque sex hora) Cuatro veces al día (latín: quater in die) Cada 2 días Subcutáneo Suero fisiológico Suero glucosado al 5% Suero glucosalino Sublingual Sonda nasogástrica Solución Supositorio Suspensión Tableta Tres veces al día (latín: ter in die)

tx U

Tratamiento Unidades

q qd qh (q1h) q2h q3h q4h q6h qid

Ejemplo de horario de administración

7:00, 13:00 y 21:00 h

(Continúa)

4

TABLA 1.1  Abreviaturas comunes de las órdenes médicas (cont.) Ejemplo de horario de administración

Abreviatura

Significado

UI VO, vo × / ’ ” 1-1-1

Unidades internacionales Vía oral Por, durante Cada Minutos Segundos Uno por la mañana, uno al mediodía y uno por la noche Uno por la noche

0-0-1

TABLA 1.2  Unidades básicas de medida usadas en el cálculo de dosis Magnitud

Nombre

Símbolo

Masa Tiempo Cantidad de sustancia

kilogramo segundo mol

kg s mol

TABLA 1.3  Prefijos de uso más frecuente en el área sanitaria Prefijo

Símbolo

Valor numérico

KiloHectoDecaDeciCentiMiliMicro-

k h dc d c m mc, m

1.000 (mil) 100 (cien) 10 (diez) 0,1 (una décima) 0,01 (una centésima) 0,001 (una milésima) 0,000001 (una millonésima)

basándonos en el sistema métrico decimal modernizado, en el que el profesional sanitario divide o multiplica por 10 según suba o baje en la escala (tabla 1.4). El nombre de las unidades y su símbolo correspondiente (no los llamamos abreviaturas) se escribe siempre en minúscula, a excepción de los que derivan de nombres propios. Debemos usar los símbolos internacionalmente aceptados (no otros similares), y no añadiremos un punto al final.

5

TABLA 1.4  Equivalentes de peso y volumen en el sistema métrico Equivalentes de medidas de peso más usadas

1 kg (kilogramo) 1 g (gramo) 1 mg (miligramo)

= 1.000 g (mil gramos) = 1.000 mg (mil miligramos) = 1.000 mcg, mg (mil microgramos)

Equivalentes de medidas de volumen más usadas

1 l (litro) 1 ml (mililitro)

= 1.000 ml (mil mililitros) = 1.000 cm3 (mil centímetros cúbicos) = 1 cm3 = 1.000 ml (mil microlitros)

TABLA 1.5  Equivalentes de medidas de volumen en el ámbito doméstico Doméstico

Métrico*

1 cucharada de café 1 cucharada de postre o de té 1 cucharada mediana 1 cucharada sopera 1 gota 20 gotas

2,5 ml 5 ml (son las más empleadas) 10 ml 15 ml 0,05 ml 1 ml

*Estas equivalencias son válidas siempre que el prospecto o el cartonaje del medicamento no especifique una equivalencia diferente.

Aunque este sistema es el más ampliamente utilizado, existen otros sistemas, como el doméstico (tabla 1.5), que conviven a veces con el anterior. En ocasiones, el valor de una cantidad de fármaco se expresa en números romanos (p. ej., XX gotas significa «20 gotas») (tabla 1.6). También algunos medicamentos expresan su actividad en unidades internacionales (UI), como la insulina o la heparina. Para convertir estas unidades a otro sistema (p. ej., a miligramos), deberemos consultar la etiqueta, el prospecto y/o la ficha técnica del medicamento, donde se indica la relación de proporcionalidad entre ambos sistemas.

REGLAS DE TRES, FACTORES DE CONVERSIÓN Y FÓRMULA BÁSICA PARA EL CÁLCULO DE LAS DOSIS Reglas de tres Para el cálculo de las dosis a partir de comprimidos, viales, ampollas, etc., usaremos tablas de proporcionalidad, es decir, las famosas reglas de tres. Calcularemos nuestro

6

TABLA 1.6  Equivalencias numéricas entre números romanos y arábigos Números romanos

Números arábigos

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XX XXV XXX

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 20 25 30

valor incógnita manteniendo la proporcionalidad con los valores que conocemos. Veamos algún ejemplo. Si un comprimido tiene 1.000 mg, ¿cuántos miligramos contendrá medio comprimido? Para el cálculo matemático, los valores se distribuyen en dos columnas; cada columna debe tener una única unidad de medida, es decir, debajo de 1 comp escribiremos ½ comp (medio comp) y debajo de 1.000 mg el valor que se ha de calcular; este será un valor expresado en miligramos, ya que estará en la misma columna que 1.000 mg. Gráficamente, se abrevia de la siguiente manera: 1 comp → 1.000 mg (1 comp contiene 1.000 mg) 1 comp → x ( 1 comp contiene x mg) 2 2 Simplificando, diríamos: T → V (proporcionalidad que conocemos) D → x (proporcionalidad que buscamos) Lo resolvemos aplicando la siguiente operación: x=

D ×V T

7 Por lo tanto, el cálculo de la x del problema anterior se obtiene por el cociente:

Puesto que las unidades de medida se repiten en el numerador y en el denominador, estas quedan eliminadas y, por lo tanto, la unidad de medida final será la restante: miligramos.

Factores de conversión Otra manera de obtener el cálculo de las dosis es a través de los factores de conversión, en los que se parte del valor desconocido (D comp) y las relaciones de proporcionalidad que conocemos se presentan en forma de fracciones, siempre teniendo en cuenta que, para las mismas unidades, una tiene que ir en el numerador y otra en el denominador de forma que se puedan tachar, es decir:

Fórmula básica Otra fórmula usada en el cálculo de dosis fraccionadas es la siguiente: D × V = cantidad que se ha de administrar T D: dosis deseada. T: dosis obtenida, es decir, la dosis de la etiqueta del contenedor (botella, vial, ampolla). V: vehículo, es decir, la forma farmacéutica y la cantidad en que viene un fármaco (comprimido, cápsula, etc.). Cada uno usará el sistema que le resulte más sencillo, puesto que debemos obtener el mismo valor de las tres formas. Sin embargo, deben tenerse muy en cuenta las unidades de medida, es decir, no mezclar gramos con miligramos, etc.

CÁLCULO DE PORCENTAJES El porcentaje para una forma líquida (suero, jarabe, etc.) indica los gramos de soluto (fármaco) por cada 100 ml de disolución y se expresa con el signo %. Cuando, en medicina, se pauta un porcentaje, y a no ser que se especifique lo contrario, se entiende que estamos hablando de una relación peso/volumen como la explicada anteriormente. Lo entenderemos mejor con un ejemplo: el suero fisiológico es cloruro sódico al 0,9%; este porcentaje indica que existen 0,9 g de cloruro sódico por cada 100 ml de solución.

8 Otro ejemplo: si tenemos un jarabe a una concentración del 2%, esto indica que existen 2 g del principio activo por cada 100 ml de solución. En cambio, para una forma sólida (pomada, cremas, ungüentos, etc.), el porcentaje indica los gramos de fármaco por cada 100 g de peso. Es decir, existe una relación peso/peso. Para el cálculo de una dosis que se ha de administrar teniendo en cuenta un por­ centaje, usaremos la regla de tres, los factores de conversión o la fórmula básica (v. apar­ tado anterior).

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN Para administrar a un paciente la dosis exacta, en ocasiones precisamos conocer la cantidad de principio activo presente en un determinado volumen de fármaco. La cantidad de principio activo puede venir expresada en miligramos, moles, miliequivalentes, etc. por mililitro. Entendiendo el significado de esta relación peso/volumen y aplicando las relaciones de proporcionalidad descritas en el apartado anterior, obtendremos la dosis correcta.

Definiciones La concentración de una disolución es la cantidad de soluto (fármaco) disuelta en una determinada cantidad de disolvente o disolución: Concentración =

Cantidad de fármaco Volumen

Existen diferentes maneras de expresar este concepto, aunque las más habituales cuando nos referimos a la medicación son las siguientes:

• • •

mg/ml. Si una suspensión oral contiene 40 mg/ml de ibuprofeno significa que en 1 ml hay 40 mg de ese principio activo. Porcentaje. Véase el apartado anterior. Proporción. Expresa la cantidad del fármaco en gramos respecto al volumen en mililitros; por ejemplo, cuando en el caso de la adrenalina (epinefrina) se indica que tiene una relación 1:1.000 significa que hay 1 g de fármaco por cada 1.000 ml de solución.

Mol: peso molecular (PM) expresado en gramos (g). El peso molecular de una sustancia o fármaco es la suma de los pesos de los átomos que la integran. Por ejemplo, la fórmula química del agua es H2O. Según nos indica la fórmula, su peso molecular se obtiene sumando el peso atómico del oxígeno (16) y dos veces el peso atómico del hidrógeno (1). El peso molecular de H 2O es, pues, 18. Por lo tanto, 1 mol de agua = 18 g. Equivalencias: 1 mol = 1.000 milimoles

9 Cálculo del número de moles: N.º de moles =

Peso de la sustancia (g) Peso de 1 mol de sustancia (g)

Para iones: 1 mol = 1 equivalente × valencia Molaridad (M): moles de soluto (fármaco) contenidos en 1 l de disolución. M=

Moles Litro

Osmolaridad: mide el número de partículas que existen en una solución. Es independiente del tamaño de las partículas y de su carga. La osmolaridad se define como el número de osmoles por litro de disolución e indica la concentración total de iones en una solución. Un osmol es la cantidad en gramos de una sustancia con actividad osmótica, es decir, una sustancia que produzca presión osmótica. Por lo tanto, un osmol expresa la actividad osmótica de 1 mol de partículas. La presión osmótica es aquella que se desarrolla cuando dos soluciones de diferente concentración pero del mismo soluto solo están separadas por una membrana permeable al disolvente. La osmolaridad es un valor de gran importancia en el equilibrio hidroelectrolítico entre los líquidos intra- y extracelular de nuestro organismo. Entre los diferentes factores que pueden hacer que los volúmenes extra- o intracelular cambien, están la ingestión de agua, la deshidratación, la inyección intravenosa de diversos tipos de solución, la pérdida de grandes cantidades de líquido por el tubo digestivo en forma de vómitos o diarreas, o la pérdida de cantidades anormales de líquido por el sudor o por la orina. Las alteraciones importantes en este equilibrio pueden producir la muerte. La osmolaridad da una idea de la tonicidad de la solución. La osmolaridad plasmática en condiciones no patológicas es de aproximadamente 300 mOsmol/l y se debe fundamentalmente al sodio. Puede medirse con un osmómetro, pero, de forma práctica, puede calcularse mediante la siguiente fórmula: Osmolaridad plasmática (mOsmol/l) = glucosa (mg/dl) urea en plasma (mg/dl) 2 × [Na + mEq/l] + + 18 2, 8 Equivalencia: 1 Osmol = 1.000 mOsmol Las soluciones con una osmolaridad de aproximadamente 300 mOsmol/l son isotónicas con el plasma, las de una osmolaridad mayor se consideran hipertónicas y las de menor osmolaridad hipotónicas (tabla 1.7). Los valores de osmolaridad suelen figurar en la etiqueta de sueros, nutriciones para administración parenteral, etc. En

10

TABLA 1.7  Tipos de soluciones para administración parenteral Hipotónica

Isotónica

Hipertónica

600 mOsmol/l La administración IV de suero hipertónico provoca una entrada de líquido extracelular hacia el espacio intravascular Flebitis Bicarbonato 1 M

No flebitis SF SG 5% SG 10% SGS Albúmina 5% Bicarbonato 1/6 M Hidroxietilalmidón 6%

la práctica clínica se consideran isotónicas aquellas soluciones cuya osmolaridad oscila aproximadamente entre 200 y 600 mOsmol/l, y podrán administrarse por vía periférica sin producir flebitis al paciente. En cambio, las soluciones muy hipertónicas (>600 mOsmol/l) producen flebitis cuando se administran por vía periférica y deberán administrarse por una vía central en la que la sangre fluya muy rápidamente y la solución se diluya de inmediato, de manera que no perjudique al sistema vascular. Cuando agregamos electrólitos (potasio, sodio, calcio, etc.) a un suero se incrementa su osmolaridad. Osmolaridad (mOsmol/l) y osmolalidad (mOsmol/kg) son términos que, en la práctica, suelen intercambiarse. Aunque existe un pequeño error, la diferencia en las soluciones muy diluidas no es muy grande. Normalidad (N): número de equivalentes en 1 l de disolución. Peso equivalente (Peq): peso molecular expresado en gramos dividido por la valencia. Peq =

PM (g) Valencia

n.º de equivalentes =

Peso de la sustancia (g) Peq

Densidad: peso de la solución/volumen de la solución. Unidad internacional (UI) es la cantidad de sustancia que produce un efecto biológico específico y es aceptada internacionalmente como una medida de la actividad o potencia de una sustancia. Las UI se emplean en diferentes medicamentos, aunque en la etiqueta, generalmente, aparecen también los miligramos contenidos. Las unidades internacionales de dos medicamentos diferentes no son

comparables, es decir, las UI de heparina tienen un significado diferente de las UI de insulina.

CÁLCULO DE DOSIS EN FUNCIÓN DEL PESO (kg) Y LA SUPERFICIE CORPORAL (m2) La dosificación de un fármaco depende de sus características. Algunos medicamentos que se administran a pacientes adultos sin insuficiencia renal o hepática no tienen en cuenta el peso del paciente. Sin embargo, en ocasiones es de especial importancia tener en cuenta el peso, por ejemplo en pacientes pediátricos, en fármacos con un estrecho margen terapéutico, en medicamentos cuya efectividad es dependiente de la dosis pero que son muy tóxicos en dosis altas (antineoplásicos), etc. La dosis se expresa de modos distintos según se calcule en función del peso corporal o de la superficie corporal.

Cálculo de la dosis según el peso corporal (kg) La dosificación se expresa como los miligramos de fármaco que se han de administrar por cada kilogramo de peso del paciente en el intervalo de tiempo especificado como frecuencia (mg/kg/frecuencia). Dosis diaria (mg) = dosis del fármaco (mg/kg) × peso corporal (kg) × frecuencia (n.o veces/día)

Cálculo de la dosis según la superficie corporal (m2) La dosificación se expresa como los miligramos de fármaco que se han de administrar por cada metro cuadrado de superficie corporal (SC) del paciente. Es la forma de expresar la dosis más utilizada en quimioterapia. La SC se calcula a partir del peso del paciente expresado en kilogramos y la altura (talla) expresada en centímetros. Existen varias fórmulas para el cálculo de la SC que pueden mostrar valores ligeramente diferentes. Las dos fórmulas más usadas son la de Dubois y Dubois y la de Mosteller. Fórmula de Dubois y Dubois para el cálculo de la SC: Superficie corporal (m 2 ) =

0, 7184 × altura (cm)0,725 × peso (kg)0,425 100

Fórmula de Mosteller para el cálculo de la SC: altura (cm) × peso (kg) 3.600 Dosis (mg) = dosis de fármaco (mg/m 2 ) × SC (m 2 )

Superficie corporal (m 2 ) =

12

BIBLIOGRAFÍA Calculadora de Nefrología y fórmulas. Web de la Sociedad Española de Nefrología. Disponible en: http://www.senefro.org/modules.php?name=nefrocalc. [Consultado el 25 de febrero de 2013.] DuBois D, DuBois EF. A formula to estimate the approximate surface area if height and weight be known. Arch Intern Med. 1916;17:863-71. Mosteller RD. Simplified calculation of body surface area. NEJM. 1987;317:1098. Unidades del Sistema Internacional (SI) utilizadas en la Farmacopea y equivalencias con otras unidades. Real Farmacopea Española. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1997. 

AUTOEVALUACIÓN 1. En una profilaxis quirúrgica se prescribe: cefazolina IV, 1 g, DU, 30’ antes de IQ. ¿Qué dosis y cuándo debe administrarse? a. 1 g en ayunas y repetir igual cantidad 30 min antes de la intervención quirúrgica. b. 1 g de urgencia y repetir igual cantidad 30 min antes de la intervención quirúrgica. c. Una dosis única de 1 g intravenosa, 30 min antes de la intervención quirúrgica. d. La a y la b son ciertas. e. Ninguna de las anteriores.

2.

Se prescribe un analgésico de la siguiente manera: paracetamol 500 mg (= 1 comp) VO prn (máx = 4 g/día). ¿De qué manera debe administrarse? a. 500 mg si dolor hasta un máximo de 8 comp/día. b. 4 g para reponer nutrientes. c. 500 mg si previa a radiación neutrófila. d. 4 g prn. e. Ninguna de las anteriores.

3. Se pauta captopril 25 mg VO si PA > 140/80. ¿Cuándo se tomará el fármaco? a. 25 mg si la temperatura es elevada. b. 25 mg si la presión arterial es mayor de 140/80. c. 25 mg si la presión arterial es menor de 140/80. d. 25 mg cada 80-140 min hasta presión arterial normal. e. Ninguna de las anteriores.

4. Ciprofloxacino 500 mg VO bid × 7 días significa: a. 500 mg una vez al día durante 7 días. b. 500 mg dos veces al día durante 7 días. c. 500 mg tres veces al día durante 7 días. d. 500 mg cuatro veces al día durante 7 días. e. Ninguna de las anteriores. Respuesta correcta: b. Respuesta razonada: bid proviene del latín bis in die, que significa «dos veces al día».

5. A un paciente se le prescribe agua ad lib. ¿Qué significa? a. Agua en ayunas. b. El paciente no puede tomar agua. c. El paciente solamente puede tomar agua de la marca comercial ad libitum, específica para su patología. d. Tomar agua antes de las comidas. e. Que puede tomar tanta agua como desee.

6. Para la hemorragia postaborto se pauta metilergometrina XX got/8 h. Si en el cartonaje puede leerse «1 ml = 20 gotas = metilergometrina maleato 0,25 mg, etanol 50 mg, otros excipientes csp», ¿cuántos mililitros se administrarán en cada toma? a. 77 ml. b. 20 ml. c. 11 ml. d. 2 ml. e. 1 ml.

7. Prescripción médica: amoxicilina 75 mg VO tid. Tenemos amoxicilina 125 mg/5 ml. ¿Cuántos mililitros y cada cuánto tiempo administraremos el fármaco? a. 1 ml una vez al día. b. 2 ml dos veces al día. c. 3 ml tres veces al día. d. 5 ml dos veces al día. e. 7,5 ml tres veces al día.

8. La diuresis en 24 h de un paciente adulto ha sido de 1.500 ml. ¿Cuántos litros se han obtenido? a. 0,15 l. b. 1,5 l. c. 15 l. d. 150 l. e. Ninguna de las anteriores.

9. A un adulto se le pautan dos cucharadas de postre de un laxante en cada toma. ¿Cuántos mililitros tomará cada vez? a. 2,5 ml. b. 5 ml. c. 10 ml. d. 15 ml. e. 1 ml.

© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.

10. A un neonato se le pautan 250 mg/6 h de ampicilina IV. Disponemos de ampicilina 1 g en 4 ml. ¿Cuántos mililitros administraremos en cada toma? a. 1 ml. b. 2 ml. c. 3 ml. d. 4 ml. e. 5 ml.

11. Prescripción médica: fenobarbital 45 mg/24 h, VO. Tenemos fenobarbital 15 mg/comp. ¿Cuántos comprimidos administraremos cada vez? a. 1 comp. b. 2 comp. c. 3 comp. d. 15 comp. e. 45 comp.

12. Prescripción médica: petidina 50 mg, IM, AHORA. Disponemos de ampollas de petidina 100 mg/2 ml. ¿Cuántos mililitros se precisan? a. 1 ml. b. 2 ml. c. 10 ml. d. 50 ml. e. 100 ml.

13. Prescripción médica: morfina 15 mg, IV, AHORA. Disponemos de ampollas de clorhidrato de morfina 0,01 g en agua para inyectable csp, 1 ml. ¿Cuántos mililitros administraremos? a. 0,01 ml. b. 0,1 ml. c. 1 ml. d. 1,5 ml. e. 15 ml.

14. Un comprimido contiene 4 mg de acenocumarol. Si el médico ha prescrito 3 mg, ¿qué hay que administrar al paciente? a. ¼ comp. b. ½ comp. c. ¾ comp. d. 1 comp. e. 3 comp.

15. Prescripción: glibenclamida 5 mg, 1-1-½. ¿Cuántos miligramos toma el paciente en la última dosis del día? a. 0,5 mg. b. 1 mg. c. 2,5 mg. d. 5 mg. e. 12,5 mg.

16. A un paciente pediátrico se le pauta amoxicilina 150 mg/8 h, VO. Disponemos de amoxicilina 250 mg/5 ml. ¿Cuántos mililitros se administran en cada toma? a. 1 ml. b. 2 ml. c. 3 ml. d. 5 ml. e. 250 ml.

17. A un paciente se le administran 1.000 ml/día de suero glucosado al 5%. ¿Cuántos gramos de glucosa recibe al día? a. 5 g. b. 10 g. c. 15 g. d. 25 g. e. 50 g.

18. Se pauta rifampicina 80 mg/24 h. Disponemos de rifampicina suspensión al 2%. ¿Cuántos mililitros se administrarán al día? a. 2 ml. b. 4 ml. c. 24 ml. d. 40 ml. e. 80 ml.

19. En un suero glucosado al 20% se lee que la osmolaridad es de 1.110 mOsmol/l. ¿Por qué vía debe administrarse? a. Vía periférica. b. Vía central. c. Ambas vías indistintamente. d. Ambas vías, pero preferentemente la vía periférica. e. Ninguna de las anteriores.

20. A un paciente hiponatrémico se le prescribe lo siguiente: añadir 2 g de solución de cloruro sódico al 20% a un SF de 500 ml. ¿Cuántos mililitros de solución de cloruro sódico precisamos añadir al suero fisiológico? a. 2 ml. b. 10 ml. c. 20 ml. d. 50 ml. e. 500 ml.

21. Las jeringas de epinefrina contienen una relación de 1:1.000. ¿Cuántos miligramos de epinefrina hay en 1 ml? a. 1 mg. b. 10 mg. c. 100 mg. d. 1.000 mg. e. 10.000 mg.

22. A un paciente al que se realiza una paracentesis evacuadora se le prescribe lo siguiente: albúmina 6 g por cada litro de líquido ascítico obtenido. Se obtienen 5 l de líquido ascítico. ¿Cuántos mililitros de albúmina deberán administrarse si disponemos de frascos de albúmina al 20%? a. 5 ml. b. 6 ml. c. 20 ml. d. 100 ml. e. 150 ml.

23. Para administrar 25.000 UI de heparina sódica, ¿cuántos mililitros de heparina al 5% necesitamos? Cada mililitro contiene 50 mg (5.000 UI) de heparina sódica. a. 1 ml. b. 2 ml. c. 5 ml. d. 10 ml. e. 50 ml.

24. Para realizar una anticoagulación el hematólogo prescribe heparina 250 mg IV en bomba de 24 h en una solución de 1.000 ml de SF 0,9%. Disponemos de heparina al 5 % en vial de 5 ml. Cada mililitro contiene 50 mg (5.000 UI) de heparina sódica. ¿Cuántos mililitros debemos añadir al suero? a. 1 ml. b. 5 ml. c. 24 ml. d. 50 ml. e. 250 ml.

25. A un paciente se le prescriben 40 UI de insulina rápida y únicamente disponemos de viales de 100 UI/ml. ¿Cuántos mililitros le administraremos? a. 0,2 ml. b. 0,4 ml. c. 1 ml. d. 1,4 ml. e. 2 ml.

Caso clínico 1 A un niño de 12 kg se le prescriben 15 mg/kg de paracetamol solución VO. 1. ¿Cuántos miligramos de paracetamol solución le administraremos? Si por cada kilogramo que pese el niño debemos administrar 15 mg, para 12 kg de peso:

2. Si disponemos de un frasco de 100 mg/ml, ¿cuántos mililitros precisamos?

3. Si 1 ml contiene 25 gotas, ¿cuántas gotas se deben administrar?

Caso clínico 2 Paciente con cáncer de ovario en tratamiento antineoplásico con carboplatino y paclitaxel. Hoy recibe su segundo ciclo de quimioterapia, pero, por la sintomatología presentada en la administración del primer ciclo, se sospecha una intolerancia al carboplatino. El oncólogo pauta lo siguiente: • Carboplatino IV 450 mg en suero glucosado al 5%. • Pauta de administración: • 1% de la dosis en 1 h. • 9% de la dosis en la hora siguiente. • Resto de la dosis en 1 h. • Tiempo total de administración = 3 h. El Servicio de Farmacia prepara la dilución del fármaco en un volumen final de 500 ml. Debemos calcular la dosis y la velocidad de administración (expresada en ml/h) para cada hora.

Caso clínico 3 A un paciente de 77 kg y 185 cm, diagnosticado de linfoma folicular, se le prescribe rituximab 375 mg/m2 en SF. 1. ¿Qué dosis se le administrará al paciente? El cálculo de la superficie corporal expresada en m2 a partir del peso y la talla se realiza habitualmente siguiendo la fórmula de Dubois y Dubois. Diferentes sociedades científicas ofrecen en sus páginas web oficiales calculadoras científicas que permiten la obtención automatizada de este valor a partir del peso y la talla. Tras aplicar la fórmula, se obtiene una superficie corporal = 2 m2. Por lo tanto, si 375 mg/m2 significa que administraremos 375 mg de rituximab por cada metro cuadrado de SC, si el paciente tiene SC = 2 m2, la dosis será:

2. Según la ficha técnica, la concentración final del fármaco diluido debe estar entre 1 y 4 mg/ml. El suero, ¿de qué volumen debe ser? Habitualmente, en los hospitales se usan sueros de 50, 100, 250, 500 y 1.000 ml.

3. El Servicio de Farmacia realiza una preparación en un volumen final de 500 ml. La ficha técnica del fármaco indica que la velocidad inicial recomendada de la perfusión es de 50 mg/h durante los primeros 30 min y, si hay buena tolerancia, ha de incrementarse en 50 mg/h cada 30 min hasta una velocidad máxima de 400 mg/h. ¿Qué velocidad de administración marcará la bomba desde los 60 a los 90 min?

Caso clínico 4 A un paciente se le pautan 500 ml SG 5% pmv. ¿A qué velocidad expresada en gotas/minuto se administrará el suero? Usaremos un macrogotero en el que 1 ml = 20 got.