Christian Ulloa Tarea S3

Herramientas de procesos de remoción por movimiento de traslación Christian Ulloa Paillaleve Fundamentos de Máquinas y H

Views 112 Downloads 48 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Herramientas de procesos de remoción por movimiento de traslación Christian Ulloa Paillaleve Fundamentos de Máquinas y Herramientas Industriales Instituto IACC 22-04-2019

Desarrollo En un taller de mecanizado se requieren realizar las siguientes piezas (ver tabla inferior), con base a la información suministrada usted deberá seleccionar la máquina a ser usada para cada proceso, así mismo exponer los motivos por los cuales ha tomado dichas decisiones, o en qué se fundamenta para ello. Revise el material de la tercera semana así como los videos de material de apoyo seleccionados. 1. Sierra manual (marco de sierra) Pieza en bruto

Características

Actividad

Barra 6 m de longitud x 2 mm Ø

Poco riesgo de daño en herramienta y pieza por alta temperatura en los proceso de corte

Trozado

Piezas esperadas Varillas de 10 cm

La Herramienta a utilizar para realizar este trabajo es: sierra manual (marco de sierra), esto es específicamente por que el Ø 2mm es de una medida que una herramienta como sierra manual lo puede ejecutar. Esta decisión está tomada en base al material que se nos presenta, al ser una barra tan delgada es difícil pensar en tomar este material en la prensa de alguna herramienta de corte más grande. La sierra mecánica (manual) realizando movimientos de vaivenes sobre la pieza De acuerdo a las características de esta herramienta el cual es de poco riesgo en herramientas y puede generar cortes sin alzamiento de temperatura entre la sierra y el material a cortar.

2. Sierra circular Pieza en bruto

Características

Actividad

Barra 6 m de longitud x 8 mm Ø

Poco riesgo de daño en herramienta y pieza por alta temperatura en los proceso de corte

Trozado

Piezas esperadas Varillas de 10 cm

En este caso el material ya es de un diámetro mayor y de mayor dureza, que el anterior por lo tanto podemos pensar en una herramienta más agresiva de tal manera que podamos realizar el corte en menor tiempo y con mejor precisión, la sierra circular es una buena opción para el corte de este material el cual ya es un poco más robusto de Ø8 mm respecto al anterior que era de Ø 2mm. La sierra circular se utiliza un disco con el cual se realiza el corte. De acuerdo también a las características la herramienta también está expuesta a algún daño mayor y no se genera alta temperatura en el proceso de corte.

3. Sierra de cinta Pieza en bruto

Características

Actividad

Barra 6 m de longitud x 1/2 pulgada de Ø

Poco riesgo de daño en herramienta y pieza por alta temperatura en los proceso de corte

Trozado

Piezas esperadas Varillas de 10 cm

Por la robustez de este material respecto a los 2 anteriores es que usaría la sierra de cinta para poder realizar los trozados que me han solicitado, es importante entender que mientras más grueso sea el diámetro o espesor del material necesitaremos una maquina más rápida y robusta para poder realizar los cortes. La sierra de cinta entrega rapidez debido a que usa una cinta de sierra continua.

También en este caso es una forma segura de realizar los cortes sin exponer la herramienta a daños mayores ni a generar altas temperaturas en el proceso del cortado de todas maneras estas máquinas tiene en su mayoría una bomba para refrigerante. 4. Brochadora Vertical Pieza en bruto

Características

Actividad

Disco de acero inoxidable perfilado y pulido de 80 cm de Ø

Alta resistencia, durabilidad, de gran tamaño difícil manipulación y limitación en el uso de máquinas Verticales. Se recomienda corte en una sola pasada.

Corte, mecanizado de una sola pasada

Piezas esperadas Chaveteros de 80 Ø

En este tipo de pieza en bruto utilizaría la Brochadora horizontal debido a que la pieza de trabajo es de gran tamaño (un poco menos de 1 m. de diámetro), además optaría por esta maquinaria por el hecho, que en la actividad tiene propiedades de medición, realiza un mecanizado de una sola pasada y esta opción me permite realizar esta actividad. Esta maquinaria es una de las comunes y puede realizar trabajos tanto internos como externos respecto a la pieza a mecanizar los movimientos de la brochadora horizontal, pueden ser mecánicos o hidráulicas. En relación a las características y tal como lo dice es una herramienta de difícil manejo. 5. Brochadora horizontal

Pieza en bruto

Características

Actividad

Disco de acero inoxidable perfilado y pulido de 15 cm de Ø

Alta resistencia, durabilidad, por su tamaño puede ser

Se recomienda desbaste lento de la parte interna.

Piezas esperadas Chaveteros

manipulado de manera vertical,

Una brochadora es máquina herramienta diseñada y construida para poder mecanizar ranuras. Para ello hace uso de brochas, herramientas de corte multifilo. El principio de funcionamiento de una brocha es como si fuese un buril progresivo, donde a medida que avanza entra en funcionamiento un nuevo buril, habiendo tantos como escalones tenga la brocha. El diseño de esta herramienta permite que, en el avance de la herramienta, cada diente de la misma vaya cortando un poco de material en torno a 0,05 milímetros. Por tanto, la longitud de la brocha está limitada por la cantidad de material que tiene que cortar. Las brochadoras se utilizan para hacer los agujeros acanalados que tienen muchos engranajes que se montan en cajas de velocidades para permitir su desplazamiento cuando se efectúa un cambio de velocidades. También se emplean estas máquinas para mecanizar el chavetero de muchas poleas y engranajes fijos. La brocha es una herramienta muy cara y delicada y por eso existen chaveteros con dimensiones normalizadas y ejes estriados también normalizados. 6. Cepilladora Pieza en bruto Piezas de 2 m de largo x 1,5 m de ancho y 0,03 m de espesor

Características Aleación de acero. Material de relativa facilidad de remoción, cuerpo de la pieza de gran tamaño, lo que limita el uso de maquinaria para su mecanizado.

Actividad Cepillado

Piezas esperadas Pieza con acanalados de 2 mm de espesor y 0,5 mm de profundidad, cada 30 mm de ancho.

La cepilladora también es conocida como una máquina herramienta que realiza la operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de superficies planas, acanalamientos y otras formas geométricas en las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas. La cepilladora arranca el material haciendo pasar una herramienta de una punta por la pieza a trabajar. Además de este movimiento, la pieza también se

mueve de tal forma que la herramienta siempre tenga material que quitar, quitándolo de manera milimétrica. El trabajo se sujeta sobre la mesa ajustable, si su tamaño y forma lo permiten; esto se hace en el tornillo de mordaza que a su vez se encuentra fijo a la mesa. Una herramienta puntiforme _ buril_, fijo al brazo rígido, llamado carro, se mueve sobre el trabajo con movimiento recíprocamente hacia adelante y hacia atrás. La longitud de la carrera de avance y el número de carreras por minutos se pueden ajustar de acuerdo a la longitud del trabajo y su composición. Con una excepción, el buril, se puede ajustar verticalmente, quita material durante la carrera de avance solamente. Durante la carrera de regreso de la corredera, la mesa y el trabajo se mueven hacia la herramienta a una distancia predeterminada mientras se mantiene conectada la alimentación automática de la mesa.