Cinematica y Dinamica FS100

Universidad Nacional Aut´ onoma de Honduras en el Valle de Sula. Departamento de F´ısica. Examen de FS-100, II per´ıodo

Views 91 Downloads 10 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Aut´ onoma de Honduras en el Valle de Sula. Departamento de F´ısica. Examen de FS-100, II per´ıodo 2018. Unidad: Reposici´on cinem´atica y din´amica. Nombre: Catedr´ atico: Instructor de laboratorio:

Cuenta: Secci´on: fecha: 25 / 08 /2018

Tipo verdadero y falso, (2 % c/u). Coloque una V si el enunciado es verdadero y una F si el enunciado es falso. 1. En el movimiento uniformemente acelerado la pendiente de la recta tangente del gr´afico posici´on - tiempo es igual a la aceleraci´ on. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 2. La trayectoria descrita por un proyectil es una recta con pendiente positiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 3. En el movimiento circular la aceleraci´ on tangencial depende de la velocidad tangencial.. . . . . . . . . . . . . . . . . .( ) 4. El movimiento de caida libre es acelerado debido a la acci´on de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 5. En un movimiento circular, en el instante que la rapidez es cero podemos afirmar que la aceleraci´on tangencial es cero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 6. Cuando un cuerpo se desliza sobre una superficie rugosa la fuerza de fricci´on aumenta su rapidez. . . . . . . ( ) 7. El coeficiente de fricci´ on est´ atico siempre es menor que el coeficiente de fricci´on cin´etica. . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 8. Un cuerpo sobre el que act´ ua una fuerza neta se mueve con velocidad constante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 9. La unidad de masa en el sistema ingl´es es la libra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .( ) 10. La velocidad horizontal en un movimiento de proyectiles puede variar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) Tipo pr´ actico. Resuelva en forma clara y precisa lo solicitado. 1. Pedro conduce un taxi de 5 metros de longitud y desea rebasar al auto de Carlos que tiene la misma longitud. Inicialmente ambos veh´ıculos viajan a una misma rapidez de 15 m s y la distancia entre el parachoque trasero del auto de Carlos y el parachoque delantero del taxi es de 10 metros. El taxi requiere una aceleraci´ on de 0.7 m y regresa al carril del auto de Carlos cuando su parachoques trasero est´ a a 15 metros adelante del otro s2 auto. Calcular el tiempo necesario del taxi para rebasar, la distancia que recorre y su rapidez final. (15 %). 2. Jose en su bicicleta se mueve en una trayectoria circular de 3.64 metros de radio con una aceleraci´on angular constante. En cierto instante, su rapidez es de 16 m on forma un ´angulo de 22o con el radio, en s y su aceleraci´ direcci´ on al centro del circulo. Calcule la aceleraci´on despu´es de 3 segundos. (15 %). 3. Tres objetos se conectan sobre una mesa como se muestra en la figura. La mesa rugosa tiene un coeficiente de fricci´ on cin´etica de 0.25. Los objetos tienen masas de 4 Kg, 1 Kg y 2 Kg como se muestra y las poleas no tienen fricci´ on.

a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada objeto. (5 %) b) Determinar la aceleraci´ on de cada objeto y las direcciones. (5 %) c) Determinar las tensiones en las dos cuerdas. (5 %)