Analisis Amor Sin Escalas

ANALISIS DE LA PELICULA “AMOR SIN ESCALAS” PRESENTADO POR: MARCELO GONZALEZ MALAGON ASIGNATURA ELECTIVA CPC PSICOLOGIA

Views 219 Downloads 5 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS DE LA PELICULA “AMOR SIN ESCALAS”

PRESENTADO POR: MARCELO GONZALEZ MALAGON

ASIGNATURA ELECTIVA CPC PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

DOCENTE VICTOR MANUEL PORTUGAL ORTIZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTA 11 DE AGOSTO DE 2019

OUTPLACEMENT Llamado también desvinculación programada o asistida, es un programa empresarial cuyo fin primordial es colaborar y apoyar a las personas despedidas y a sus familias en el proceso de adaptación física y psicológica de manera rápida a las nuevas circunstancias para posteriormente iniciar el proceso de consecución de un nuevo empleo o la creación de su propia unidad productora o comercializadora, identificando de esta manera las fortalezas y oportunidades para que su salida sea favorable para ambas partes. ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “AMOR SIN ESCALAS” DE ACUERDO A:

RYAN BINGHAM: En referencia a la película “amor sin escalas” en la que Ryan Bingham trabaja en una compañía encargada de despidos de personal de otras compañías; en la que él tiene que estar viajando para cumplir esta serie de funciones, ya que estos despidos se pueden presentar bien sea porque necesitan a personas que aumentan la productividad de las organizaciones y que mejoren el desempeño colectivo o bien sea porque algunas compañías están pasando por alguna crisis y necesitan hacer algunos cambios, Ryan también brinda conferencias de motivación. De acuerdo a las tareas que Ryan desempeña en la compañía y a su vida que lleva, pienso que es una persona a la que poco le afectan las situaciones emocionales que enfrentan otras personas, ya que su vínculo afectivo con su familia es casi nulo, ya que su filosofía de aislamiento le impide tener conexiones humanas. En cuanto a su personalidad, su percepción de la vida y la satisfacción en el trabajo son muy diferentes a los del común, ya que su trabajo y su obsesión por volar son su única

motivación y han hecho esta sea su realidad, en la que no se tiene que preocupar por las relaciones afectivas. Por otra parte, cuando Ryan se enfrenta al cambio que se va a generar en la empresa, trata de defender su trabajo convenciendo a su jefe que no es un sistema óptimo para cumplir a cabalidad con los despidos de las demás empresas. NATALIE KEENER: En cuanto a este personaje de la película, pienso que como primera parte, es una joven muy bien preparada en la parte profesional, ya que siempre realiza sus tareas de acuerdo a como son asignadas, y siempre va en busca de innovar e implementar esquemas de técnicas para despedir, basándose de preguntas y respuestas de acciones y reacciones. Por otra parte, al ser muy joven muy poca experiencia tiene al tratar con las diferentes situaciones que se presentan en el campo de acción, por lo que los diferentes comportamientos a los que se tiene que enfrentar a la hora de despedir personal terminan de cierta manera afectado su estado emocional, ya que a diferencia de Ryan, ella es una mujer en la que si piensa en las relaciones afectivas y emocionales para convivir con alguien para crear una posible familia. Ella termina absorbiendo el estrés que genera su trabajo y determina que ese no es un puesto en el que ella pueda convivir a diario sin que le afecte emocionalmente. ALEX GORAN: En cuanto Alex, pienso que es un personaje muy interesante, ya que al igual que Ryan, ella mantiene viajando por cuestiones labores, es un personaje que muestra de cierta manera dos facetas, una en la que aparentemente no le afectan las situaciones afectivas y lleva una vida

parecida a la de Ryan, por lo que en un principio compaginan muy bien, pero luego al final de la película se puede ver que ella si tiene familia, (esposo e hijos) por lo que genera una deducción, y es que la verdadera realidad de ella es la que vive con su familia; por lo tanto lo de Ryan es tan solo un comportamiento temporal, en la que busca combinar lo monótono de su relación afectiva

con eventos pasajeros, sin perder de vista que su principal

motivación son sus hijos y esposo. Personaje secundario: Jim Miller: novio Se arrepintió de casarse luego de ponerse a pensar en lo que sería su vida como casado y las responsabilidades que adquiriría sin un objeto, para lo que luego de hablar con Ryan cambia de decisión, ya que le hace recordar que los momentos más felices que ha vivido es al lado de ella, recapacita y se da cuenta que el

vínculo afectivo con su novia es

indispensable para su vida, aprende que luego de analizar una situación en la que te has equivocado hay que pedir perdón y corregir aquellos errores. Empleada que fue despedida y se suicidio: La situación de despido afecto su estado de ánimo, quizás fue un poco débil a la hora de afrontar esta situación, ya que se entregó muy fácil a la derrota, no pensó en opciones para una posible solución; tan pronto la llamaron para despedirla ella ya lo sabía y de igual manera ya había tomado la decisión de suicidarse.