Cinco Esquinas: Ficha De Lectura Mvll

CINCO ESQUINAS FICHA DE LECTURA MVLL DOCENTE : CARLOS ARROYO MONTES 10 DE MAYO DE 2016 H3294B QUISPE ARELLANO MIGUEL F

Views 74 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CINCO ESQUINAS FICHA DE LECTURA MVLL

DOCENTE : CARLOS ARROYO MONTES

10 DE MAYO DE 2016 H3294B QUISPE ARELLANO MIGUEL FELICIANO

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación. 1

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

Introducción La historia comienza cuando el director de un semanario sensacionalista (Rolando Garro), intenta destruir la reputación de un exitoso ingeniero de minas con unas fotos en las que aparece en una situación comprometida. La novela se ambienta en el Perú de la última década del siglo XX, bajo el dominio del presidente Alberto Fujimori y su hombre de confianza Vladimiro Montesinos.

2

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

FICHA DE LECTURA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 TITULO DE LA OBRA: Cinco Esquinas 1.2 AUTOR: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa

1.3 EDITORIAL: 1.4 AÑO DE EDICION 

Tres de Marzo del 2016

II. AUTOR: VISION REFERENCIAL 2.1. DATOS BIOGRAFICOS Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28/03/1936, hijo único de un matrimonio que se divorció poco después del nacimiento de aquel y se reconcilió cuando el escritor tenía 10 años. Estudió en diversos colegios católicos y públicos, incluyendo 2 años en un internado militar. En 1958 obtiene el título en humanidades 3

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

de la Universidad de San Marcos de Lima y en 1971 el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.

A los 19 años se casó con su tía política, Julia Urquidi, de quien se divorció en 1964. Un año después contrajo matrimonio con su prima Patricia Llosa, con quien ha tenido 3 hijos. Ha vivido gran parte de su vida adulta en España, Francia, Inglaterra y Suiza. En 1993 obtuvo la nacionalidad española sin perder la peruana y en 2011 le fue concedido el título nobiliario de marqués. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú; aunque resultó el más votado en la primera vuelta, perdió en la segunda frente a Alberto Fujimori (en inglés). En 2010 la Academia Sueca le concedió el premio nobel de literatura, que se suma a una larga lista de reconocimientos. Recientemente ha copado las páginas de las revistas de farándula o de la llamada "prensa del corazón", al romper su matrimonio de varias décadas para comprometerse, a sus 80 años, con la famosa del jet-set español, Isabel Preysler, ex-esposa de Julio Iglesias y madre del también cantante Enrique Iglesias. De concretarse -una vez obtenga el divorcio de su prima Patricia Llosa- sería el tercer matrimonio del escritor. 2.2 PRODUCCION LITERARIA  La ciudad y los perros  Conversación en la Catedral  La guerra del fin del mundo Películas: Pantaleón y las Visitadoras La Fiesta del Chivo 2.3 CORRIENTE LITERARIA: Boom Latinoamericano Realismo social, literatura hispanoamericana 2.4 GÉNERO LITERARIO: Novela 2.5 ESPECIE LITERARIA: III. ESTRUCTURA EXPRESIVA FORMAL 3.1 VOCABULARIO: 4

UPLA

      

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

Zaguanes: espacio cubierto. Zangoloteo: moverse una persona de un sitio a otro sin motivos. Amnistía: perdón del Estado para los condenados en prisión. Estofa: especie, clase o condición de una persona. Presbicia: anomalía o defecto en un ojo. Cochambrosos: está muy sucio, viejo y estropeado. Hospicio: Establecimiento destinado a albergar pobres y peregrinos a cambio de limosna.

3.2 RECURSOS EXPRESIVOS

Romance sonámbulo Verde que te quiero verde viento verdes ramas Estilo: Por el Tono: Vulgar Por la forma: Directo Por el fondo: Critico

IV. PERSONAJES: 4.1 DIMENSION PROTAGONISTA 4.1.1 Principales o Protagonistas - QUIQUE : (Enrique Cárdenas Sommerville), un exitoso empresario minero. - MARISA: Esposa de quique. - CHABELA: Amiga íntima de Marisa. - LUCIANO: Abogado y mejor amigo de Quique. - GARRO : Director del diario “Destapes”. 4.1.2 Secundarios -

LA RETAQUITA : Apodo de la periodista Julieta Leguizamón. CEFERINO ARGÜELLO : Fotógrafo de destapes. Amigo de la retaquita. El DOCTOR : Vladimiro Montesinos. JUAN PEINETA: Un poeta.

4.1.3 Complementarios  Cholo tuburcio  Celonio Ferrero V. SITUACIONES LITERARIAS: ESCENARIO O AMBIENTE 5

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

5.1. INTERNAS Barrios altos, cinco es esquinas. Chosica Sur de Lima. 5.2. EXTERNAS: USA – MIAMI 5.3. EPOCA EN LA QUE SE RELATA LAS ACCIONES: Época del terrorismo, donde la vida era dura, 5.4. RELACION ENTRE LA EPOCA DEL RELATO CON EL AUTOR: Época donde el autor se volvió candidato para ser presidente del Perú. VI. ANALISIS DEL CONTENIDO 6.1. ARGUENTO Corren los años noventa y Lima se desangra entre los secuestros extorsivos y la violencia de Sendero Luminoso. El toque de queda obliga a Chabela a quedarse a dormir en la casa de su amiga Marisa. Y así, en medio de la noche, casi por casualidad y sin previo aviso, nace una pasión inconfesable. Las amigas se transforman en amantes. Marisa está casada con el exitoso empresario minero Enrique Cárdenas, Quique para los amigos. Uno de ellos y muy bueno es Luciano, el marido de Chabela, un intachable y conservador abogado. Ambas familias representan lo mejor de la sociedad limeña. Y mientras las amigas se entregan a su aventura amorosa, Quique recibe en su oficina a Rolando Garro, el inescrupuloso director del semanario amarillista Destapes, que viene a enseñarle las comprometedoras fotografías de una orgía en la que el empresario participó hace tiempo y quiere olvidar. En principio, el periodista no parece dispuesto a extorsionarlo, pero la reputación de Quique está en juego y angustiado recurre a su amigo Luciano. Juntos deciden esperar la próxima jugada de Garro que no tarda en llegar. Cuando Quique lo despacha con cajas destempladas y Garro publica las fotografías estalla finalmente el escándalo. Como si fuera poco, al día siguiente el cadáver de Garro aparece en el marginal barrio limeño de Cinco Esquinas. Y es allí donde irrumpen dos personajes cruciales. Por un lado, Juan Peineta, un anciano recitador de versos y mediocre ex cómico televisivo al que Garro llevó a la ruina en otra época con sus hirientes artículos y al que intentarán cargarle el crimen. Y por el otro, Julieta Leguizamón, alias Retaquita, implacable reportera y fiel discípula de Garro, que no se detendrá hasta conocer la verdad sobre el asesinato de su jefe. Sus denuncias van contra Enrique Cárdenas pero todo se alterará cuando la Retaquita reciba una inquietante llamada del Doctor, verdadero hombre fuerte en la sombra del régimen de Alberto Fujimori… 6

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

6.2.1. TEMA CENTRAL: La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo amarillo, el periodismo de escándalo, como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales desde Cinco esquinas… 6.2.2. SUB TEMAS: La corrupción que se vivía en eso años. El erotismos de Chavela y Marisa que vivian en ese momento. 6.3 ASUNTOS LITERARIOS VII. MENSAJE DE LA OBRA: Una novela sobre el periodismo utilizado como un arma para destruir honras VIII. APRECIACION CRÍTICA 8.1. Crítica literaria (otros autores):

Roberto Vistamar Vargas Llosa se caracteriza por combinar en varias de sus novelas dictadura corrupción y sexo. Lo bueno de esto es que incorpora a la literatura las partes más oscuras de estos gobiernos corruptos. Creo que Fujimori no podía quedar fuera, sobre todo para conocimiento de las generaciones jóvenes que no vivieron esa época tan nefasta de nuestra Patria. Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetir sus fracasos... 8.2. Critica Personal: Sin duda esperamos en este libro una forma de recordar nuestra historia, ya que en mi país las personas olvidan muy rápido... y caminamos a la deriva apostando a perder, jugamos a elegir de forma infantil con cierta nostalgia y cinismo, pues muchas personas se enriquecieron en esos tiempos de ausencia de libertades y abusos del gobierno que ya muchos olvidaron o pretender justificar. En fin son muchos los sentimientos que genera nuestra cultura de conformismo e impunidad. 7

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

Conclusión La responsabilidad de los periodistas en esta vorágine de sensacionalismo y seducción de audiencias en la Red está, según el Nobel peruano, en “la de no mentir defendiendo la verdad, a veces relativa, pero profesional. A veces la realidad es confusa. Siempre hay una manera de ser honestos”. Eso no excluye, según Vargas Llosa, el entretenimiento. Pero aclaró que no se puede pretender que la cultura llegue por igual a todo el mundo: “Es imposible que la cultura no sea elitista y eso no está reñido ni con la verdad ni con la democracia. Aceptar la existencia de la élite es indispensable, no antidemocrático. La cultura no puede llegar a todos por igual, aunque todos tengan acceso a ella, porque se abarata, se banaliza”.

8

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

Bibliografía MARIO VARGAS LLOSA CINCO ESQUINAS ALFAGUARA 2016

9

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

10

UPLA

REDACCIÓN Y ELOCUCIÓN

11