Cielo Americano

INSTRUCTIVO SEGURO DE TRABAJO PARA INSTALACIÓN DE CIELO AMERICANO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RI

Views 53 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTRUCTIVO SEGURO DE TRABAJO PARA INSTALACIÓN DE CIELO AMERICANO ETAPAS DEL TRABAJO

RIESGOS POTENCIALES

CONTROL DE RIESGOS

1.- Traslado y Movilización de Materiales

1.1.- Caída al mismo nivel.

1.1.1.-Inspección del área de trabajo, si es necesario sacar material que pueda provocar un tropiezo en el trabajo. Despejar el área de trabajo y mantener vías de acceso seguras, libres de obstáculos. 1.1.2.-Transitar por lugares habilitados y ordenados. 1.1.3.-Mantener las áreas de trabajo lo más despejadas y libre de herramientas o elementos que puedan obstruir, para evitar caías y golpes.

1.2.- Sobreesfuerzo

1.2.1.- Cuando sea necesario realizar actividades de levantamiento de cargas y traslado de herramientas y materiales, hay que evitar las repeticiones sin intervalos de descanso, se debe aplicar la técnica adecuada para el manejo manual de materiales, asegurándose que los trabajadores doblen las rodillas para recoger cargas del suelo y eviten girar el tronco con cargas en los brazos. 1.2.2.- Debe ser responsabilidad del supervisor coordinar previamente la forma en que se trasladarán los materiales, el tipo de material, la dirección en que se debe desplazar, frecuencia, volumen que se debe desplazar, distancia a recorrer y método a emplear. 1.2.3.- Coordinación adecuada entre compañeros para la descarga de material. 2.1.1.-Inspección del área de trabajo, si es necesario sacar material que pueda provocar un tropiezo en el trabajo. 2.1.2.-Despejar el área de trabajo y mantener vías de acceso seguras, libres de obstáculos. 2.1.3.-Transitar por lugares habilitados y ordenados. 2.1.4.-Mantener las áreas de trabajo lo más despejadas y libre de herramientas o elementos que

2.- trazado y revisión de Niveles ( laser)

2.1.- Caída al mismo nivel

puedan obstruir, para evitar caías y golpes 2.2.- Caída de distinto nivel

3.- Corte de perfiles de aluminio (uso de galletero)

3.1.- Incendio

3.2.- Caídas al mismo nivel

2.2.1.-Cuando se realicen trabajos sobre andamios estos deben de contar con tarjeta verde, además no se debe acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo. 2.2.2.-Cuando se realicen trabajos en zonas con riesgos de caídas a distinto nivel, estas solo deben ser ejecutadas, cuando las zonas de riesgos se encuentren debidamente protegidas y no exista riesgo de caída. Queda prohibido mover, retirar, modificar o intervenir sistemas de protección de seguridad existentes en las zonas de trabajo. 2.2.3.-Se deben emplear sólo escalas que estén bien construidas, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar. 2.2.4.- Se debe de seguir estándar de plataformas de trabajo 2.2.5.- Se debe seguir estándar de escaleras 2.2.6.- Se debe ceñirse a procedimiento de trabajo en altura y realizar difusión a trabajadores. 2.2.7.- Se debe utilizar arnés de seguridad con dos colas 3.1.1.- Difusión Procedimiento de trabajos en caliente 3.1.2.- Contar con extintor en el área 3.1.2.- Despejar la zona de material combustible 3.1.3.- Si es necesario instalar protección para proyección de partículas 3.1.4.- Trabajador deberá utilizar una pechera de cuero 3.2.1.-Inspección del área de trabajo, si es necesario sacar material que pueda provocar un tropiezo en el trabajo. 3.2.2 -Despejar el área de trabajo y

mantener vías de acceso seguras, libres de obstáculos. 3.2.3.-Transitar por lugares habilitados y ordenados.

3.3.- Golpes y Cortes

3.4.-Contacto eléctrico

4.- Instalación de perfiles primarios y secundarios

3.5.- Exposición a Ruido 4.1.- Golpeado por o contra

3.3.1.- Uso de los elementos de protección personal adecuados al trabajo a realizar (casco, lentes, guantes, zapatos y careta facial). 3.3.2.- Uso de mesones de trabajo o en última instancia cortar a nivel de piso. 3.3.3.- Trabajador deberá Realizar Check List de la maquinaria antes de su uso 3.3.4.- Al trabajar con ayudante, este no debe estar en línea de fuego del equipo. 3.3.5.- Supervisor a cargo de los trabajos deberá realizar la Difusión instructivo de esmeril angular 3.3.6.- Supervisor a cargo de los trabajos deberá realizar la Difusión Procedimiento de Trabajos en Caliente. 3.4.1.- Trabajador deberá realizar check list de herramientas y extensiones eléctricas. 3.4.2.-.Las herramientas deben estar con el correspondiente color del mes. 3.4.3.-Extensiones vía aérea. 3.4.4.- No intervenir tableros, solo personal autorizado. 3.4.5.- No trabajar con cuerpo o EPP húmedos. 3.5.1.- Se debe usar protección auditiva reutilizable para evitar daños por el ruido. 4.1.1.- Al momento de trasladar materiales se debe tener una visión completa del lugar de desplazamiento. 4.1.2.- Debe ser responsabilidad del supervisor coordinar previamente la forma en que se trasladarán los materiales, el tipo de material, la dirección en que se debe desplazar, frecuencia, volumen

que se debe desplazar, distancia a recorrer y método a emplear. 4.1.3.- Coordinación adecuada entre compañeros para la descarga de material. 4.1.4.- Delimitar zona de trabajo al estar en altura

4.2.- Caída a distinto nivel.

4.3.- Contacto con elementos que puedan aprisionar mano

4.2.1.-Cuando se realicen trabajos sobre andamios estos deben de contar con tarjeta verde, además no se debe acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo. 4.2.2.-Cuando se realicen trabajos en zonas con riesgos de caídas a distinto nivel, estas solo deben ser ejecutadas, cuando las zonas de riesgos se encuentren debidamente protegidas y no exista riesgo de caída. Queda prohibido mover, retirar, modificar o intervenir sistemas de protección de seguridad existentes en las zonas de trabajo. 4.2.3.-Se deben emplear sólo escalas del tipo A, no trabajando en los últimos 2 peldaños de esta. 4.2.4.- Se debe de seguir estándar de plataformas de trabajo 4.2.5.- Se debe seguir estándar de escaleras 4.2.6.- Se debe ceñirse a procedimiento de trabajo en altura y realizar difusión a trabajadores 4.3.1.- No exponer mano a línea de fuego 4.3.2.- No usar ropa holgada 4.3.3.- Usar guante tipo a adosable a la mano (guantes ninja poliuretano)

5. Instalación de tarugos y alambres (uso de taladro y alicate)

4.4.- Contacto con elementos que puedan aprisionar mano 5.1 Caída de distinto nivel

4.4.1.- No exponer mano a línea de fuego 4.4.2.- No usar ropa holgada 4.4.3.- Usar guante tipo adosable a la mano (guantes ninja poliuretano) 5.1.1.- Al momento de trasladar materiales se debe tener una visión completa del lugar de desplazamiento. 5.1.2.- Debe ser responsabilidad del supervisor coordinar previamente la forma en que se trasladarán los materiales, el tipo de material, la dirección en que se debe desplazar, frecuencia, volumen que se debe desplazar, distancia a recorrer y método a emplear. 5.1.3.- Coordinación adecuada entre compañeros para la descarga de material. 5.1.4.-Cuando se realicen trabajos sobre andamios estos deben de contar con tarjeta verde, además no se debe acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo. 5.1.5.-Cuando se realicen trabajos en zonas con riesgos de caídas a distinto nivel, estas solo deben ser ejecutadas, cuando las zonas de riesgos se encuentren debidamente protegidas y no exista riesgo de caída. Queda prohibido mover, retirar, modificar o intervenir sistemas de protección de seguridad existentes en las zonas de trabajo. 5.1.6 Se deben emplear sólo escalas que estén bien construidas, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar. 5.1.7- Se debe de seguir estándar de plataformas de trabajo 5.1.8- Se debe seguir estándar de escaleras 5.1.9- Se debe ceñirse a procedimiento de trabajo en altura y realizar difusión a trabajadores.

5.2 Golpeado por o contra

5.3.- Contacto con elementos que puedan aprisionar mano

6. Colocación de placas sobre los perfiles (cuchillo cartonero (se usará para hacer calzar Las placas a la medida de los perfiles) )

6.1 Caída de distinto nivel

5.2.1.- Al momento de trasladar materiales se debe tener una visión completa del lugar de desplazamiento. 5.2.2.- Debe ser responsabilidad del supervisor coordinar previamente la forma en que se trasladarán los materiales, el tipo de material, la dirección en que se debe desplazar, frecuencia, volumen que se debe desplazar, distancia a recorrer y método a emplear. 5.2.3.- Coordinación adecuada entre compañeros para la descarga de material. 5.2.4.- Delimitar zona de trabajo al estar en altura

5.3.1.- No exponer mano a línea de fuego 5.3.2.- No usar ropa holgada 5.3.3.- Usar guante tipo adosable a la mano

6.1.1.- Al momento de trasladar materiales se debe tener una visión completa del lugar de desplazamiento. 6.1.2.- Debe ser responsabilidad del supervisor coordinar previamente la forma en que se trasladarán los materiales, el tipo de material, la dirección en que se debe desplazar, frecuencia, volumen que se debe desplazar, distancia a recorrer y método a emplear. 6.1.3.- Coordinación adecuada entre compañeros para la descarga de material. 6.1.4.-Cuando se realicen trabajos sobre andamios estos deben de contar con tarjeta verde, además no se debe acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo. 6.1.5.-Cuando se realicen trabajos en zonas con riesgos de caídas a distinto nivel, estas solo deben ser ejecutadas, cuando las zonas de riesgos se encuentren debidamente protegidas y

no exista riesgo de caída. Queda prohibido mover, retirar, modificar o intervenir sistemas de protección de seguridad existentes en las zonas de trabajo. 6.1.6 Se deben emplear sólo escalas que estén bien construidas, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar. 6.1.7- Se debe de seguir estándar de plataformas de trabajo 6.1.8- Se debe seguir estándar de escaleras 6.1.9- Se debe ceñirse a procedimiento de trabajo en altura y realizar difusión a trabajadores.

6.2 Golpeado por o contra

6.3 Contacto con elemento cortopunzante

6.2.1.- Al momento de trasladar materiales se debe tener una visión completa del lugar de desplazamiento. 6.2.2.- Debe ser responsabilidad del supervisor coordinar previamente la forma en que se trasladarán los materiales, el tipo de material, la dirección en que se debe desplazar, frecuencia, volumen que se debe desplazar, distancia a recorrer y método a emplear. 6.2.3.- Coordinación adecuada entre compañeros para la descarga de material. 6.2.4.- Delimitar zona de trabajo al estar en altura

6.3.1- Para trabajo en altura con elementos cortantes, delimitar área de trabajo. 6.3.2- Usar guante tipo adosable a la mano (guantes ninja poliuretano) 6.3.3- Revisar que el cartonero se encuentre en buenas condiciones