Futbol Americano

¡V. T. R! Instituto Cumbres Tapachula Lorena María Wheelock Gutiérrez 4to. Semestre de Bachillerato Educación Física

Views 124 Downloads 36 File size 495KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¡V. T. R!

Instituto Cumbres Tapachula

Lorena María Wheelock Gutiérrez

4to. Semestre de Bachillerato

Educación Física

Fútbol Americano: Reglamento

Prof. José Antonio Sam Guillen

Viernes, 22 de mayo de 2009

Fútbol Americano: Reglamento Introducción: El fútbol americano es un deporte surgido en el siglo XIX en Estados Unidos como una mezcla entre los deportes del fútbol y rugby. Es uno de los deportes más populares de ese país teniendo así miles de practicantes y millones de espectadores año con año. Este juego implica el moviente y acción de 22 jugadores en una cancha en forma de rectángulo de 110cm. de largo por 48.9 m de ancho, teniendo en ambos extremos unas líneas blancas llamadas líneas de meta o de gol. Y al tener varias líneas paralelas con intervalos de 4.5 m le da al campo un aspecto de “parrilla”. Conocer las reglas de este juego es fundamental ya que al no hacerlo lo único que podremos percibir en el campo será 22 jugadores impactándose caóticamente unos a otros sin ver en realidad lo que está sucediendo y sin tomar en cuenta que cada uno de sus movimientos tiene una razón de ser y están calculados. El presente trabajo muestra las reglas básicas sobre el juego del fútbol americano así como también especificaciones sobre el mismo. Desarrollo: El Campo de Juego: El campo de juego cuenta con medidas reglamentarias y específicas, es un área rectangular de 110 m x 48.9 m (100 yardas x 53 yardas) que tiene en ambos extremos unas líneas blancas llamadas líneas de meta o de gol que marcan las entradas a las zonas de fondo o de anotación (Endzone) y tienen 9 m (10 yardas) de longitud y son defendidas por cada equipo porque cada equipo pretende llevar el balón hacia la zona de fondo situada en el campo del adversario para así hacer anotación. Varias líneas paralelas cruzan el campo dándole así un aspecto de parrilla, cada una con intervalos de 4.5 m (5 yardas), mientras que otro juego de líneas (las líneas de banda) cruzan a lo largo de ambos lados del terreno. Existen dos franjas llamadas las hash marks que se ubican paralelamente a las líneas de banda y están a 21.6 m de cada línea de banda. Cada jugada debe de comenzar en(o entre) estas líneas.

Y por último; situados en la línea de fondo se ubican en cada zona de fondo los postes de meta (Goalpost), que miden 3 m de altura, por encima de los cuales está situada una barra horizontal y en cuyos extremos se extienden otros postes que tienen 5.6 m de separación, formando un cuadrado incompleto.

En cuanto a la numeración de yardas, el campo de divide en dos mitades iguales las cuales de cuentan del 1 al 50 ascendiendo de 10 en 10 y al llegar a la 50 desminuye de nuevo, con motivo a que cada equipo ataca en sentido contrario al otro. La superficie del campo puede ser de hierba natural o bien de pasto sintético, y esto difiere ya que el pasto sintético permite un mayor agarre de los pies sobre el suelo y por lo tanto una mayor velocidad dándole ventaja a jugadores que destacan por su rapidez y agilidad. Ese agarre no siempre es bueno porque puede producir graves lesiones, (mucho peores a las que se tendrán en hierba natural). El balón: El balón con el que es jugado el fútbol americano tiene una forma bastante pecuaria y poco común más que nada porque no es redondo, en un principio se jugaba con el balón del futbol inglés y luego fue sustituido por el del rugby, después con el paso del tiempo el balón tuvo diversos cambios y se fue adaptando a los cambios en el reglamento dando como resultado que se

hiciera más puntiagudo y pequeño para su fácil manejo, agarre y más que nada: aerodinámica, ya que está diseñado para que se pueda atenazar y lanzar perfectamente con una sola mano y tener la mayor precisión. Éste balón de goma inflada cubierto de cuero o goma en forma de un esferoide alargado tiene como circunferencia 72.4 cm. alrededor del eje largo y 54 cm. alrededor del eje corto y su peso oscila entre los 397 y los 425 gr.

Tiempo de Juego: Cada juego de americano se divide en cuatro periodos llamados quarters de quince minutos de tiempo de juego cada uno teniendo una duración de 60 min. en total más el tiempo de descanso, pero debido al que el reloj se para frecuentemente los partidos suelen durar entre 2hras. Y media y 3. Los dos primeros cuartos constituyen el primer tiempo; los dos restantes, el segundo y entre los dos tiempos hay un periodo de descanso de quince minutos, durante el cual los jugadores pueden abandonar el terreno de juego. Los equipos intercambian las mitades del campo al final de quarter. El reloj se detiene al final de cada cuarto y en ocasiones especiales cuando el árbitro lo decida. Jugadores: Se juega entre dos equipos diferente en los cuales cada uno tiene 11 jugadores en el campo que intentan avanzar con la pelota hacia la zona de anotación del equipo contrario, se denomina equipo ofensivo al que tiene el balón y equipo defensivo al que defiende contra su línea de gol. Los jugadores en el equipo defensivo se dividen en dos grupos: los “linemen” (hombres de línea) que son 7 y otro grupo de 4 jugadores llamados “backs” que están en diversas posiciones detrás de los “linemen”. Mientras que

los del equipo defensivo se compone de una fila de “linemen” y una fila de “linebackers” que está detrás de la línea defensiva. Los delanteros se ocupan de para el ataque mientras que los traseros son usados para detener a los corredores y presionar al quarterback (que es la pieza clave de cada jugada del equipo ya que se encarga de armarlas) o al jugador que recibe el balón. Uniforme (Equipo de Protección): Al ser el fútbol americano un juego muy rudo los jugadores deben de contar con un equipo de protección especial que lo libran de muchas lesiones. Comprende: protectores de plastico ligeros y almohadillas que cubren diversas partes del cuerpo. También llevan un casco de plástico con una máscara que cubre la mayor parte de la cara.3

El Juego: Se comienza con un lanzamiento de moneda por parte del árbitro contando con la presencia de los dos capitanes de equipo para determinar quien dará inicio al juego, al finalizar esto los equipos se colocan sobre el campo en la posición que les corresponde siendo ofensivos o defensivos, y el objetivo del equipo ofensivo es ir avanzando yardas hasta la zona de anotación mientras que el defensivo trata de impedirlo. El sistema por el cual se juega es conocido como el “Down System” que tambien se puede denominadas por “sistema por intentos o jugadas” ya que al equipo le corresponden 4 intentos o “downs” para avanzar un minimo de 10 yardas y si lo consiguen se les otorga otros 4 intentos y así sucesivamente. Pero en caso de no conseguir avanzar las 10 yardas el balón es pasado

directamente al equipo contrario. Este sistema hace que el futbol americano se vuelva tan complejo pero a la vez puedes notar que es casi una guerra con estrategias y hasta cierto grado de “lucha” por un mismo objetivo. Lo que pasa al principio de cada down es que cada capitán reune a su equipo para determinar la juegada que se realizará (la reunión es llamada: Huddle) después los jugadores se colocan en su posición para dar inicio al juego. Los dos equipos son separados por una línea llamada “Scrimmage” es una línea imaginaria que sirve de separación pero por la cual ningún jugador puede pasarla o estar sobre ella hasta que inicie el juego. La jugada se inicia con el “Snap”, que es el pase que se realiza por el jugador central de los “linemen” y realiza un pase a través de sus piernas para pasarlo a un compañero que se sitúa atrás de el (el “quarterback”), después de esto la jugada toma su curso y llega a su final con una anotación, un fallo de intento de pase o bien que el portador es aplacado. Se pueden anotar puntos de diferente manera: *El Touchdown: que es la forma más común de anotacion y la más valiosa ya que otorga 6 puntos. Es conseguido cuando el jugador llega a la zona de anotación que defiende el equipo contrario. Una vez que se anota un Touchdown al equipo se le da oportunidad de incrementas su puntuación

escogiendo:

el

extrapoint o la conversión de dos puntos. *Extrapoint: pasar el balón por los postes de gol con una patada y si se consigue se le concede un punto. La patada es realizada bastante cerca de los palos y es considerado relativamente fácil. *La conversión de dos puntos: es una opción precipitada y generalmente se usa cuando el equipo lo necesita en verdad y le resta unos cuantos segundos de tiempo y su puntuación esta por un punto abajo. Consiste en

lograr llegar a la zona de anotación en una sola jugada desde la yarda 2 del equipo contrario. *Field Goal: es la forma más común

de

anotar

después

del

Touchdown y consiste en meter el balón en los postes de gol con una patada obteniendo así 3 puntos.

*El Safety: es la manera más rara de anotar. Se produce cuando un jugador de la defensa logra aplacar a un jugador de la ofensiva que tiene el balón dentro de su propia zona de anotación y se conceden 2 puntos. Conclusión: Con el presente trabajo se aprendió las diversas reglas que se deben de llevar a cabo en el juego para así tener una armónica convivencia con el equipo contrario

y

también

para

poder

seguir

un

juego

de

americano

lo

suficientemente de cerca sabiendo con precisión lo que se está llevando a cabo. Bibliografía: http://cache.boston.com/bonzaifba/Globe_Photo/2005/09/19/1127130705_6616.jpg http://images.google.com.mx/images? q=tom+brady+patriotas&btnG=Buscar+im%C3%A1genes&hl=es&client=firefoxa&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&um=1&sa=2 http://www.terra.es/personal/dperezg/home.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Americano