Chejfec Sergio - Boca de Lobo

            Sergio Chejfec Boca de lobo          Siempre me ha inquietado que la geografía no cambie pese al tiemp

Views 89 Downloads 5 File size 839KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

        

   Sergio Chejfec

Boca de lobo       

 

Siempre me ha inquietado que la geografía no cambie pese al tiempo, pese a nuestros   cambios   y   los   cambios   que   se   producen   en   ella.   Conservamos   algo inmaterial, equivalente a lo que conserva la geografía, también inmaterial. Y sin embargo, aunque no cambie, la geografía es la medida de los cambios. Tal como ocurre con la temperatura de los cuerpos: mantienen un resto de calor previo, ese resto les permite seguir siendo ellos mismos, pero a la vez el cambio es la medida de la diferencia.  Los cuerpos son y no son; son menos y más a la vez. Con la geografía sucede algo similar, quiero decir que es indócil. He leído muchas novelas donde el protagonista retorna al lugar olvidado. Resulta indiferente que el paisaje pertenezca a la ciudad o al campo. Las laderas conservarán su inclinación, pero el verde será distinto; o las montañas, si mantuvieron los colores, defraudarán con sus ángulos domésticos, no tan abruptos como se los recordaba. Pasa lo mismo con la   ciudad:   la   antigua   esquina   ahora   está   restaurada,   destruida,   abandonada, etcétera. El protagonista obtiene un residuo, una mezcla de realidad y olvido, algo inasible   que   proviene   de   lo   circundante,   pero   a   través   de   cuyas   señales contradictorias, junto con su propia decepción y aliento, le permite reconocer los lugares. Es así que  para encontrar lo oculto hay  personajes que se aferran  a lo superficial. Esto es exactamente lo que ahora sucede conmigo. Hoy visito los lugares donde me encontraba con Delia y veo que muchas cosas han cambiado habiendo conservado   su   lugar.   Este   galpón   industrial   era   un   terreno   de   media   manzana donde las flores silvestres crecían a su antojo, flotando indolentes sobre un mar de cardos.   Delia   me   contaba   la   fuente   de   pesadillas   infantiles   que   representaba   el terreno de los cardos, también llamado baldío de los cardos, antes de que ambos, ella   con   su   infancia   poco   tiempo   atrás   superada   y   yo   impaciente   por   que   la olvidara todavía más rápido, nos apretáramos contra el muro de ladrillos que lo circundaba.   Esa   zona   era   de   calles   apenas   inclinadas.   Recuerdo   que   las construcciones daban la impresión de haber sido puestas al azar. Grandes locales industriales lindaban con casas de poco más de cinco metros, ordenadas en hileras y apiñadas –aquí las filas se hacían irregulares, se acercaban– para aprovechar lo ventajoso de los terrenos más altos. Pero también sucedía a la inversa: un galpón angosto, en la práctica un cuarto, albergaba una fábrica con diferentes turnos de trabajo y, algo más alejada, otra vivienda se levantaba en el centro de un terreno amplísimo quedando perdida entre la vastedad. Mientras tanto, a Delia y a mí las diferencias  de  tamaño nos parecían  cosa irrelevante,  y lo  mismo  ocurría  con la

disposición de los lugares. Incluso la idea de “lugar” estaba puesta en entredicho por   nuestra   rutina.   No   había   sitios   ni   confines,   tampoco   espacios   vacíos   o colmados. Inmunes a toda influencia, nada nos contenía. Ese trabajo de siglos que representa   cualquier   parte   de   la   ciudad,   aunque   sea   reciente,   para   nosotros   no existía.   Los   contrastes   se   anulaban,   caminábamos   y   percibíamos   un   aire   a campamento   levantado   con   apuro,   a   empresa   incompleta,   recién   instalada   o   a punto   de   abandonarse,   algo   pacífico,   campestre   e   indefinido   que   sin   embargo parecía   más   duradero   que   la   tierra.   La   soledad   de   las   calles   atraía   los   sonidos alejados.   Por   ejemplo,   se   seguía   oyendo,   aunque   fuera   en   sentido   contrario   al nuestro y se alejara cada vez más, el colectivo que antes nos había dejado en la esquina de los Huérfanos, cuando Delia acababa de bajar. Pero los lugares podían estar ausentes o abolidos que de todos modos una parte nuestra, a lo mejor los cuerpos, los percibía: ya cerca del baldío de los cardos la piel de Delia comenzaba a sudar, sin mojarse sin embargo. Era un mador que transformaba el rostro, ahora un poco más pálido, y helaba sus manos y brazos. Ella temblaba, el temor infantil y el deseo   adulto   se   confundían   en   su   nerviosismo.   Aunque   resistencia   y   atracción habían dejado de enfrentarse, quedaba el recuerdo vivo de las dos, una lucha entre reminiscencias que la empujaba hacia los límites. Por lo tanto se confundía, no por ignorancia, inconsecuencia o inseguridad, sino porque una inspiración le señalaba que, al estar sobre un umbral, los hechos suelen ser inacabados. Y Delia vivía en la frontera, la frontera mental de su juventud y la física de su familia. Todo   comenzó   en   la   esquina   de   los   Huérfanos,   donde   la   veía   bajar   del colectivo. Delia llegaba cuando caía la tarde, ponía un pie sobre el pavimento y sin distraerse tomaba el camino de su casa. Más adelante hablaré de la forma como apoyaba   ese   pie.   Recuerdo   que   pasado   un   tiempo   fueron   a   esperarla.   Era   una mujer  que  aparecía   diez   minutos  antes  y  miraba   hacia  el  fondo  de  la  avenida, atenta   a   la   aparición   del   colectivo.   A   veces   la   delataba   su   impaciencia,   como cuando apretaba los puños hasta tenerlos rojos, encarnados, unas manos inquietas por hacer otra cosa. Recibía a Delia con dos palabras, luego le tomaba un brazo y ambas dejaban la esquina caminando hacia una calle lateral. Siempre la vi bajar: el mismo pie, el mismo movimiento, el mismo aire. Hasta que un día, gracias a la casualidad,   descubrí   dónde   subía;   y   ello   significaba   adivinar   su   ocupación.   En realidad no recuerdo el día ni la circunstancia, pero sé que sucedió de este modo. Iba sobre el colectivo en sentido contrario y metros más allá vi a alguien haciendo señas con el brazo. Reconocí su espalda, el cuello, la punta de los dedos, el talle de niña recortado sobre el declive de la tarde. Un par de cuadras hacia el este había una   escuela,   un   edificio   plano   y   ajado,   construido   hacía   como   cien   años; seguramente Delia estudiaba allí. Ese colegio reunía el orgullo local, tan castigado: no había por la zona sitio más viejo y más señero, más digno para enfrentar con su sola presencia el sentimiento general de adversidad. Hoy, sin ir más lejos, pasé por allí y he visto que sigue tal cual era. A distintas horas los alumnos se derramaban

desde   las   puertas   del   colegio;   salían   a   la   calle   con   hambre,   inconscientes   del significado profundo, si es que lo había, de su rutina. La muchacha que era Delia, y que para mí entonces carecía de nombre, entraba cada día en aquel edificio para, pretendidamente y como dice la fórmula, adquirir conocimientos. Después se iba, iniciando un regreso del que yo conocía el momento fundamental, cuando apoyaba el pie en el asfalto de la esquina de los Huérfanos. El colegio irradiaba estudiantes, siendo Delia uno de sus innumerables rayos. Dentro de esa rutina los alumnos rodaban   inadvertidamente,   despreocupados   y   casi   siempre   olvidados   de   sí, aunque por el contrario fueran muy notorios para todo el mundo. Pero lo que no se quiere   saber   muchas   veces   termina   sucediendo.   No   recordé   en   ese   primer momento que también a dos cuadras, aunque hacia el oeste, había una fábrica. Para   quien   no   quisiera   verla,   al   contrario   de   la   escuela,   la   fábrica   pasaba inadvertida;   y   sin  embargo   allí  estaba   la  verdad,  y  no  me   refiero  sólo   a  Delia. Quiero decir que de la fábrica emanaba el poder, la contundencia, algo fuerte y amargo a la vez. Que Delia trabajase no me gustaba; pero era una idea que carecía de forma. Contra   lo   que   pudiera   pensarse,   no   tenía   ningún   reparo   sentimental,   tampoco venía   al   caso   alegar   ninguna   injusticia,   por   lo   menos   en   este   aspecto.   No   me gustaba que Delia trabajara por lo más obvio, la circunstancia que paradójicamente la llevaba  a  hacerlo:  porque  así  se  convertía  en  otra  cosa,  en  algo  exterior   a sí misma; sus pies pisaban una frontera más. Delia no sería menos inocente, si se puede  hablar de inocencia, de lo que era usual para alguien como ella, pero sí tendría otra costumbre, una rutina distinta; en fin, “sabría” más y distinto de lo que cualquiera sabe a su edad. Y lo que ella sabía era lo que uno no quería saber, pero sucedía. Sin embargo después, cuando camináramos durante la noche por las calles desiertas, yo encontraría cierto orgullo en el hecho de que las manos que a veces me tocaban fueran las mismas que horas antes se habían ocupado de operar máquinas, manipular herramientas o acarrear futuras mercancías. Esa actividad, dirigida   en   principio   a   aprovechar   la   fuerza   de   su   cuerpo   –y   por   ende   a debilitarla–,   le   otorgaba   al   mismo   tiempo   un   inmenso   vigor,   bajo   la   forma   de plenitud   o   entusiasmo,   dispuesto   a   sobreponerse   a   los   contratiempos   y   las circunstancias   más   desdichadas.   De   a   ratos   yo   pensaba   que   Delia   dibujaba   un círculo: de la inocencia que le asigné al principio, a la entereza  moral que  uno imagina en un obrero, volviendo a la simplicidad de quien concibe su tarea como algo   esencialmente   individual,   tan   subjetivo   que   resulta   invisible   hasta   para   sí mismo.   Así   era   Delia.   De   hecho,   esa   convicción   podía   estar   apoyada   en   una sabiduría profunda, pero se manifestaba de un modo tan llano y permanente que funcionaba como el cierre perfecto del círculo, conjugando en uno solo todos los momentos   y   recorridos   de   su   espíritu.   Descubrir   que   era   obrera,   aunque   me sorprendiera, fue decisivo para enamorarme de ella. Sin exagerar, era la marca que la distinguía del resto del género humano, y la condición que la señalaba entre

todas las mujeres. Yo pensaba: “Ella, y obrera...”, asignándole una doble densidad. Como   pensamiento   era   nulo,   casi   vacío,   pero   lo   poco   que   formulaba   se compensaba   con   la   elocuencia   que   provenía   de   la   palabra   y   circunstancia: “obrera”. Un círculo plateado parecía subrayar su condición, destacándolo sobre el conjunto de denominaciones y actividades de la gente. Así todos sus gestos, hasta el   mecánico   de   descender   con   el   pie   derecho   en   la   esquina   de   los   Huérfanos, adquirieron otro significado. Y aunque todavía no la conociera, porque en verdad jamás   había   cruzado   palabra   con   ella   ni   tenido   oportunidad   de   observarla   con detenimiento   y   de   cerca,   ya   Delia   encarnaba   para   mí   el   ideal   de   mujer   más deseable y acabado. De esta manera fragmentaria y casual todos mis sentidos se dirigieron   hacia   ella;   primero   buscaron   orientarse,   cuando   cada   tarde   recibían señales   de  sus  gestos, y  cuando  lo  lograron,  evidentemente   se  orientaron,  para siempre. Durante   aquellas   caminatas   Delia   me   preguntaba   por   mis   verdaderos sentimientos. Acostumbrada al mundo de las fábricas, donde la verdad se mide, cuenta o clasifica, se sentía confundida ante la posibilidad de convertirse en objeto de algo cierto e inasible a la vez, como lo puede ser un sentimiento. Porque todo lo que se enumera es falso. Para confundirla aún más, y demostrar lo absurdo de sus prevenciones, le explicaba que mis palabras podían ser falsas, pero que los hechos que vivíamos eran verdaderos; o al revés, que nos sometíamos a acciones falsas bajo el mandato de palabras verdaderas. Verdad y falsedad no son palabras que pertenezcan a nuestro mundo, quería decirle. ¿Qué distinción podía haber entre el pensamiento   de   Delia,   que   necesitaba   agregar   y   modificar   para   verificar resultados, y por ejemplo el de un comerciante, cuya labor se rige por la idea de diferencia?   Como   obrera,   Delia   se   enfrentaba   al   producto   de   su   trabajo:   algo cambiaba, una mercancía se completaba o la parte de una pieza avanzaba en su recorrido hacia la terminación. El pensamiento del comerciante era de naturaleza distinta, porque se basaba más que en un cambio de condición, en un cambio de aspecto. Por otra parte, Delia no era propietaria de las cosas que pasaban por sus manos,   y   por   ello   sus   nociones   acerca   de   lo   mensurable   y   lo   concreto   estaban despojadas   de   cálculo.   Como   obrera,   asumía   frente   a   los   objetos   un   papel subalterno   y   esencial   a   la   vez.   De   la   mercancía   provenía   su   identidad,   la determinaba como obrera; pero a la vez, esa misma mercancía se apropiaba de ella, tenía el efecto de alejarla hacia una distancia insalvable, como si perteneciera a un mundo diferente. Tal como sucede con la geografía: un ámbito estático, aunque parezca   contradictorio,   porque   la   importancia   no   reside   en   el   cambio   o   la circulación,  en   la  idea  de  avance   o  de   meta   final,  sino  en   ese   movimiento   que confiere   la   identidad,   como   las   horas;   o,   más   adecuadamente,   como   los   husos industriales   que   no   hacen   más  que   ir  y   venir.   Así,   las  manos   de   Delia   eran   la superficie por donde la producción alcanzaba su condición de mercancía. He leído muchas novelas donde los protagonistas no perciben la diferencia entre lo falso y

lo   verdadero:   hay   un   lado   cierto   y   otro   falso   de   las   cosas,   las   personas   tienen perfiles verdaderos y perfiles falsos, uno elige por ejemplo la derecha como falsa y la   parte   izquierda   de   una   habitación   como   verdadera,   etcétera.   Incluso   me   ha ocurrido leer un libro falso, o falseado por las circunstancias, referido a hechos que podrían haber sido ciertos, pero que al exponerse de un modo dado no conseguían serlo. Resultaban  blancos y  negros al mismo  tiempo, o más bien,  ni blancos ni negros; eran absurdamente falsos o absurdamente verdaderos. Pues bien, junto a Delia   yo   comprobaba   que   tales   confusiones   eran   inexistentes.   Aunque   a   veces careciera de palabras, su expresión siempre resultaba recta, y ninguna ambigüedad interfería en el significado de su conducta. Proviniendo de ella, los silencios eran algo vivo, elocuente, parecían trabajados con la paciencia de las piedras, aptos para descubrir lo evidente sin nombrarlo. Una noche, en lugar de pasar por el costado de los Cardos los atravesamos. Fuimos   con   Delia   derecho   hacia   una   casa,   una   casucha   levantada   al   fondo   del baldío, en el borde de la otra calle, un pequeño galpón en cuyo vacío resonaba un rumor de amplitud, de espacio abierto, de silencio sin obstáculos. Empujamos la puerta   y   antes   de   entrar   nos   llegó   el   anuncio   de   su   eco;   con   nuestras   pisadas pasaba igual: los golpes de los pasos volvían a nosotros, desde las paredes, antes de   levantar   el   pie.   Una   vez   más   logré   distinguir   el   propio   olor   de   Delia   sin buscarlo, que llegaba mezclado con los de la vegetación que más allá de las tablas – las paredes– nos rodeaba. Y así como los ruidos de los pasos se escuchaban antes de darlos, del mismo modo el olor de Delia me llegaba como una premonición, lo recibía   antes,   como   se   dice,   de   unirme   más   a   su   cuerpo.   Entonces   algo   se interrumpía,   el   tiempo   pedía   un   descanso,   incapaz   de   contener   lo   que   estaba ocurriendo.   Una   mezcla   de   olores,   a   vecestan   aguda   como   enigmática   y   por momentos elusiva, se desprendía de ella. Más adelante hablaré, supongo, de los olores   de  Delia,   esa  cédula  invisible  de  la  gente,   que   en  su  caso,  sin  embargo, tendía a esconderse y replegarse hacia las profundidades. Delia era tímida, pero nunca indecisa; por lo tanto la contención era en ella una forma desviada de la firmeza, una demora. Siempre  me miraba de un modo frente  al cual me sentía extraviado;   unos   ojos   estáticos,   veraces,   que   sólo   se   expresaban   a   través   de   la profundidad, como los pozos. Lo que a primera vista parecía cautela, en Delia era certeza, y lo que yo interpretaba como pudor, ella lo sentía como un deseo que la acechaba   y   confundía   de   diversas   maneras,   excepto   en   su   urgencia   por   ser obedecido. Quiero decir con esto que Delia ignoraba su deseo, sólo tenía de él una serie   difusa   de   ideas   aproximadas,   pero   ese   deseo   la   empujaba   a   obedecerlo, buscando su propia satisfacción. Ahora recuerdo cómo atravesamos el terreno. De la espesura de la noche nos introdujimos   en   otra   más   espesa,   la   espesura   de   los   Cardos,   que   tanteábamos vacilantes, con las piernas como si fueran manos. Yo iba adelante. Tanto los olores

como   los  vapores   tenían   un   camino   propio   por  donde   se   acercaban,   reunían   y conjugaban, demostrando que la naturaleza continuaba su labor indolente. Como cortaderas, a veces una hoja nos rozaba la piel, dejando una irritaciónque ardía con el choque del aire. Si en ese momento nos hubiéramos detenido, intrigados por nuestras acciones, no habríamos sabido responder con precisión: aunque parezca improbable,   era   una   agitación   instintiva   la   que   actuaba   sobre   nosotros,   no   la voluntad ni por supuesto la conciencia. Yo me sentía empujado por esa fuerza que lanzaba los olores hacia arriba, una cosa evidentemente abstracta, natural, pero que también tenía un fin perentorio, y a la vez me veía arrastrado por Delia, aunque caminara detrás de mí. Dentro del galpón sentimos retroceder las paredes. No era mi boca la que la besaba, ni eran sus manos las que me sujetaban. La miraba sin ojos   y   la   tocaba   sin   brazos.   Aún   más:   así   como   el   recuerdo   de   mis   manos conteniendo sus senos es el recuerdo de mis manos sosteniendo el mundo, así mis labios que besaban no eran míos, sino los de alguien a quien yo estaba unido y que me sobrepasaba, era superior a mí desde todo punto de vista, y bajo cuyo dominio encontraba una plenitud que de lo contrario jamás habría obtenido. Los senos de Delia eran delicados, obviamente pequeños. Recuerdo la embriaguez que sentía, como puse, al sujetarlos cuando a veces quedaban mirando hacia abajo, palpando el grano del pezón en el centro de las manos; y no tenía más que sostenerlos para comprobar su absurdo peso, como si fueran pétalos. Antes de entrar, Delia se había puesto a temblar. “Es el frío, el descampado”, mintió. En un primer momento me dejé   llevar   por   la   sorpresa,   pero   enseguida   pensé   que   si   Delia   mentía   también debían  mentir la noche, el rocío, las estrellas y los cardos. La mentira unánime convertida en verdad. Recuerdo la tarde cuando me acerqué a ella por primera vez;   antes   de   decir   nada   ya   Delia   me   miraba   de   una   forma   que   anticipaba   su respuesta, no con palabras sino con la inteligencia. Me decía algo así como “Estoy completamente   alerta   para   atender   todo   lo   que   usted   diga,   y   preocupada   por responder con sinceridad”. Esto prometían sus ojos. Apenas puestos los pies sobre la esquina de los Huérfanos, la abordé y me recibió de esa forma, con la mirada transparente. Yo, que ya conocía su secreto, pensé que sólo un obrero (obrera en este caso) podía responder de ese modo. Y una prueba adicional de la franqueza de Delia fue precisamente esto: que me estaba respondiendo sin que yo hubiera hecho aún pregunta alguna. Antes mencioné su manera de pisar, la forma como apoyaba el pie sobre el pavimento al bajar del colectivo. Ahora voy a decir cómo era esa forma: era la de quien vive atravesando umbrales. Estribos de colectivos, portones de fábricas, lajas de   jardines,   cercas   de   terrenos,   umbrales   de   casas,   bordes   de   caminos.   Con   su levedad,   Delia   nunca   parecía   recuperar   del   todo   una   memoria   trabajosamente acumulada; estaba aquí, por ejemplo, pero daba la impresión de demorarse mucho antes de terminar de llegar. Más arriba me referí a una frontera mental; bueno, es casi lo mismo. Si uno la miraba trabajar frente a su banco, de inmediato advertía la

concentración;   sin   embargo   tocaba   las   piezas   con   una  distancia   que   evocaba   el abandono.   Se   situaba   en   algo   previo   o   algo   posterior,   nunca   en   ese   preciso momento. Las partes  de  la fábrica  que  más atraían a Delia eran justamente  los bordes, el perímetro donde el pasto ralo y descuidado convivía con materiales en desuso, donde la fatiga curva del alambre aún soportaba el papel de linde. Los obreros salían en las horas de descanso y disfrutaban del lugar, se distraían. Delia no precisaba instalarse allí para gozar, porque mucho antes de que se escuchara la sirena del horario ocupaba mentalmente su sitio, un gran cajón de hierro cubierto por una alfombra marrón. En los días de sol se subían allí cuatro o cinco obreros. La alfombra, dañada por el tiempo, mostraba a través de sus agujeros el metal frío, lustroso, en principio concebido para otro fin. Delia se acercaba al extremo más bajo   del   cajón   y   se   encaramaba   hasta   el   más   alto,   venciendo   el   declive.   Eso imaginaba hacer antes de la sirena, y era lo que hacía cuando sonaba. Se bajaba las mangas   de   la   camisa   de   trabajo   y   preparada   para   la   intemperie   iba   hacia   los bordes,   desde   donde   miraba   los  gruesos   y   elevados   muros   de   los  talleres,   que reflejaban   la   luz   como   montañas.   Esos   mismos   ventanucos   que   ahora   se   veían pequeños,   vistos   desde   adentro,   ella   sabía,   desde   su   altura   dispersaban   una claridad violenta, como potentes soles. Era natural que el pasto fuese menos ralo al costado del cajón; luego, sentada allí Delia balanceaba sus pies entre la maleza. De las novelas que he leído, no recuerdo una sola que haya tomado partido por   la   verdad;   a   lo   sumo   alguna   alcanza   a   descubrir   la   marca   de   algo   firme, contundente, pero es como la punta del “iceberg”, que sirve para prometer cuánto esconde. Esa parte escondida es un secreto, o es la amenaza que se cierne sobre los navegantes. Algo similar sucede con los nombres. Los barcos van a tientas por la noche   plagada   de   peligros;   nunca   se   conoce   el   riesgo   que   oculta   la   superficie. Recuerdo haber leído sobre una travesía en la que nadie durmió por una semana. Del mismo modo, hoy pronuncio “Delia” y me invade el asombro: no puedo decir su nombre, sin embargo lo escribo y es poco lo que sucede. Una cosa es escribir, otra es hablar. “Delia, Delia mía, soy yo”, recuerdo el murmullo imposible de fijar en palabras. El trazo que preciso para dibujar sus cinco letras no se compara con el susurro breve, la ínfima parte de la corta expiración necesaria para nombrarla. Hay un gran trabajo de equilibrio en la escritura de apenas un nombre o una palabra, donde intervienen complejas operaciones mentales, motrices y plásticas; un trabajo mucho más grande que el que lleva pronunciarlas. En parte porque lo escrito se concibe para que permanezca. Sin embargo, somos más débiles frente a lo pasajero, lo   susurrado   y   dicho.   Por   ejemplo   ahora,   cuando   digo   “Delia”   en   voz   baja, invocarla me produce un temblor pavoroso, porque al escuchar mi propia voz me siento llamándola o hablándole como hace años, siempre  a punto de recibir  su atención. Y esto me deja indefenso. Quiero decir que detrás de Delia no hay sólo una mujer, una obrera o la persona sin la cual yo era incapaz de despertarme y actuar; también están los símbolos y las fuerzas escondidas en su nombre. Esto

puede sonar un poco esotérico, pero es así. Hacia el norte, después de la esquina de los Huérfanos venía la esquina de Pedrera. Pocas veces fuimos en esa dirección con Delia, pese a que yo, como sabían todos los que merodeaban por los Huérfanos, provenía precisamente de allí; no justamente de esa esquina sino de esa dirección. Es curiosa la ambigüedad que pueden tomar los sitios y las orientaciones. Pedrera no era el límite de nada, sin embargo allí comenzaba algo que empezaba en realidad mucho después, varias cuadras   más   allá,   un   abanico   de   manzanas   sin   otra   denominación   fuera   del genérico “más allá de Pedrera” con que se las nombraba. A la incertidumbre de los lugares se agrega la ambigüedad de los nombres: ¿por qué se decía “más allá de Pedrera”   si   después   había   otras   esquinas,   cada   una   con   su   título   propio,   más cercanas y por ello más aptas para describir el “más allá”? Como dije, con Delia casi nunca fuimos hacia allí, pese a ser de donde yo venía cada tarde y hacia donde regresaba en lo oscuro, de madrugada, con el recuerdo fresco de su contacto. La presión   que   Delia   imprimía   a   sus   manos   era   algo   extrahumano,   incluso sobrenatural. Era la presión justa y propicia, una cosa premeditada e inocente a la vez; y eso que no me refiero a sus caricias. El contacto de Delia dejaba un recuerdo en   la   piel   que   se   diluía   después   de   varias   horas,   pero   se   borraba   de   manera engañosa:   de   pronto   podía   volver   bajo   la   forma   de   contactos   reflejos,   roces imaginarios   ante   los   cuales   uno   se   sentía   indefenso   y   desconcertado   porque, teniendo un origen preciso, Delia, se trasladaban a través de cuadras y cuadras de distancia y oscuridad.  Esos reflejos  aparecían  como  un leve ardor, semejante  al producido   por   el   contacto   de   los   cardos,   y   se   condensaban   alrededor   de   cosas intangibles en ese momento: la tersura de la piel de Delia, el calor proveniente del cuerpo, incluso el ansia derivada de su proximidad, como si procedieran de un campo gravitatorio que necesitaba ponerse a prueba. Así, lo que yo había sentido como un apremio que, digamos, comenzaba o nacía de sus manos, una vez lejos de ella era el apremio que provenía del recuerdo de su contacto. Quizá por su edad, los poros de Delia respiraban más de lo normal. Su piel era húmeda, consolaba y protegía, pero también tenía un efecto enervante. Por eso puse antes que la creía sobrenatural, porque sentía estar tocando una superficie indiscernible, ni suave ni rugosa,   tampoco   opaca,   brillante   ni   traslúcida.   Como   si   ante   cierto   tipo   de misterios sólo pudiera retrocederse, nunca se me ocurrió preguntarle por esa rara condición de su piel. Esto prueba,  creo, la naturaleza enigmática de su secreto, aunque   también   habla   de   su   acotada   simplicidad,   que   se   presentaba   con   la contundencia de todo lo verdadero. Delia era una persona a la que no hacía falta preguntarle nada, porque ella se ocupaba de responder a todo sin necesidad de mencionarlo. Sin embargo, está claro que me refiero a cierto tipo de preguntas, porque siempre existen las que sólo se   pueden   preguntar   y   responder   con   palabras.   Hay   quien   piensa   que   lo

fundamental, precisamente por ello, por ser esencial, no necesita ser dicho; que las palabras   agregan   y   distorsionan   la   verdad.   Por   el   contrario,   he   leído   muchas novelas donde las palabras son capaces de descubrirlo todo, primero ocultan la verdad con distintas capas de significado y después la van develando, como las capas de la cebolla protegen su propio núcleo. Pero al llegar al centro vemos que no hay nada, que el trabajo fue justificarse y de esta manera crearse a sí misma. ¿Las vidas humanas son así de inútiles y enteras al mismo tiempo? Eso preguntan las   novelas.   Delia   era   una   promesa,   y   a   la   vez   era   esa   promesa   ya   cumplida. Ocupaba un lugar neutro. Cuando por primera vez me pidió que hiciera algo por ella, comprendí que era una persona que tendía a desvanecerse, a diluirse entre los demás   y   el   resto   de   las   cosas,   dejando,   como   olvidadas,   unas   pocas   marcas   a primera vista ocasionales en aquello que se ha dado en llamar el mundo de todos los días, o sea el testigo indiferente de sus actos y travesías. Tal vez vuelva después sobre esto, aquella doble inclinación de Delia: a disgregarse y repartir un poco de sí y a mantenerse aislada, a contraerse y proliferar al mismo tiempo. Durante una larga  época hicimos el mismo recorrido  por la noche, como tengo dicho, a través o dentro del baldío de los cardos y las zonas aledañas. Pero una tarde Delia quiso que nos desviáramos, me preguntó si no podía acompañarla unas   cuadras   más   allá.   Como   sentía   entonces   –y   como   todavía   hoy   lo   sigo sintiendo–,   respondí   que   sí,   que   por   ella   todo,   cualquier   cosa  que   dijera.   Delia explicó que debía pedir ropa prestada. No fuimos hacia Pedrera, tampoco hacia su casa; nos adentramos en una zona a medio construir, con casas apenas levantadas hasta la mitad, dentro de las cuales bandas de niños se entretenían con sus juegos. De noche era difícil discernir si eran ruinas o si se estaba construyendo algo en particular:   barrio,   caserío,   vecindario,   casas   aisladas,   etcétera.   Eso   lo   pensé   –o pensamos con Delia– entonces; ahora creo que demasiada diferencia no hay: todo lo que se edifica es una promesa de ruina, lo que se acaba de levantar también. Uno vive rodeado de escombros; habitar casas significa ocupar ruinas –y esto no lo digo sólo en un sentido literal. El brazo o la cara de un niño se dejaban ver entre los vanos abiertos para las ventanas; o también ocurría que se escondían sin éxito tras unas delgadas columnas de hormigón que no sostenían nada. Me acuerdo de esos rostros encendidos por la luz lunar, furtivos como los animales. Nunca un lugar me pareció más entregado a la buena de Dios, pese a que yo había estado en sitios peores. Era la incompletud, la sensación de que la naturaleza no oponía resistencia –porque nadie la forzaba–, pero tampoco demandaba nada, sólo se preocupaba por renovar paciente su presencia frente al mundo construido. Caminamos en silencio durante más de una hora; la noche avanzaba sin que el paisaje cambiara. Esto, que es imposible, ocurría como si fuera verdad. Y era así porque pertenecíamos a un género engañoso de las cosas: no era que el paisaje no cambiara, sino que ni a Delia y ni a mí nos importaba. Mi “paisaje” estaba a mi lado, era ella, un rostro abierto a la contemplación ajena, entregado  sin inquietud,  un poco confiado y otro poco

indiferente a quienes fijaran la atención sobre él. Como ocurre con la brisa que al mover las hojas señala la actividad del mundo, el aire que movía el cabello  de Delia ponía en evidencia su propia concentración, casi diría su sustracción, una renuncia particular en la medida en que no se abandonaba a nada en particular. Las ondas, el trabajo del viento sobre su pelo, eran otra muestra de la presencia cabal   de   Delia.   Como   en   las   figuras   clásicas,   del   movimiento   emanaba   la profundidad, el misterio; pero era un misterio contradictorio, porque precisaba de un instrumento superficial, como el aire, para ponerse de manifiesto. Del mismo modo, como ocurría durante su trabajo, Delia renunciaba a sí cuando la mayor parte de las veces tomaba partido por la abstracción; si alguien la observaba podía esperar  que enseguida dejara de ser ella misma, abandonarse para ceder a una fuerza que de inmediato aislaría su figura y ocuparía su cuerpo por completo. Pero había algo que la detenía en el límite, y era que Delia se mantenía en un delicado equilibrio entre la ausencia y la compenetración. Recién dije que el paisaje no importaba, que mi paisaje era otro, uno cercano que   tenía   al   lado,   ella.   A   esa   larga   serie   de   ruinas   formada   por   ex­casas   o preedificios, dispersa sobre la tierra, indolente a los usos de las personas, yo la sentía como una demora, un retardo, un segundo plano de lo que ocurría en la vida real, el paisaje verdadero. ¿Pero cuál era el paisaje de Delia? Ella estaba a mi lado, por lo tanto era yo. Esto puede sonar apresurado, también un poco vanidoso, sin embargo no tengo un recuerdo capaz de desmentirlo –mucho menos de esa noche. Son varias las novelas donde el carácter y la naturaleza se manifiestan en el rostro de la persona; se lee el retrato, se ve el alma. Pero  la verdad  es que los rostros dicen lo propio y lo diverso, a veces lo contrario, jamás una sola cosa. Los cuellos lánguidos se enervan de pronto sin motivo; ¿qué se lee, fuera de la angustia del observador?, ¿la confusión de quien ha sido el destinatario del gesto? El labio sensual   se   crispa   no   de   deseo,   sino   de   rencor;   la   curva   de   la   frente   promete inteligencia,   pero   también   resume   la   próxima   traición.   Los   ojos   brillantes   bien abiertos, grandes  como  lunas, una sinceridad  profunda similar a los pozos que antes   mencioné   hablando   de   Delia,   se   ofrecen   y   deshacen,   se   vacían   sin   haber ofrecido   lo   que   anunciaban.   Cejas   suplicantes,   carrillos   inocentes,   aletas apasionadas. Mientras tanto las caras completas dicen lo inverso, contradicen las partes   del   rostro.   La   fuerza   que   transmitía   Delia,   esa   serena   concentración,   se apoyaba en las cejas. Unas cejas hirsutas, ensilvecidas como crines; al pertenecer a algo medianamente convencional como lo puede parecer un rostro, eran la marca de un pasado indómito, o más bien salvaje, que existiendo como señal se convertía en promesa, realizada sin embargo. Frente   a   la   frase   “pedir   ropa   prestada”   tuve   una   impresión   errónea, semejante a aquello que había querido ver y no ver cuando supe dónde tomaba el colectivo. “Pedir ropa prestada” fue para mí “pedir la devolución de la ropa; la

ropa que había prestado”. Evidentemente una lectura particular; no errada, pero sí equívoca. Y no la más llana, la que no había querido imaginar, que no obstante era la verdadera:  Delia necesitaba pedir ropa porque en ciertas ocasiones no tenía otra forma de vestirse. Esto lo descubrí varios días después, bajo tristes circunstancias, cuando le  tocó   devolverla.   Estábamos caminando   por  una  calle  de  tierra,   había  llovido desde el día anterior. Mientras la tierra se secaba el vapor que subía de los charcos olía a barro, un perfume que evocaba la raíz, la hoja, el fruto y el insecto o animal mezclados. El aroma era preciso y fulminante, uno creía haber sido transportado a centímetros del suelo, a esa altura superficial donde las partículas flotan a merced del aire, el clima y los movimientos del terreno, que las levantan un poco y las dejan a caer, formando una corteza en estado de suspensión, un halo de gravedad inmediata. Pues bien; estábamos caminando, erguidos los dos, compenetrados con el   perfume   húmedo   del   barro   que   nos   alcanzaba   como   si   estuviéramos   por sorberlo, cuando en un momento Delia comentó: “Ojalá no me salpique ningún auto, mañana tengo que devolver la pollera”. Esta pollera era de un color oscuro, ocasionalmente según la luz a veces azul y a veces negro. Yo se la había ponderado desde un primer momento, porque veía que las caderas de Delia, unas caderas que atraían con su inocencia, su forma armoniosa, se volvían aún más atractivas con esa pollera. Viéndola caminar, sus dos piernas parecían sostener un misterio, el capullo  cargado  que   espera  un  momento  propicio  para  reventar  y   desplegarse. Con   esto   quiero   decir   que   la   pollera   parecía   estar   hecha   para   Delia,   que   su naturaleza o sentido se realizaba completamente cuando –como se dice siempre de la función primera de la indumentaria– la protegía. Pero esta impresión se diluyó de   improviso   cuando   escuché   su   comentario.   Me   tomó   tiempo   saber   que   los préstamos también podían pertenecer a un orden tan natural como los otros, como por   ejemplo   el   de   la   posesión;   que   el   hecho   de   que   esa   pollera   hubiese   sido fabricada especialmente para Delia no se desmentía porque pudiera llevarla sólo cuando se la prestaban. Porque eso le daba al préstamo una importancia nueva; era la coartada elegida por el destino para mostrar una verdad, en este caso referida a Delia, que de otro modo habría quedado oculta. Esa   tarde   comprobé   también   que   la   idea   de   préstamo   puede   contener acepciones   distintas   y   hasta   contradictorias.   Préstamo,   deuda.   He   leído   varias novelas que intentan resolver el sentido de estas palabras. No sé si lo consiguen; en todo caso ninguna plantea una forma de préstamo o de deuda apenas parecida a lo que, según su práctica, Delia depositaba en ellas. Delia pensaba que los préstamos no se cancelan; que aunque se devuelva, el préstamo introduce un cambio decisivo en el curso de los hechos en general, y que por eso la idea de devolución como reintegro, vuelta a la normalidad o compensación, es errada e incompleta. Pensaba que   el   préstamo   sigue   actuando   en   el   tiempo   aunque   se   haya   efectuado   la

devolución. Esto era así porque en el objeto, en este caso la pollera, quedaban fijadas las huellas de los distintos propietarios temporales, o más bien usuarios, por los que había pasado. Esas marcas eran invisibles para cualquiera, pero ante los ojos de aquella comunidad eran también indelebles, lo que tornaba a los objetos únicos e inconfundibles. Con cada nuevo préstamo, el objeto –aquí la pollera– ascendía en la valoración colectiva. La prenda podía deteriorarse con el uso y la circulación, pero el daño se compensaba con el mayor cuidado que todos mostraban hacia ella. De este modo, los préstamos en general carecían de pautas temporales. No porque no existiera el compromiso de devolver las cosas, sino porque, al inscribirse las distintas posesiones en los objetos, la deuda se reproducía en el recuerdo  de la comunidad.   En   esto   consistía   la   deuda,   según   Delia,   en   una   compensación innecesaria y siempre aplazada. Como se ve, era un sentido alejado de cualquier implicancia material, como por lo general se lo entiende. Y eso que, como quizá describa   más   adelante,   convivía   diariamente   con   aquella   otra   forma   de   los préstamos,   más   extendida,   que   sólo   busca   la   ganancia.   Es   cierto   que   hasta   ese momento   resultaba   obvio   que   Delia   era   incapaz   de   poseer   esa   pollera;   pero   la sorpresa que tuve al saber que no era de ella, provenía justamente de esa parte de lo  obvio  que  no  nos gusta reconocer.  El costado  obvio  de  las cosas nos parece inocente, insustancial, acumulado allí para sostener la cara oculta de lo no obvio. Sin embargo, el mundo se rige según lo descubierto. Así, con su comentario sobre la   devolución,   Delia   le   agregaba   otra   dosis   de   verdad   a   lo   evidente   y   la contundencia de la realidad se hacía más fuerte. Varias   veces   la   había   visto   con   su   uniforme   de   trabajo,   cuando   en   el descanso del mediodía salía al “ralo”, como llamaban en la fábrica al perímetro donde el pasto era de un color ceniza irreal. Veía a Delia desde el otro lado de la verja  de alambre,  siempre  con la misma ropa aplanada, de  un color abatido, a veces   subida   al   cajón.   Al   igual   que   las   ropas   de   sus   compañeros,   las   de   Delia estaban consustanciadas con lo que representaban, lo que hacían, harían y habían hecho. Una forma de desnudez se ponía de manifiesto a través de la ropa. Una desnudez en la que la piel es inútil, nada expresa. Yo veía a todos los obreros, una masa gris y deforme en la que Delia era una estrella titilante, una luz a punto de desaparecer   para   replegarse   entre   sus   compañeros   o   liberarse   en   su   propia miniatura. Los obreros reunidos en la hora de descanso, en silencio y sin apenas moverse.   Los recuerdo   impasibles,  con las ropas  del  mismo   color,  mientras  los cubre una sombra que se mece lenta, como una nube que no termina de pasar. Aquella mezcla de reflejos y sombras alternadas, un efecto a primera vista casual pero misteriosamente ordenado, era la única actividad que se advertía. Allí nada había para descubrir fuera del rumor del conjunto, el propio brillo de Delia y la presencia imponente del edificio fabril. Sin embargo, había un grupo de obreros

con   sus  propios usos  y  costumbres   y  no   creo   cometer   violencia  alguna  si digo también   que   parecía   un   rebaño.   Aguardaban   en   el   lugar   más   aislado   del   ralo, adonde llegaba un sendero de tierra bien gastada. El breve descanso que otorgaba la   fábrica   era   lo   bastante   largo   para   que   se   inquietaran;   se   podía   sentir   el   aire incómodo, la impaciencia que los unía y de la cual precisaban defenderse. Como una vez me había explicado Delia, se debía a la costumbre de pasar la mayor parte del tiempo en el taller, vigilantes frente a la máquina, con las partículas metálicas flotando en el aire y en medio del estrépito que se escuchaba, por el hábito, en un mismo nivel de ruido. Pero, pensaba sobre la verja exterior de la fábrica, mientras observaba a Delia y sus compañeros, aquello que en otra circunstancia significa destacarse –hacer algo infrecuente, no estar en el ámbito habitual–, justamente eso los   tornaba   más   imprecisos,   los   disminuía.   De   lejos   parecían   replegados, intentando   contraerse   para   compensar   la   amplitud   que   los   rodeaba.   Y   esa imprecisión los aunaba, los subrayaba más como grupo y menos como personas. Hay   una   expresión   un   poco   amarga   y   bastante   ambigua,   aunque   en   este   caso gráfica:   “organismo   colectivo”.   Quiero   decir,   no   una   cosa   relacionada   con   las instituciones y con jerarquías definidas, como por ejemplo un sindicato fabril, sino un ser compuesto por numerosos individuos equivalentes y que tiene una vida molecular. Algunos obreros se movían trazando órbitas alrededor del resto, otros tenían un recorrido más complejo, pasaban por delante de unos o por atrás de los demás  sin un circuito  definido. También estaban los movimientos individuales: alguien   bajaba   la   cabeza,   apoyaba   las   manos   en   la   cintura   o   en   los   hombros, etcétera. En cualquier caso el observador asistía a un espectáculo confuso, de una incierta   teatralidad,   en   el   que   los   blusones   grises,   distorsionados   por   las variaciones de luz, conjugaban los movimientos del grupo y los mostraba como meras condensaciones de color y profundidad. Me ocurría estar a varios metros de ellos, del otro lado de la verja –hoy ese alambre tejido se ha convertido en una firme y sólida reja–, incluso del otro lado de la calle, y advertir que yo no era el único que permanecía absorto. De a poco se poblaba la esquina, gente que, como sucedía conmigo, se quedaba mirando la tribu imprecisa y sus suaves y controlados movimientos. Creo que ese sentimiento de presenciar   una   ceremonia   especial,   en   este   caso   los   rudimentos   de   un   rito celebratorio del ocio; la sensación de asistir a una escena que sólo se desarrolla a medida que se observa –sin comienzo ni fin, sino con esa disposición continua, sin desvíos  ni interrupciones,  que  tienen  los animales–;  creo  que  esta  sensación de enfrentarse   a   un   exceso   de   naturaleza   derivaba   en   gran   medida   de   sus   trajes. Gruesos o delgados, altos o bajos, todo el grupo llevaba su uniforme como una segunda piel. Más adelante hablaré de la intimidad que los obreros tenían con esta segunda piel, de la cruel paradoja a la que los sometía, cuando a veces debían optar entre la salvación o seguir siendo ellos mismos. Ahora quiero decir que los blusones, en conjunto, aludían a lo más obvio, o sea, a todo lo relacionado con la

ropa para prisioneros, etcétera; pero en segundo término, multiplicados sobre los cuerpos   de   Delia   y   los   demás   compañeros,   componiendo   esos   juegos   de   luz   y movimiento, como antes describí, producían otro efecto, que era el de mostrarse con un volumen exagerado, como una masa, como una novedad topográfica salida de la nada. En esta escena anónima y a la vez ejemplar, Delia se destacaba. Tratándose de ella las cosas adquirían un valor mayor; si había indiferencia, Delia era la más indiferente; y si allí se encontraba alguna gracia se hacía evidente que provenía de la persona más agraciada del grupo, que era Delia. Se movía entre todos como un miembro más de la familia, pero también como quienes saben que son los elegidos. Y   en   este   caso   la   distinción   era   mayor,   porque   ella   era   al   mismo   tiempo   “mi” elegida. A través de su ropa, Delia mostraba algo de sus tareas en la fábrica. Y si bien por muchas de sus marcas pensé a veces que realizaba un trabajo inadecuado para un cuerpo como el suyo, debo decir que en otros momentos sentía una vaga complacencia –mezcla de orgullo y compasión– frente a las heridas que aparecían en su segunda piel. Cuando Delia oía la sirena y se bajaba las mangas de la camisa para   salir   al   ralo,   sus   antebrazos   exhibían   la   antigua   calidad   de   la   ropa.   Por contraste, en su conservación podían imaginarse los tiempos y trajines frente a las máquinas. Ésta era una manera de saber lo que ocurría dentro de la fábrica, una manera de atisbar la verdad oculta. Porque podemos leer o escuchar acerca de la vida en las fábricas, enterarnos de las tareas que se desarrollan, los procesos que se cumplen, las normas que se obedecen, etcétera, pero la prueba de que sabemos muy poco es que cada nueva información la recibimos con avidez, sedientos sin satisfacción. Así miraba yo el traje de Delia cuando se bajaba las mangas; quería tener el detalle revelador, la marca providencial que, junto con alguna otra pista recibida tiempo atrás, me permitiera armar su jornada. La ropa es especialmente útil para eso, ¿verdad? He leído muchas novelas en las que los personajes estudian los trajes de los otros para conocer aquello que las palabras no dicen ni los actos descubren. Incluso hay novelas donde la gente puede dejarse engañar por la ropa, a sabiendas de que ella misma es la forma del engaño. Esto con Delia no sucedía. Siempre se escribe sobre lo accesorio y pocas veces sobre lo fundamental. Antes puse   que   al   ver   reunido   el   grupo   de   obreros   en   el   ralo,   el   brillo   de   sus   ropas gastadas producía un reflejo particular, como una nube que cuando oculta  el cielo deja en los cuerpos una fugaz memoria de ceniza; pues bien, me equivoqué, las siluetas en realidad estaban sumergidas en un líquido traslúcido, como si una sombra proyectada desde la superficie las cubriera. El movimiento del reflejo   deformaba   los   cuerpos,   y   en   tanto   era   la   única   variación   que   los   hacía visibles,   en   cierto   modo   puede   decirse   que   les   daba   vida.   Así,   dicho   de   esta manera, así, no sé si puede pensarse que esta metáfora quiere revelar algo oculto; sin embargo no hay mucho para descubrir. Nunca se escribe para descubrir lo que

se esconde, al contrario; si ahora me he puesto a hacerlo es porque en relación con Delia y todo lo demás las cosas están claras y hablan por sí mismas –y ante la elocuencia de los hechos yo puedo callar. Recuerdo cuando una tarde me vieron desde el ralo. El sol caía de golpe sobre   la   tierra,   fulminante,   desmintiendo   los   millones   de   kilómetros   que   se interponen entre  uno  y  otra. Mis pensamientos iban  del grupo  de  obreros  a la distancia del sol, me distraía con cosas de un sencillo simbolismo, por ejemplo la paradoja de que así como toda la fuerza de la naturaleza proviene de la energía solar, en los obreros se encarna el poder que sostiene y empuja a la realidad. El grupo me reconoció, pero no como el novio de Delia sino como un caminante –por llamarme de algún modo– que se esmeraba en contemplarlos y cuya actitud estaba al borde de la admiración y del pasmo. El sueño del observador es ser anónimo, igual que el sueño de toda la gente. Me sentí descubierto cuando se fijaron en mí, y por unos momentos, me pareció, sus ropas dejaron de ser reflejos de otra cosa. Algo   me   decía   que   no   había   reprobación   en   su   silencio,  y   que   incluso   estaban dispuestos a hacer lo necesario –si de ellos dependía y sabían cómo hacerlo– para que mi contemplación no se interrumpiera. Alguien ajeno a la escena no habría percibido  nada anormal, y  la verdad  es que nada anormal ocurría.  Mientras  la suma de las partes decidía que aquello efectivamente fuera lo que estaba viendo, el trastorno más leve en cualquier detalle podía hacer que la situación cambiara. Por ejemplo, podía estar frente a una fiesta rural, con los labriegos a punto de levantar el enésimo vaso mientras las campesinas respiran desde hace rato el deseo de los hombres. Pero el grupo de obreros era algo más que la suma de sus partes; allí intervenían   elementos   puestos   por   mí,   requerido   sin   motivo   aparente   ni entusiasmo ante ese rito fabril. En un momento se me ocurrió pensar que ellos aguardaban que, dando por terminado el espectáculo, me diera vuelta para seguir mi camino; que así como los había creado como rebaño y figura de baile, como objeto de observación e interrogación, del mismo  modo  daría  por concluida su existencia como quien se levanta para apagar el televisor. Entre los uniformes, el de  los  obreros  es el más necesario  y  natural. He  visto  personas convertidas  en obreros apenas se vistieron con su blusón de trabajo por primera vez. Entonces me dije   que   Delia   era   una   más   de   ellos.   Antes   me   referí   a   su   traje   llamándolo   la segunda piel, la vestidura por la que se manifestaba una naturaleza profunda. Pues bien, ahora me parece que era la primera, no la segunda; un traje más verdadero que la primera piel. Delia se alarmaba ante la posibilidad de que un auto salpicara su pollera, aunque estaba claro que durante los próximos días no pasaría ningún auto. Era propio   de   esa   calle   que   no   pasara   nada   durante   semanas;   las   huellas   de   los vehículos se iban borrando y quedaban unas combas imprecisas, donde se juntaba el agua, que hablaban del paso infrecuente. Llegamos a la casa, aislada en el centro

de   una   manzana   hipotética,   sin   fronteras   a   la   vista,   donde   Delia   devolvería   la pollera. Los terrenos estaban delimitados con alambres, con cercas precarias o con unas   piedras   y   bloques   partidos   que   prefiguraban   tapias.   No   había   otras construcciones, pero tengo el recuerdo de haber atravesado corredores. Tampoco había   árboles,   sólo   arbustos   y   un   pasto   precario   creciendo   entre   las   matas espinosas. El sendero, angosto y accidentado, era una brecha abierta por los pasos que llegaban hasta la casa, levantada en el centro del extenso lote como si fuera el núcleo   del   universo.   Mientras   caminábamos   por   allí   pensé   en   la   noche, evidentemente   en   el   baldío   de   los   cardos,   y   me   dije   que   las   diferencias,   en   la oscuridad,   son   poco   decisivas.   Animales   de   la   claridad,   las   personas   necesitan adaptarse   a   la   noche.   El   caminito   que   terminaba   en   la   casa,   como   si   fuera   el sendero   de   un   bosque,   pero   sin   árboles,   me   parecía   grandioso   por   su   misma simplicidad, algo gratuito, una cosa que no atravesaba nada digno de atravesar. Al final  del camino aguardaba  la dueña  de la pollera, quien  la precisaba  para esa misma noche. La casa era un rancho, y en esto también se parecía al baldío de los cardos. Delia abrió la puerta sin golpear ni decir palabra, y al entrar vimos una estancia vacía. Piso de tierra, muebles desnivelados, unos artefactos carcomidos, manchados   por   el   óxido,   de   un   color   rojo   más   vibrante   que   el   suelo.   No   me extenderé sobre el escenario; sólo agrego que las ventanas eran agujeros hechos a la fuerza sobre las paredes, con unos contornos filosos e irregulares, como los que deja una chapa mal cortada. Me puse a pensar en esa casa, en el barrio, en la poesía pobre que allí se levantaba, que a primera vista me parecía una muy débil escena, cansada   y   a   punto   de   desfallecer.   En   cierto   momento,   Delia   salió   a   cambiarse. Volvió después con un pantalón gastado, que yo conocía, y la pollera debajo del brazo. Su ausencia fue breve,  el tiempo que cualquiera  emplea en quitarse  una pollera y ponerse los pantalones, pero suficiente para imaginar que la casa –y no sólo esa casa, también toda la zona– carecía de pasado y de futuro. Podía ver el rastro del trabajo del hombre, las marcas distraídas de la rutina, el avance de una comunidad   incipiente,   etcétera;   sin   embargo   eran   las   señales   de   un   trabajo invisible, fortuito como el de la naturaleza. La gente trabajando como hormigas, laboriosa y ajena a alguna finalidad, a algo distinto del accidente... Cuando   rato   después   la   amiga   de   Delia   salió   a   probarse   la   pollera,   o directamente   a   ponérsela,   pensé   si   no   estábamos   en   el   mundo   como   seres anónimos, empujados por una fuerza inocente, impiadosa y brutal. Delia podía sentirse a salvo de ese poder y gracias a su condición –al hecho de ser mujer y obrera–, no sucumbir a su influencia. Muchas veces he pensado que los obreros con su cuerpo, con la fuerza que emplean a costa de su energía, son quienes expían nuestra indiferencia por el mundo; que ellos pagan con su trabajo en primer lugar lo literal, o sea lo que reciben como salario –por otra parte una cantidad que jamás se   iguala   con   el   valor   verdadero   de   su   esfuerzo–,   y   que   también   pagan   todo aquello   que   no   tiene   precio,   es   decir,   la   deuda   infinita   acumulada   por   la

humanidad. Yo conocía muy bien las operaciones con que la amiga de Delia se quitaba la ropa y se ponía la pollera, unas maniobras universales y que en ese caso particular buscaban confirmar si, como siempre se dice, le seguía quedando bien. La   amiga   estaría   allá   afuera,   mal   protegida   de   las   miradas   tras   la   pared   de   la casucha, o en el baño angosto donde la falta de luz se volvía engañosa, porque se tendía a interpretarla como amplitud y uno acababa golpeando codos y pies contra las   paredes.   En   un   rincón   de   la   casa   estaba   la   cocina:   era   un   radio   estrecho   y concentrado   de   objetos   que   aludían   a   acciones   constantes   y,   aunque   parezca contradictorio, discontinuas. Delia estaba en silencio; me parece que no pensaba en otra cosa que en la entrada inminente de su amiga. No era un pensamiento, pero llamarlo   predicción   sería   excesivo.   Participábamos   de   una   de   las   millones   de microescenas   que   despliega   todo   el   mundo   a   cada   momento.   Se   escuchaba   el murmullo del aire, a veces interferido por los chifles en las paredes cuando soplaba más brisa. En ese momento no había mucho para decir, y por ello estuvimos largo rato sin hablar. De la esquina donde estaba la hornalla, inestable sobre la garrafa de gas, circundada de ollas, jarras y cacharros en desorden, cada uno en el lugar donde el uso mismo dictó que se quedara, provenía el lazo invisible que aunaba toda la casa. Eso era palpable; el calor que entibiaba la leche para los pequeños, las viandas de los adultos, etcétera, abarcaba también el tiempo del hogar y dejaba su marca inconfundible. Era la presencia que le permitía distinguir, por ejemplo, al niño ciego, que ese interior era el interior de su casa, donde habitaba su familia. El resto de la vivienda también estaba en penumbras, una oscuridad similar a la de la cocina; sin embargo todo era menos visible, más confuso, el desorden de mantas y colchones, de camastros unidos en ángulos alocados, como las piezas revueltas de un dominó, pertenecía –o parecía obedecer– a un orden distinto, contradictorio con el de la cocina. Mientras la cocina significaba la fuerza aglutinante, el resto de la casa   representaba   las   fuerzas   de   la   dispersión.   Allí   trabajaban   los   sueños,   los deseos, incluso era el sitio donde los cuerpos querían escapar de sí mismos. En ese momento   las   dos   leyes   estaban   replegadas,   alcanzaban   una   convivencia   más pacífica, sin exclusiones, y en esto radicaba la sugestión de ese instante. Podían verse   dos   ejércitos   dormidos,   olvidados   de   su   propia   debilidad,   de   su   propio egoísmo y en especial de sus respectivos contrarios. Tampoco antes había encontrado nada para decir al quedarme a solas con la amiga mientras aguardábamos que Delia se quitara la pollera. Ella seguramente esperaba  cualquier  obviedad,   algún  comentario  de   circunstancia  (también  en  el caso de que ninguna palabra mía tuviera ese valor); pero yo sentía que la persona que nos unía, Delia, era también nuestro deslinde, la barrera que no comunicaba. Las paredes hablaban mejor; el ángulo de la cocina, oscuro y abigarrado de cosas como un rincón funerario, decía más que el silencio distraído de la amiga de Delia. En manos de ese ser transparente Delia dejará la falda más propicia y delicada, pensé; la prenda que la hacía todavía más única, que la señalaba frente a mis ojos

como la elegida y la que mejor alegaba en favor de su inmediata hermosura. Esto lo podía interpretar como otra de las paradojas a que nos somete la propiedad: no siempre las cosas pertenecen a la gente indicada; y excepto quienes tienen muy poco, los demás  piensan que  no  les pertenecen en cantidad  suficiente. Siempre quieren más, quieren distinto. He leído muchas novelas donde las cosas ocurren a espaldas de la propiedad; los personajes se van, se quedan, vuelven, se olvidan o se perpetúan.  Lo mismo pasa con las acciones. Pero  con la propiedad hay una omisión equívoca, porque se da por sentado, como natural, un universo construido alrededor de ella. Quizás éste hubiera sido un buen tema para matar el silencio con la amiga de Delia, y también lo desperdicié. Olvidé su nombre, pero mantengo de esa tarde la imagen de sus dedos jugando con el ruedo de la camisa que llevaba puesta. Era verde, tenía dibujos de frutas secas amarillas: nueces, castañas, etcétera. Cuando se enroscaban entre la fruta como si una mano sin experiencia quisiera agarrarlas, uno podía ver en los dedos de su dueña la justificación imprevista, pero razonable, de esa decoración. Pese a ser, según Delia, tan joven como ella, aparentaba mayor edad. Había nacido en el Interior, al igual que la rala población del caserío. Cuando todavía no acababa su niñez, el hermano de su madre la mandó llamar. Alguien, no recordaba quién, la llevó hasta la estación para montarla en el tren. En el andén vio hombres fumando –unos cigarrillos que se destacaban por su blancura. Siempre llamaban su atención las cosas con que se rodeaban los varones. Podían ser pañuelos, llaveros, cigarrillos; la amiga de Delia sentía hacia esos objetos una veneración que pasaba enseguida, pero sólo para concentrarse en algún nuevo elemento. Durante el viaje había visto fumar por primera vez en un lugar cerrado, pero más la sobresaltó descubrir el brillo de una cosa que un hombre guardaba a la altura del pecho. Estaba sentado a espaldas de ella, en el otro extremo del vagón. Atisbar el objeto metálico sin saber lo que era, venerarlo  como un elemento  masculino, pero  ser incapaz de reconocerlo: un triple sentimiento que aumentaba su ansiedad. A la mañana siguiente el pasajero dio un trago y ella descubrió que era una petaca. Ahora sabía de qué se trataba el objeto, pero seguía pensando cuál podía ser su nombre.   Y   esta   nueva   ignorancia,   que   duplicaba   el   misterio,   hizo   aumentar   su fascinación. El resto del viaje tuvo pensamientos por el estilo, de ensueño; si algo valía la pena conocer, al contrario de la triste vida rural, eran los objetos de los hombres, promesas de una felicidad duradera. Cuando el tren llegó a destino, la amiga de Delia se dispuso a bajar. Tomó su atado de ropas y la maleta pequeña, miró sus zapatos y esperó unos segundos. Sentía que debía prepararse, después de tantos días había llegado el momento. Pese a esperarla, el hermano de la madre se ocultó al verla sola en el andén. Ella intuyó la presencia, la tensión de una mirada dirigida a su persona que sin embargo era incapaz de descubrir. Desde entonces el hermano de la madre nunca se dio a conocer, pero siempre la observó. No tenía un interés especial en ello, era una conducta que provenía de una difusa noción acerca

de la familia: un lazo que debía prolongarse, y a la vez un contacto que debía estar a punto de perderse. Porque donde se afinca la seguridad también se esconde el riesgo. Y nada más peligroso que una sobrina, pensaba el hombre. La muchacha se quedó en el andén hasta la noche. Hay muchas novelas que dicen: Nunca se deja de esperar, aunque pase una vida. Era evidente que ya extrañaba, algo claro en primer lugar para ella misma, tan acostumbrada a excluir sus sentimientos. Pero la fuerza   que   la   había   empujado   le   impedía   volver.   No   en   última   instancia,   la existencia del tío, quien, suponía, la seguía esperando. Para ella la espera era una situación sin término. Fue así como los dos aguardamos pacientemente la entrada de Delia, vestida con su ropa común y la falda propicia plegada bajo el brazo. En el interior del rancho, una vez acostumbrado a los olores de la casa, se respiraban los olores del campo silvestre, o en todo caso los olores aproximados a algo denominado silvestre. Por un lado venía un vaho caliente de humedad, una especie de brisa del estío saturada de aromas picantes y detritus inclasificables; por otro lado estaba el consabido olor a tierra removida, una mezcla, en este caso fría, de piedras y raíces que de inmediato se asociaba con lo oscuro y la profundidad. Fuera de los olores no había nada común. Quiero decir que sólo ellos me indicaban la presencia del mundo familiar y conocido. Podía afirmar, si no fuera una fórmula abusiva, que estaba en “mi país” gracias a la presencia de esos olores. Llegaban y permanecían; sólo se iban cuando una renovada tanda de fragancias ocupaba su lugar. He leído muchas novelas donde los olores sirven para rescatar recuerdos olvidados, demostrando que un lazo más eficaz y verdadero se pone de manifiesto cuando la conciencia se abandona a la sorpresa. Pero esas novelas no hablan de los olores conocidos, o sea del recuerdo inmediato, de los olores que aparecen más fatales que el sol para reiterarnos la costumbre circular en la que nos hundimos. En esa casa de la amiga de Delia aquellos olores no eran una cosa ni la otra, detrás de ellos no venía ninguna verdad,  sólo  algunas viejas convicciones que no  podían sostenerse sin la ayuda del afuera. Por la ventana, como ya puse, se veía un paisaje recortado. Las cosas que estaban más allá, aun en el caso de que fueran lo más idílico que pueda pensarse, se abrían paso a dentelladas por el marco irregular de las chapas. Como se sabe, el paisaje nunca tiene una sola voz, más allá del hecho de que las miradas difícilmente son iguales. La ventana del rancho invitaba a mirar hacia afuera, era el elemento que tornaba la casa verdadera. El adentro pertenecía a una dimensión, el exterior a otra. La ventana entre ambas, con su aspecto precario ponía   de   manifiesto   la   incertidumbre   general.   Ahí   me   puse   a   pensar   en   otro episodio de la vida de la amiga de Delia, cuando en el tren que la había sacado de su tierra natal, mientras pensaba con devoción en los artículos masculinos, alguien la confundió con otra persona. (La amiga de Delia fue hasta una de las camas, levantó un cuaderno y al abrirlo me enseñó una foto que la mostraba más joven, casi pueril, con un gesto contenido que escondía reserva y prometía audacia.)

Ella,   que   iba   hacia   lo   desconocido,   debió   enfrentarse   a   una   abstracción mayor, más compleja. Horas antes del episodio, el tren se había detenido en una estación  solitaria.  El   andén   era   gris,  del   color  de   las  piedras,   y   tenía   un   borde blanco y despintado, recuerdo de una mano de cal. El edificio daba la impresión de ser bajo, y es que la decrepitud de las paredes le quitaba altura. Durante la larga espera, la amiga de Delia pudo comprobar varias veces la longitud del andén, que sólo   abarcaba   dos   vagones.   El   sol   bajaba   sin   obstáculos,   los   pocos   árboles   que custodiaban el edificio no brillaban, estaban dejando de ser verdes, habían perdido su   fuerza,   pensó.   Si   alguien   de   improviso   hubiera   observado   la   escena   habría supuesto que recién se estrenaba el sitio: una niña sola frente a la ventana de un vagón,   observando   de   pie.   La   amiga   de   Delia   se   distraía   con   pensamientos imprecisos, que no acababan de configurarse cuando eran reemplazados por una nueva   idea,   o   inesperadamente   volvía   alguna   que   había   quedado   trunca.   Por ejemplo, pensaba que la sombra de los vagones ignora el andén. El contorno del tren se recuesta sobre el piso de la estación, dibuja un escalón al subir al andén, sigue sin sobresaltos y baja, en el otro extremo, retomando la normalidad silvestre. Este hecho, la silueta forzosa de las sombras, dejó pensando a la amiga de Delia durante largo rato. Intuía que la naturaleza toma partido por la arbitrariedad, pero casi siempre prefiere mostrarse con cautela. Lo demostraba su propia experiencia en   la  casa   natal,  y   los  hechos  posteriores   –por   ejemplo   el   sol  deslucido   de   ese momento, el silencio de la estación– y las cosas –que se ordenaban con disciplina para aparecer y desocupar su atención– no hacían más que confirmarlo. Ella pensó: “No es tan malo estar sola”, o algo por el estilo. Estuvo mirando por la ventana y repitiendo la idea hasta que se sobresaltó: alguien la observaba a pocos pasos. Se sintió en peligro, pero fue un temor que dejó de lado. Llamar la atención de un desconocido la conmovió: en medio de una realidad abrumadora e impávida, por lo menos una cosa estaba dirigida a ella. Después conservaría el recuerdo de los pasos   del   hombre   mientras   se   acercaba,   sin   poder   asignarles   tiempo   alguno: innumerables o demasiado pocos, nunca las dos cosas juntas. Estaba confundida sin saber cuál debería ser su reacción, cuando otro hecho la inquietó todavía más: el desconocido traía una pequeña fotografía y no dejaba de observarla. Ella cree que   escuchó   un   ruido,   a   lo   mejor   enganchaban   otro   vagón   al   tren.   El   hombre terminó de llegar y se mantuvo en silencio. Un silencio que decía poco, pero de una clara elocuencia, la de la espera. La amiga de Delia no supo qué hacer; por la ventana se veía la vaga sombra del vagón, la línea pareja del techo. Como los trenes en las estaciones, pensó, las personas dejan sobre otras unas marcas breves, que se van enseguida; éste era un pensamiento   que   le   convenía,   ella   deseaba   que   el   hombre   se   fuera   rápido.   De repente   recordó   ciertas   historias,   en   su   barrio   pobre   la   gente   solía   creer   en episodios   mágicos,   esas   escenas   en   las  que   hombres   millonarios   descubren   por casualidad a sus hijas, anónimas y hundidas en el desamparo. Su cabeza corría

veloz,   se   sentía   incapaz   de   atender   a   todas   las   ocurrencias,   tan   perentorias. Finalmente el hombre habló, aunque sólo para preguntar su nombre. La amiga de Delia   no   supo   contestar   algo   tan   simple.   Toda   pregunta   es   difícil,   pero   las conocidas   plantean   problemas   adicionales.   Debió   poner   a   trabajar   sus reminiscencias, como cuando un adulto calcula los años para recordar su edad. Al concluir,   mientras   decía   su   nombre   advirtió   –aunque   lo   tenía   presente   todo   el tiempo– que se alejaba de su casa. Supo que con su respuesta, pese a ser verdadera, se rompía un lazo que hasta entonces había sido firme. El hombre, por su parte, no pudo creer lo que escuchaba; dijo “No es posible” mientras volteó la foto para que ella pudiera verla. La amiga de Delia tuvo una mueca de horror. Su soledad se veía sorprendida por el flanco más débil de cualquier persona. Vio la propia imagen en la foto; cada una de las facciones se reconocía, por ejemplo, en el recuerdo de sus manos al tocarse la cara. Se dijo que no podía ser y se preguntaba por el resultado de esta aventura. Ella pensó, en su inocencia, que de haber mentido nada de esto estaría ocurriendo, que la coincidencia no se establecía entre la imagen y su rostro, sino entre ella misma y su nombre. Hay que decir que nunca resolvió la duda. Enseguida encontró un nuevo problema que no favorecía la situación: había otra diferencia, que si bien afectaba la similitud física, también la destacaba: el color de la piel era distinto. Pese a ser evidente, esto el desconocido no lo advirtió. Para la amiga de Delia verse a sí misma con otra piel fue trasladarse a un tiempo distinto; no futuro o pasado, sino un tiempo simultáneo y aledaño. Más   adelante,   narrando   una   vez   más   ante   Delia   este   episodio,   la   amiga agregó que, en realidad, el hombre llevaba la foto de un cuadro. Era un retrato oval, con fondo oscuro y un falso marco de color dorado. Lo que al principio había imaginado como la fotografía de una persona, veraz como los documentos, ahora era un dibujo disuelto en una secuencia ignorada de mediaciones. Una vuelta de tuerca,  dijo  con otras  palabras, que  a su  modo  de  ver  complicaba  aún más las cosas. Porque si la prueba documental, como se dice, dependía de una pintura, no importaba   tanto   el   modelo   como   la   mano   de   quien   le   había   dado   forma.   El dibujante,   daba   lo   mismo   que   con   acierto   o   error,   parecía   haber   lanzado   una profecía de paciente cumplimiento: ya sobrevendría el encuentro con el modelo, resultaban secundarios el tiempo y la distancia que debían sortearse. Así era como estaba   fijado   el   episodio   en   el   pasado   de   la   amiga   de   Delia,   en   un   fondo   de confusión. No se puede decir que lo hubiera olvidado, pero el misterio, que nunca dejaba de sumirla en una temerosa angustia y la colocaba al borde de las lágrimas, hacía que no quisiera recordarlo. Después de abandonarla, la primera noticia que me llegó de Delia fue que había tenido el hijo. Antes, como quizá después explique, sólo hubo encuentros inesperados. La podía encontrar en cualquier lugar, adonde había ido a buscarme. Para mí, que quería olvidarla, enfrentarme a ella me tomaba siempre por sorpresa.

Después de aguardar durante horas, a veces Delia se distraía y no me veía llegar; en estos casos podía escabullirme  a tiempo, sin que se diera cuenta. Pero  otras veces   me   descubría   antes   de   que   yo   pudiera   advertirlo,   y   entonces   debía escaparme sin vergüenza ni compasión por ella. Precisaba que el tiempo pasara rápido y que acabara el trance de tenerla al alcance de la vista, hacía lo primero que tenía a la mano, caminaba hacia otro lado, miraba hacia otro sitio, no sé, quería disimular, siendo el disimulo la reacción más alevosa. Al mismo tiempo, sabía que esconderme era imposible: abiertos hasta la exageración, vastos y transparentes, esos lugares planos hacían patente lo invisible. Pero igual lo intentaba. Ignoro la reacción de Delia; quiero decir, el efecto que podía tener mi actitud. Ella me veía escapar   y   seguramente   no   entendía;   y   supongo   que   también   el   paisaje   que   no permitía que me ocultara era otra condena para ella, porque de ese modo me tenía siempre a la vista. Estas situaciones terminaban pronto, pero para Delia debían de tener una duración intolerable. Por mi parte las cosas no estaban mejor, era un final patético, sabía en el fondo que cualquier truco era insuficiente. Por ejemplo, podía lanzarme sobre el primer matorral, o correr lejos; Delia en ningún caso me seguiría, pero serían formas de moderar lo irremediable, o sea, el hecho de que me hubiese visto, cuando lo que necesitaba era confundirme, pasar inadvertido y borrarme, algo inconcebible en aquellos barrios. Otra cosa que había en esa casa eran las moscas, antes en pocos sitios para mí   tan   evidentes.   Cuando   la   amiga   de   Delia   levantaba   un   caldero   para enseñármelo, mientras yo podía distinguir las melladuras del fondo, las marcas de las cucharas con que los niños raspaban incansables, de la sombra surgía alguna mosca que ascendía espantada. Esto, cosa común en la vida de la gente, adquiría allí un significado especial. Puede parecer un poco ingenuo, pero lo percibía como otra muestra de la hospitalidad sin límite de los pobres. No me avergüenzo de decirlo así, callando una cantidad de cosas. Eran moscas negras, robustas, sumadas desde tiempo atrás al orden habitual de la vivienda. En un instante de vacilación parecían estar a punto de caer de su vuelo, como si el animal advirtiera, de repente y   sin   que   nada   fuera   o   dentro   suyo   hiciera   preverlo,   la   propia   materia   y reaccionara con espanto. Y por eso volaba rápido hacia arriba. La amiga de Delia se inclinaba en la oscuridad a la búsqueda de algún otro objeto para enseñarme –rato después   entre   dos   colchones   encontraría   un   tarro   con   peines–   cuando   se   me ocurrió pensar si todos nosotros no seríamos moscas también. Nos plegamos a la vida como ellas, sobrevolamos la tierra y nos asustamos de nuestro propio peso. Era   difícil   intentar   explicar   esto   a   la   dueña   de   casa,   podía   imaginar   el   silencio intranquilo con que respondería, por lo tanto no valía la pena; aunque tampoco había mucho para explicar. Mientras Delia estuvo afuera cambiándose, una y otra vez tuve la impresión de que su amiga estaba a punto de decir algo. La costumbre de mostrarme objetos era una manera de comunicarse, especialmente cuando se demoraba   sin   encontrar   nada   y   abría   los   labios   como   si   fuera   a   hablar,   para

arrepentirse enseguida. Rato después, al salir de esa casa tuve la impresión de entrar en un mundo distinto, delimitado. Debería haber sido al revés, uno entra en las casas con la idea de separarse de lo circundante, pero al dejar atrás la puerta creí que ese afuera era el adentro más real, un interior verdadero. Delia estaba a mi lado, callada, expuesta al descampado. Sentí que el interior de la casa era el exterior, y el exterior la casa: o mejor, que la casa era la intemperie infinita y el exterior circundante una parte del todo. Nos detuvimos más allá de la puerta, donde el piso se hundía formando una comba, la tierra gastada por la frecuencia de los pasos. A los costados dos parterres con malezas de distinto tipo indicaban que alguna vez alguien, seguramente ya olvidado de sus acciones, había querido plantar una especie de jardín o de huerto. La inmensidad del territorio se abría hacia el frente; una extensión en apariencia ilimitada, salpicada de arbustos apiñados, de casas en diferente disposición y de lentas elevaciones. No era sólo la sensación que produce una superficie extensa, sino que uno creía verla de este modo porque era homogénea, tenía el vértigo de lo simple. Esta simplicidad  enaltecía  el paisaje, pero  también le quitaba la voz, lo enmudecía. Era la casa la que hablaba por él, la que le confería sentido y existencia. La casa atrás, el ancho territorio adelante. Algo pequeño justificaba algo grande; pensé   que   la   vastedad   es   accesoria   cuando   existe   un   epicentro,   que   en   aquel momento   estaba   detrás   de   nosotros.   La   luz   declinaba   y   en   poco   tiempo   más llegaría la noche. Mientras   volvíamos,   Delia   me   contó   unas   cosas   referidas   a   su   amiga,   en especial   detalles   de   lo   ocurrido   en   ese   legendario   tren.   Me   habló   del   trayecto monótono; ella sentía que era un viaje hacia la profundidad, por eso no terminaba nunca.   Cuando   contaba,   Delia   lo   hacía   como   si   no   existiera   cosa   capaz   de perturbarla. Me dijo que el hombre, al ver la confusión de la niña, sacó del bolsillo otro retrato, le señaló que eran iguales y se lo entregó. Antes de irse acarició su cabeza, paternal. Desde entonces la amiga de Delia pasaría años contemplando su doble. Cuanto más guardaba la imagen entre sus ropas, más consustanciada con ella   creía   estar.   Amuleto,   clave,   salvación.   Incrustaba   el   retrato   en   el   ángulo superior del espejo, se acercaba y con los ojos bien abiertos buscaba las diferencias. Ansiaba   descubrir   una   cosa   imprevista,   inadvertida   hasta   ese   momento.   Eran sesiones extenuantes;  la amiga sentía un placer demorado, tortuoso, al estudiar uno y otro rostro. Pasó el tiempo, sin resultados, y se hacía con más frecuencia la misma pregunta, ¿cómo se puede encontrar lo insustancial? Acostumbrada a las operaciones   del   espejo,   reflejo   y   retrato   le   resultaban   iguales;   tanto   que   si   sus facciones no hubiesen sido idénticas a las del modelo, por el hábito de mirarlas de todos   modos   habrían   terminado   igualadas.   O   sea,   que   el   predominio   de   lo indistinto   tornaba   imposibles   la   diferencia   y   la   novedad.   Pasaron   los   días,   los meses. En su estilo críptico, después de una agobiante pero reveladora sesión, un

día la amiga de Delia tuvo una premonición: “Ahora encontrar algo nunca será encontrar   lo   nuevo”.   Pensaba   que   sería   lo   contrario:   descubrir   lo   viejo,   lo   que siempre había estado y nunca había visto. Este sentimiento de unión y frustración era el vínculo que la hermanaba con la imagen. A medida que Delia hablaba, el camino   desaparecía   bajo   nuestros   pies.   Sin   verlas,   las   fallas   de   la   tierra   eran distintas,   se   ponían   de   manifiesto   pese   a   ser   invisibles,   en   ocasiones   también resultaban imprevistas, lo que nos hacía tropezar. La noche negra se volvía más espesa   hacia   los   costados   de   la   calle,   donde   macizos   de   arbustos   y   objetos abandonados, a veces animales inmóviles, nos atraían con su presencia palpitante, como   una   corriente   desvía   al   nadador.   Esa   negrura   en   apariencia   ajena   y probablemente hostil, para nosotros era todo lo contrario, nos recordaba la negrura de los Cardos. La oscuridad, una incitación que prometía lo salvaje, la intimidad. A veces un foco vacilante aparecía en alguna dirección lejana: la linterna de alguien. Otras veces una lámpara solitaria alumbraba el aire inmóvil, con la excepción de los insectos o los pájaros que atravesaban el cono de luz. Una frase común puede dar la idea de aquellos pozos de oscuridad: boca de lobo. Había muchas bocas de lobo; o más bien el conjunto de la tierra era una bien grande e insaciable. Allí, en el reino de lo velado, todo parecía perdido y sin nombre. He leído muchas novelas donde la oscuridad es el reflejo invertido de lo claro; éste no era el caso. Si hay una belleza   en   el   mundo,   pensábamos   con   Delia,   si   algo   golpea   la   emoción   hasta dejarnos sin aliento, si algo confunde los recuerdos hasta el límite de su propia memoria impidiéndoles volver a ser tal como eran, ese algo vive en lo oscuro y muy de cuando en cuando se manifiesta. Como dije, cuando Delia me refería alguna cosa se alejaba todavía más de su entorno   cercano,   se   compenetraba   de   tal   modo   con   su   historia   que   jamás   la apartaba del pensamiento. Podía producirse una interrupción, cualquier cosa, que Delia regresaría de inmediato a lo suyo, más firme y ensimismada que antes de la distracción. Esto no era terquedad, era un tipo particular de persistencia; uno más de los tantos rasgos suyos que no volví a encontrar en persona alguna, aparte de ella. Apenas la dejó  en manos de su amiga, Delia se olvidó de la pollera.  Una prenda viajaba por varias personas y lugares, a veces puesta –como en el caso de Delia de manera ideal– y a veces dentro de paquetes o bolsas, envuelta en papeles, doblada y enrollada en carteras o morrales. Un objeto flotante, a la intemperie, que con la circulación, al contrario de lo previsible, no se reducía, sino que adquiría más   realce   y   notoriedad.   A   nadie   le   importaba   a   quién   pudiera   pertenecer   la pollera; y ello obedecía a una verdad, que no pertenecía a nadie. La consigna era devolverlo.   Esto   puede   parecer   un   mero   símbolo   o   emblema   de   otras   cosas,   y efectivamente lo es; pero también es cierto que fue así como ocurría en la realidad. Mientras   tanteábamos   la   tierra   en   la   oscuridad   del   barrio,   nos   cubría   la noche estrellada. Con el cielo tan salpicado y el piso tan negro, uno se sentía en el

fondo de un pozo cosmológico. Yo pensaba en la amiga de Delia, en las paredes sencillas de su casa y me convencía de que, a su manera, todavía dirigían nuestros pasos. Recuerdo que en un momento me habían llamado la atención unos dibujos que estaban sueltos sobre las sábanas. Me incliné a mirar y la amiga de Delia tuvo un gesto de contrariedad, quiso adelantarse y ocultarlos; después, cuando vio que había reaccionado tarde, se ruborizó. Me puse a observarlos. Más que figuras, los dibujos mostraban movimientos; por ejemplo, el movimiento de una mano que frota el papel sobre el piso de tierra. No sé por qué entre tantos objetos que me enseñaba, la dueña de casa había preferido que yo no viese las hojas. Lo primero que  me llamó  la atención fue  que,  si las manchas mostraban  algo, era  en gran medida la conciencia del procedimiento empleado. Los dibujos podían ser más o menos tenues, de variable y regulada concentración según la forma como se había aferrado   el   papel   y   el   terreno   elegido;   otros   tenían   la   delicadeza   de   un   pulso levantado: quizás alguno se había propuesto despreciar el instrumento –la tierra en su conjunto– llevando la hoja por el filo de una piedra... Pensé que estas superficies precisas   y   extravagantes   querían   decir   algo;   para   ello   empleaban   una   lengua, forma, que yo ignoraba. Y por eso a primera vista permanecían mudas, como la amiga de Delia. Imaginé los niños o adultos de la casa dedicados de cuando en cuando   a   calcar   la   superficie,   eligiendo   un   pedazo   de   suelo   y   estampando   la presión   ejercida   sobre   la   tierra.   Estos   papeles,   unas   hojas   de   cuaderno   escolar arrancadas   con   descuido,   quedarían   como   documentos   temporales,   de   corta vigencia teniendo en cuenta la duración del mundo. Pero con su sencillez, que se traducía en elocuencia, parecían eternizarse como símbolo o conjuro de algo que, si bien todavía no había sucedido, ya se manifestaba como prueba de lo que iba a ocurrir.   Quizá   más   adelante   vuelva   sobre   estas   hojas.   Entonces,   como   estaba diciendo,   en   aquellas   caminatas   por   los   barrios   alejados   comprobé   que   la naturaleza reina más en lo oscuro, como sucede con la belleza. Si uno ponía en alerta todos sus sentidos, era capaz de escuchar la crepitación de las hormigas en marcha, de la misma forma como, pese a estar dispersos en el aire, uno adivinaba por los aromas las comidas que se preparaban en las casas invisibles. No sé. Quiero decir   que   esas   noches   nos   rebajaban,   que   frente   a   la   inmensidad   aquello   que pudiéramos hacer siempre resultaría un consuelo o un simulacro. No   sé.   Ahora   estoy   frente   al   espejo   y   me   quedo   en   silencio.   Uno   puede buscar la señal, tal como hacía la amiga de Delia durante horas enteras, descubrirla una tarde y no entender cómo se mantuvo oculta tanto tiempo. Recuerdo el día que encontré el espejo bajo. Pensé que era lo último que faltaba para que este baño pareciera   de   hotel.   Esa   mañana   me   había   despertado   pensando   en   Delia,   era probablemente un pensamiento arrastrado desde el sueño. Aún no había abierto los ojos y, como siempre, ya tenía una insensatez de la que ocuparme: pensé que para   Delia   también   sería   de   mañana;   esto   fue   todo,   no   hubo   mucho   más.   Una banalidad así era suficiente para crear un simulacro de rutina. Mientras caminaba

hacia   el   baño   enumeraba   las   posibles   acciones   de   Delia:   madrugar,   comer   un bocado, pensar en la fábrica y el hijo, etcétera. Ya para entonces no sabía nada de su suerte, y sin embargo era ella, su recuerdo, quien cada mañana me rescataba de mi   completa   indiferencia.   Aquel   día,   entonces,   salvado   temporalmente   de   las aguas, porque también era cierto que enseguida me hundiría de nuevo hasta el final del día, como tenía previsto, entré en el baño, me detuve frente al espejo, y vi con sobresalto que mi rostro no estaba. La realidad se había desplazado sin que nada lo advirtiera. Por un instante tuve una idea absurda, temí que el baño hubiese cambiado de lugar. El espejo reflejaba un estómago, grave y poco expresivo. Era mi abdomen abultado, semejante a un barril, estirado por la gordura, compacto de pelos y piel. Y admití que aunque imprevista, la realidad había obrado con justicia, que el espejo en esa nueva posición no era una amenaza, tan solo una advertencia, obviamente   del   pasado.   Me   puse   a   pensar,   de   inmediato,   en   cómo   se   han abandonado los pensamientos acerca del futuro, todo es una pelea por lo que ha ocurrido o dejado  de ocurrir.  Pensé en el hijo, que alguna vez contemplaría su vientre henchido, un vientre similar a este que había chocado contra el de Delia con el inesperado, pero previsible, efecto de concebirlo. A veces he pensado que si hubiera sabido del hijo por medio de Delia no la habría abandonado. Es verdad que esto no me disculpa, si es cierto que debe haber una disculpa, pero el modo como nos enteramos de las cosas, más allá de lo que ellas digan, inspira nuestra reacción. He leído varias novelas en las que esto ocurre. Cuando supe del hijo me recluí en Pedrera, más allá de la esquina. Era una verdad tan inverosímil, injusta; enterarme por terceros me hizo ver que el abandono había comenzado antes, que la realidad no hacía más que leer mi indiferencia, que se había anticipado al desenlace y que por adelantado le asignaba a mis acciones una incidencia   mayor   a   la   que,   pienso,   tenían   sobre   los   hechos.   Entonces   le   di   la espalda al asunto y me plegué al encadenamiento, a esa “lectura” de la realidad. Si bien mi intervención había sido decisiva, al fin y al cabo era el padre del hijo, me sentí ajeno de una forma que habría sido inconcebible poco tiempo antes. Sentí que una mano invisible tocaba mi piel, una mano de otro planeta que me marcaba y condenaba. Mi primera ocurrencia fue que debía disculparme. Si no era posible enmendar el daño, hacer por lo menos lo necesario para que se diluyera rápido en el día tras día de este confín del mundo. Pero así como no veía la mano que me tocaba, tampoco acertaba a saber a quién debía pedirle disculpas. Esa mano, pensé, venía del futuro, era el reconocimiento de la especie. Por lo tanto el perdón no podía concedérmelo nadie en particular... Los días previos, si alguien me hubiera advertido que estaba a punto de renunciar a ella, abandonarla, borrarla de mis lugares y cortar cualquier trato, no le habría creído nada y me hubiese indignado. Delia   era   todo,   ocupaba   las   emociones   y   pensamientos   que   pudiera   tener   a cualquier hora, y era quien dirigía mis acciones y desvíos, sin quererlo. Pero lo cierto es que en buena parte los nueve meses que necesitó el hijo para tomar forma,

crecer   y   desprenderse   de   la   madre,   los   usé   para   apartarme,   obviarla   y compadecerla.   Esto   puede   parecer   contradictorio,   pero   fue   así;   compadecer   y borrar, o si se quiere en orden inverso; en cualquier caso fue lo que me impuse. Desde entonces habría dos personas: Delia por un lado y la madre por otro. La madre del hijo y Delia, el sujeto previo a la madre. Lo que había sido una sacudida agónica dentro de ella, seguramente en el galpón vacío de los Cardos, al fin y al cabo se convertía en hijo. Evidentemente, en esa época la mujer que esperaba a Delia, una vecina o pariente   que   vivía   en   su   casa,   según   creo,   ya   había   dejado   de   esperarla   en   la esquina de los Huérfanos; ahora lo hacía yo. En invierno, cuando oscurece antes, o cuando a Delia le tocaba horario nocturno en la fábrica, de un edificio a pocos metros de la esquina provenía una luz blanca, firme, desusada en aquella zona. La aprovechaban   para   tareas   de   carga   y   traspaso   de   mercadería.   De   un   camión   a varios carros tirados por mulas o caballos; o de varios carros a un camión. Había carretillas manuales, de cuatro ruedas, que llamaban trasbordadores; los usaban para trasladar las mercancías desde un vehículo a otro, sin tener que llevarlas a pulso.   Para   eso   se   aprovechaba   la   luz   de   los   Huérfanos,   para   trasbordar mercadería. Un camión, dos o tres carros a los costados. Los hombres se movían en silencio, con la espalda encorvada, mientras las bestias aguardaban sin inmutarse. Cosa curiosa, la luz no llegaba bien a la vereda de enfrente (más bien lo que hacía las   veces   de   “vereda”),   o   sea   donde   yo   aguardaba   a   Delia,   y   por   lo   tanto   se producía algo parecido a una media luz teatral, como si los trabajos del trasbordo fueran el número central de un espectáculo. Al bajar, Delia apoyaba el pie en el límite mismo de la luz. En ese momento la sombra del colectivo confundía todo, hacía la noche más oscura de lo que era, pero al desvanecerse los pies de Delia quedaban a pocos pasos de la frontera. Antes hablé de su inclinación natural a ocupar bordes, umbrales y transiciones; y la forma que tenía de apoyar el pie era un ejercicio de su tendencia. Cuando se reunía con los obreros de cara maciza en el ralo de la fábrica, también allí ocupaba los bordes del grupo. Un borde material, porque terminaba ubicándose en los costados más extremos de la concentración, apenas como un satélite lejano, adventicio, cuya presencia es casual y obedece a fuerzas que están más allá del ámbito inmediato de la reunión; y también un borde simbólico, por su condición de mujer, niña tardía, entre varones endurecidos por el trabajo corporal. Recuerdo que el trajín pausado de la descarga, los esfuerzos, los pasos cortos de quienes andaban entre bestias y carros, significaban para mí una anticipación   de   la   lentitud   que   alcanzaríamos   en   un   rato,   cuando   bajara   del colectivo, con Delia. A metros de los Huérfanos comenzaba la boca de lobo de la calle oscura, que se internaba en un lugar hecho de retazos, promesas de casas y transversales imaginarias. El colectivo que se alejaba nítido, el mismo colectivo que había dejado a Delia y cuyo ruido se escuchaba muy bien pese a estar cada vez más distante, era casi el único rastro que hablaba, para llamarla de algún modo, de una

vida en comunidad. Era asistir a los primeros intentos de una voluntad gregaria, los   rudimentos   de   una   concentración   que,   por   una   extraña   paradoja,   llevaba inscripta en su destino la imposibilidad de su desarrollo. Entonces, de haber leído a tiempo las señales de aquella inscripción, los pocos pobladores hubieran podido estar seguros de que nunca llegarían a nada como tales, como pobladores. Delia bajaba cansada del colectivo; la fábrica consumía de manera lenta, y con paciencia, la fuerza de los obreros. La máquina que le había tocado en suerte operar tenía centenares de veces el tamaño de Delia, tanto que junto a ella quedaba como una persona todavía más expuesta y diminuta. Sobre el costado había una especie   de   banco   o   mostrador,   era   el   sitio   donde   Delia   debía   trabajar simultáneamente   con   varias   piezas   mientras   la   máquina   funcionara   bien,   sin necesidad de atenderla. Teniendo en cuenta que realizaba el trabajo de Delia, era lógico suponer que la máquina fuera una especie de sustituto; pero el hecho de estar pendiente del ruido, vigilar su funcionamiento, ajustar las fallas y corregir de cuando en cuando la inercia mecánica, todo hacía que, al contrario, Delia se viera a sí misma como un factor auxiliar. Y este confuso sentido de la responsabilidad la agotaba:   era   la   máquina   quien   controlaba   y,   para   decirlo   de   alguna   manera, marcaba el paso. Frente a algo tan basto y rudimentario Delia debía realizar una labor también antigua, vigilar, aunque varios procesos y gran parte de los detalles se   le   escaparan.   Teniendo   en   cuenta   sus   tremendas   dimensiones,   resultaba contradictorio   que   un   ser   tan   pequeño   como   Delia   pudiera   manejarla.   Por   los ruidos sabía si todo marchaba como correspondía; ese traqueteo  de locomotora antigua debía confundirse con la intermitencia de las convulsiones neumáticas; el zumbido uniforme, semejante a un quejido, algo similar al idioma silbado de los animales acuáticos, señalaba que por la máquina circulaba otro fluido, no el de la energía sino el de la materia prima. La máquina consumía varias cosas, aparte de la labor de los obreros, decía Delia. Energía, materia prima, tiempo, trabajo, etcétera. Mientras   la   máquina   hacía   su   tarea   Delia   realizaba   la   propia,   que   era   doble: escuchar, observar y sentarse frente a su banco para poner a trabajar sus manos. Mientras tanto, desde el último rincón de la fábrica llegaban confundidos entre la batahola   los   formidables   golpes   de   unos   martinetes   también   gigantes.   En   un ángulo elevado del edificio, justo antes del techo, había una ventana. La luz se repartía desde allí por todo el espacio de la fábrica, haciendo visibles las partículas que flotaban en el aire. Una noche, al rato de bajar del colectivo, Delia me contó que   no   recordaba   cómo   había   comenzado   a   trabajar.   Esto   era   natural,   porque consideraba lo fabril como un valor, era motivo de orgullo, y en definitiva era el hecho que le otorgaba la identidad más acabada y plena, el rasgo con el que podía sentirse ella misma, frente al mundo en general, sin menoscabo. Una sensación cercana a la omnipotencia, o algo parecido: que el mundo podía amenazar con cesar, acabarse de repente, pero el obrero –obrera en este caso– sería el personaje apto para impedir que terminara de derrumbarse.

He   leído   muchas   novelas   donde   la  gente   vive   en   un  mundo   sin   tiempo; quiero decir, no tiene tiempo lineal, mental, cosmológico ni de ningún otro tipo. El animal de cualquier especie, reducido a poner en práctica unas pocas nociones de su instinto, incide en el tiempo  de manera más tangible  que los hombres.  Una persona cierra el libro y se sorprende frente al abismo diario, el tiempo con sus diversas  escalas y  velocidades,  lentas o  rápidas, que  va dejando  unas delgadas capas   invisibles   sobre   la   superficie   de   las   cosas.   Como   el   polvo   en   los   cuartos vacíos,   estas   capas   caen   uniformes   y   sin   prisa;   pero   la   diferencia   es   que   se acumulan sin engrosar, por lo que siempre son de un mismo espesor y pueden ser levantadas de una sola vez, sin importar el tiempo transcurrido. Como el tiempo, que   no   se   ve,   son   capas   invisibles   que   no   se   tocan.   Voy   a   dar   un   ejemplo.   El personaje de este libro es un trabajador inmigrante que ha llegado al ocaso de su vida. En  su  país  de  origen trabajó  desde  niño, pero  una  compleja   elipsis de   la memoria lo lleva a creer que sólo comenzó a hacerlo cuando emigró. Que haya dejado el alma sobre la tierra blanca y caprichosa de su aldea, de lunes a domingo, desde los ocho años, se guarda en su memoria bajo otra forma, no bajo el rubro “trabajo”. Piensa, por ejemplo, en las carretilladas de mierda que debía empujar, y lo   que   evoca   no   son   las   dificultades   –los   tropiezos,   la   agitación,   el   frío,   la oscuridad–   sino   el   tiempo   detenido   que   se   niega   a   pasar.   Era   una   carretilla enclenque, más pesada de lo que podía transportar, desbordante de aquello que su familia   había   descargado   en   la   letrina   durante   el   último   año.   Sabía   que   en   el sendero estaban marcadas las pisadas del padre, unas huellas demasiado grandes para contener sus pies. Y el hecho de comprobar con su propia experiencia, con los tropiezos que daba, que estaba haciendo un recorrido efectuado  antes por otro, nadie menos que el padre, lo llevaba a pensar que el tiempo no avanzaba sino gracias   a   la   reiteración   de   las   acciones.   No   se   trataba   del   acto   repetido   del enajenado, el inconsciente o el desesperado, sino de la representación repetida, el paso que oculta al anterior y se anticipa al que viene detrás. Como si el sujeto fuera la acción (llevar la mierda, partir la leña, desmalezar la huerta, etcétera) y no quien la lleva a cabo. Esto le producía al niño la sensación de ocupar un tiempo quieto y perdurable,   monótono.   Sin   embargo   se   daba   cuenta   de   que   la   inmovilidad   era relativa, porque unos metros más allá enseguida volcaría la carretilla con el último resto   de   fuerzas.   Este   hecho,   simple   y   tosco   desde   varios   puntos   de   vista,   le indicaba cómo lo irreversible impregnaba lo bajo y lo sublime por igual. Tampoco era que lo conmoviera especialmente lo cíclico –las estaciones, la gradual variación del paisaje, la progresión de las labores–; era sentirse incluido en un tiempo libre, compacto, amarrado con fuerza e imposible de disgregarse. Ahora   volvemos   al   presente.   Muchos   años   después   de   su   “no­trabajo”, apoltronado en su sofá de jubilado, sin querer escucha la alusión de uno de sus hijos al ferrocarril de Einstein. Le resultó comprensible, la lógica parecía sencilla, y encontró allí la mejor explicación para el desconcierto  que lo dominaba cuando

temía que la carretilla se le volcara encima. En ese momento entrevió que el campo, la casa, la propia familia, las labores que realizaba y hasta él mismo, ocupaban el vagón   con  que  el   sabio  quería  explicar  la  teoría.  Y  el  ejemplo  tuvo   un  alcance retrospectivo   inmediato:   se   desprendieron   partes   enteras   de   recuerdos,   como cuando al olvidar un idioma la vida antigua se traduce al nuevo. Igual que cuando era pequeño, nada le gustaba más que escuchar sin ser advertido; no porque se sintiera atraído por lo inconfesable o lo impropio, sino porque algo en su interior despojado   necesitaba   del   complemento   de   vida   que   se   guarda   en   los   secretos. Mientras   escuchaba   al   hijo,   el   hombre   entendía   que   no   se   trataba   de   aquellas ingeniosas paradojas de la vida cotidiana; más que eso, era la explicación que le permitía   comprender   el   antiguo   comienzo,   la   nueva   vida,   como   la   llamaba,   en contraste con la que había quedado en la aldea natal. Así, transportables desde o hacia el olvido, sus recuerdos no le pertenecían cabalmente, formaban parte del vagón de uso múltiple ocupado por la tierra y su familia. En un momento había dejado el tren y desde entonces corría su propio tiempo autónomo. Vagón de uso múltiple; era una idea bastante adecuada para lo que quería decir, una navegación colectiva. El hombre se extrañaba, estaba en la vejez y de ese pasado conservaba solamente   una   moneda   rústica,   ya   sin   valor   y   solamente   prueba   de   sí   misma. Cierta pregunta siempre lo había inquietado: ¿qué podía haberle ocurrido como para abolir con naturalidad partes completas de su vida? Ahora entendía que el error radicaba en buscar motivos y razones. Los trenes sirven para muchas cosas, la solución pasaba por el mismo ejemplo del hijo; una simple comparación, una metáfora comprobada, incluso trasegada, pero por ello mismo eficaz... El   problema   estaba   en   que   si   bien   el   argumento   le   permitía   entender   y justificar su nuevo comienzo, al mismo tiempo le explicaba que no era nuevo: la metáfora también ponía al descubierto su vida anterior, borrada hasta el momento. De este modo sentía en su cuerpo, digamos, las diferentes aceleraciones que puede producir algo tan inasible como el tiempo. Disminuido en su sillón, una poltrona mimetizada después de décadas con las paredes de la casa, el hombre, mientras escuchaba el murmullo desparejo de las voces de sus hijos, asistía a una acelerada renovación   de   las   tardes:   una   tras   otra,   veloces   como   comer   y   dormir.   El protagonista   se   preguntaba   por   el   significado   real   de   estos   hechos;   si   podían anunciar el final inminente. Un suspiro, cualquier bocanada de aire más profunda, le traía el olor del crepúsculo en su infancia. Igual sucedía con los ruidos. Debía llevar varias veces la carretilla hasta un pozo, que tiempo después se cubriría con tierra para siempre. Esta tarea anual, de contundente simplicidad, le parecía ahora la   acción   más   decidida   que   hubiese   hecho   en   la   vida.   Uno   puede   suponer:   el tiempo   campesino,   un   ciclo   fijo,   preciso   como   el   año   solar,   discreto   como   un murmullo y abarcador como el mundo. Pero no era solamente esto. Ese tiempo se había roto cuando el niño había partido –más bien cuando lo habían arrancado– y no existía modo de que siguiera avanzando. Detenido en el recuerdo del pasado,

esa historia se comprimía hasta adquirir tal velocidad que ocupaba un momento, principio y fin, algo vivo como una huella inmaterial, intangible pero verificable como una sombra. Bueno, si ahora dijera “Ese hombre soy yo” se entendería lo que quiero decir, que uno está en la vida ocupando tiempos distintos. Cuando Delia quedó embarazada trabajó poco tiempo más. Los obreros de cara maciza, como tengo dicho, juntarían dinero para ayudar a que el hijo siguiera abriéndose camino. Había en el corazón de muchos algo impreciso, una mezcla de compasión y solidaridad. Por un lado, el grupo debía prepararse para que el nuevo miembro encontrara las menores dificultades: era alguien de la propia clase, muy posiblemente un futuro obrero. Y por el otro, toda ocasión era buena para renegar del mundo y compadecer al niño que nacería siendo tan poca cosa, un náufrago aislado. De  un momento  para  otro  aparecería  el huérfano,  en el  medio  de  una realidad   no   solamente   dura   o   impiadosa,   sino   por   sobre   todo   abstrusa.   Los compañeros   de   Delia   no   entendían.   “Alguien   más”,   se   decían,   “Otra   boca”.   Y pocos años después, dos brazos que se habrían de sumar al trabajo colectivo. Al pensarlo así, demorando un abrir y cerrar de ojos, en abstracto el tiempo parecía correr   más   lento   que   en   la   práctica.   Sin   embargo   era   asombroso   ver   todo   ya prefigurado, como si la vida fuera una simple jornada en la fábrica que aguarda el paso de los años como quien espera el parpadeo siguiente. En fin, mientras los obreros mascullaban sobre la llegada del hijo y ejecutaban colectas secretas para facilitarle a Delia algunas cosas, me pasé casi todo el tiempo encerrado en Pedrera. Como todo por allí, como en todos lados, las edificaciones tenían una disposición no sólo imprecisa y arbitraria, sino también variable y superconcentrada. Esto se hacía más evidente cuando debía atravesarse el interior de unas casas para llegar a otras, y a la inversa si se quería salir de Pedrera, o cuando uno se encontraba con sitios que, siendo particulares, edificados o no, pertenecían a varios hogares a la vez. Mi cama, por ejemplo, estaba junto a un pasillo que comunicaba dos salas con un baño, que por otra parte también debía atravesarse para llegar a un conjunto de casas que se levantaban más allá, arracimadas. A veces me ponía a pensar en esa geografía y no encontraba palabras para los imperiosos y alocados recorridos que imponía a los habitantes, como si el simple acto de atravesarla fuera un ritual de sometimiento a su autoridad. Recostado, veía pasar la gente con una puntualidad astronómica;   día   tras   día,   con   la   constancia   de   las   hormigas.   Pensaba:   Yo,   que siempre  había admirado  a la clase obrera, abandonaba sin pena a la más débil representante de la especie como si no ahorrara esfuerzos ni maniobras en buscar su extinción. Era una idea que no se encadenaba  a ninguna otra; se demoraba, duraba   el   largo   de   cada   cigarrillo   o   quedaba   momentáneamente   suspendida, mientras alguna voz cercana de las personas que pasaban me distraía. Era una frase inerte que no derivaba  en réplicas o asociaciones, tampoco se traducía en palabras y mucho menos en actos.

La mañana cuando escuché al pasar estas palabras, “Allí va Delia, la obrera que preñaron”, la certeza de que ella había cambiado me sacudió como un rayo. Yo estaba caminando por los Huérfanos, era después del mediodía, la comunidad se demoraba en las indecisiones de la siesta. Y en cierto momento, de unos sujetos apoyados contra el muro salió la voz que dijo “Allí va Delia...”. Miré hacia los lados y no la encontré, tampoco cuando corrí hasta las esquinas para asomarme. No supe qué pensar, pero recuerdo lo que sentí: en vez de dudar del comentario, sentí que no encontrar a Delia en ese momento me lo confirmaba como cierto; ella se ocultaba de mi presencia. La tarde se detuvo, el tiempo fue un punto suspensivo en el medio de nada. Me pareció que el mundo se desplomaba y sentí que Delia se pasaba al bando del mal. Hasta hoy no recuerdo el camino que hice de regreso; quién sabe por los lugares que habré pasado, me habré perdido buscando atajos imposibles. Si alguien me hubiera visto llegar a Pedrera, habría dicho que en lugar de   caminar   me   arrastraba.   Pero   al   rato   debía   recibir   otro   golpe,   que   por   esos crueles mecanismos del dolor lograba moderar el anterior: encontré el barrio, y en especial  la  periferia  de  mi  casa, sumidos  en  su humillante  normalidad.  Allí  no había   rastros   de   mi   tragedia,   la   vida   se   conformaba   con   seguir   distraída.   Fue entonces, casi llegando a la puerta, cuando sentí la mano de otro planeta tocando mi cuerpo. Delia ya pertenecía al pasado; esa imaginación del obrero que antes describí, que con sólo un parpadeo veía el desenlace de años enteros, esa misma imaginación me dictaba que Delia pertenecía a un pasado reciente y abismal a la vez. Recién dije que se había pasado al bando del mal. Esta creencia jamás me abandonó, aunque ahora, por el obvio trabajo del tiempo y los recuerdos, aquel mal me parezca menos malo y más inocente. Pero allí también se esconde algo, ¿no?   Una   cosa   que   lo   transforma   en   ominoso:   la   inocencia   de   Delia   era   un abandono,   lo   que   tornaba   al   mal   definitivo.   Y   estas   cosas   me   traían   la   mayor desolación. Quería hundirme en la cama vencida, que la comba del colchón fuese un pozo sin fondo y que por el agujero  de la cima, como la respiración de un volcán, saliera el humo que fumaba sin descanso. Y esto era vivir, pasar por los trances de la amargura. La vida se escandía en acciones mínimas, insignificantes. Por ejemplo, cada paquete de tabaco era importante, cada cigarrillo único, último cada movimiento de la mano, definitiva cada exhalación del humo, postreras las idas   al   baño,   etcétera.   Conozco   la   sintaxis   del   desconsuelo,   semejante   a   la   del distraído. El mundo se alimenta de fantasías, las fantasías de la amargura; la gente dedica   largos   años   a   confiar   en   algo,   una   ilusión   que   consuele,   rescate   o entusiasme. Como se ve, tenía pensamientos de alguien derrumbado.  

 

Había algo en la situación de Delia que, si bien no se contradecía con su maternidad, sí lo hacía con mi imprevista condición de padre. Era el hecho de que fuese obrera. Puede parecer descabellado, pero sentía que el mundo le infligía así otro   daño,   en   este   caso   el   segundo,   a   través   de   mí.   Y   que   ella,   como   víctima inocente, incapaz de rebelarse apenas, era captada por el mal pese a su propia condición,   alojada   naturalmente   en   el   bien.   Quizás   haya   pocas   cosas   menos necesarias que mencionar las injusticias del mundo; son ideas que en general no ablandan el corazón. Y por lo mismo no encuentro la forma de explicar que con Delia debería haber sido diferente. Que ella fuese obrera, como antes puse, no me parecía algo especialmente objetable, para mí formaba parte de la naturaleza de las cosas,  una  naturaleza  que,   como  en  este   caso,  a veces   podía   mostrarse   amarga aunque siempre con sabiduría; pero cuando fuera madre, su condición obrera sería el   segundo   plano,   el   telón   velado   de   su   persona.   Su   virtud   proletaria   seguiría siendo   una   virtud,   pero   quedaría   a   la   sombra   de   otro   estado   fatal.   Y   yo,   que siempre había soñado con pasar por la vida sin dejar rastros, y que por eso mismo la condición obrera de Delia me parecía la que mejor iba con ello, precisamente porque   estaba   unido   a   alguien   que   perduraba   a   través   de   los   objetos   pero   a condición de borrarse, de hacerse poco a poco casi nada a medida que aumentaba su entrega, su cansancio, y su energía  se agotaba; yo, pues, que siempre  había confiado en aquello, encontraba que por una vuelta traicionera del destino no sería así, que el hijo perduraría. Esto por mi lado, que puede parecer un tanto egoísta. Por el lado de ella las cosas no estarían mejor, ya que se sabe cómo les va a las madres obreras en un mundo hecho para hacer de a una cosa por vez y ser de hecho una sola cosa en la vida. Cierto día, tiempo después de la devolución de la pollera, caminamos toda una tarde sin hablar. No hace falta decir que caminar era para nosotros una danza obligada. Es la distracción más al alcance de la mano, la más duradera y la que requiere   menos   dinero.   Caminan   los   desesperados,   pero   también   los   libres. Tampoco   hace   falta   recordar   que,   hasta   que   cayera   la   noche   y   los   Cardos   se abrieran   para   nosotros,   no   teníamos   dónde   ir.   Delia   y   yo   parecíamos   dos enajenados que andaban de un lado para otro por vías que no conducían a ningún lugar   en   particular.   A   lo   largo   de   los   caminos   laterales,   desde   el   borde   de   los terrenos a veces asomaban unos gatos muertos; de lejos podían distinguirse los claros, efecto de los pastos elevados que sus cuerpos aplastaban ahora contra la tierra. Esto quería decir que una fuerza superior a la de ellos, en todo caso superior a su peso, los había tirado sobre la espesura. He leído muchas novelas donde la muerte, pese a buscarlo, no consigue plegarse a la naturaleza. Estas escenas, por el contrario, estaban bien logradas: los cuerpos callados de los animales, anunciando con los despojos de los que se rodeaban que el último acto dedicado a ellos era el haber   sido   arrojados.   Por   lo   demás,   mientras   nuestro   silencio   se   prolongaba   el paisaje   mostraba   su   cara   invariable.   Para   Delia   no   había   misterio   en   esas

estructuras indiscernibles que se imponían solitarias en el medio de los terrenos; un agregado de ladrillos, hierros, losas y premoldeados en cuyas formas parecía actuar, diferente de la natural, una segunda naturaleza particular a este tipo de materiales. Rodeamos la cerca de un campo que no terminaba; sobre un costado, una poza que no tenía más de tres metros de ancho recibía el exagerado nombre de “La Laguna”. Pensé que los silencios de Delia obedecían a sus pensamientos; y que éstos estaban en la fábrica. Pensé que así como Delia repartía su energía en cada objeto que  pasaba por sus manos, dándole también  a cada uno un poco  de su propia naturaleza, del mismo modo la fábrica, como pensamiento, reclamaba un espacio de su memoria –pequeño pero profundo– aunque no fuera más que para recordarle que era parte indisociable de su identidad. Hay estados cerebrales más estáticos que pensar o dormir, en realidad son todavía más pasivos que la llamada “mente   en   blanco”;   así   era   el   pensamiento   fijo   que   bajo   la   idea   de   la   fábrica ocupaba a Delia. En general se habla de la alienación del trabajo manual; muchas veces   se   han   analizado   sus   causas,   formas   y   consecuencias.   Sin   embargo,   la concentración   flotante   y   atenta,   como   a   la   defensiva   de   nada   en   particular,   la pasividad de Delia ante sus propios movimientos mecánicos no puede llamarse alienación. Ella se trasladaba con la mente, como ahora parecía estar en otro lado mientras   caminaba   junto   a   mí.   Y   era   esa   capacidad   para   poder   abstraerse   sin ausentarse,   o   abandonarme   sin   irse,   el   don   que   encontraba   más   afín   a   su naturaleza.  Esa  tarde   los  campos que   se abrían   a derecha   e  izquierda   mientras caminábamos parecían jardines rústicos, con una plaza inconclusa levantada sin concierto en el medio de cada uno. Cualquiera podía señalar la mano del hombre, y   enseguida   advertía   una   labor   insuficiente   para   extensiones   tan   abiertas   e indolentes;   el   trabajo   a   medias   se   enfrentaba   al   crecimiento   confiado   de   la vegetación, el trabajo apresurado retrocedía ante la renovada prolongación de la tierra.   Pero   muy   probablemente   las   manos   de   alguien   que   hubiese   querido levantar un jardín no habían existido; la idea de jardín la poníamos nosotros, nos llegaba al descubrir esos terrenos que parecían modelados y abandonados en el mismo momento, como las acciones de quien en realidad está en otro lugar. Así, la ausencia especial de Delia durante esa caminata tenía para mí semejanzas con sus letargos fabriles; eran las formas diversas de una misma disposición sentimental, nada   más   que   adaptada   a   situaciones   diferentes.   Y   para   evitar   el   trabajo   de encontrar   palabras   quizá   más   adecuadas   –pero   menos   gráficas–   llamaré   a   esos letargos o ausencias de Delia su “disposición proletaria”. La verdad es que no sé si los obreros tienen una idiosincrasia particular; después de conocer a Delia y a unos pocos de sus compañeros tiendo a creer que sí. En cualquier caso uso la fórmula como una simple asociación: la abstracción en las situaciones fundamentales, como frente a la máquina, se repetía en el caso de Delia en varias otras circunstancias. Un tipo de ausencia quizá relacionada con las operaciones cuantitativas que suelen

realizar los obreros. Antes dije que la cantidad, para un obrero, es una cualidad despojada de todo cálculo; las piezas pueden  multiplicarse  hasta el infinito, las operaciones   dividirse   hasta   su   mínima   expresión,   y   siempre   serán   objeto   de pensamientos inmateriales: no el inventario fabril ni la ganancia empresaria, sino la   naturaleza   abstracta   de   la   acumulación,   algo   parecido   a   la   ciencia   de   los números. Esta secuencia numérica, más allá de su magnitud, revertía su condición indeterminada sobre los objetos, y desde los objetos se dirigía en primer lugar a la conciencia de los obreros y después a las cosas en general, al mundo y al tiempo de todos los días. De este modo Delia seguía siendo ella misma aunque estuviéramos caminando a kilómetros de la fábrica; un hilo invisible comunicaba a una con otra. Tendía la mirada hacia un grupo de árboles y, mudos hasta ese momento, esos árboles   adquirían   vida   y   se   recortaban   sobre   el   paisaje;   pero   a   medida   que   se hacían más visibles  era   Delia   la   que   se   borraba.   Lo   mismo   ocurría   con   las   piedras,   con   los animales que encontrábamos de cuando en cuando y con el resto de las cosas. Ella tenía   una   capacidad   especial   para   repartir   una   sobredosis   de   existencia;   no   un exceso temporal de vida, sino una presencia real más enfática. Y esa cualidad, por un previsible mecanismo de compensación, tendía a ausentarla, diluirla y hacerla casi transparente, como tengo dicho, tal cual ocurría cuando se instalaba día a día frente a sus máquinas de trabajo. En definitiva, para continuar con el símil, no otra cosa hacen los obreros: añaden excesos a los objetos sobre los que fijan su atención. No sé si esos agregados tendrán el efecto de mejorarlos, es algo que no me parece decisivo pensar; en todo caso, según sucedía con Delia, es cierto que los tornan más evidentes. Ahora es de noche. Hasta hace unos momentos estuve sentado sobre la cama sin  pensar  en   nada   en  particular,  mirando  el   piso.  Ya  empezaba   a  percibir   ese tiempo de espera que confluye en la mitad de la noche, hecho de sueño y de ruidos ahogados, cuando algo parecido a una señal me llevó a levantarme y llegar hasta la ventana. Allí vi el silencio antes que lo negro: en el aire flotaba un rumor falso, una resonancia vacía que no provenía de ningún sitio en particular, sino de la noche cerrada como un bloque. Era verdad lo que puse más arriba, que la naturaleza impera en la oscuridad, porque uno sentía que si alguna cosa provenía del vacío era esa mezcla que aunaba lo diverso con lo indiferente. Esos momentos que en las novelas suelen llamarse “el palpitar de la noche”. El mundo descansa, la noche se agita; el día se estremece, el mundo trabaja. Por razones obvias, la noche es más profunda y cósmica que el día, pero también es el momento cuando el olor de la tierra, desde los detritus elementales hasta las fragancias levantadas por el rocío, se prepara   para   ponerse   más   de   manifiesto.   Y   esta   combinación   de   contrarios,   lo general   e   impasible   de   la   esfera   celeste,   con   la   galaxia   navegando   rauda   y extraviada, a todo motor, por el medio del universo, y la labor particular de la

tierra, abriendo semillas y corrompiendo cuerpos, segura como el trabajo de una obsesión, es lo que a veces se llama el rumor, o palpitación, de la noche. Por ello no sabría decir si me “llamó” alguna cosa en particular. En el medio de esa noche, maciza como una zanja de oscuridad, encontré la luz de una ventana suspendida en el aire. Un hombre mayor se recostaba sobre la cama. La lámpara, pegada a la pared, alumbraba un costado del cuerpo. Mientras tanto, a mis espaldas estaba el otro rumor, el pasillo que absorbe los ruidos de los cuerpos en la noche, desde las habitaciones. En cierto momento el hombre cambió de postura, se recostó un poco más.   La   pared   del   cuarto   parecía   de   color   ceniza,   a   lo   mejor   había   sido antiguamente blanca. Era admirable ver los movimientos mínimos, indiscernibles y   a   la   vez   elocuentes,   como   cuando   apoyaba   su   costado   con   cautela   como   si precisara cada partícula del edificio para no desplomarse. Me puse a pensar en el trabajo   de   la   enfermedad:   un   cuerpo   sin   resistencia   en   la   mitad   de   la   noche, esperando que el mal termine de actuar, o por lo menos tome un descanso, para asistir  al  final  de  la  historia.  Por  su   parte,   fuera   de   esa  habitación,  también  en medio de la oscuridad, en la pieza contigua otra persona piensa en el enfermo. Por un lado estaba la profundidad del mal, atormentando el cuerpo para expresarse, por el otro, continuaba la noche navegando a través de tanta inmensidad. Imaginé que en esa conjunción había un mensaje dirigido a mí, y que tenía un tiempo muy breve, lo que dura la noche, para interpretarlo. Mientras tanto en la puerta de la casa unos hombres sin rostro aguardaban la señal para entrar. Velaban al enfermo, o  acosaban  al  condenado,  en  breve  lo  harían  con el  muerto.  Fijé  los  ojos en  la ventana y al rato me pareció que el cuerpo se atenuaba de a poco; desvaída de por sí, la piel se apagaba todavía más; y sus pocas ropas se adelgazaban despacio, como si carecieran de carne para cubrir. Hasta entonces nunca había reparado en la persona, y era asombroso que a pesar de las circunstancias ahora pudiera ver los detalles. A lo mejor se debe a la oscuridad, pensé; una ocurrencia que desapareció sin dejar rastros. La habitación estaba atravesada por un sendero, eran las marcas de los pasos caminados durante la vida. Ese camino indicaba una vieja costumbre y una dirección única; la diagonal que llegaba hasta la ventana,a cierta distancia del colchón donde ahora se recostaba la víctima. Entonces me quedé pensando en esto   y   en   la   noche,   en   el   capricho   del   cielo   y   la   voluntad   de   la   ventana,   que mostraban más de lo que era visible. El mundo podía derrumbarse, me dije frente a la   oscuridad,   y   de   todos   modos   seguiremos   sostenidos   por   la   luz   de   una habitación. Pensé en los animales; ¿qué siente la bestia cuando en el medio de la inmensidad encuentra otra vida aparte de la suya? No me refiero al reflejo de la especie,   las   operaciones   que   regulan   el   movimiento   o   la   pasividad,   sino   al momento de tensión espontánea cuando la soledad profunda del animal advierte que no es única. En ese primer momento, me dije frente a la ventana, el animal se siente sostenido por la otra vida; hay una palpitación que lo ampara, porque sabe que   es   común   a   la   propia   que   lo   sostiene.   El   desahuciado   advierte   lo   mismo, continué, porque quien va a morir recupera el aliento original y el instinto primero.

Por   otra   parte,   la   noche   seguía   su   camino   escalonado   por   las   exhalaciones profundas,   los   cambios   de   temperatura   y   los   estremecimientos,   como   sucede cuando los pájaros nocturnos están a punto de chocar con nosotros y sacuden el aire. Escribir sobre esta noche, como hago ahora, y recordar las del pasado en los alrededores   de   los   Cardos   son  dos   pasos  de   un  mismo   movimiento.   Antes   me sumaba al viaje sin plazo hacia lo profundo, participaba de la navegación confiada. Ahora me detengo en la inmovilidad. Sería un error llamar a esto comparación, tampoco es asociativo, es algo más autónomo, un núcleo de reminiscencias que se compone de dos partes, sin alguna de las cuales no es nada. Algo así como la doble cara de las medallas, o las monedas. Desde entonces hasta ahora pensar en eso que se llama noche bajo cualquiera de sus aspectos –sin duda algo tan abstracto como el día–, es para mí recuperar la época en que los encuentros con Delia se plegaban a un desarrollo sigiloso, clandestino y anónimo. Cuando nos perdíamos por esas barriadas   sin   medida,   discernibles   sólo   por   el   hecho   de   que   seguíamos   juntos, caminando   uno   al   lado   del   otro,   a   lo   largo   de   regiones   inconcebibles   en   su extensión,   para   advertir   más   tarde,   con   un   poco   de   regocijo   y   otro   poco   de sorpresa, que una guía invisible nos conducía hacia el baldío común para llegar al galpón con tiempo suficiente de abrazarnos y hacer algo furtivo y esmerado a la vez; cuando eso ocurría podíamos sentir que, aunque estaba fuera del tiempo, la noche   poseía   una   medida,   era   una   magnitud   que   se   abandonaba   paciente   y laboriosa, empeñada en no marcar la hora. Ignoro la consecuencia de esto en Delia, pero a mí me hacía vacilar; si bien podía suponer que no era un daño, temía estar cumpliendo con algún tipo de acto indefinido, gratuito y artero a la vez, egoísta o despiadado.   En   la   noche,   como   puse   arriba   ese   montón   de   materia   oscura   e ignorada, Delia se entregaba con la perpleja confianza de los animales, tanto que sería fácil pensar en ella como en una víctima indefensa. Sin embargo, incluso en el caso   de   que   fuera   inversa,   sería   difícil   decir   que   la   realidad   era   distinta.   Los abrazos con los que Delia quería aferrarme tenían una breve agitación, eran cosas urgentes, algo que por su misma naturaleza no puede prolongarse sin riesgo de agotar su intensidad. Se podría decir que era amor, o la ansiedad que produce la noche, no sé; que era una pasión exaltada, ávida y profunda tratando de escapar de sí   misma,   que   era   su   manera   de   plegarse   a   lo   oscuro   y   renunciar   a   la   fábrica, etcétera. En la casucha de los cardos, yo podía advertir muy bien cuándo Delia dejaba de escuchar el rumor de las cosas, o las gotas contra las chapas cuando llovía,   o   si   dejaba   de   oír   la   carrera   furtiva   de   las   alimañas.   Toda   ella   era   algo abierto, volteado como un guante, ajeno de sí a la espera de una cosa que podía ser pasajera o definitiva, pero siempre abrumadora. En esos momentos, cuando Delia se desplegaba en su abandono, con la necesidad imperiosa de recibir, yo me veía como quien estaba de más, no dominaba nada, había resultado suficiente dar el primer   paso   y  ahora  era   un extraño.  Desde   un punto   de  vista mi  intervención

podía parecer esencial, pero si esto tenía alguna consecuencia en los actos de Delia, lo  cierto  era  que  ellos me dejaban  afuera,  convirtiéndome  en algo  transitorio  y abstracto a la vez, aunque, como puede imaginarse, fueran momentos de máxima conmoción física. Puede sonar exagerado, pero me sentía más ajeno que cuando me   acercaba   a   los   lindes   de   la   fábrica   para   observarla   durante   el   tiempo   de descanso. De este modo Delia no se cansaba de ser enigmática, más allá de lo que ella realmente fuera o quisiera ser. El animal se siente sostenido por la otra vida, me repetí frente a la ventana. Noche, profundidad, pensé. He leído muchas novelas donde la verdad se revela durante la noche. Pero es una verdad temporal, porque necesita de la amenaza del día   para   mostrarse   sin   vacilaciones.   En   la   noche   somos   el   centro,   como   ocurre cuando queremos ver el pasado. Di media vuelta para alejarme de la ventana y sentí a mis espaldas, clara como un puñal, la tensión de una mirada. Escondido, en la oscuridad, alguien me observaba. Quise saber quién, de dónde, por qué. Eran las preguntas   de   alguien   sostenido   por   la   otra   vida.   Bajé   la   vista   sin   saber   cómo reaccionar.   Eso   hacen   también   los   animales   que   durante   un   breve   momento carecen de respuestas. En el piso vi marcas parecidas a las del otro cuarto: yo era otro más de los que dibujan calles. Como en la naturaleza, los senderos hablaban de un hábito, de una frecuencia y de una dirección. El camino de mi cuarto nacía en   la   puerta,   seguro   y   transitado,   pero   se   dividía   a   los   dos   pasos   en   cursos previsibles: la ventana, la cama y el ropero. El camino hacia el ropero era el primer brazo de la ruta hacia la ventana, el principal, dado que era el más largo. Por su parte, el camino de la cama era el segundo desvío, aunque en realidad formaba un estuario,   una   zona   ancha   e   imprecisa,   pero   discernible,   que   sin   desembocar   en nada  en  particular   se  extendía   como   una  mancha  de   claridad  variable   hasta  el ropero. De repente, el recuerdo de la otra pieza me hizo pensar si toda esta escena no me tenía como principal destinatario. Algo particular ha ocurrido, pensé; y es natural que si sólo yo lo advierto sea una cosa dirigida a mí. Ésta es la habitación que recorro todos los días. Antes, con Delia caminaba la ciudad, o lo que quedaba en las afueras, y ahora solamente camino mi pieza. A veces el recuerdo de Delia me llega como si perteneciera al sueño. No al mundo de lo   soñado,   que   no   conocemos,   sino   a   esa   parte   de   la   realidad   pocas   veces alcanzada, donde está a punto de suceder lo que finalmente no ocurre. No hace falta dar ejemplos de lo sobrenatural, la magia o la vida de todos los días; conozco muchas novelas que se han ocupado de eso. Muchas veces pienso en Delia como alguien, algo que se alejó cuando estaba punto de tomar otra forma, una cosa en camino de ser otra. Y por ello lo que digo, o los recuerdos en general, no tienen que ver con la nostalgia sino con el misterio. Porque el resultado que siempre obtengo es  algo  indiferente,  impreciso,  la memoria más o menos certera  –los hechos, la interminable serie de actos y circunstancias–, pero borrosa en cuanto al sentido

verdadero de las cosas. Esto puede tener varias razones, aunque todas comienzan, divagan y concluyen con Delia. Como quizás explique más adelante, por lo general Delia  se manifestaba   como  un  enigma. Nunca  he  visto   a nadie  imponer  de  tal modo su presencia tratando precisamente de hacer lo contrario, de desaparecer, borrarse y repartirse entre la cantidad de objetos que nos rodean y amenazan. Y Delia   lo   lograba   sin   intentarlo.   Callada,   ausente,   olvidada   de   sí,   demorada,   lo conseguía   de   manera   natural;   eficaz   e   inconcebible   a   la   vez,   y   por   supuesto invisible para casi todo el mundo. ¿Cómo podía ocurrir esto? Aunque no tengo muchas explicaciones, voy a arriesgar una: Delia era una persona que iba hacia atrás. Para ella el tiempo no avanzaba; y si evidentemente tampoco retrocedía era claro   que   ocupaba   dimensiones   contiguas,   donde   la   progresión   o   el   retroceso, incluso la lentitud o la aceleración, estaban abolidas como posibilidades prácticas. Ese   “ir   hacia   atrás”   significaba   que   siempre   ocupaba   el   momento   previo,   muy raramente   el   actual.   No   era   posible   el   alcance   ni   la   diferencia.   Un   don   que   le permitía no estar, como ya describí varias veces, sin irse del todo. Pero claro, ese minuto  “previo”   era   engañoso,  porque  como   ocurre  con  todo  el   mundo   estaba obligada   a   participar   del   mismo   tiempo   que   los   demás.   Entonces,   para   que ocurriera esto y lo inverso, Delia ponía en ejecución una impresionante cantidad de recursos involuntarios, que siempre por una u otra vía acababan dando esa idea de ausencia y regresión. Tengo la imagen de Delia viniendo sola por la avenida bajo la luz rara de la tarde; camina sobre el borde del pavimento como si hiciera equilibrio. Están la poca luz del día, ya en retirada, y la más escasa de las lámparas que todavía no iluminan. En esta claridad inútil del atardecer las cosas actúan como si aparecieran y desaparecieran a cada momento, seguramente a merced del aire, que con sus cambios de temperatura o circulación les brinda un poco más de sobrevida, o sea de visibilidad, antes de que caiga la noche hasta el otro día. Bueno, todavía me parece ver a Delia en esa penumbra caprichosa, capaz de descubrir lo alejado y ocultar lo evidente a pocos metros. Tengo el recuerdo de ella aproximándose y sin embargo no la veo acercarse.  Yo estoy esperando  que aparezca  el colectivo, no pienso en otra cosa. De vez en cuando observo la tarea de la estiba, se levantan los pesados cajones y los obreros caminan alrededor de los carros; me fijo en la espera de las bestias, caballos o mulas, el pensamiento hecho de nada que ocupará su tiempo mientras los hombres trabajan. Me imagino el olor de los animales, que a otra   hora   de   la   jornada   llegaría   hasta   mí   con   facilidad.   Pienso   en   esas   cosas, pensamientos   sin   mayor   objeto,   como   si   la   mente   asistiera   a   un   juego   de abstracciones. A veces algún animal mueve la cola de una forma, digamos, más instintiva   que   el   hecho   de   caminar;   observo   el   foco   que   alumbra   la   escena,   y supongo que sin duda encandila a más de uno. Pienso en estas cosas una y otra vez, que arman un circuito puntual, y de repente, como si se alertaran todos los sentidos,   me   sobresalto   por   la   repentina   aparición   de   Delia.   Está   a   dos   pasos,

recortada sobre la oscuridad, y se detiene antes de esbozar su sonrisa insegura. Me digo que es imposible, no vi llegar el colectivo. Hombres y bestias se detienen por un lapso impreciso, corto o largo. Confundida y halagada ante mi preocupación, Delia explica que vino caminando desde la fábrica. Al salir de la ventana apagué la luz y me puse a escribir en la oscuridad. En un primer momento, por el hábito, me inclinaba para ver lo que iba escribiendo. Y previsiblemente advertí que así veía menos que si tendía la vista hacia adelante. Hacia abajo la sombra era más oscura, hacia el frente un débil reflejo podía ofrecer algún simulacro de profundidad. Porque lo profundo no está en lo oscuro, sino en el contraste. Entonces, cerrando los ojos, y mirando luego hacia adelante para no ver otra cosa que matices borrosos y sombras en movimiento, me puse a escribir. Sin la vigilancia de la vista, la mano primero y la letra después, instrumento y resultado, parecían tener una vida más autónoma que de costumbre. Ponía una frase y la presentía inmediatamente liberada, como sucede con el paisaje cuando acabamos de pasar. Por ello se me ocurrió, en un momento en que describía los abrazos de Delia, urgidos como eran y también profundamente impotentes, se me ocurrió pensar que la libertad está siempre vinculada con la brevedad. La duración prolonga,   esclaviza,   en   primer   lugar   a   sí   misma.   Las   frases   a   ciegas   pasaban enseguida, y por ello tenían una vida no hecha sólo de fugacidad, sino también de premura. El cuaderno, las hojas lisas, el costado del brazo apoyado sobre el papel, tejiendo el sueño de la mano. Había escrito apenas poca cosa cuando llegó otro rumor desde la ventana. Soy yo, me dije, que no puedo dejar de escuchar ruidos. He   leído   muchas   novelas   en   las   que   la   oscuridad   tiene   sus   implicancias particulares:   el   personaje   se   hunde   en   ideas   amargas   y   pesimistas,   o   en pensamientos negativos hasta que cae en la peor desesperanza y en la aflicción más destructiva. Sin embargo, en la realidad, digamos la vigilia, la energía nocturna se extingue muy rápidamente, el enigma representado por la noche, del que se deriva una amplia gama de implicaciones metafísicas y una gran cavilación abstracta, no dura nada, es como una llama espontánea que se autoconsume. Mientras pensaba en esto la densidad del aire se hacía distinta: por imperceptible que fuera, la luz que entraba por la ventana se ponía de manifiesto en sus variantes. Así vamos, pensé, respirando los matices. Al rato de estar escribiendo en la oscuridad encontré que había otros efectos. Las frases aparecían y desaparecían, tal cual dije, como el paisaje a medida que avanzamos; y gracias a esta progresión acumulativa, o mejor dicho antiacumulativa, yo iba encontrando, en donde menos la esperaba y bajo otra forma, la naturaleza de la espera. Uno está acostumbrado a aguardar que las cosas ocurran: la hora de la comida, el día siguiente, el próximo suceso, en realidad pocas cosas más; por lo general la espera pone en el horizonte algún suceso que la satisface. Pues bien; aquella noche era una espera en estado puro, hecha de nada y sin promesa alguna. Recordé el repertorio de sombras rodeando el terreno de los cardos, en el medio del silencio, algo tan saturado de esperas que era una sola e

indefinida. Oculto en la penumbra el cuerpo de Delia se reducía todavía más, hasta alcanzar un estatuto inmaterial; toda su levedad se hacía más tenue, contagiada por lo ligero de la oscuridad. Entonces en mi cuarto pensé: las sombras antes, las sombras hoy. Una y otra vez se repiten los ingredientes y las cosas de cada vida; como ahora, me dije, que habiéndonos conocido con Delia en cierto modo gracias a lo oscuro, yo encontraba de nuevo, al cabo de años de abandono, en otras sombras, aunque parecidas, una parte de aquella verdad. Delia me dijo algo así como “Me vine caminando desde la fábrica”. Solo entonces advertí  que  la había esperado  demasiado, que  la carga y  descarga  de bestias y estibadores me había distraído. La luz daba entera sobre los cuerpos de los animales, a cuyos pies merodeaban las sombras de los hombres. Algunos restos de mercaderías en el piso, que enseguida serían olvidados, completaban un cuadro de actividad no muy febril, en todo caso ensimismada. Una labor primaria, pensé: levantar y llevar, la carga y la descarga. ¿Por qué nos distrae mejor lo elemental, el fuego por ejemplo? Allí estaba yo parado, como se dice en las nubes, mirando la vereda   de   enfrente,   cuando   de   improviso   se   interpuso   Delia,   que   sin   haber terminado de llegar, emergiendo de la noche temprana como una sombra, ya me transportaba a una dimensión lateral, a su modo complementaria de la realidad, cuando   todavía   no   había   dejado   atrás   el   sobresalto.   “No   es   nada,   me   vine caminando desde la fábrica”, repitió con su sonrisa. No atiné a preguntar nada en ese momento, y sin embargo aquello era tan inusual. Ella dio una vuelta, me rodeó por delante y sin dejar de observarme se colgó de mi brazo izquierdo, lista para empezar   a   caminar   –o   más   bien,   en   su   caso,   lista   para   seguir   la   caminata.   De haberle preguntado, Delia podría haberme respondido con la verdad, pero como no lo hice, hasta ahora ignoro qué dejó de decirme. La paga atrasada, una huelga de   transporte,   dinero   perdido,   las   explicaciones   podrían   haber   sido   múltiples, muchas de ellas veraces. Uno a veces no pregunta por temor a arruinar las cosas; otras porque, cuando la realidad se presenta conforme a lo que uno espera, siente que cualquier pregunta está de más. También, como antes puse con otras palabras, a veces no se pregunta para evitar saber lo que ya se conoce. Yo sabía entonces muy pocas cosas de Delia, y pese a ello no se me ocurría hacerle   preguntas.   Las   preguntas   la   espantaban,   quizá   ponían   en   evidencia   su debilidad.   No   hace   falta   repetir   que   Delia   se   expresaba   con   largos   silencios,   y cuando   hablaba   sus   palabras   siempre   resultaban   escasas.   No   tanto   porque pareciera haber hablado a medias sino porque uno tenía la impresión, al terminar de escucharla, que durante el breve momento que había durado su voz, de por sí débil, algo que estaba a punto de decir se había alterado para adquirir otra forma, sin duda comunicativa como las palabras o los gestos, pero de distinta elocuencia. Esta elocuencia funcionaba por la negativa, era el terreno de la antipalabra, algo que está en el extremo opuesto del silencio. Tenía la reserva de los obreros, lo que

resulta lógico. Un mutismo hecho de nada, pero contundente. Por lo general se piensa que es en el mundo rural donde están los herméticos: el pastor que dice lo mínimo, el isleño que calla, el labriego insondable. Gente con un silencio, como el de los árboles, que se interpreta profundo. Yo creo que el silencio de la gente del campo es resistencia a hablar, algún modo de ignorancia, timidez, al contrario del silencio de los obreros, la otra fracción heredera del mutismo, un silencio complejo, atravesado de intrigas y señales contradictorias, de avances, distracciones y por sobre   todo   de  implicaciones  morales.  El  silencio  del   obrero,  lo   sé  por  Delia,  es estático;   al   contrario   del   silencio   rural,   no   transmite   nada,   a   lo   sumo   poco,   y cuando   lo   hace,   por   su   misma   complejidad   no   es   otra   cosa   que   una   forma   de comunicación   contradictoria.   Esta   ausencia   de   expresión   se   convierte   en contratiempo   y   nos  desorienta,   son  múltiples   mensajes   a  la  vez,  disímiles   pero solidarios;   no   es   posible   entenderlos   como   conjunto   y   no   existen   de   manera individual. Muchas veces confié en recibir el significado de aquel silencio, en vano. El olor del verano, residual en ese otoño debido a un viento tenaz desde las zonas cálidas, traía la promesa autocumplida del clima. Olor a agua, a descomposición lenta y resurrección espontánea. Cuando Delia terminó de llegar y me tomó del brazo, momentos después de escuchar su comentario, comprendí en qué medida siempre ocupaba un tiempo distinto, retrasado del que en la práctica transcurría en ese momento. Esto, como dije más arriba, era uno de los rasgos que la hacía única. Esa forma sutil de ocupar un leve después, para decirlo de alguna manera, o un leve antes, una especie de “apenas” cronológico. Hablaba desde esa demora, quizá por eso su voz sonaba débil; y lo que decía se refería a algo que estaba a punto de ser  superado,  nunca transcurriendo  en ese  mismo  momento. Así se  desplazaba ella, por carriles diferentes. Estaba por ejemplo conmigo, toda su conciencia podía estar segura de acompañarme, y sin embargo había una parte que no estaba. Y cuando digo parte quiero decir tiempo, no lugar. Esto, por supuesto, sería difícil tomarlo en su sentido literal, pero no puede expresarse sino a través de esta forma. Antes di a entender que Delia tenía varias existencias simultáneas; una de ellas se destacaba y era la verdadera, la que resultaba de su labor en la fábrica. Ese edificio antiguo y en ruinas, aunque parecía fuerte, que irradiaba una de las pocas formas de la verdad, o sea, ser el sitio donde se produce la transformación de las cosas, la combinación de trabajo humano y materia dócil que da como producto final la mercancía, los objetos que cada uno después compra, si puede; ese edificio vulgar, pero   importante,   era   también   un   epicentro   de   emociones,   casi   siempre individuales, que se verificaban en las particulares dosis de existencia que eran atributo de los obreros, quienes muchas veces las poseían sin advertirlo. Esto no las hacía menos naturales, pero en ocasiones podían parecer más artificiosas. Tiempo después, ese regreso de Delia a pie, la incógnita de su caminata desde la fábrica, comenzaría   a   develarse.   En   cierta   oportunidad   escuchábamos   la   inquietud

anticipada de algún pájaro, la noche estaba por terminar, ya habíamos dejado atrás los Cardos e íbamos por el medio de calles y manzanas oscuras, como si allí la noche no fuera más que una boca de lobo extendida y obligatoria, unánime como diría Borges, cuando Delia comenzó a explicarme con su delicado hilo de voz por qué aquella vez se había vuelto caminando desde la fábrica. Terminó siendo una larga historia. Lo que al inicio fue un comentario más, esas cosas que dice una pareja   después   de   haber   caminado   por   mucho   tiempo,   saciados   de   amor   y confundidos   de   cansancio,   derivó   en   una   verdadera   historia   que   Delia   debió explicarme a lo largo de varias jornadas. Una persona, que llamaremos F, había quedado   atrapada   en   la   red   de   intereses   acumulados   que   imponían   los prestamistas que rondaban la fábrica. No todos los obreros estaban en condiciones o  dispuestos   a  ayudar,   y  lo   que   se  juntaba   no  bastaba   para  cancelar   la  deuda. Todos los días F se había visto obligado a llegar a la fábrica con un disfraz, e irse cuando terminaba su turno disfrazado de otro modo; era el único recurso. A veces el disfraz era un subterfugio, o un truco teatral que ponía en escena frente al ancho portón con el objeto de que no lo reconocieran los acreedores. Tampoco estaba en condiciones de salir al descampado en el tiempo de descanso; en ese lapso F debía quedarse   adentro,   escondido,   y   atisbar   desde   allí   los   movimientos   de   sus compañeros y las miradas vigilantes de los prestamistas, que se reunían más allá del alambrado a la espera del final del día y, de paso, de que él apareciera. A los obreros, me dijo Delia, la paga que reciben no siempre les alcanza para aquello que necesitan. Para eso están quienes ofrecen préstamos; porque cuando llega el martes, por ejemplo, y todavía el obrero debe esperar hasta el viernes para cobrar de nuevo, y mientras tanto arreglarse como pueda, muchas veces sin tener plata para el transporte, el recurso a la mano, unas veces extremo y muchas otras también el único, es acudir a ellos. Son préstamos de subsistencia, pueden sumar el equivalente a unos pocos viajes, o el alimento previsto para dos días. Y por eso mismo, como no están pensados para “inversiones de importancia”, como quienes se endeudan no son personas que vayan a hacer una operación de envergadura, los intereses que deben pagar son los más altos. El número 10 puede convertirse en 20 en el lapso de cinco días, me dijo Delia. A menos dinero mayor interés. Hay una suerte   de   castigo   por   tomar   préstamos   pequeños;   probablemente   estos prestamistas no tienen otra forma de asegurar su negocio, quizá también reducido. Pero también está el empeño de escarnecer cuanto se pueda al obrero deudor. Una vez   Delia   debió   pedir.   Era   un   jueves   por   la   mañana   (los   prestamistas   van   al comienzo   de   la   jornada   todos   los   días   excepto   los   viernes,   día   de   cobro,   que aparecen al final del día). Necesitaba dinero para comprar un jabón, que se había acabado antes de tiempo. Y ante la alternativa de no poder asearse por un día la gente de su casa prefirió que ella tomara un préstamo. Me dijo Delia, a veces es más sencillo endeudarse de ese modo que pedir a quien no nos cobraría intereses. No era algo vinculado con el orgullo; en caso de haber entendido bien, era una

conducta impuesta por la lógica colectiva. Como en los sectores obreros el dinero era un bien escaso, no podía ser objeto de circulación más allá de lo utilitario, o sea, lo destinado a la satisfacción de necesidades. Podían cambiar de mano en calidad de   préstamo   los   bienes   que   carecían   de   valor   de   cambio,   como   la   ropa,   las herramientas   o   utensilios,   incluso   insumos   o   el   trabajo   mismo,   pero   raramente alimentos y jamás dinero. Que esta circunstancia no estaba sometida solamente a una regla de la escasez (lo que no abunda no circula) lo prueba el hecho de que para los obreros fuera también vergonzante pedir dinero. Y paradójicamente, esto derivaba   en   una   lectura   equivocada   de   la   conducta   de   los   prestamistas,   cuyos gruesos   intereses   eran   percibidos   por   los   obreros   como   adecuados   en   tanto imponían un castigo, severo pero justo. Como la identidad proletaria, que sólo se adquiere   en   determinadas   circunstancias,   esta   concepción   del   dinero   era   una cualidad exclusiva de los obreros, formaba parte de la mitología personal de cada uno y de las ideas sobre el mundo que tenían sus familias. Disfraz, coartada escénica. Una palabra no siempre es únicamente esa sola palabra, como muestran muchas novelas. En el contexto de su atribulada situación, cualquier cosa que disimulara, estuviera o no relacionada con el atuendo, adquiría para   F   el   valor   del   disfraz.   Los   ojos   de   los   prestamistas   lo   buscaban   entre   la multitud, pero debían rendirse ante la capacidad mimética de los obreros: vestidos casi   igual,   con   los   cuerpos   trabajados   de   manera   semejante   por   movimientos similares, una forma parecida de plantarse en el exterior, de cara a la calle y al mundo, todas eran cosas que borraban las diferencias individuales. En conjunto no se   parecían   a   nada   en   particular,   aunque   su   indeterminación   los   señalaba.   Los problemas de F se prolongaron bastante. Sin embargo, no duraron lo suficiente para dejar alguna nueva enseñanza entre los pares. Fue una duración equívoca, escandida   más   por   las   penas   y   tribulaciones   que   por   los   hechos   propiamente dichos.   Hubo   un   momento   en   que   los   prestamistas   amenazaron   con   dejar   de prestar   en   general   si   F   no   cancelaba   su   deuda,   con   el   tiempo   cada   vez   más abultada. Por su parte, F nunca pensó en abandonar la fábrica para evadir, acaso, el pago; las alternativas eran más radicales, quitarse la vida por ejemplo. Es que para un obrero tener una deuda de dinero es vergonzante, lo siente como algo que pone en  entredicho  su propia naturaleza.  Y en ciertos casos, como  ahora el de F, no poder   pagar   le   daba   un   cariz   trágico   a   los   hechos,   porque   en   el   fondo   de   su conciencia el suicidio no era el recurso último para evadir el problema, sino el pago total.   Visto   de   un   modo   completamente   literal,   era   capaz   de   sentir   que   debía “pagar con su vida”. Es probable  que  con esto  el prestamista  no  recuperara  la plata, pero como contrapartida era lo que vindicaría su razón. Así, el sentido del dinero se revelaría una vez más a través de la muerte. Una larga experiencia con los préstamos, con sentimientos diversos y a veces cambiantes hacia  los   deudores,   una   larga   trayectoria   en   el   manejo   de   estas   cosas   le   había

enseñado al prestamista a calibrar los matices más leves de las reacciones; y en este caso   sabía   que   la   conducta   evasiva   de   F   no   respondía   solamente   a   la   falta   de dinero: se debía también a que había encontrado “la verdad del deudor”, como la llaman los prestamistas, que es la de la muerte como garante último. Por su parte, los compañeros de F, al tanto de sus opciones prácticas y disyuntivas emocionales, se preocupaban. El suicidio de un obrero significaba la renuncia del individuo más ejemplar   de   la   especie,   la   clase   en   este   caso.   No   es   que   F   se   diferenciara especialmente, más bien al contrario, cada sujeto debe tener un grado neutro de distinción si quiere pertenecer a la tribu, pero hay acciones que se plantan como banderas,   asumen   una   representación   hasta   ese   momento   inexistente.   Y   era   en especial   esta   circunstancia,   el   hecho   de   que   inevitablemente   fuera   a   ser   una representación pasiva, dado que la encarnaría un colega muerto, lo que temían los obreros de la fábrica. Mientras   Delia   me   contaba   estos   detalles   advertí   que   yo   pasaba   por   un prestamista más cuando algunas tardes iba hasta el cercado a observarla en su rato de  descanso.  Como  escribí   antes,  me  había   visto  rodeado  de   otros  sujetos,  que tomé   por   curiosos.   Quizá   los   movimientos   de   los   compañeros   de   Delia,   esas coreografías lentas y concentradas, parecidas a rituales excéntricos, unos pasos que me   habían   llamado   la   atención   porque   eran   tan   minuciosos   e   insustanciales   al mismo tiempo; quizás esos movimientos de los obreros no eran otra cosa que los ardides,   el   disfraz,   para   mantener   oculto   a   F.   Los   prestamistas   miraban   con atención hacia el grupo, igual que yo, que buscaba distinguir a Delia. Sin embargo, según recuerdo, las miradas con que los obreros respondían a las nuestras tenían una   cualidad   ambigua,   eran   una   solicitud   de   amparo   y   a   la   vez   una   señal   de indiferencia; no había pizca de desafío o indignación y, aunque esto resulte difícil de entender, tampoco buscaban disimular. Eran las miradas de alguien que acaba de  desviar  los ojos y  observa  a medias  para comprobar  si sigue  acaparando  la atención. Como sucede  tantas veces, en el momento de bordear  la inocencia es cuando se produce la escena más vil, o la más insidiosa, en todo caso la más difícil de calibrar en su completa medida e incluso la de concepción más equívoca –para no decir directamente incomprensible. Por ello el sentido de esos momentos, como entonces,   se   me   escapa   también   ahora,   si   bien   debido   a   otros   motivos.   Esos espectáculos   desde   el   enrejado,   que   para   mí   tenían   que   ver   con   el   interés   que despertaban unos obreros durante el recreo, dedicados a la holganza permitida por el reglamento, muy estricto por otra parte, ahora se revelaban como escenas de vigilancia y, de alguna manera, evasión. Que la vida no es fácil, Delia ya podía saberlo muy bien; que las cosas siempre pueden ser peores, pese a su corta edad también podía entenderlo. Solo le había faltado descubrir que la pasividad puede ser infinita, cosa que F le demostró. Había una rara disponibilidad en la manera como F evadía a sus perseguidores; lo hacía sin poner nada de sí, como un trámite gris e irrazonable que realizaba por motivos desconocidos. Una prueba estaba en

su gesto tan poco alerta, más bien inexpresivo, con el que acaso aspiraba a diluirse en el medio de tanta materialidad. Pocas cosas motivaban en  él una reacción. Y como   día   a   día   se   encerraba   más   en   su   cerco   de   ausencia,   nada   lo   tomaba desprevenido.   Así   en   F   se   ponían   de   manifiesto,   de   un   modo   casual   pero   de manera   acentuada,   algunos   atributos   obreros.   El   más   perfilado   era   esa   presión antigua para que el obrero se confundiera con la máquina; no que se acoplara a ella, sino, más simplemente, que fuera su brazo ejecutor. Esto ya lo expliqué un poco en relación con Delia –su inocencia práctica, su ausencia mental–, y de algún modo alcanzaba en F su máxima expresión. La presencia amenazante de los acreedores se había hecho ineludible, era palpable a lo largo de todo el día y tenía en F sus efectos hipnóticos, dejando a salvo   un   resto   de   adhesión   a   la   realidad   apenas   suficiente   para   mantener   en funcionamiento la línea de producción. Según Delia, varios prestamistas eran ex­ obreros. Esto lo dijo sin inmutarse, en su medio tono de susurro. Al escucharlo me detuve, la noche desierta se vació un poco más. ¿Cómo era posible que un obrero, después   de   reprimir   tantas   veces   y   a   duras   penas   su   desprecio   por   el   dinero, habiendo empleado buena parte de la vida en una convivencia forzosa con sus efectos, se convirtiera al cabo en su reproductor más entusiasta? Delia no podía responder a esta pregunta, era probable que tampoco la entendiera; y por eso no la formulé. Pero un ex­obrero tenía importantes ventajas, me explicó. Conocía a sus antiguos   colegas   –y   también   éstos   lo   conocían   a   él–,   por   otra   parte,   y especialmente, había pasado por el religioso temor de clase hacia el dinero. Con esa   resistencia   y   sus   desarrolladas   habilidades   miméticas,   F   era   un   ejemplo perjudicial para la causa de los prestamistas; aunque por esas ironías de la realidad sin habérselo propuesto estaba haciendo el mejor aprendizaje para que el día de mañana, como se dice, cruzara el cerco. Muchos compañeros se preocupaban por el estado de F; pero la mayoría sencillamente permanecía atónita. Vista desde afuera, la vida de la fábrica podía parecer normal, sólo quien estaba dentro era capaz de advertir   la   conmoción.   Sin   embargo,   una   típica   clasificación   entre   “adentro”   y “afuera” como ésta, era en sí misma confusa y un poco inútil; prueba de ello había sido   precisamente   yo,   que   estando   afuera   no   había   advertido   nada,   y   los prestamistas, quienes junto a mí aquellas tardes tras el cerco no sólo sabían todo lo que ocurría sino que tenían un papel destacado en la situación. Al final se organizó una colecta, que debió ser anónima para que nadie se enfrentara   a   la   vergüenza   de   aportar   dinero.   Y   como   puede   imaginarse,   Delia entregó lo que tenía para el colectivo de vuelta; ése fue el motivo de su regreso a pie. Se arrepintió enseguida, un remordimiento que duró semanas, recuerdo con claridad. No por haber ayudado a F, sino por transigir frente al orden monetario estampado en cada detalle de la historia y en esa operación en particular. Delia recordaba   la   mueca   de   F   cuando   algunos   colegas   le   entregaron   el   dinero   en

nombre de todos –aunque pocos habían aportado, en este caso la palabra “todos” no  buscaba  extender  la  solidaridad   sino  diluir   la  deshonra.  El  deudor   tuvo   un gesto de conmoción, a medias contenido con una sonrisa; aunque no lo supiera, precisaba que el trance acabara cuanto antes. La delegación de obreros formaba un arco; F sentía ser el centro de un trámite falso, mal concertado, también impropio, una   escena   fallida.   Es   que   en   ese   momento   hubiera   preferido   estar   soñando   y despertar amenazado por un ejército de acreedores. De las personas, al cabo de las peripecias más extravagantes o dramáticas, siempre nos queda un rostro dibujado en la oscuridad. No la oscuridad real, sino la de la evocación. Los recuerdos, cosa curiosa, no tienen luz. El rostro de F, luego de semanas enteras de disimular, se enfrentaba a la inquietante novedad de que enseguida podría –y debía– dejar de hacerlo; y ello le demandaba un complejo ajuste facial. Era imposible saber qué cosas pasaban por su mente. Esto, que puede decirse de cualquier persona, en el caso de F se confirmaba todavía más al observar los movimientos de su rostro. Una sonrisa   nerviosa   buscando   el   punto   impreciso   de   equilibrio,   me   dijo   Delia;   era notorio   que   de   allí   no   emanaba   alivio   ni   alegría,   como   tampoco   confianza   ni vanidad. Por su parte, los miembros de la delegación no la pasaban mejor. Estaban inmóviles y en silencio, rodeando al deudor como si fuera el centro de un culto inconveniente y forzado por las circunstancias. Sería fácil hablar de donaciones, ofrendas,   etcétera.   Los   obreros   corrigiendo   el   ritual   hogareño,   cumplido   tantas veces en la intimidad, cuando les toca repartir el cobro escaso entre los miembros del   grupo   familiar.   Estos   obreros   expiaban   una   culpa   que   a   veces   se   volvía intolerable, para ello hacían un poco de “mal” que en la práctica, como en este caso, se traducía en “bien”. Y todo se debía a que F, en un momento inseguro del pasado que lo confundía, había necesitado “más” para vivir; una tarde el dinero no le   alcanzó   y   debió   esperar   hasta   la   mañana   siguiente   para   acercarse   a   los prestamistas.   En   esa   simple   paradoja,   creo,   se   apoyaba   buena   parte   de   esa sabiduría   silenciosa que   sostenía  a  los  compañeros  de  Delia.  Y  de  algún modo quise   decir   eso   cuando   puse,   varias   páginas   más   arriba,   que   a   su   manera   los obreros soportan el mundo. No hablo de la injusticia abstracta, presente todo el tiempo, tampoco de la concreta, por momentos tan extendida que es parte de la naturaleza, sino de la fuerza que empuja las cosas: entre el “mal” y el “bien” se levantaban barreras móviles, a veces invisibles y otras infranqueables, y los obreros se   movían   entre   una   y   otra,   todo   el   tiempo   de   manera   obligada,   sin   poder modificarlas pero con una intuición tan certera que les permitía reconocerlas. Desde el primer pie apoyado sobre el suelo de la fábrica, el obrero estaba comprometido con el “bien”, pero vivía con la contradicción de que prácticamente todo lo que hiciera una vez alejado de su máquina pertenecería al dominio del “mal”. Por supuesto, el nombre de las categorías no provenía de los obreros; ellos habían llegado cuando, digamos, estaban clasificadas y repartidas por adelantado. Hubo un momento en el que los obreros advirtieron esto y se rebelaron; según su

manera de ver, la maquinaria era la responsable. Entonces decidieron destrozar esas   moles   imponentes,   intrincadas   y   metálicas.   Juntaron   fuerzas   de   la   propia debilidad y se lanzaron contra ellas. Que cedieran como si estuvieran hechas de cartón fue motivo de asombro; tuvieron una primera reacción de espanto, sin darse cuenta habían ingresado en un mundo mágico y sobrenatural: las máquinas caían como  casas de naipes; lo que  un momento antes representaba  el imperio  de la fuerza, un mundo que iba hacia adelante gracias a la simple pero eficiente lógica del   engranaje,   ahora   se   desmoronaba   con   el   primer   golpe;   y   cuando   había máquinas muy juntas se derrumbaban en secuencia, una después de otra. Muchos obreros recordaron entonces los propios hogares, las humildes taperas cuando las abatía el viento los días de tormenta. Pero les resultaba inconcebible presenciar un efecto similar en la maquinaria. Esto, que podría ser interpretado como otra prueba de la debilidad del bien y la invencibilidad del mal, los obreros lo percibían a la inversa: era la inestabilidad del mal frente a la inmutabilidad del bien. Esta leyenda medianamente   heroica   estaba   asentada   en   la   memoria   atemporal   de   los compañeros de Delia. Y aunque muchos no la recordaran o incluso no tuvieran la menor idea de su existencia, en cualquier  caso todos estaban bajo su influjo –a veces   protector,   otras   inocuo   o   hasta   destructivo–,   y   organizaban   su   trabajo   y forma de vida de acuerdo con ella. Historias como la de F surgían, progresaban y concluían según este fondo de leyenda. A primera vista, viéndolos trabajar, los obreros podían parecer individuos bastante prácticos y desenvueltos; pero no eran lo   bastante   empíricos   como   para   ser   inmunes   a   la   contradicción   o   como   para desatender las vacilaciones. Cada paga recibida, cada moneda, representaba ante ellos  la dominación de la máquina.  A la vez, no eran  tan ingenuos como  para pensar   que   esta   percepción   era   completamente   real;   sabían   que   ese   pago significaba   sólo   una   parte   del   valor   final   de   su   trabajo,   y   que   no   salía   de   las máquinas. Pero tampoco ignoraban que el trabajo proveniente de sus fuerzas era en sí mismo de escaso valor, que aislado de todo lo demás, complementario pero decisivo, terminaba siendo algo insignificante y muy probablemente inútil. A esta complicación natural se sumaban otras incógnitas, ya reconocidas y a su modo generalizadas.   Por   ejemplo,   los   obreros   que   trabajaban   sin   trabajar.   No   eran personas sin actividad, tampoco estaban libres de obligaciones. Sencillamente era gente que no consideraba trabajo aquello que hacía día tras día, aunque  en los hechos fuese similar, más duro o de mayor complejidad que el trabajo de los otros. Delia quería decirme que el mundo de la fábrica era un mundo especial. Irrazonable desde  un punto de vista, incomprensible desde  otro, y siempre así. Cuando   todo   lo   demás   se   caía   a   pedazos,   como   dice   la   expresión,   podía   ser entonces   normal   ver   a   los   obreros   como   una   tribu   de   seres   excéntricos preocupados   por   cumplir   su   horario,   calibrar   los   tornos   y   consustanciarse   con materias primas y plazos de producción. Pero Delia pensaba que en esa rutina, ahora extravagante, estaba el origen ya desesperado de la confusión actual. Esto

me lo dijo con otras palabras, muchas veces con silencios y frases distraídas que de hecho aludían a otros temas, casi siempre simples, o más bien triviales, y que me ayudaban   a   imaginar   un   orden   de   pensamiento   sustancial   aunque irremediablemente   oculto.   No   hace   falta   decir   que   mis   conclusiones   fueron siempre hipotéticas, débiles hasta el punto de no habérselas referido nunca a Delia. He leído muchas novelas donde hay personas que sacan conclusiones arbitrarias sobre los demás. Estas ideas pueden ser falsas, casi siempre lo son de hecho, y por eso mismo sirven para generar todo tipo de malentendidos, sospechas y en general opiniones sin retorno. Y esto, que en las novelas es tan común, en la realidad lo es todavía más. Vivimos con ideas equivocadas acerca de los otros; toda la vida sigue igual hasta que llega una mañana, o cualquier otra hora, y alguna señal imprevista nos   sacude,   quedamos   perplejos   y   advertimos   enseguida   que   todo   el   tiempo habíamos estado dominados por el error y la falsedad. Por la noche, F sentía la vergüenza de llegar a su casa. La familia lo esperaba con su habitual y descuidada anuencia; una sombra callada que se va cuando escala el día y vuelve cuando la tarde languidece. La vergüenza de F tenía un solo motivo, el dinero, y dos causas, el haber debido pedirlo y ahora tener que devolverlo; como a los mejores obreros, le espantaba la perspectiva de pensar en eso. Sólo ansiaba recuperar aquella paz de vivir,   hacer   el  trabajo   y,  a  través  de   un  abstruso   mecanismo  económico   que   le resultaba extraño y complicado, recibir lo suficiente para seguir mal, pero hacia adelante, según se le ocurría pensar por las noches, cuando lo invadía la absurda y salvadora esperanza del día siguiente. Como el padre, los hijos de F eran personas calladas. Antes de su llegada se los veía en los alrededores, siempre en silencio, como aturdidos. Uno podía pensar que escuchaban ruidos o palabras interiores, y que su piel fina y empalidecida, de hecho traslúcida, era el signo más visible del que se valían en su aspiración a borrarse, a desaparecer confundidos en medio del paisaje. En cierta  ocasión Delia me los señaló, tiempo después del episodio del préstamo, cuando íbamos caminando por una senda que, pensábamos, cortaría en diagonal unos campos inacabables. Encontramos a los hijos de F en el punto donde el sendero hacía esquina con una calle, también de tierra, que un poco más allá terminaba   en   una   quebrada   después   de   unas   vanas   sinuosidades.   Era   curioso, pensé, que la calle actuara como el arroyo; y  éste, recto, como por lo general lo hacen las calles. Pienso que de no conocer a los hijos de F, igual Delia los habría identificado por su actitud tan parecida a la del padre, hierática, para decir algo. Miraban hacia abajo, la espesura de un pajonal, aunque parecían no estar viendo nada  en   particular.   Hubiera   sido   muy   fácil  pensar   en  esos   niños  como   futuros obreros, pensé. La escuela del padre, aunque un poco hermética, sin duda dejaba su huella en el día tras día de la vida familiar. Como ocurre con los campesinos, cuando se reconoce en sus cuerpos el tipo de trabajo al que se han dedicado desde antiguo las generaciones familiares, a veces creía distinguir, como en el caso de estos niños, la “especialidad” laboral que estaban llamados a cumplir mejor en el futuro. Un chico tendría ocho años, el otro apenas habría pasado los diez. Y pese a

haber   visto   tanto,   como   es   fácil   imaginar,   en   ese   momento   sentí   una   ambigua sorpresa,   mezcla   de   decepción   y   alivio,   de   desencanto   y   confirmación,   cuando Delia me dijo que ambos ya trabajaban desde hacía tiempo. Ella misma tenía casi la misma   edad   que   el   mayor   de   ellos,   sin   embargo   hasta   ese   momento   había pertenecido al mundo de los adultos –y no sólo por estar junto a mí. Ahora, con esta  revelación,   los  hijos  de  F  también   se  asomaban  a  nuestro  campo;  eran   los nuevos dioses de lo real, mientras sus cuerpos practicaban unas maniobras que evocaban la puerilidad.  Me dijo Delia que a los obreros  infantiles los observan mientras hacen sus tareas, que a los más grandes los ponen a trabajar junto con las máquinas, y que a los mayores  los relacionan con el exterior de la fábrica –los prestamistas,   por   ejemplo–;   y   que   estas   etapas   forman   parte   de   la   educación obrera. Pensé, mientras nos alejábamos con Delia de la tierra húmeda cercana a la quebrada, qué buscarán los hijos de F en la parte más espesa de la maleza. Quizá una   tuerca,   me   dije,   una   mecha   partida   que   justifique   una   búsqueda,   una reposición de material, o un martillo sin mango escondido entre el fondo de los tallos. Niños: ocho, diez años. Un lapso que para alguien, con un simple trabajo del pensamiento puede representar un abrir y cerrar de ojos, en el caso de los hijos de F, por ejemplo, eran ya dos vidas palpitantes con una buena cantidad de tiempo a cuestas. Y junto a Delia pensé, mientras caminábamos en silencio respirando ese aire cansado del verano, una mezcla de olores húmedos y bruma plástica, pensé algo así como “La niña que es Delia me puede dar un niño”. Fue una reflexión instantánea, como si algo se desbaratara sin aviso. No era un deseo de posesión, sino más que eso: una urgencia por alcanzar la conquista arrollando, destruyendo, aniquilando. Sentí que Delia tenía algo que ya me pertenecía, y que si no se lo arrancaba   a   como   diera   lugar   nunca   lo   habría   de   obtener.   Esto   era   algo completamente distinto del deseo, por supuesto también diferente de la pasión, aunque debería reconocer que en alguna medida la contenía. Era sentir a Delia como   mi   enemiga,   de   quien   sólo   destruyéndola   y   adorándola   podía   obtener aquello que precisaba, un sacrificio. Esa boca de lobo que era el conjunto de los campos cuando bajaba el sol –un sector baldío de la tierra, una cueva de oscuridad que   duraba   hasta   el   otro   día–   se   duplicaba   y   continuaba   por   un   lado   con   su recorrido   natural   –o   sea   el   desarrollo   de   la   noche   y   toda   esa   navegación astronómica que se intuye mirando las estrellas–, con su contraparte de pozos de penumbra, sobre la tierra, donde la luz de los astros no alcanza; esa boca de lobo se duplicaba y continuaba su carrera natural, entonces, la noche y todo lo que eso implica, y por el otro se manifestaba muda, y muy probablemente también sorda, en el interior de Delia. No me refiero a un interior figurado; digo “dentro” de Delia: literalmente en sus partes internas, entrañas, como se las llama. La noche inmensa, que devora el

tiempo  y   la luz  a una  velocidad  incesante,  y   el  vientre  de  Delia,  que   esperaba alimentarse de mi fuerza para despojarme de lo que todavía no existía. El silencio de la noche era completo, y bajo la semipenumbra del cielo de estrellas se distinguían lejos las figuras ensombrecidas  de  los  árboles, como  los relieves tortuosos de algún paisaje impostado. Así sentí, o sentimos –yo creo que ambos–, que vivíamos en un sitio sin existencia real. No puede llamarse ciudad el lugar donde uno se pone a caminar y encuentra solamente ruinas maltrechas y tierra abandonada, como tampoco puede llamarse campo ese territorio señalado por  la improvisación y  la indolencia. Uno  puede  decir  que  un país  así, con su naturaleza incompleta y su cantidad de palabras que no aluden a nada, no hará más   que   estimular   la   depravación   o   bestialidad   de   sus   habitantes.   Pero   de   esa bestialidad   sólo   recibíamos   el   primer   impulso,   por   otra   parte   bastante   débil; enseguida una fuerza en sentido contrario nos contenía, como si una voz tranquila persuadiera   al   colérico   hasta   hacerlo   bajar   la   cabeza   en   un   resignado   gesto   de entendimiento. ¿Cómo es posible recibir indicios tan contradictorios, excluyentes en cualquier otra circunstancia? Eso era así, creo, porque las cosas se combinaban para que todo fuera un conjunto de desechos, pero al fin de cuentas restos de nada. Uno  era  capaz   de   rastrear  el   recorrido   de   una  señal  trunca,  como  por  ejemplo aquellos parterres  fósiles en el “jardín” de la amiga de Delia, en realidad unos montículos que apenas se elevaban sobre el nivel del terreno olvidado; esa marca estaba allí como prueba de una voluntad dirigida hacia algo, pero ya no destacaba la   mano   que   la   había   construido   sino   el   olvido   en   el   que   había   quedado abandonada. A eso me refería cuando puse restos de nada, a mantos superpuestos de inacción y desamparo. Este desamparo era visible aunque, disimulado por la acción neutra del tiempo, difícilmente podía tomarse como una señal. Y por un motivo   u   otro   lo   concreto   es   que,   en   mi   caso,   no   me   provocaba   sensación   ni pensamiento alguno. Es de esta manera como en realidad piensa la gente cuando dice “no vi nada”, “no pensé en nada”: una complejidad contradictoria, donde se mezclan   indicios   excluyentes   y   sentimientos   demasiado   vagos,   o   leves,   para sostener   un   juicio;   entonces   es   cuando   la   gente   toma   partido   por   la indeterminación. Los hijos de F probablemente no estaban a más de doscientos metros detrás de nosotros; la pregunta era si, pese a la oscuridad, seguirían absortos mirando la maleza espesa que rodeaba sus pies, a la espera de un enigma que estaban seguros de no resolver allí. Estaban así despojados de todo, a su modo preparándose para enfrentar la amargura de la vida adulta, cuando ese impulso salvaje que antes traté de explicar  me llevó  a tomar a Delia de los hombros y derribarla  con toda mi fuerza hacia la parte más negra de la vegetación. Y me lancé sobre ella. Junto con su largo grito de sorpresa, al caer sentí el sobresalto de algún animal que salió escapando. Sé lo que pasó después, pero todavía me avergüenza recordarlo. Puedo

decir que me parecía estar frente a un abismo, mi única salvación era Delia. Yo me iba a perder en el tiempo, o sea el olvido, quedaría extraviado y nada, cuando sólo podía aferrarme a la huella transitoria de un paso o de un cruce de miradas, sería lo   bastante   firme   como   para   señalarme.   Me   pareció   que   la   única   verificación derivaría de Delia, o sea de mi intervención sobre ella, arrollando su voluntad y por supuesto su cuerpo. Era el hijo lo que buscaba; el animal salvaje bramaba por asegurar su estirpe. Este sentimiento era del todo diferente de la atracción erótica que nos aunaba en el baldío de los cardos. Ahora no me interesaba amarla. Me movía un impulso más silvestre, perentorio, que puedo explicar pero me resulta cada vez más difícil entender. De esa escena, Delia salió maltrecha. Alma inocente, o   sabia,   pudo   soportar   el   susto   y   mi   violencia   como   los   animales   débiles   que intentan encogerse cuando no hay escapatoria. Recuerdo que yo quería ir más allá. La aferraba con la intención de atravesarla, de deshacerla entre mis manos. Quería partirla   y   que   se   desvaneciera,   pero   sólo   para   darle   alcance,   aprisionarla   y someterla con más fuerza. Mientras tanto, la noche seguía impasible. El terror de Delia se había hecho silencioso, y a través del silencio se oía ese regodeo anónimo que   adopta   la   naturaleza   en   la   oscuridad.   En   un   momento   pensé   que   la   lenta navegación nocturna era menos humana que irracional, que había una gran dosis de insania, o irreflexión, o no sé cómo llamarla, en esa paz llamada noche, que no tenía nada de pacífica. Y era aquella locura, que creaba el simulacro de armonía para combatirlo, la que me tenía arrebatado y me confirmaba, con esa especie de justicia astronómica, que si no lo correcto, sí estaba haciendo lo justo. Pensé en Delia como algo incorpóreo, un ser cuya masa de carne se debatía entre la negación de su profundidad y el olvido de su condición material; que de su aliento salía más que aire, era el mensaje cifrado con que ella, como representante acabado de su especie, se perpetuaría.  Este aliento, no sé por qué, adquiría  su naturaleza más plena cuanto más negado –en el sentido de sojuzgado, atropellado y sometido– estuviera el cuerpo. Delia quedó inerme durante un largo rato, como desmayada. El reflejo lunar hacía la escena más conmovedora; me quedé sentado junto a su cuerpo el tiempo que tardó en despertar. Ella no era víctima del amor, o la pasión, parecía más bien la víctima de una violación. Veía llegar los insectos desde la nada para posarse sobre las pequeñas nalgas de Delia, atraídos por esta inesperada bóveda que se ofrecía con sutil resplandor. También puede ser el calor de los cuerpos, pensé. Y comencé a escuchar, sólo entonces liberado de su fondo de ranas y grillos, el fluir monótono   de   la   quebrada.   Algo   retornaba   a  su   cauce,   la  noche   se   acomodaba. Delia   y   su   cuerpo.   Rendido   y   a   la   vez   tan   escaso,   me   parecía   imposible   que momentos   antes   hubiese   podido   ser   la   encarnación   de   una   fuerza   que   me desafiaba, una infinitud imposible de contener y dominar. Pensé: lo que queda de ciudad se hace más campo por la noche, de un modo tan preciso que a la mañana siguiente nunca se recupera todo el terreno perdido. Después de lo hecho me sentí

triste y sin fuerzas, y se me ocurrió pensar que en este cuadro, junto a Delia, se resumía la carga primitiva que tenía la escena. Yo tenía una amargura próxima al arrepentimiento; con esto no quiero disculparme, no era un remordimiento cabal, era el reflejo egoísta de saber que con lo ocurrido, aunque suene grandilocuente, ya estaba condenado  y no  había retroceso. Sin embargo, pensé en la noche, pocas veces uno tiene un sentimiento cabal, esas cosas son siempre aproximativas. Puede haber sentimientos sinceros, pero nunca precisos. Las únicas reacciones de Delia habían sido primero de sorpresa y luego de temor; más tarde de dolor y al fin de espanto.   Ningún   gesto   airado,   nada   que   indicara   resistencia,   tampoco   después ningún reproche. Yo hubiera querido saber si ello obedecía a su naturaleza de niña o de mujer. Pero había un poco de las dos en proporciones tan iguales, incluso confundidas, que me preguntaba si esa diferencia no sería, en este aspecto, irreal. Por   otra   parte,   siendo   obrera,   en   el   caso   de   Delia   era   también   una   diferencia irrelevante, esto ya lo expliqué varias veces, y de hecho si la pregunta me seguía preocupando era porque no hablaba de Delia sino de mí. Ella era un ser indeciso, en gran medida insustancial, frente al cual yo precisaba definir su identidad. Llegó el día en que salí del pozo y me asomé de nuevo; pero “salir” alude a una serie de maniobras espaciales: uno puede moverse todo el tiempo y, en un sentido   figurado,   estar   siempre   en   el   mismo   lugar.   Quiero   decir,   nada   había cambiado al cabo del encierro, su única utilidad, por otra parte relativa, había sido la de ocultarme, en primer lugar de mí mismo, mientras su único logro consistía en hacer   mi   ruina   más   concluyente.   Pero   en   cualquiera   de   los   casos   yo   seguía ignorando mis propósitos. Fuera de la reacción que antes describí –cuando al saber que Delia estaba en espera di media vuelta y huí como un enajenado, como alguien a quien le ha ocurrido una desgracia y quiere protegerse sin encontrar el camino–, más allá de esa reacción de  caminar a ciegas hasta encontrar de casualidad mi cuarto, no tenía la menor idea de lo que me había propuesto. En definitiva la ruina consiste   en   eso,   en   no   saber...   Una   ruina   que   no   remonté.   No   importa   si   mi derrumbe había sido rápido o agónico, inesperado o previsible, me desconsolaba la profundidad de la caída, que desde la cima de la felicidad más cierta –aunque se veía   que   no   perdurable–   me   hubiese   desplomado   hasta   acabar   hundido   en   el colchón. En el lapso de una rápida tarde yo había descendido hasta lo indecible. He   leído   novelas   donde   hay   situaciones   parecidas   que   por   lo   general   suenan cursis, y es probable que lo sean. Pues así me sentí yo: me sentí actuando la escena más patética en una historia que necesitaba de la cursilería para, según se dice, respirar   por   sus   poros   y   de   este   modo   desplegarse   mejor.   Pensé   que   somos trabajados por las formas de las emociones, aunque  éstas sean ajenas. Yo había hecho un hijo, después había despreciado a la madre. Esta madre era una mujer que, obrera y recién salida de la infancia había logrado, sin proponérselo, que yo adoptara su mundo como propio. Y ahora me dedicaba a caminar por mi barrio pateando piedras, por calles y corredores a cuyos costados se abrían las ventanas

con la gente derrumbada desde siempre en su colchón. Unas ventanas protegidas con retazos de tela, a veces cartones o ropa tendida. Conocía muy bien la poca oscuridad del interior de esas casas, las tardes de calor zumbón, estático, entrando por el piso, las paredes y el techo junto con una luz resistente e intolerable. Ocurría lo mismo cuando se trataba del frío. Fue entonces, en una vuelta de página entre la parálisis y el tedio, cuando empecé a distinguir las voces provenientes de los niños; una música que siempre había estado a mi disposición, pero que nunca me había puesto a escuchar. Y en Pedrera los llantos, exclamaciones y gritos de los pequeños se expandían sin otra lógica que su ley de intensidad. Cuando salí de Pedrera buena parte de lo ocurrido con Delia me pareció imposible. Hay nociones que nos acompañan todo el tiempo, por ejemplo la serie de   pruebas   que   nos   indican   dónde   estamos   y,   ay,   qué   representamos   en   cada circunstancia. Sin embargo, después de mi ostracismo no había ni una regla o señal que me ayudara a entender lo ocurrido. Antes me referí a lo que sucede en la mente cuando la gente dice “no vi nada”, “no pensé en nada”, etc. Pues bien, algo similar me ocurría cuando me asomaba apenas a la ventana, más bien escondido, sin mirar nada en particular, comprobando el paisaje habitual de cosas abruptas y asimétricas, un panorama siempre cambiante y nunca completo; algo similar me ocurría cuando apoyado en la ventana me repetía “no lo puedo creer”. Yo, que siempre  había despreciado  lo trágico, incluso  sin saberlo, como una manera de acoplarme a ello, y como la negación de mi naturaleza más profunda que tendía a reconocerse precisamente allí, ahora lo tenía a mi alcance sin escape ni alternativa. Mientras estuve recluido  en la cama, mi tragedia se había presentado como los actos  repetidos  de  un mal sueño. Eran episodios de  intensidad devaluada,  que aparecían   en   la   invariable   duermevela   y   que   así,   en   gran   medida   gastados   y descoloridos por la misma repetición, ponían en entredicho el grado de verdad de aquello que supuestamente debían expresar. Pero al salir... Otra cosa fue al salir de nuevo a la calle, al barrio y a la intemperie. Sentí que todo el mundo me señalaba. No como el simple responsable de un acto cruel o depravado, sino como la persona que encontraba en ello la justificación final para sus días. No la disculpa, tampoco la condena; más sencillo, tan sólo la identidad. Así era cómo Delia se sumaría a mi tiempo, supe esa inútil mañana cuando salí a la calle. He leído más de una novela donde la desventura ayuda a la mala suerte de la gente; quiero decir, hay personas en las novelas que tienen peor suerte de la que merecen.   Este   exceso   de   desgracia,   como   una   sobrecarga   de   mal,   absuelve   los contrastes del carácter: hace al inocente más inocente, más calculador al calculador, y el indolente alcanza el súmum de la indolencia. Todos los matices y rasgos son finalmente   redundantes:   de   muy   poco   le   sirve   al   generoso   tener   la   máxima bondad,   para   dar   un   ejemplo   sencillo,   si   básicamente   termina   a   merced   de   su propia suerte. Quiero decir, lo que ocurre en las novelas es un engaño. Lo concreto

es que esta historia debería haber sido más desgraciada de lo que parece, y sin duda fue mucho más verdadera de lo que se da a entender, porque lo cierto es que desde un principio me sentí envuelto en una tragedia que no prescribe. Es tan fácil invocar   la   absolución   y   tan   difícil   conseguirla,   incluso   cuando   la   conceden   las víctimas. Por ejemplo, a veces me pongo a pensar si al fin de cuentas Delia me habrá perdonado, me sumerjo en la idea y le doy vueltas a las distintas formas del perdón,   todas   de   algún   modo   engañosas.   Allí   hay   algo   que   no   me   convence, pienso, esos pensamientos son un regodeo vano. Y es así porque Delia no tiene de qué perdonarme. Desde un punto de vista sí, más bien no sé, porque quizá obtuvo mayores ventajas con mi abandono, pero al mismo tiempo no, porque yo no obré contra ella ni contra nada en particular. Por eso es que la absolución es imposible, porque no tiene de dónde o de quién proceder ni objeto alguno donde sostenerse. Un sistema ideal sería el de los obreros, recuerdo que pensaba en mi cama. Cuando F tuvo su problema, comenzaron a juntar el dinero en silencio y avergonzados. Y a través de este rito delegatorio era que en nombre de algo abstracto, como la clase amenazada o el orgullo de clase, cada uno hacía un aporte para que F pudiera eludir la amenaza de los prestamistas. Sería ideal un sistema como ése, porque absuelve sin repartir la culpa, pero sí el sacrificio. Entre los obreros había una fórmula olvidada, obedecida raramente, que se activaba en ocasiones excepcionales como las de F. Una ignota conciencia colectiva ponía   en   marcha   el   mecanismo   perdido   en   el   recuerdo,   el   acervo   cultural   o   la sencilla   pero   profunda   memoria   empírica   de   los   obreros.   Consistía   en   dejar olvidadas pequeñas cantidades de dinero, sin motivo aparente o lógica manifiesta, en   sitios   donde   los   demás   supieran   que   estaban   allí   para   ayudar   al   obrero   en desgracia.   Estas   operaciones   no   eran   anónimas.   Cada   quien   era   su   propio personaje, el obrero que se acercaba receloso a dejar su contribución, era el mismo individuo que retornaba con apuro, confusamente arrepentido, a la normalidad de su rincón de trabajo. Y ello hacía del ritual una cosa más efectiva y perdurable. Porque cada uno se perdía, sin diluir su identidad, en la aspiración de salvación colectiva   –encarnada   en   este   caso   en   F.   Antes   me   referí   a   la   atención   que   este obrero comenzó a prestar a los disfraces desde que los prestamistas trataron de atraparlo. Ahora pienso que es exagerado llamarlo disfraz. Como Delia, F era todo el   tiempo   consciente   de   su   diferencia,   incluso   aunque   ésta   fuera   la   cosa   más pequeña o simple y se manifestara como el detalle más elemental. Esa diferencia podía   servir,   como   ocurre   por   lo   general,   para   distinguirse;   pero   también provocaba un sentimiento más profundo –y, como dije, simple– relacionado con la simplicidad del disfraz. En tanto obreros, una de sus convicciones más propias y arraigadas era la de ser diferentes. Esto tenía una consecuencia doble: su propia identidad  los distinguía  todo  el  tiempo, y  casi cualquier  atuendo,  en el  amplio sentido   de   la   palabra,   diferente   del   blusón   de   trabajo,   los   transfiguraba momentáneamente.   Era   un   disfraz   fatal;   un   traje   natural   y   sencillo,   pero

irremplazable, si como obreros querían conservar la cara oculta de donde provenía su   verdadera   naturaleza.   Es   difícil   saber   cuándo   la   ropa   se   convierte   en complemento de la verdad;  la vestimenta es un rasgo inadvertido  que la gente asume.   Y   fue   de   este   modo   cómo   para   F   todo   lo   relacionado   con   el   disfraz impregnó sus acciones y actitudes, más allá de la indumentaria. Son pocas las cosas que guardo de Delia, en general pequeños accesorios sueltos que aislados parecen incomprensibles e inútiles: una perilla, el broche de un corpiño, una tapa de plástico. También tengo un pequeño botón de su camisa de trabajo. No recuerdo en qué circunstancias me lo dio, supongo que habrá sido casual. Lo cierto es que una mañana, mientras hurgaba con la ilusión de encontrar una moneda, apareció en el fondo de mi bolsillo. Puedo probar o imaginar alguna cosa   que   reemplace   el   misterio.   Algo   como   un   botón,   simple   y   superfluo   en muchas circunstancias, si se trataba del blusón de Delia se convertía en objeto de vigilancia y control por parte de la fábrica. Una de las coacciones más humillantes padecidas por los obreros era la que se dirigía a los objetos subalternos. Y como el rigor de la fábrica pretendía ser ejemplar, se concentraba en adminículos y cosas casi insignificantes. Así  la empresa  advertía  que  nada, por diminuto  que  fuera, podía escapar a su control. Habría sido sencillo poner el acento en el atuendo de los operarios, por ejemplo la revisión diaria de los trajes, en especial los blusones, etcétera. Sin embargo el procedimiento era de una complejidad inadecuada para las   circunstancias,   fundamentalmente   cuando   se   trataba   de   inspeccionar   unos calcos   que   los   obreros   debían   tener   preparados.   Unos   calcos   parecidos   a   esos dibujos que yo había encontrado en la casa de la amiga de Delia. La diferencia consistía   en   que,   en   lugar   de   copiar   las   piedras   o   el   suelo,   los   papeles   debían mostrar   las  marcas  de  los botones.  Era   desconcertante  saber   que  un  plantel  de obreros más o menos calificados se convertía una vez a la semana en un grupo dedicado a actividades a primera vista pueriles. En la casa o en la esquina, antes de ingresar en la fábrica, cada uno debía poner un papel sobre los botones del traje y pasarles   un   lápiz   por   encima,   para   después   presentar   el   calco   en   la   puerta   de entrada.   Naturalmente,   cada   botón   era   único;   y   si   no   lo   era,   así   lo   creían   los obreros.   Esto   había   ocurrido   con   el   botón   de   Delia.   En   uno   de   esos   controles semanales probablemente se le habría caído, y en la noche, después de la jornada, por esas cosas de los amantes había pasado de su bolsillo al mío. Cuando   Delia   me   contó   sobre   estos   controles   semanales,   me   pregunté   si cierto   grupo   de   seres   no   tendrá   como   misión   dejar   “calcos”,   unas   marcas equivalentes a las cosas del mundo mismo. Como “misión” sería particular, dado que   tendría   un   sentido   ignorado   para   los   propios   actores;   pero   quizá   por   ello mismo   tendría   un alcance   más profundo   y  verdadero,  la  pista  de  una  facultad original   y   forzosa,   un   don   instintivo.   Al   fin   de   cuentas,   sin   las   pruebas   o documentos   anónimos   –las   de   los  seres   anónimos   y   las  anónimas   propiamente

dichas que dejamos todos– el mundo sería intolerable. No quiero decir que cada uno calque o escriba a su manera –es lógico y beneficioso que casi todo se pierda–, ni que por ejemplo la tremenda cantidad de novelas existentes sea un sucedáneo de aquellas hojas de la amiga de Delia, o de los dibujos redondos en los que los obreros debían dejar marcados sus botones como prueba de que estaban todos en su sitio, de que no faltaba ninguno y por ende, presumiblemente, ningún error o amenaza se cernía sobre la fábrica; no quiero decir todo esto. Al contrario, tiempo atrás   he   pensado   que   precisamente   las   marcas   de   la   gente   anónima   sobre   el mundo, incluidas las hechas sobre papel, tienen como objeto enfrentarse a la letra escrita, en primer lugar a las novelas. No es un combate abierto, no es que algunas nieguen   aquello   que   las   otras   afirman;   es   un   combate   secreto   y   mutuamente ignorado.   Entre   la   infinidad   de   caminos   que   existen,   hay   dos   que   jamás   se comunican. Por un lado tenemos el mundo de las marcas propiamente dichas –las acciones   y   hechos   en   general–;   y   por   el   otro   lado   tenemos   la   letra   escrita, representada   de   manera   ejemplar   por   las   novelas.   Estos   dos   elementos,   como contendientes   de   una   “batalla”   continua,   son   justamente   las   entidades   que   se esconden detrás de las fábulas. Las marcas de la experiencia buscan borrar, o por lo menos diluir, el énfasis de la letra escrita; y ésta quiere evitar la redundancia de las marcas (por ello se presenta como versión). Es una puja estéril sobre la que los individuos, como representantes de la especie, tenemos poco para decir, más allá de nuestra  contribución anónima al mundo  de las marcas. Es probable  que los papeles de la amiga de Delia respondieran también a alguna revisión periódica. Un juego familiar, un rito de la comunidad, las pruebas de haber estado en cierto lugar y no en otro, un archivo colectivo (como si alguien dijera “las prendas de la tribu”), etcétera;   y   que   por   eso   ella   se   hubiera   arrepentido   de   tenerme   allí   cuando   los descubrí entre el desorden de sábanas: no eran cosas para que viera un extraño... Mientras tanto, la reacción desprevenida de la amiga me pareció, por un espontáneo   movimiento   de   la   percepción,   afín   y   casi   común   a   los   gestos sorprendidos de Delia. Suele pasar que en los gestos y tonos similares es donde se verifica la afinidad. Y esa tarde me pareció así; en esa enconada resistencia a la violación del secreto, que no precisa o no puede recurrir a palabras, reconocí la forma como Delia se sorprendía cuando se veía descubierta; y esto pese a que, según mi modo de ver, no había dos personas en apariencia más diferentes. No hace falta aclarar que así como la amiga de Delia pareció estar a punto de decir algo durante el tiempo en que estuvimos solos, de la misma manera su casa ofrecía señales contradictorias, a veces muy evidentes y otras veces demasiado tenues o imprecisas, incluso aparentemente irrelevantes, que impedían descifrar –si es que había algo para descifrar– el supuesto mensaje que estaba dando. Como correlato de su mismo arte de entresacar los objetos menos esperados justamente del caos acumulado de objetos, la amiga de Delia ejecutaba su magia con la destreza de quien ha aprendido en medio de la privación y el abandono. Esta maniobra, que

también puede recibir el nombre de costumbre, al estar dirigida entre otras cosas a la exhibición, debió haber tenido como primer objeto reiterarse y perfeccionarse. Una destreza que fue impregnando otras costumbres y acciones de la amiga de Delia; primero las inmediatas, después las cercanas y por último las más alejadas. Un ejemplo de ello era, creo, esa indecisión que antes describí para hablar: siempre a punto de decir algo y nunca decir palabra. De este modo, la amiga de Delia ponía en escena, sin advertirlo, la sorpresa que ejecutaba con maestría cuando se trataba de exhibir objetos. Porque mostrar como ella lo hacía, con determinación mecánica pero   dejando   el   ademán   suspendido   a   la   espera   de   alguna   aprobación,   por   lo menos un asentimiento, era poner al descubierto la profundidad de su vacilación. Voy a dar un ejemplo. Antes me referí al tarro con peines, la manera sinuosa que tuvo   de   mostrar   las   ollas   y   la   contenida   irritación   con   que   reaccionó   cuando descubrí sus hojas con calcos: estaba violando la sincera –pero limitada– confianza que   demostraba   haber   puesto   en   mí.   Intenté   vincular   su   contrariedad   con   el sentido   que   guardaban   o   prometían   las   hojas,   pero   desde   ese   momento   hasta cuando regresó Delia, abriendo con el hombro la puerta entornada y con la pollera doblada bajo el brazo, nada volvió a ser igual. Esta frase que parece automática describe la esencia de lo ocurrido. He leído muchas novelas donde lo que sucede no guarda relación con lo descripto; novelas que no organizan la realidad, sino al contrario, buscan que ésta organice las palabras. Nada volvió a ser igual con la amiga   de   Delia,   aunque   por   el   breve   tiempo   restante   que   duró   mi   visita   nada diferente o igual, verificable, podría haber ocurrido. Delia volvió con la prenda, la amiga   salió   a   probársela   y   como   tengo   dicho   nos   fuimos   enseguida.   No   hablé entonces,   ni   después,   de   mis   ideas   del   momento;   pero   como   se   ve   fueron impresiones perdurables. Con la amiga de Delia, con sus compañeros de la fábrica, con   los   hijos   de   F   cuando   los   encontrábamos   abstraídos,   con   la   demás   gente relacionada con ella, al fin de cuentas con casi todo el mundo, siempre me sentí en el papel de ubicarme en el exterior, registrar las cosas y extraer alguna conclusión de ello, cualquier circunstancia de la que se tratara. Era tan grande mi inclinación que   parecía   un   hurgador,   de   hecho   un   celoso   típico.   Sin   embargo,   toda   esa naturaleza, pese a formar también parte de mi origen, me rechazaba; y entonces observaba   con   distancia,   tenía   la   sensación   de   vivir   cercado   y   atraído   por   una frontera difusa e infranqueable, como dije recién, un mundo que compensaba su crudeza y excesiva simplicidad con el empuje de su elocuencia. Delia me ofrecía su mundo, cuando al contrario era muy poco lo que yo ponía a su alcance. Pero es un error plantear esto en términos de compensación, en especial si se trataba de Delia, que como obrera era extranjera a muchos de los típicos cálculos utilitarios que componen, para decirlo de algún modo, la vida de todos los días de la mayoría de la gente. Incluso  algo exterior, el paisaje en su concepción más neutra, como ya mencioné varias veces, cuando lo recorría con Delia adquiría unas virtudes insólitas, solamente atribuibles a ella. Los pozos de

oscuridad eran tan profundos como siempre, pero ahora estaban hechos de una profundidad invertida, que estaba allí sin hundirse ni acumularse; quiero decir que mostraban,   digamos,   una   oscuridad   transparente.   Había   una   lógica   con   la   que siempre   se   había   asociado   a   la   oscuridad,   una   lógica   que   gracias   a   Delia   se demostraba inadecuada y contraria al sentido recto de la palabra, ahora por otra parte   también   inútil.   Sin   poder   ser   consciente   de   ello,   Delia   me   mostraba   un mundo nuevo, más bien renovado cada noche. Este mundo tenía, como siempre, sus actores y sus reglas. En primer lugar los obreros, que tendían a plegarse sin resistencia   a  la  organización   mecánica   de   los  procesos,   y   en   segundo   lugar   los mismos protocolos fabriles, que todo el tiempo buscaban optimizar la producción y la actitud física de los obreros, para lo cual era necesario predecirlas. Delia tenía la misteriosa virtud de ocultar y revelar sin razón aparente, según un mecanismo que funcionaba de un modo a primera vista accidental, las cosas que, como suele decirse,   integraban   su   mundo.   En   realidad,   llamarlo   “su   mundo”   es   más   bien redundante: era el todo que formaba parte de Delia; cada elemento, por menor, lejano y superfluo que fuera, la componía. No sé si esto derivaba de otra de las lógicas proletarias, pero lo cierto es que yo sentía cómo poco a poco la realidad, en cada   una   de   sus   manifestaciones   y   circunstancias,   llegaba   hasta   mí   habiendo pasado antes por Delia, como un cedazo; todo me remitía a ella, y no en última instancia porque  con Delia había encontrado  una nueva forma de  descubrir  de nuevo todo. Y esto tenía sus consecuencias, porque si por un lado este sentimiento se hacía cada vez más permanente, por el otro se multiplicaban las señales de un mundo reiterado, expuesto, desnudo, que ponía de manifiesto la falta de Delia, o sea su proliferación negativa. Así, esa tarde, cuando ambos nos alejábamos de la casa de su amiga, tuve la extraña sensación de haber dejado atrás una parte de Delia.   Nos   fuimos   por   el   sendero   que   hacía   las   veces   de   camino,   enseguida dejamos atrás el propio terreno de la amiga de Delia. Recuerdo que el aire era de quietud, algo así como de espera, una cosa disponible para que en definitiva nada ocurriera; o sea la luz se hacía más opaca, la noche bajaba y la tierra comenzaba a respirar. Hay perros que llevan de aquí para allá la presa atrapada días atrás. Pese a estar muerta desde hace tiempo, por lo visto conserva para el cazador algo vital, porque si no fuera así la olvidaría –como ocurre cuando de la víctima no queda otra cosa que un triste andrajo de cuero. A veces imagino un breve diálogo, una fábula mínima sin posterior significado: la presa dice “Por favor, no”, el cazador responde   “Sí”   y   concluye   su   plan.   No   sé   de   dónde   vienen   estos   pensamientos repentinos,   aunque   las   situaciones   que   buscan   referir   puedan   ser   a   menudo transparentes. En el lenguaje universal de la súplica, “Por favor, no” es la frase de la petición última, por otra parte ya denegada, y del fin cercano. Y en el mundo de los hechos verdaderos sin duda el “Por favor, no” es el ruego final más repetido a lo largo de la historia. Creo que el cazador no abandona la presa pese a que sólo es

una tira de cuero, porque allí se revive la escena del “Por favor, no”. En la llanura extensa, en la cima escarpada, en la estepa solitaria siempre sucede lo mismo. Por esos caminos que tomábamos con Delia se me ocurría preguntarme quién llevaba a quién. Algo de lo que ella me ofrecía significaba para mí todo; a veces eso puede resumirse en la palabra “amor”, aunque es cierto también que una palabra puede querer decir muchas cosas a la vez, la mayoría de las veces significados de lo más diversos   y   contradictorios.   Al   mismo   tiempo,   como   puse   más   arriba,   siempre ignoré qué era lo que yo entregaba. Otra cosa que puede ocurrir es que el cazador precise   arrastrar   y   arrastrar   los   restos   de   la   víctima   porque   es   lo   único   que   le permite olvidar la naturaleza que lo rodea, el mundo bestial y enceguecido del que no   puede   evadirse.   Con   su   obligada   pasividad,   la   antigua   presa   concentra   los detalles   del   escenario,   todas   las   propiedades   del   entorno   se   reúnen   en   ella;   la víctima sin vida es entonces el talismán del cazador, un “trofeo” antiheroico. Esta versión puede parecer un tanto mágica, pero no encuentro otra que explique mejor las circunstancias. Porque se trata de eso, ¿verdad?, de ilustrar, sentarse a ver una explicación que le dé un sentido a las preguntas. La parte decisiva de la magia no consiste en comprobar que puede ocurrir lo inverosímil, y que por lo tanto existe; más bien busca mostrar que lo inverosímil necesita de la magia para anunciar que es  improbable.  Pero  a veces  ocurre;  lo impensado  nos toma por sorpresa,  y no tanto por imprevisto sino por irracional. He leído muchas novelas que se afanan por   demostrar   como   natural   lo   sobrenatural.   Una   realidad   hasta   el   momento acechante   y   oculta   se   pone   de   manifiesto,   la   naturaleza   sólo   se   preocupa   por desmentirse a sí misma, los personajes se pliegan, se disgregan o retroceden frente a   leyes   insólitas,   etcétera.   El   problema   es   que   la   naturaleza   nunca   habla   de   sí misma, y lo  sobrenatural  es la manera  más inocente  de  ponerse  de  manifiesto. Como se sabe, la presa le da vida al cazador. Antes hablé del sentido que para Delia solían tener los préstamos. A quién pudieran pertenecer las cosas era un aspecto secundario de ellas, un aspecto que si a veces tenía un efecto negativo, o restrictivo, podía solucionarse con facilidad a través  de los préstamos. En la comunidad de obreros,  o en la sociedad  barrial, había ocasiones en que los objetos alcanzaban la posesión colectiva. El “dueño” de algo se convertía en el custodio de la pieza, para llamarlo de algún modo, y cada quien sabía que de manera indirecta, pero sin complicaciones, podía contar con ella cuando se la necesitara. Esto se expresaba en la vida de todos los días, hasta en los detalles menores y las circunstancias más banales. Así, llegar a poseer todo, o la mayor cantidad de cosas, podía seguir siendo un sueño para muchos obreros, la mayoría, que sabía muy bien cómo funcionaba la sociedad en general, pero desde hacía tiempo era una quimera reconocida como inútil. Creo que a través de los préstamos   los   obreros   aumentaban   el   grado   de   consistencia   de   los   objetos;   la existencia material de las cosas, digamos “a primera vista”, y su función primaria adquirían una relevancia inesperada, que a su vez se multiplicaba con la mayor

circulación   e   intercambio:   los   objetos   eran   más   y   más   útiles   a   medida   que cambiaban de mano. Y esto resultaba de gran ayuda para los obreros, que de por sí tienen una existencia delgada y, como se sabe, muy escasos bienes. Así como la presa le da vida al cazador, los préstamos acrecientan la identidad de las cosas. Un martillo,   por   ejemplo,   es   más   martillo   cuantas   más   veces   sea   prestado.   Pero   el cazador no devuelve nada; por lo menos no a la presa. Y si devuelve algo lo hace de   manera   tan   elusiva   que   solamente   un   trabajoso   ejercicio   de   rastreo   y comprobación   podría   confirmar   la   devolución.   Una   de   las   diferencias   más importantes es que el cazador cree tomar lo que le pertenece; siente que algo así como un derecho lo asiste para asediar, perseguir, acorralar, etcétera, y finalmente matar.   Otra   fábula,   un   poco   más   larga   que   la   anterior,   podría   aclarar   estas diferencias: por ejemplo la comunidad de obreros se dice entre sí “Por favor” para llevar adelante sus intercambios; la presa dice “Por favor, no”; y el cazador, como siempre, recurre a su habitual idioma unisilábico: “Sí”. Debo decir que apenas fijé mi atención en ella, supe que Delia me prestaría vida. Esto lo escribo en un sentido figurado, no inmediato. Pude comprobar que fue una premonición cierta; incluso es un hecho que no me abandona hasta hoy, cuando   hace   tanto   que   dejé   de   verla.   No   me   refiero   a   los   agregados   de   los intercambios,   que   recién   expliqué,   sino   a   una   cosa   adicional,   un   nervio suplementario,   un   ensueño   cumplido   que   en   su   realización   excluye momentáneamente el tiempo y se ubica sobre todo lo demás, más allá de lo que miramos. Voy a dar un ejemplo. Ahora sostengo el lápiz sobre el cuaderno, debajo de la luz, y la sombra atraviesa –es un puntero delgado– los renglones en blanco de papel   amarillo.   Como   la   forma   de   esta   sombra,   con   su   agregado   de   matiz   y profundidad, devaluando el color sobre el que se recorta, tengo la impresión de que Delia ejercía un dominio similar conmigo, absoluto y desvanecido a la vez. Es secundario si ella era consciente o no de esto –quizá de haberlo sido difícilmente lo habría   hecho.  En  cualquier   caso,  aunque   parezca   impreciso  igual  lo   diré:   Delia proyectaba una sombra benéfica sobre mí. Como la punta del lápiz sobre el papel, que no sólo escribe sino que ejecuta su sombra movediza, de la que no quedan señales, por lo menos visibles, creo que también de Delia hubo cosas hechas para perdurar en mí, que “dejaron marcas”, y otras que pasaron entonces inadvertidas y volvieron después, o terminaron olvidándose,etc. En primer lugar, como siempre ocurre, están los recuerdos, cosas para las que cada uno no necesita pruebas. No diré nada sobre su calidad; hay pocas cosas más imprecisas que la calidad de los recuerdos. Por otra parte hablar sobre esto sería hacerlo sobre la forma de todo esto, un intento del que sólo rescataría mi vacilación. En momentos así uno busca fijar circunstancias  esenciales;  según  la ley  de  la evocación, concentrarse  en los detalles hasta alcanzar la médula protegida en el fondo, guardada en un núcleo de sabiduría. Pero lo que se rescata son agregados convencionales; en primer lugar, los detalles de los cuerpos recuperados bajo la forma de rostros, talles, miembros,

etcétera. Quiero decir que para rescatar el pasado, lo escondido detrás de las cosas, también se precisa de la serie de elementos y circunstancias, físicas y mecánicas, que nos hace vivir y perdurar todavía hoy; aquel pasado nos sostiene, pero si lo recuperamos   tal   como   fue   nos   abandona.   Allí   hay   un   primer   mensaje   al   que debemos someternos con humildad y paciencia. Y con mayor motivo al tratarse de Delia, que como he dicho se replegaba sobre sí misma cuanto más se ponía de manifiesto. Una debilidad constitutiva la hacía temblar como las hojas. Al quedar al   descubierto,   por   lo   general   después   de   reaccionar,   Delia   se   encerraba   en   un silencio delicado, abrumado de expectativa, como el tiempo a la espera de que el cristal se quiebre o el cazador ataque. Estas cosas estaban más allá de los cuerpos y los rostros, aunque evidentemente se manifestaban a través de ellos; y por eso son agregados convencionales. Algo similar a lo que había ocurrido con su amiga al ser descubierta,   cuando   encontré   los   calcos   o   cuando   el   viajero   en   el   ferrocarril   le entregó su retrato desviado. Una reacción que dura un momento muy breve, y que por eso puede considerarse inadecuada o producto de algún desajuste, pero que deja una marca perdurable. Un  día   encontramos  a  los  hijos  de   F   en  un  descampado.  También  ahora estaban dedicados a la contemplación. Había unas bolsas con basura, silenciosas, que llamaban la atención de los hermanos. Ellos permanecían  inmóviles con la vista  hacia  abajo,  al rato   se  erguían,   paseaban  la mirada  por  el  horizonte  y  de inmediato retornaban al cúmulo para seguir buscando una explicación. Delia me dijo que en muchos casos mirar la basura era poner en práctica la imaginación, “Lo que no se tiene”, acotó. No respondí. Toda mi vida había visto la ceremonia, ahora comprendía   que   quizá   también   yo   la   había   practicado,   pero   por   un   extraño mecanismo de la memoria, o de la conciencia, recién entonces, observando a los hijos  de  F  en actividad,  su contemplación  organizada según  lapsos de  pausa y concentración, pude distinguir aquello como un acto cuyo insólito significado, si es que   aún   lo   tenía,   ya   estaba   penetrado   por   la   costumbre   local.   El   pasatiempo consistía en desentrañar el pasado: el origen de la basura –que era diverso, o sea, las diferentes sustancias en sí mismas– y las cosas que se habían hecho con ella antes de que se convirtiera en desperdicio. Efectuada día tras día, era una tarea indeterminada que sólo los hijos de F, esa mañana, pudieron destacar  para mí. Algunos   pensaban   que   la   basura   hablaba,   que   mostraba   una   verdad   oculta mediante mensajes organizados así, como basura, cuyo único destino consistía en ser descifrados. Y en este “destino  único” estaba incluido el lenguaje específico, necesario para leer y observar, que se activaba al ejecutar el análisis. La basura podía ser de origen rural, doméstico o industrial. Posiblemente esta tarea colectiva prolongaba esa arcaica labor del mundo que consistía en adivinar el futuro desde un sistema de señales; pero en algún momento se había producido la inversión, y desde entonces era una labor dirigida a desentrañar el pasado. ¿Era otra prueba de que el futuro había dejado de importar? Los pobladores quizá se revelaban contra

el tiempo lineal, “histórico”, que tanto los castigaba, optando por las alternativas que tuvieran más a la mano. Así, los desperdicios, para muchos un tipo de materia terminada que ha llegado al final de su ciclo de utilidad, tomaban un poco más de aliento: no importaba el futuro o el pasado, mejor o peor; importaba que fuera distinto.   Resulta   fácil   imaginar   el   limitado   repertorio   de   desechos   en   una comunidad tan señalada por la escasez; y por lo mismo era uno de los pasatiempos predilectos,   porque   las   posibilidades   de   que   se   produjera   algo   inesperado,   una sorpresa, eran mínimas. La gente siempre necesita estudiar las señales de los otros; y  en  ese  lugar de  privaciones la basura  era  una fuente  pródiga de  indicios. Se detenían a contemplar y comparaban. Una cosa con otra, lo visto anteayer con lo encontrado hoy, y esto con el recuerdo de algo descubierto el mes pasado; una ilusión   de   continuidad   que   los   pobladores   celebraban,   porque   les   aliviaba   el pesado avance del día tras día. Pero era ostensible cómo esta costumbre tampoco estaba libre de llevar, igual que otras, un germen de delirio; probablemente hiciera falta   muy   poco   para   que   se   activara,   un   desvío   menor   en   plena   rutina,   una conjunción casual, cualquier cosa. Los gérmenes son mecanismos a la espera de su oportunidad. Entonces, por ejemplo, podía ocurrir que toda la realidad se viera como un universo de desechos a la deriva, o como cosa u opción “desperdiciada” en relación con lo demás, con lo que podría haber sido, etcétera. O sea los rastros, las marcas de despojos. Porque todas son labores arcaicas, ¿verdad? Siempre hubo algo que descifrar, un mensaje a la espera de ser liberado. En el baldío de los cardos, después del amor, Delia dormía tres minutos, o cinco. Cerraba los ojos y su cuerpo, junto con la mente, terminaba de abandonarse sólo cuando había cesado toda actividad. Al cabo tenía un despertar similar al de cada mañana: abría los ojos de improviso, los abría antes de despertar. Algo hacía que se anticiparan: eran sus ojos los que la despertaban, no su mente. Una vez despierta,  simulábamos unos rápidos juegos como si todo volviera a comenzar, pero   enseguida   nos   poníamos   de   pie   y   dejábamos   los   Cardos,   a   veces   para continuar   nuestras   caminatas,   casi   hasta   el   alba,   otras   para   llegar   a   su   casa   y despedirnos a unos metros de la puerta, o entrada, donde la presencia latente de los demás se ponía de manifiesto, sin verse perturbada por nosotros sin embargo. Había unos perros que podían  ser de cualquier  lugar; brillaban unas luces, tan tenues que parecían olvidadas de sí mismas, al borde de la extinción, alumbrando un espacio amplio e imposible de iluminar. La casa de Delia, como toda ella, me parecía única. Esto se comprende desde el momento en que albergaba a quien era, para mí, la maravilla de sentimiento y hermosura, una persona que beneficiaba todo lo que tocaba y habitaba. Podía ver en la casa los signos de la precariedad, las dificultades   para   salir   adelante,   etcétera;   y   todas   estas   señales   mostraban   su costado meritorio de autonomía y constancia, nunca de abandono. Quiero decir que si puede haber algo de ejemplar en ello, la casa de Delia tenía una pobreza ejemplar por su misma indiferencia de sí, ese barniz hecho de silencio y entereza,

expuesto al mayor desamparo. A  lo   lejos  una   luz,  un  farol  mortecino,   indicaba  el   sitio  más  elevado   del barrio   de   Delia,   un   promontorio   que   anunciaba   algo   histórico,   aunque olvidado,algo topográfico –evidentemente–  y confuso a la vez, pero  que pese a todo le otorgaba al barrio una identidad concreta, como ocurría con la esquina de Pedrera   en  el  sitio   donde   yo  vivía.  Muchas veces   he pensado  que   esos  barrios jamás   podrían   haber   sido   materia   sustanciosa   para   novela   alguna;   incluso   si alguien los reuniera uno por uno, como piezas de dominó, o como se los ve en los mapas, hasta alcanzar un gran conglomerado barrial, tampoco así se alcanzaría la mínima densidad como para verse representados, si no con un poco de fortuna, por   lo   menos   con   algo   de   convicción.   En   las   primeras   visitas,   el   descampado absoluto  donde   vivía   Delia  subrayaba  para   mí  el   carácter   único  de  esta   mujer. Como  las divinidades  que  reinan solitarias,  ella era  capaz de  hacer  sublime  su belleza en medio del mayor abandono. A veces su casa parecía un rancho, otras veces un agregado de materiales o artefactos diversos, a primera vista forzado y arbitrario,   pero   ya   consolidado   gracias   al   uso   y   al   paso   del   tiempo.   Este   uso duradero   hacía   que   los   elementos   fueran   otros,   distintos:   el   tiempo   dignificaba cosas   que   en   un   primer   momento,   pienso,   podrían   haber   parecido   impropias, demasiado   fortuitas   o   también   poco   naturales.   Y   de   este   hecho,   como   es   de imaginar,   se   derivaban   otras   enseñanzas   específicas.   No   voy   a   reseñar   los materiales y objetos que componían la casa de Delia; por ejemplo, no voy a decir cartón, zinc, pevecé o diversas telas de plástico. Hoy he visto en el medio del frío una vivienda del tamaño de una persona: dos cajas de cartón acopladas que, por supuesto, terminaban semejando un ataúd. Ese cartón era endeble como el papel, pero en ese momento tenía la resistencia de las piedras. Lo mismo ocurría con la casa de Delia, cuyos materiales extraían su fuerza de la necesidad y constancia de los moradores. El pasado de estos objetos quedaba olvidado para siempre; sólo sería recuperado, previsiblemente, cuando dejaran de ser parte de la casa. Pero era un   olvido   ilusorio,   porque   únicamente   de   ese   pasado   emanaba   su   virtud   para servir como vivienda. Desde   entonces   fue   común   encontrar   grupos   de   personas,   o   algún observador   solitario,   en   el   trance   de   mirar   las   basuras   que   se   agitaban   con   el viento. Un día hubo una foto tomada en la calle, o algo equivalente a una calle. La tarde   era   de   sol;   probablemente   Delia   gozaba   de   uno   de   los   raros   francos   que concedía la fábrica. Estábamos caminando desde hacía rato; yo miraba el suelo, la tierra   disciplinada   del   camino,   hecho   de   guijarros   diversos   y   tantas   piezas pequeñas, objetos reducidos o seccionados por el tiempo y el uso, veía estas cosas y pensaba que, siendo ese suelo igual a sí mismo, semejante a como seguramente había sido desde  hacía mucho y seguiría siendo  durante  largo tiempo más, sin embargo, estando junto a Delia este suelo tenía un agregado especial, había un

argumento   escondido,   que   lo   enaltecía,   al   que   solamente   ella   daba   forma   y develaba. Mientras yo miraba el suelo y pateaba, a veces sin querer, alguna piedra, ella me explicaba las insólitas normas de un juego fabril, como lo llamaba, que consistía en subdividir el tiempo en unidades mínimas. Dado que la atracción del juego residía en la división más que en la variación, terminaban siendo momentos cada vez más breves, paulatinamente imposibles de verificar. Y cuando se llegaba a ese punto los jugadores recomenzaban. Pero como existía una destreza adquirida con el mismo juego, los propios participantes debían reconocer que los lapsos eran cada vez menores, y que aquello iniciado para doblegar el tiempo, con las diversas implicancias que ello puede tener para un obrero, terminaba siendo una costumbre automática, un sexto sen`tido que se ponía en funcionamiento sin que nadie se lo propusiera, cuando el azar, por lo general, despertaba el deseo lúdico del grupo. Me pareció que Delia se sumaba a esos juegos en tanto obrera, igual que el resto, pero también como niña; como obrera necesitaba controlar el tiempo, del mismo modo   que   sus   compañeros,   doblegarlo   y   sumarlo   a   su   propia   naturaleza,   para después, una vez hecho propio, enajenarlo  hacia la fábrica, que lo convertía en trabajo   realizado;   y   como   niña   precisaba   algo   similar,   poner   en   escena   sus diferentes   dimensiones   para   después,   más   adelante,   ir   desechándolas   por impracticables. De esta manera ese juego encontraba en ella una doble y completa realización. Pues bien, mientras íbamos caminando Delia me explicaba las reglas de la sorpresa y de la espera, la forma instantánea de la sincronización, los protocolos del triunfo, que se olvidaba antes de ser declarado, etcétera; me daba detalles sobre todo   esto   cuando,   surgiendo   de   entre   los   arbustos   –unas   matas   compactas   y achaparradas que parecían formar una isla más oscura que el conjunto– y saliendo al encuentro como si fuera una aparición teatral, la amiga de Delia se nos acercó. Nos detuvimos; ella se aproximó sin dejar de observar a Delia. “Hola”, “Qué tal”, “Bien”, se dijeron las dos. Recuerdo que vestía la camisa con frutas que yo le había visto, y que en un momento de indecisión sus dedos volvieron a enrollarse en la tela.   La   amiga   de   Delia   llevaba   una   cámara   de   fotos,   que   estaba   a   punto   de devolver. Y quiso aprovechar el encuentro para tomarnos una. Delia se resistió, aunque sin demasiada convicción. Una foto que debería estar pegada aquí, sobre la hoja, como prueba de esa tarde. La amiga de Delia nos ubicó, acomodó nuestros cuerpos con sus brazos sin fuerza, como si quisiera imprimirnos una nueva forma, y después, mientras sostenía su cámara a punto de disparar, todavía tuvo tiempo de hacernos señas con la otra mano mientras nos pedía en voz baja que mirásemos hacia adelante. Con Delia estábamos uno al lado del otro, abrazados, buscando que la   cámara   registrara   la   única   verdad,   a   punto   de   ser   liberada   por   un   instante. Recuerdo que Delia sonreía, tímida y ansiosa, y que su piel, opaca como la madera, brillaba por adelantado. Lo cierto es que en el momento de la toma no lo supimos. Sólo más tarde, al ver la foto, reconoceríamos detrás de nosotros a varias personas

alrededor   de   un   cúmulo.   Durante   largos   momentos   nos   habíamos   dedicado   a buscar la vista más ventajosa. Y habíamos encontrado la ideal, una extensión cuyo suave declive hablaba de silencio y abandono, un panorama propicio en su escasa, aunque para nosotros esencial, significación. Al fondo se distinguía el dibujo de una fábrica, un detalle que no podía dejar de estar, tan presente como estaba en la vida   de   Delia.   Y   a   media   distancia   se   veía   cómo   la   tierra   descendía   en   una inclinación, que poco a poco se tornaba más acentuada y que terminaba donde la cámara nunca registraría, una pobre laguna sin agua. Posando con nuestro abrazo amantísimo, felices, entusiastas, complacidos, etcétera, Delia y yo mirábamos hacia la cámara, como si “adelante” fuera también el nombre del futuro. La amiga de Delia   levantaba   el   brazo,   queriendo   decir   algo   sin   decir   nada,   una   mancha atravesando   el   aire.   Recuerdo   que   teníamos   el   sol   de   frente   y   que   debimos entrecerrar los ojos a la espera de la foto. La amiga dijo algo que no escuché, por supuesto, pero ahora porque el sol bloqueaba los sonidos. Hasta que un instante después,   durante   un   lapso   que   no   supimos   advertir   pero   que   Delia   y   yo reconocimos, la tarde se detuvo y oímos el disparo de la cámara. Recién me referí a un “adelante” en sentido figurado. Pues bien, ocurrió que el   “adelante”   real   tenía   un   “atrás”   invisible   en   ese   momento.   Un   atrás   que   no borraba el adelante, o sea nosotros, pero lo convertía en una imagen devaluada. Semanas   después,   seguramente   meses,   cuando   recordar   esa   tarde   hubiera requerido   una   lenta   reminiscencia,   la   amiga   de   Delia   apareció   con   la   foto. Estábamos caminando y alguien chistó desde el costado, a unos cincuenta metros; era ella, que venía con su paso vacilante, a primera vista lento, pero en realidad débil y cansado. Mientras nos detuvimos a esperar la observamos acercarse. Lo único que llevaba en la mano era la fotografía. Los pasos de la amiga de Delia me recordaron su casa, y entendí que acciones mínimas como las suyas precisaban de espacios reducidos para desplegarse mejor, más a sus anchas dentro de la escala. Cuando al fin nos alcanzó, tendió la foto hacia Delia. Estuvimos un rato sin saber lo   que   ocurría.   Delia   se   mantuvo   en   silencio,   no   fue   capaz   de   expresarse   con palabras. Y es que para la foto no habíamos existido. El sol, que según dije nos había   cegado,   también   había   impedido   que   nos   pusiéramos   de   manifiesto.   Las siluetas   se   recortaban   demasiado   claras,   de   las   caras   se   veían   solamente   los contornos,   incluso   menos   que   eso,   y   las   facciones   estaban   barridas   por   la   luz. Imaginé esos cuadros en los que el pintor oculta el rostro con una pincelada burda y empastada, el trazo rápido que habla de una forma de silencio, en todo caso de omisión, de un apuro o de la propia impotencia de la imagen; esto parecíamos Delia y yo. En cambio, el grupo de atrás se destacaba como un pájaro recortado contra el cielo. Para ellos era fácil estar a la altura de las circunstancias; quiero decir que   cada   uno   mostraba   lo   mejor   de   sí   mismo,   en   todo   caso   lo   más   elocuente, mientras vigilaba la basura de una manera que recordaba ritos frente al altar o al fuego. Y en primer lugar sobre la foto estábamos Delia y yo, las caras sin rostro,

señalados por un estigma y ajenos a cualquier ceremonial. Antes dije que me sorprendió  este resultado; debo decir que después me pareció previsible. Accionando un mecanismo secreto, Delia y yo permitimos la aparición del grupo. La foto debió elegir y optó por ellos, rescató la escena más primitiva; lo remoto, lo arcaico, muchas veces se impone por sí solo. Pero también es cierto que cualquier opción entre alguna de las dos “escenas” planteaba serias dificultades. Por un lado había un grupo de individuos, seis o siete, absortos en la contemplación   de   algo,   en   este   caso   la   basura.   Por   eso   uno   dice   “primitivo”, porque esa actitud ensimismada parece menos mundana que la asumida con Delia, cuando los dos nos mantuvimos atentos a la mejor pose,  ángulo o ventaja, a la busca del futuro o a la vanidad fotográfica. Pero también es verdad que, desde otro punto de vista, Delia y yo tuvimos una actitud espontánea, más simple, por lo mismo más antigua o primitiva: quisimos perdurar. Los seis o siete estaban ahí desde   hacía   rato,   la   tierra   mostraba   la   distinta   presión   de   sus   pasos   y   las procedencias, todas diversas. No se distinguía ningún rostro, pero se veía que cada uno miraba hacia abajo con aplicación, y aunque no se pudiera comprobar, era evidente que en ese momento nadie escuchaba ningún ruido. La indeterminación a la   que   aspira,   entre   otras   cosas,   todo   desperdicio   daba   un   vuelco   con   la observación:   la   basura   no   provocaba   indiferencia   sino   interés,   transfiriendo   su importancia a quienes la observaban. Así, la supremacía del grupo sobre nosotros no   sólo   tenía   relación   con   el   número.   Es   muy   probable   que   más   de   uno   haya pensado, antes de bajar de nuevo la mirada, que el padre se fotografiaba con la hija;   era   un   desvío   natural   del   pensamiento   cuando   se   nos   veía   juntos,   para después   volver   al   curso   de   asociaciones   que   estaba   llevando.   Y   por   eso   había reacciones   tan   contradictorias   cuando   la   gente   asistía   a   la   verdad.   Quizá   más adelante lo describa, los rostros de sorpresa o confusión. Por ahora sólo digo que las reacciones llegaban a nosotros, especialmente a mí, como el recordatorio de lo que Delia y yo éramos y no éramos, lo que podíamos ser y lo que se nos permitía. El amor termina siendo igualitario. Como ocurrió con nuestros rostros en la foto tomada   por   su   amiga,   entre   Delia   y   yo   se   borraban   las   diferencias.   Pero   la igualdad,   algo   obvio   entre   los   dos,   para   muchos   era   irrealizable   tratándose   de nosotros. Cosas que son y no parecen, o al revés, lo oscuro que es para todos claro, o lo promisorio que se intuye como un desastre, etcétera, todo esto es un tema del que se han ocupado varias novelas. A primera vista los asuntos son obvios, naturales, las cosas siempre parecen otras, no sólo diferentes, bajas o irrelevantes. Ahora   veo   la   corteza   de   pelos   frente   al   espejo,   el   estómago   abultado, creciendo hacia arriba, buscando más cuerpo y lugar; veo esto y me cuesta creer que yo  sea el mismo  que,  por ejemplo, se sacó la foto junto a Delia. Tarde fui

entendiendo que para algunos Delia y yo no éramos semejantes; podíamos parecer varias   cosas,   pero   nunca   pasar   por   quienes,   digamos,   tienen   una   relación   de equivalencia. Por el contrario, muchas veces era más notorio lo divergente. Como dije antes, hay novelas donde la gente se enfrenta a la adversidad de una manera sólo equiparable a la fuerza de sus convicciones y a la medida de su pasión, donde la realidad se pone de manifiesto a través de los riesgos: el mundo es un precipicio sin forma, innumerable, trascendente, y por si fuera poco, parece obedecer a un comando centralizado. No hace falta decir  que no fue mi caso, y no solamente porque ahora esté alejado de la realidad de las novelas. Delia y yo nos sentíamos unidos,   igualados   en   nuestras   distintas   y   equivalentes   naturalezas,   gracias   a   la indiferencia general. La gente reaccionaba como las piedras o las plantas, nada la distraía de las contemplaciones abstractas en las que se sumergía durante horas, como   tampoco   nada   se   igualaba   al   extravío,   quiero   decir   al   desamparo,   que transmitían sus acciones en general. Sin embargo, la verdad era que estábamos bajo una observación vigilante, paciente y despreocupada a la vez. Al mismo tiempo, Delia y yo necesitábamos la indiferencia de los otros para confundirnos   entre   ambos   y,   de   este   modo,   borrarnos;   por   eso   percibíamos   el exterior en el mismo sentido. Había un ideal, que nunca debimos aclarar pero en el que   siempre   pensamos;   el   ideal   dictaba   que   era   necesario   disolverse,   abolir   lo propio   de   cada   uno   y   convertirnos   los   dos  en   otra   cosa,   indiscernible   para   los demás   y   evidente   para   nosotros.   Delia,   la   obrera;   yo,   el   hombre   anónimo. Debíamos ser una pareja transparente, anclada en el fondo invisible del paisaje. Pero tal como escribí más arriba, muchas veces lo que no se quiere saber termina sucediendo. Todas las cosas que tememos e ignoramos deliberadamente, las cosas a las que damos la espalda por no querer enterarnos, la infinidad de hechos que obviamos   y   quisiéramos   abolir,   optando   por   la   ignorancia,   lo   que   termina sucediendo  es toda esa serie  de  circunstancias, que nos sorprende  rodeados de nuestra mayor soledad. Pues terminó ocurriendo que Delia y yo nos sorprendimos señalados por los gestos de todo el mundo, que nos acusaba de distintos, acaso solo atípicos, pero seguro extranjeros, frente a la indolencia y la indeterminación general.   No   quiero   decir   que   fuéramos   especiales;   al   contrario,   teníamos   una inercia suprema, también estábamos ganados por la lasitud; una prueba fueron las caminatas sin trabajo ni límite que realizábamos, impasibles y ajenos al cansancio. Una naturaleza engañosa nos había enrolado a favor de su causa, convirtiéndonos en seres engañosos. Por ejemplo, miraba el barro los días de lluvia y mi primer pensamiento se orientaba, por supuesto después de pensar en Delia, a imaginar si aquella mezcla esencial, como todo barro, en un primer momento no habría estado destinada   a   sostener   otro   mundo,   otras   personas   o   a   modelar   una   distinta naturaleza. No me refiero a condiciones originarias, que siempre me han tenido sin cuidado; quiero decir que me preguntaba si aquel lodo no habría estado llamado a sostener   barrios,   hechos,   situaciones,   una   serie   de   cosas,   construidas

completamente diferentes de las que habían tomado forma en la realidad; y si en tal caso aquel lodo no habría cumplido mejor su papel. Mudo   como   es,   del   barro   no   puede   esperarse   demasiada   elocuencia.   Se expresa a través de la cantidad, las colosales masas de materia, o tierra, que le dan forma al planeta, las montañas, provocando los aludes, las grandes acumulaciones de  sedimento, etcétera.  Pero  mi pregunta  se  dirigía  a la porción, el puñado  de barro. A esa parte absurda y arbitraria del todo, por ejemplo la dibujada por unos zapatos que han dejado la huella que después se endurece, le preguntaba yo por el sentido verdadero de esos despojos. Por supuesto era una pregunta sin formular, de la que no esperaba respuestas. Era la retórica del pensamiento, similar a la que hacía   las   preguntas   sobre   Delia,   esa   otra   parte   del   todo.   Acostumbrada   a   los controles industriales, a los grandes volúmenes y a los procesos complejos, Delia era inconmovible frente a las extravagancias de la naturaleza. Una pasividad que también   podía   interpretarse   como   la   máxima   compenetración,   un   grado   de aquiescencia, solidaridad, al que sólo aspiran las personas marcadas o elegidas, no por nada o nadie en particular, sino dotadas de una sensibilidad especial hacia el entorno. En el caso de Delia, creo que ello estaba estrechamente vinculado con su trabajo en la fábrica: a través de mecanismos desde un punto de vista abstrusos, similares   por   otra   parte   a   los   mismos   procesos   de   producción   a   los   que   daba continuidad con sus propias manos, Delia se hacía protagonista de ese engranaje siempre   inconcluso   y   a   primera   vista   frágil   que   es   el   de   la   industria.   Esta familiaridad tenía el efecto paradójico de distanciarla más y más de aquello que ocupaba sus acciones y pensamientos; y, a la larga, derivaba  en esa especie  de mirada irónica con que apreciaba todo lo que fuera abrumador, contundente, como a fin de cuentas se nos presenta la naturaleza. Es cierto que antes me referí a cosas parecidas llamándolas aproximadamente la “disposición proletaria” de Delia. Pero ante   el   paisaje   natural,   las   enormes   extensiones   de   campo,   la   topografía   o   los cambios   de   clima,   su   sensibilidad   no   se   expresaba   solamente   como   distancia   o indiferencia, tal cual ocurría en relación con el resto de las cosas, sino más bien, como recién dije, a través de aquel desapego sordo, un abandono... Había   algo   irónico   en   Delia.   Frente   a   los   paisajes,   como   se   los   llama,   la organización   más   o   menos   armónica   de   los   contrastes   naturales,   a   Delia   se   le dibujaba   una   sonrisa   de   comprensión   suficiente,   como   si   ahí   ninguna   nueva verdad   pudiera   estar  guardada   para  ella.  Un gesto   imperceptible,   aunque  muy elocuente,   en   el   que   se   mezclaban   compenetración   y   desafecto,   distancia   y conocimiento. Tengo la impresión de que precisamente su diaria convivencia en la fábrica con grandes cantidades de producción y materia prima, había hecho de ella un ser que no encontraba motivos de admiración –sino de aquiescencia– en las magnitudes exageradas. Por supuesto, era un rasgo que compartía con el resto de sus compañeros obreros. Los paisajes o escenarios naturales no producían tensión

emocional;   ninguna   fibra   interior   temblaba   ante   nada,   natural   o   artificial.   Al contrario, las máquinas tremolando: ésa era la lengua franca de su sensibilidad, y a la   que   recurrían   los   obreros   para   descifrar   las   claves   del   mundo   exterior.   Esto puede   parecer   esquemático,   también   arbitrario,   en   cualquier   caso   es   parte   de aquello   que,   según   dije,   hacía   de   los   obreros   los   garantes   o   sostenedores   del mundo. Igual que con la leyenda heroica, recurrían a su lengua cuando menos lo advertían, incluso cuando creían hablar otro idioma. Ocurre que los obreros, como casi   todo   el   mundo,   estaban   trabajados   por   ideas   y   actos   que   en   un   punto resultaban exteriores a ellos. Digo en un punto porque, naturalmente, nadie puede negar   la   interioridad   de   sus   pensamientos   o   el   trance   práctico   de   las   propias acciones; sin embargo, las cosas exteriores eligen las ideas y actos de la gente para ponerse de manifiesto. Nunca es al revés; la gente no se expresa hacia el exterior, sino que el exterior se pone de manifiesto a través de los individuos. Voy a dar un ejemplo. Había un obrero, compañero de Delia. La casualidad hacía que siempre compartieran los turnos. Otro detalle, en absoluto menor, es que tenían la misma edad.  Al verlos juntos, se pensaba  en dos hermanos llevados por las cosas del destino a enfrentarse con las máquinas. Este personaje, G, en nada se destacaba sobre el resto del plantel. Un cable invisible enlazaba a todo el mundo, por donde se transmitía cierta velocidad de trabajo y una misma fuerza física; no es que fuese siempre el mismo ritmo, sino que siempre era común. Con la edad casi de un niño, pese a ello G trabajaba con llamativa concentración, similar a la que transportaba a Delia a kilómetros de la fábrica, aunque en ese momento no existieran para ella otro mundo ni otros ruidos que los provenientes de su labor. A veces podía verse a G, el blusón raído y los botones relucientes, caminar por el ralo mientras sus compañeros se agrupaban al costado del cajón de hierro. Allí   se   había   subido   Delia,   y   hacía   equilibrio   en   el   extremo   más   alto.   En   esos momentos   G   parecía   un   ser   a   la   deriva,   una   conciencia   en   disgregación   que paseaba por la módica naturaleza de ese patio las secuelas de su contacto con las máquinas, cuyo influjo alienante había estado recibiendo durante horas seguidas. En el bolsillo superior de la camisa quedaban las migas del magro desayuno; y G, en   su   corta   edad,   había   adquirido   la   costumbre   de   buscarlas   con   los   dedos   y llevárselas a la boca, sin darse cuenta de nada y abstraído en sus pensamientos. Cuando la sirena anunciaba el fin del recreo, G era el primero en retornar a la fábrica. Adentro debía adaptar sus ojos a la penumbra, esto le llevaba unos pocos momentos y enseguida retomaba su paso diligente con el que siempre se dirigía a la máquina. Iba encontrando los talleres vacíos, para él era una vida sin vida, y sentía tristeza de haberse ausentado durante el recreo; como muchos otros, sólo al lado de la máquina, participando e incidiendo en la manufactura, encontraba una delicada, pero profunda, justificación de su existencia. G no estaba en condiciones de   recordar   su   primer   día   de   trabajo   en   la   fábrica,   pero   intuía   que   hasta   ese momento la vida no había sido real; la recordaba como un tiempo de espera, una

antesala. La vida antes de la fábrica era una ficción, pero no tanto por haberlo sido realmente sino por la forma como la recordaba. Y al contrario, ahora pertenecía al imperio de la verdad. Como se ve, G no esperaba que esto terminara: las ficciones concluyen, la realidad no. Sin embargo los títulos estaban a punto de invertirse y sólo   restaba   que   el   drama   se   desencadenara   de   improviso.   Ocurrió   cierto   día, cuando llegó al taller y se encontró con dos máquinas; no una sola, la habitual, sino otras dos. En el suelo se dibujaban las marcas de la anterior, huellas profundas, imborrables, que señalaban el paso del tiempo y el antiguo peso. En un primer momento creyó que las nuevas máquinas tendrían las mismas funciones que la otra, y que entonces se trabajaría con ellas de manera similar. Pero cuando advirtió que no era así, sino al revés, que no habría podido pensarse en nada más alejado de su viejo artefacto, se negó a trabajar. La fábrica aturdía con su labor cotidiana; se oían  las trepidaciones  de  las  máquinas, los tableteos   robóticos  de  la cadena   de montaje, el runruneo incansable de las cintas transportadoras, se escuchaba todo eso como símbolo de la faena industrial, que no se detiene, pero G permanecía sin moverse   y   abstraído   frente   a   las   viejas   huellas.   No   hace   falta   decir   que   lo despidieron de la manera menos contemplativa; según la fábrica, se necesitaba una respuesta   “ejemplar”   ante   el   resto   de   los   operarios.   Una   máquina   fuera   de circulación dejaba una rémora: un obrero en desuso, en este caso G, desde varios puntos de vista el mejor de la fábrica, joven, sano y disciplinado. Pero su reacción, si bien había nacido en su interior, se materializaba desde el exterior: era la vieja máquina, diciendo que no, la que hablaba a través de G, y para   hacerlo   elegía   paradójicamente   el   silencio,   mejor   dicho   la   quietud,   del muchacho. Es así como se expresaba el exterior, en este caso la máquina antigua. G permanecía   callado   frente   a   las   marcas   del   piso   y   aunque   sólo   hubiesen transcurrido  unos pocos días, el recuerdo  del  antiguo  artefacto  le venía bajo la imagen de una labor remota: idea única y borrosa, desfigurada por el tiempo y enaltecida  por la simplicidad.  En esa edad  antigua la armonía era,  digamos, la expresión de la brutalidad. Es difícil detener el trabajo obrero cuando todos están inspirados, porque cada uno siente la labor de los demás, es un sentimiento grupal que   renueva   el   impulso   y   multiplica   las   fuerzas.   Sin   entender   por   qué,   en   sus abstracciones G recordaba un viejo problema fabril: si un obrero precisa dos días para hacer, por ejemplo, un martillo, ¿cuántos martillos harán en cuatro días diez obreros? Los colegas se reían ante la formulación del problema, en buena medida porque ponía el acento en el número. La respuesta podía ser una cifra, y de hecho bastante más alta de lo que indicaría el simple cálculo aritmético, pero lo decisivo para   los   obreros   estaba   en   el   avance   de   la   acción,   o   sea   el   incremento   de   la actividad realizada junto con el desarrollo del día. Más arriba señalé que el obrero es incapaz de medir su producción, ahora debo agregar que ello es así porque el trabajo, y en especial el producto, el resultado, tiene para él la forma de una cosa abstracta, algo un poco irrazonable, debido a la repetición de la labor, pero por esto

mismo   tangible,   incluso   contundente.   Los   obreros,   desde   siempre   expertos consumados en las transformaciones materiales, se quedaban pasmados si debían traducir el valor de su trabajo a un orden exterior a la fábrica, por ejemplo el dinero o el tiempo lineal. Para los obreros el salario significaba mucho, era lo que permitía la   subsistencia;   pero   también   representaba   muy   poco,   porque   ignoraban   la incidencia del esfuerzo físico tanto en aquello que recibían como, por otro lado, en aquello   que   estaban   produciendo.   En   esta   traducción   imposible   se   asentaba   el poder que irradiaba la fábrica, no sólo hacia los obreros sino hacia el verdadero exterior, o sea las calles aledañas y la comunidad en general, para llegar incluso a aquella gente que ignoraba la existencia de la fábrica de Delia en particular. Despojado del instrumento que le confería su identidad, G fue olvidado por el   resto   de   los   obreros   bastante   antes   de   que   abandonara   físicamente   el   taller. Desde   aquella   mañana   fatídica   su   presencia   tuvo   una   marca   adicional,   la   del estigma: mientras sus pensamientos, observando las huellas de la máquina, creían enredarse   en   la   labor   arcaica,   las   miradas   de   los   otros   se   fijaban   en   su   gesto, cautivadas por la amenaza que representaba. Veían en G un futuro probable y un triste   pasado;   aunque   no   quisieran   y   aunque   no   fuera   completamente   verdad, todos provenían de allí, G tenía algo de lo que ellos querían huir, borrándolo con un rápido plumazo de la conciencia. Pero como entendían que la dificultad del muchacho   no   pertenecía   al   tiempo   lineal,   que   su   persona   o   “problema”   no significaba   retroceso   ni   avance   alguno,   el   rechazo   –y   la   propia   presencia–   se tornaban   abstractos.   Es   que   la   amenaza   de   G   era   la   peor   de   todas   porque   se asentaba en la contigüidad. Más que un futuro posible o un pasado olvidable, esto hubiera podido tolerarse con el empeño de la voluntad, G era la escena trágica que sostenía la vida proletaria de la comunidad. De un día para otro el muchacho se había convertido en el reverso de toda la fábrica junta, y su conciencia no estaba en condiciones   de   soportarlo;   del   mismo   modo,   los   obreros   encontraban   que   una parte del mundo inmediato se daba vuelta como un guante, representando aquello que toda la coreografía de la fábrica, la actividad de las máquinas, la destreza de las manos y la gimnasia de los cuerpos necesitaba siempre mantener oculto. Según me contaría Delia, una mañana G no apareció junto a su ex­máquina, o sea, junto a las nuevas incapaces de esconder las marcas de la vieja. Si siempre había sido el primero en llegar,durante la crisis había llegado todavía más temprano para irse cuando su turno tenía mucho tiempo de concluido. Era curioso ver que la vida en el exterior de la fábrica seguía sin cambios mientras en el interior se desarrollaba esta tragedia. Digo curioso por decir alguna cosa, en realidad era muy mortificante. La   verdad   es   que   también   todo   seguía   igual   dentro   de   la   fábrica,   fuera   de   la amenaza moral representada por G y sufrida por sus compañeros. Pero si bien adentro se producía la anomalía y también se ignoraba buena parte de sus efectos y   causas,   en   el   exterior   se   ignoraba   todo   olímpicamente.   Y   esto   producía   una sensación   amarga,   porque   el   mundo   seguía   girando   sin  enterarse   de   la   penosa

experiencia de G, de su comienzo como tampoco de su final. Como  él, cuántas víctimas anónimas produce  el mundo  cada día:  ésa es la verdadera  fábrica del hombre, aunque decirlo de esta manera parezca de una sensibilidad inadecuada. Delia y G. Varias veces he pensado que ese lazo que los acercaba, ostensible a primera vista hasta el punto de parecer hermanos, como un vínculo concreto e indisoluble, siguió vivo pese al despido de G y los distintos caminos que tomaron sus vidas. El muchacho terminó siendo un expósito de la fábrica, del mismo modo como   lo  terminó  siendo   Delia, aunque  de  mí.  Así   como  la  fábrica  despreció  la mortificación de G ante las nuevas máquinas, inspirándole todavía mayor recelo y desconfianza,   de   la   misma   manera   le   di   la   espalda   a   Delia,   dejándola   en   el abandono más lastimoso. Recién me referí al mundo exterior y al interior fabril, a cómo   aquél   ignoraba   lo   que   ocurría   en   éste;   ahora   quiero   decir   algo   sobre   la manera en que se producía una cosa similar, pero entre el mundo en general y el interior de Delia. Aunque bárbaro y cruel, mi abandono no trastornó el mundo, que siguió su curso pese al sufrimiento de Delia. Sin embargo, el mundo también le daba la espalda a otra cosa que Delia y yo conocíamos: la célula de vida que desde hacía poco tiempo se asentaba en su interior. Es así que tanto una como la otra   terminaron   siendo   víctimas,   si   bien   de   cosas   distintas   y   bajo   diferentes circunstancias. Recuerdo la expresión de Delia; no lo podía creer. Voy a decirlo de manera sencilla: lo recibió como un golpe efectivo y brutal. Los ojos se abismaron, se hicieron más grandes y profundos, inseguros por el miedo; ella no era capaz de reaccionar,   siendo   como   era   una   forma   de   reacción.   Recuerdo   también   sus palabras, como siempre adecuadas. “No me dejes”, murmuró. Ahora las escribo y me recuerdan las otras tres que escribí más arriba, también refiriéndome a Delia, aquel “Por favor, no” con que la víctima suplica. Y ahora como entonces no fui capaz, por lo menos, de moderar el daño. Aparte de los ojos también la voz de Delia   se   trastocó.   Venía   de   más   atrás   de   la   garganta,   se   escuchaba   como   si perteneciera   a   otra   persona   y   parecía   un   ronroneo   quebrado   y   lastimoso.   Y recuerdo cómo pese a todo luchaba por conservar su matiz: era ella quien hablaba aunque pareciera  estar a punto de ser otra. Me tomó la mano. “No  me dejes”, repitió. Quizá sin darse cuenta, con eso quería subrayar sus emociones, ya bastante elocuentes.   Como   G,   Delia   reaccionaba   con   espontaneidad.   Esto   derivaba seguramente   de   su   condición   de   muchachos,   casi   niños.   El   problema   con   las reacciones es que nunca son claras en el mundo real, al contrario de lo que ocurre en las novelas, donde la acción más imprevista o intrincada tiene por parte de los otros personajes una lectura, o reacción, acorde con su supuesta oscuridad. Pues bien,   debo   decir   que   en   mi   caso   no   ha   pasado   lo   mismo.   Una   vez   íbamos caminando con Delia. Ya dije que había territorios deshabitados y dispersos, que tenían sin embargo un modo de vida en comunidad. Y también estaban los casos opuestos, lugares híbridos en los que, menos que un barrio, toda la zona parecía ser poco más que una misma vivienda múltiple: las calles eran pasillos por donde

sólo   se   podía   caminar,   las   plazas   tenían   las   dimensiones   de   los   patios.   Había también   comedores   colectivos,   muchas  veces   a  la   intemperie,   del   mismo   modo como   a   lo   largo   del   perímetro   barrial   unas   puertas   de   chapa   eran   las   únicas entradas   del   lugar.   Semejantes   a   Pedrera,   una   vez   dentro   las   cosas   resultaban diferentes de lo que parecían desde afuera... Estaba caminando con Delia por el borde de uno de esos barrios, o villas, cuando en un corredor, o sea una calle, vimos una infinidad de marcas, los pasos de   la   gente   sobre   el   polvo.   Uno   está   habituado   a   encontrar   huellas   diferentes, también puede acostumbrarse a ver, como en este caso, muchas pisadas. Pero en el dibujo   de   la   multitud   había   un   enigma   que   nos   demoraba;   gente   y   gente caminando, quién sabe hacia dónde. Contemplamos aquello durante un largo rato, rodeados de un silencio apenas alterado por los sonidos comunes del lugar. La calle tenía un declive irregular que bajaba hacia nosotros. Creo que cuando dimos con   el   misterio,   más   nos   sorprendió   que   fuera   una   cosa   tan   evidente,   aunque resultaba también lo más extraño: todas las pisadas tenían la misma dirección. Esto no   habría   sido   más   que   una   curiosidad   si   un   poco   más   allá   no   hubiésemos encontrado   un   corredor   parecido,   aunque   con   las   huellas   en   sentido   contrario. Caminar por el lugar significaba pasar por el interior de las casas; o, como dije antes, atravesar una casa repartida en numerosas versiones de ella misma. Alguna vez   las   paredes   tenían   sus   ventanas   correspondientes;   y   en   general   todas   –las paredes– estaban levantadas con los materiales más diversos. En ese momento nos cruzamos con varios ancianos, hombres, que parecían dirigirse a su lugar diario de reunión. Por allí la gente caminaba en grupos, pero siempre en silencio, a lo sumo murmurando esa lengua común de las familias o las tribus, un lenguaje hecho de exclamaciones,   la   mayoría   de   las   veces   inconsciente   y   hermético   para   los forasteros,   y   en   varias   ocasiones   tan   sordo   como   mudo.   Vimos   un   perro   que dormía a la sombra de un viejo cartel. En ese momento faltaba bastante para la noche, y con Delia terminamos rodeando el amplio perímetro del barrio antes de tomar un camino lateral que nos llevara hasta los Cardos. Me acuerdo de que al rato de dejar el barrio nos detuvimos y miramos hacia atrás. Por encima de unos profundos matorrales, que crecían en una depresión, bastante lejos y casi sobre la línea del horizonte, se divisaba un conjunto de casas en desorden. El sol en declive las   iluminaba   de   modo   diferente,   según   los   materiales   con   que   habían   sido levantadas. Así, cada una parecía obedecer a un tiempo propio. Algunas todavía estaban en el día mientras otras ya estaban en la oscuridad; pertenecían al futuro inmediato, al pasado reciente o a la historia antigua. Más tarde, ese mismo día, una vez que salimos de los Cardos, después de dejar la casucha desolada donde nos ocultábamos, seguimos caminando un poco más hasta llegar a metros de la casa de Delia, donde el silencio se hacía más profundo con los ladridos esporádicos, y la oscuridad parecía vibrar, sujeta a la palpitación del campo alrededor.

Pisadas, huellas, caminos. Con Delia conjugamos de forma incansable estas palabras; andar era para mí una extensión obvia y práctica de su compañía, y por eso cuando lo hacía sin ella tenía la sensación de estar en otra cosa, de apartarme de   aquello   para   lo   que   creía   vivir   predestinado.   Era   carecer   de   algo   propio   y determinante, sentirme en falta y también era ser menos. Mientras Delia estaba en la fábrica yo asistía al mundo, más bien “presenciaba” la vida de todos los días, veía   las   costumbres   de   la   gente,   por   ejemplo   el   hecho   de   hablar   mañana   tras mañana,   prestar   atención   al   tiempo,   etcétera,   y   me   parecía   insólito   que   todo siguiera su curso en apariencia normal cuando precisamente el sostén último del mundo,   Delia,   en   ese   momento   estaba   lejos   de   allí.   De   hecho   yo   era   capaz   de entender la conducta de la gente, que al no saber nada de Delia seguía con los asuntos habituales, pero lo que no comprendía era mi pasividad frente a tamaña y desdichada  ignorancia. Puede  parecer  paradójico, pero  la ausencia  de  Delia me impedía actuar, incidir en cosa alguna más allá de mis contemplaciones habituales, inútiles y, en lo profundo, completamente desinteresadas. Delia influía en mí a la distancia, pese a la lejanía, de una manera parecida a como lo hacía en su taller: pensativa, ausente, compenetrada, aislada, como imaginé muchas veces que ella regulaba la fábrica. Su forma de actuar daba la impresión de dirigir y organizar todos los detalles del trabajo colectivo. Quizá fuera la única impresión posible ante una tarea como  aquélla,  que  conjugaba ritmos de máquinas y personas en una combinación armoniosa y rauda a la vez; en cualquier caso Delia, con su reserva y concentración, empequeñecida y casi oculta detrás de su mesa de trabajo, parecía el cerebro de la comunidad. Su influjo, una fuerza que se difundía desde Delia, el epicentro, alcanzaba primero la fábrica y organizaba, como dije, la producción y la velocidad,   pero   también   atravesaba   las   paredes   y   se   extendía   hacia   el   exterior, interviniendo en la vida de la gente, sin que se advirtiera. Mientras tanto, Delia seguía, como siempre, con sus medias palabras. Tenía ese verbo escaso de lo más elocuente. Yo la escuchaba hablar, esporádica y en la práctica inaudible, una forma de expresarse que me confirmaba su profunda identidad proletaria, y por otro lado me parecía esos personajes de novela que, servidos de un solo gesto y de pocas palabras –palabras que por lo general pronuncian los demás y muy raramente son propias–,   están   en   condiciones   de   trasladarse   entre   los   libros   y   perdurar   en   el recuerdo de la gente. Tenía una ley que obedecía, que era su hablar esporádico. Pero decir “ley” no es del todo gráfico, en primer lugar porque carecía de mandato. Esa tarde cuando rodeamos la villa, después de descubrir los callejones con pisadas en la misma dirección, Delia me dijo que creía haber visto a G, el obrero despedido   por   rechazar   su   nueva   máquina.   Pudo   verlo   unos   momentos,   que bastaron   para   apreciar   el   penoso   efecto   del   despido.   Delia   hacía   uno   de   sus acostumbrados   viajes   detrás   de   alguna   prenda,bien   para   recibirla   o   para devolverla, esas travesías que podían requerirle hasta media jornada, varias horas con   toda   seguridad,   en   transportes   precarios   o   en   el   más   común   de   los   casos

caminando.   Estaba   distraída   pensando   en   el   atractivo   secreto   de   las   ropas,   ese hecho, paradójico desde  varios puntos de vista, por el cual vestirse  consiste en disfrazarse, en expresar algo profundo, que en todo caso no está en la superficie, recurriendo  al simulacro  de ocultarse;  Delia estaba  distraída  pensando en estas cosas cuando descubrió  a G, inmóvil en una esquina cualquiera, a la espera de nada en particular, con las manos colgando al costado del cuerpo como un peso difícil de despertar. Fueron suficientes unos pocos segundos. Vio el rostro infantil y endurecido, abrumado por el desánimo, probablemente a kilómetros de distancia de donde estaba en ese momento. Esto le bastó para entender por qué la ausencia de un saber específico, o de una destreza especial, puede ser para un obrero una falta que se traduce en ventaja. Otro obrero que no supiera conducir la antigua máquina ni estuviera consustanciado con ella no habría tenido dificultades para adaptarse a la nueva. Por eso la capacidad de G resultaba un obstáculo. Era una desgracia   que   los   obreros   supieran   hacer   algo,   me   dijo   Delia;   no   es   posible imaginar cuánto más útiles son cuanto menos saben. No siempre el trabajo es tosco y   brutal,   pero   a   menudo   precisan   una   gran   impericia   para   ejecutar   sus   tareas incompletas, truncas si se las mira bien, injustificables fuera de lo que se llama la línea de producción; y G era buena prueba de ello. Ese vagabundeo por los campos de la ciudad, que Delia presuponía sin mayor objeto, representaba el intento de volver   a   la   falta   de   destreza   original.   Basta   la   menor   habilidad   sobre   lo estrictamente necesario para que el obrero se torne inútil y nada lo salve, porque todo aquello que sabe de más representa para la fábrica un gasto potencial y una pérdida   real.   Es   probable   que   Delia   dijera   estas   cosas   con   otras   palabras,   pero poniéndolo así su sentido me parece más cercano al pensamiento propio. No se trataba de la ignorancia común, de falta de saber, experiencia o lo que fuera, sino de   una   ignorancia   positiva,   mezcla   de   ingenuidad   y   contrición.   Si   quiere   ser obrera, la persona sabe que debe olvidar buena parte de sus destrezas y adquirir otras, circunscriptas  a un radio  limitado  y  relacionadas con una serie  de tareas repetidas   y   relativamente   sencillas.   Y   debo   decir   que   ese   olvido   de   sí,   el “abandono”, era otro elemento que convertía a los obreros, a mi modo de ver, en sostenedores   del   mundo.   Entonces,   dentro   de   esta   parábola   en   la  que   se   había convertido la vida de G, como antes había pasado con la de F, se llegaba a un punto donde los seres se movían, iban de acá para allá, deambulaban por caminos apartados y barrios caídos a veces en el desamparo, con la intención, no siempre del  todo clara y vehemente,  de eliminar el lastre anterior, de perder el antiguo saber que los había hecho terminar tan mal para después, y con suerte, recuperar alguna aptitud general, una pericia nula que los convirtiera en personas aptas para comenzar desde cero la próxima etapa como operarios. Seguramente G estaba en ese trance la tarde en que Delia lo vio, parado en esa esquina hecha de nada, un cruce de tierra y grava, como alguien que ha olvidado su identidad. Horas después, de regreso ella pasó por el mismo lugar. Antes de llegar a la

esquina,   Delia   se   preguntaba   si   todavía   encontraría   a   G,   y   si   en   tal   caso   sería aconsejable hablarle, aunque más no fuera para ver hasta dónde recordaba todavía el   otro   mundo.   Pero   cuando   llegó,   G   ya   no   estaba.   Una   brisa   lejana   traía   las fragancias, siempre delicadas, de un terreno donde en otro tiempo alguien había cultivado,  no   sé,   frutas   u   hortalizas,  por   ejemplo.   Ahora   allí   había   plantas   que crecían   sin   concierto,   con   formas   y   olores   que   si   bien   aludían   al   antiguo   uso doméstico, descubrían en primer lugar la fuerza de lo silvestre. Era curioso ver cómo la gente precisaba retornar a una nada para alcanzar algo que sirviese como próximo  refugio  contra  la indeterminación. De  la nada original, por ejemplo  el nacimiento,  pasaban  por   situaciones  que   suministraban  un   saber,   costumbres  y experiencia; y lo más probable era que llegara un momento de la vida en el que deberían desprenderse de todo lo adquirido y empezar desde cero, o sea volver a una   nada   indiferente   para   recomenzar.   En   el   trayecto   de   ida   podía   verse   a   G parado en la esquina a la espera de alguna cosa más o menos fundamental; estaba en el apogeo de su inconsciencia juvenil y, de algún modo, su candidez proletaria. Acostumbrado   al   trajín   mecánico   de   la   fábrica,   a   su   mundo   de   transmisiones, poleas   y   engranajes,   no   alcanzaba   a   precisar   los   criterios   según   los   cuales   se desenvolvía su nueva vida de desocupado. Pero al pensar un poco más en ello, advertía  también  que  tampoco  había  comprendido  lo  anterior, el mundo  fabril, porque  de haberlo  hecho nunca se habría visto desterrado. Delia volvía con su ropa prestada, o quizá acababa de restituirla al fondo colectivo que proveía las mejores prendas de la comunidad, había cumplido con su trámite; pero de G no quedaban rastros en la esquina... Un cartel de chapa, deslucido y arruinado por el paso del tiempo, apenas visible entre la vegetación, anunciaba un “Se vende terreno” a destiempo, más bien rudimentario; era evidente que hacía mucho ese lugar había dejado de venderse. Esos sitios se multiplicaban en señales por el estilo, no hacía falta que Delia me lo dijera para saberlo. En una oportunidad pasamos con Delia por esa esquina. Ella me indicó el cartel, que obviamente todavía estaba, y el lugar preciso donde G había aguardado una señal. Para ver el letrero había que internarse un poco en los matorrales, era cuestión de dar unos pasos hasta chocar casi con la chapa vetusta, que según se notaba había servido en su momento para prácticas de tiro. Y si había un poco de viento, era posible verlo desde más lejos, ya que el movimiento de la maleza,   en   especial   en   su   cresta,   descubría   con   intermitencia   el   cartel.   Por   un motivo que hasta ahora ignoro, para Delia ese letrero tenía el valor de una prueba, presumiblemente   el   de   la   oportuna   presencia   de   G   aquella   tarde.   Ver   a   G, descubrir el cartel, no ver a G, olvidar el cartel,  ésta había sido la secuencia del pensamiento de Delia, por lo menos respecto de esto, aquella tarde. El letrero se convertía en el único objeto capaz de avalar una versión de la historia. El terreno al que el cartel aludía podía ser tan extenso como todo el planeta. No se veían los límites, por lo menos no en ese momento. Es así como los dos, pero no solamente

nosotros, estábamos a merced de los signos contradictorios de las cosas, donde se mezclaba el pasado  reciente  con el antiguo, el futuro  mediato con el cercano  o inminente, el presente efímero y la duración más intolerable. Debo decir que nunca volví a sentir de un modo tan marcado la presencia del tiempo. A veces me parecía contundente como el cielo, inconmovible, permanente y constante. Y otras veces podía   escurrirse   e   incluso   arrastrarse   como   una   mentira,   entre   un   vértigo apresurado   de   asociaciones   contradictorias.   El   tiempo   era   una   boca   de   lobo; primero nos apartaba y después nos devoraba, para luego dejarnos, y no existía forma   de   comprobar   esto,   en   el   mismo   punto   donde   supuestamente   nos   había secuestrado. Yo podía imaginar muy bien el desconsuelo de Delia, cuando de regreso vio que G ya no estaba en la esquina. Aquello que la imaginación de los demás veía en los dos, como antes señalé, una pareja de hermanos empujados por el destino hacia la fábrica, Delia lo veía distinto, pero por supuesto con la misma intensidad. Sentía que algo la hermanaba a G; no sabía si podía ser la edad o alguna otra condición. En cualquier caso estaba segura de que la fábrica, al expulsarlo, era la responsable de   interrumpir   la   armonía.   Así   comenzaron   para   ella   unos   sentimientos contradictorios que, con períodos de mayor o menor recurrencia, la acompañaron por bastante tiempo. Delia y sus compañeros podían sentirse un tanto responsables de la ausencia de G; pero sabían que la causa última no estaba en esa fábrica en particular. El problema radicaba en todo el mundo fabril, que siempre  hacía lo necesario   para   que   los   operarios   sintieran   una   deuda   recíproca   ante   el   menor desvío de la norma, cuando en realidad era un mundo que se manejaba a su antojo, con su propia justicia, y que se servía de máquinas y obreros como instrumentos de un teatro donde ponía en escena su verdad. No quisiera abusar del símil, pero así como la noche es la boca de lobo de los caminantes, por su parte la fábrica era la boca de lobo de los obreros. Después de aislarlos, evaluar y anticipar el provecho que podía sacarse de ellos, los contrataba, engullía y al final los devolvía a una vida corriente hecha de actos repetidos. Una palabra tiene un matiz que lo define muy bien: “conchabar”, emplear a la persona para someterla al trabajo en cuerpo y alma, y así sacarle todo el jugo posible. Delia recordaba un gesto, cuando G sin darse cuenta se mesaba el cabello. Eso quería decir que algo lo preocupaba. Podía ser un ruido anormal de la máquina, alguna falta de sincronización con el trabajo de los demás o la tensión de la luz inesperadamente baja: en cualquier caso antes de levantar los ojos o dirigir todo su cuerpo tras una reacción, levantaba la mano derecha, la misma que usaba para buscar en el bolsillo las migas de pan viejo, y se la pasaba por el pelo como si quisiera acomodarlo. Y precisamente su abstracción había hecho que tuviera el mismo gesto cuando, al pasar por la esquina, Delia fijó su atención en él. Es curioso que las personas cercanas a Delia, por lo menos las que conocí, tuvieran todas ese ademán tan señalado. Me refiero a su amiga. Era un movimiento suave, una cosa ondulante que buscaba suavizar lo grave, aliviar lo

complejo, olvidar enseguida la pesadumbre, o por lo menos la preocupación. Era también un movimiento para conjurar la sorpresa. Y sin embargo, era un gesto al que Delia muy pocas veces recurría. Ahora he vuelto del baño, del espejo donde observo mi barriga marcada por los   años,   indiferente,   similar   a   la   corteza   de   un   árbol   castigado.   Pienso   que guardamos los gestos de los otros como si fueran manchas, las figuras impuestas al azar sobre  alguna superficie,  que por esas cosas de  la casualidad  han decidido permanecer en el recuerdo, al contrario de casi todas las demás. Volví a mi pieza con un vaso de agua, tenía el ropero descalabrado frente a mí, estaba parado sobre el estuario, abierto a los pies de la cama. Pensaba en Delia, en la gente que estuvo cerca de ella, por lo menos tanto como lo estuve yo, y sin darme cuenta levanté la mano   para   mesarme   el   pelo.   ¿Qué   quise   buscar   con   ese   gesto?,   ¿había   algo escondido que pudiera descubrirse? Es curioso, hoy encuentro en este acto una ternura   superior.   Antes   veía   impaciencia,   vacilación,   esa   forma   de   urgido nerviosismo que se resuelve con un gesto, por otra parte un poco teatral. Ahora sin embargo   veo   más   el   ademán   mecánico,   y   por   ende   invisible,   donde,   como consecuencia   de   sentimientos   desde   un   punto   de   vista   tan   remanidos   como timidez, orgullo, humildad e inocencia, pero desde otro punto de vista verdaderos, o por lo menos permanentes. Veo el ademán mecánico con el que la especie se defiende   blandiendo,   digamos,   su   dignidad.   La   amiga   de   Delia   levantó   así   su mano cuando descubrí las hojas dibujadas, y una vez tras otra la levantaba cuando creía   que   el   silencio,   mientras   esperábamos   a   Delia,   era   algo   por   donde   podía colarse mi indiscreción; por eso precisaba hablar, para que yo dejara de escudriñar en su casa. Pero, como puse antes, no encontraba las palabras. También G, cuando levantó la mano así, solitario en la esquina,como una manera de absolver el tiempo de la tarde que se empecinaba en no pasar, levantó la mano para olvidar por un momento esa nada que lo invadía desde abajo, la raíz de los pastos, y desde los costados,   el   paisaje   sin   expresión.   Entonces   no   lo   advertí,   pero   ahora   veo   que habría   sido  un   milagro  que  ocurriera   lo  contrario,  que  ambos  no  levantaran   la mano para tentar aquel ademán al encontrarse frente a eso que los desbordaba, quiero decir que los ponía fuera de sí, no en el sentido de carecer de conciencia de sus actos, sino más bien al contrario, de enfrentarlos al hecho de actuar cuando apenas la conciencia se va dando cuenta, con lentitud, de lo que está sucediendo. A todo esto cabe agregar que también Delia tuvo sus pocos y esporádicos momentos en   que   levantó   las   manos,   aunque   en   su   caso,   previsiblemente   tuvieran   una motivación  distinta,   de   algún  modo   más   indirecta,   como   era   todo   en   ella,   más complejo, sinuoso, delicado y en definitiva sabio.  La amiga de Delia levantó la mano en otra ocasión. Fue durante  el viaje legendario, cuando el hombre del tren le enseñó la foto. Tuvo el gesto insólito, que para ella no reflejaba más que indecisión, pero que el otro recibió como la prueba

que esperaba: la figura del retrato ensayaba un gesto similar. Visto así parecía un experimento, un gesto teatral, de algún modo ésa es la naturaleza de las fotos, pensó el hombre. El problema era que confrontado con la realidad, puesto delante de la amiga de Delia efectuando, digamos, la misma acción, aquélla revelaba toda su carga de verdad. El ensayo podía entonces seguir siendo un simple ensayo, pero recuperaba doblemente su condición de acto real: el de quien había levantado la mano aunque más no fuera para que el cuadro pudiera hacerse de ese modo, y el de quien había elegido ese gesto y no otro porque guardaba un preciso significado que debía transmitirse. Y era esto último, el doble motivo que podía encontrarse tanto en la imagen como en la realidad (la amiga de Delia), lo que confirmaba para el hombre que se trataba de la misma persona. También G hizo aquello en dos oportunidades decisivas. La otra se produjo aquella desgraciada mañana, al rato de   llegar   a   trabajar.   En   un   principio   el   joven   obrero   no   entendió   nada,   creyó haberse equivocado de sitio, de taller, incluso de fábrica. Con su mentalidad de niño que poco a poco abandona la infancia, entrevió la posibilidad de un juego inocente; pero esto duró un momento. Si era un juego, tenía una duración muy breve, que llegaba hasta el momento en que advertía que sus efectos habrían de perdurar.   Fue   entonces   cuando   levantó   la   mano   para   mesarse   el   pelo.   Sería exagerado   decir   que   la   fábrica   interrumpió   por   un   momento   el   trabajo,   pero resultaría muy gráfico como descripción de lo que estaba ocurriendo. Apenas G tuvo   la   mano   levantada,   cada   uno   de   sus   compañeros   comprendió   que   más temprano que tarde él abandonaría el trabajo. Simple, fugaz, y aunque también habitual, en ese contexto era sin embargo el gesto del inadaptado. Los operarios que la noche previa habían retirado la antigua máquina e instalado las dos nuevas, más de una vez habían tenido ese gesto durante la operación, así como también miles de obreros lo repiten todos los días. Pero como siempre ocurre, una precisa combinación de circunstancias lo  distinguía sobre  todo lo  demás.  Quizá G sólo había querido tomarse un descanso frente a la sorpresa, como quien suspira antes del  esfuerzo  inminente, aunque fuera  un ademán que descubría  más de lo que disimulaba. Tuvo el gesto y comenzó a apartarse. Igual que en esa esquina, cuando tuvo el gesto y eso representó que se había apartado de todo. Pues bien, ahora he vuelto a mi pieza con un vaso de agua. Caminé por el largo corredor, las baldosas frías, desde las paredes se oían voces en alerta, a lo mejor advertidas de mis pasos, mientras las puertas permanecían cerradas. Entré en la pieza y me detuve junto al estuario, en el extremo de la cama y frente a la luna ciega del ropero. Se me ocurrió un pensamiento equívoco, apenas un error redundante; me dije algo así como “Tomo agua junto al estuario”. En la esquina de los   Huérfanos,  donde   a   unos  metros   se   realizaba   la   carga   y   la  descarga,   había hombres que parecían caminar con dificultad por el peso de la mercadería. A veces esto se comprobaba, y después de cada maniobra y antes de la próxima, algunos volvían con sus manos libres y una renguera evidente. Mientras tanto, los animales

seguían impasibles, exhalando de vez en cuando un suspiro de vapor, que venía a ser su propia medida del tiempo. Como describí antes, en esa esquina es donde aguardaba a Delia todos los días. Esperaba que ella bajara del transporte con su pie inseguro, pero firme. Mi ansiedad crecía a medida que los minutos pasaban; por esas cosas de los sentimientos, de algún modo tan confusas, temía que Delia no llegara. Era un temor infundado, ya que no había fuerza que pudiera desviarla; esto yo lo había comprobado en varias ocasiones, por ejemplo cuando debió llegar caminando. A veces me he preguntado por mi verdadero sentimiento durante esas esperas. Temor, ansiedad, impaciencia, etcétera. Hasta que una tarde advertí que esos momentos no tenían nada de particular, que la fuerza que me llevaba a estar pendiente de la aparición lejana del colectivo, en los Huérfanos, era la misma que me trasladaba con el pensamiento hasta Delia, a cada momento del día. Yo pasaba por el trance de una cita permanente, a la que era imposible que Delia renunciara pero   que   en   cualquier   momento,   por   esas   cosas   del   destino,   podía   dejar   de cumplir. En las madrugadas, apenas la despedía a metros de su casa ya estaba esperándola, quedaba pendiente de ella y me preguntaba cómo haría yo para que el tiempo transcurriera ágil y llano, o sea sin detenerse en todo lo que faltaba hasta el próximo encuentro. De manera que decir que la aguardaba en los Huérfanos es decir algo muy vago, porque en realidad siempre la esperaba, durante cada minuto del día. Delia era el eje de mis acciones y pensamientos, y yo existía solamente en la medida en que mi vida se relacionaba con ella. Y entonces por eso, mientras observaba los esfuerzos de bestias y hombres bajo las cargas, me sentía colmado por la feliz ansiedad de que en apenas unos momentos, mi espera  constante, a veces   amarga   y   angustiosa   los   días   en   que   la   hora   no   avanzaba,   se   vería provisoriamente premiada. Había tardes en las que caminar por la zona era una excusa que no hacía falta mencionar, porque Delia y yo esperábamos la noche espesa para ir hasta los Cardos. Pero incluso siendo excusa, esos recorridos sin destino fijo tenían su peso propio, valían no solamente por lo que demoraban. Dije más arriba que caminar con Delia era asistir a un cambio de la geografía; que nada se modificaba en la práctica, y ello hacía más sugestivo y extravagante el cambio. Era similar a lo que ocurría con los préstamos, que cambiaban de mano aumentando su valor. Como también antes puse, cuando Delia llevaba una pollera en particular, quien la viera tendría la impresión de que esa prenda había sido concebida especialmente para ella. El préstamo la embellecía en general y realzaba lo mejor de su naturaleza. En un punto, pienso, la forma de la pollera era secundaria, porque Delia precisaba que la ropa con la que se vestía no le perteneciera para destacar todavía más su propia belleza. Pues bien, algo semejante ocurría con el paisaje de la geografía. Yo iba caminando a su lado, miraba sus cejas tan pobladas, un bosque en miniatura, bien espeso, y el otro paisaje formado por los árboles de verdad, las casas, cañadas o, en general, las cosas truncas de la naturaleza o del hombre y ese paisaje me parecía

inmejorable, asombrosamente más sugestivo y de algún modo enaltecido por la presencia de Delia. En síntesis, lo que ocurría es que ella “prestaba” una condición a la geografía y ésta se la devolvía a Delia, como si fuera un espejo, beneficiándola. Eso ocurría con la ropa y era lo que pasaba con el paisaje, la fábrica o cualquier otra circunstancia. La fábrica sin Delia podía considerarse vacía; aunque el resto de sus compañeros estuviera en su puesto, frente a las máquinas y haciendo su trabajo, era   como   si   una   huelga   imprevista,   o   una   catástrofe,   la   hubiera   vaciado   de contenido   dejando   a   cada   uno   girando   en   falso   sobre   la   nada,   o   al   contrario, hubiera hecho de la fábrica el sitio más despoblado aunque todos, por supuesto menos   Delia,   estuvieran   dentro.   He   leído   muchas   novelas   donde   los   lugares desaparecen   una   vez   que   el   personaje,   o   protagonista,   los   abandona.   Esto,   que puede ser interpretado como una regla del arte, a veces deja un sentimiento de desazón   profunda,   entre   otras   cosas   porque   la   geografía   nunca   es   un   mero escenario y son los recorridos de las personas, aunque pertenezcan a la ficción, lo que marca el cambio y la perduración del mundo. En muy raras ocasiones la gente se sobrepone a ello; los sitios, sean paisajes naturales o artificiales, difícilmente sobreviven a quienes los pueblan. Cuando el protagonista está extraviado, abandonado o sencillamente muerto, es poco lo que queda como señal, o promesa, de su paso por el escenario. Y cuando queda algo, termina desapareciendo más rápido que tarde. Voy a dar un ejemplo. Se trata de un hombre y una mujer. Ella está en edad de asistir al colegio, pero trabaja en una fábrica. Él es bastante mayor, desde este punto de vista podría ser el padre, aunque por varios otros motivos no podría serlo nunca. El hombre tiene los típicos rasgos de los personajes de novela, edad indefinida y todo lo demás: el carácter es una sola   imprecisión,   como   también,   digamos,   su   voz   –en   el   amplio   sentido   de   la palabra– o procedencia. Seres insignificantes, y limitados por una complicada serie de circunstancias, ambos se enamoran. Decir amor es poco; se idolatran y veneran, si   no   están   uno   junto   al   otro   no   se   sienten   colmados,   la   belleza   les   parece incompleta,   la   felicidad   esquiva,   etcétera.   Durante   el   prolongado   idilio comprueban la vitalidad de una geografía hasta entonces encubierta, por lo menos para ellos. No es que les guste, más bien se les presenta como lo único que están en condiciones   de   apreciar,   o   disfrutar.   Es   una   geografía   similar   a   ellos   mismos, convencional y a la vez escasamente definible; está entre una ciudad levantada a medias   y   unos   campos   a   medias   trabajados;   las   cosas   a   medias,   en   trance   de abandono, con mucho desánimo. La gente parece poblar la nada. Además todo ha sido hecho con medios escasos, con materiales a primera vista inapropiados y con muy escasa voluntad, más propicia para la renuncia que para la constancia. Ambos caminan por esos lugares como seres  solitarios y  desesperados; y si bien no  lo advierten, el mundo los ve. Serían capaces de continuar con esa vida hecha de nada por el resto del tiempo; aunque mientras tanto se incuba algo definitivo que habrá de separarlos: un hijo que ella espera. También es probable que, más allá de

la   existencia   del   hijo,   en   el   primer   contacto   ya   hubiese   quedado   inscripto   el abandono.   Sea   como   fuere,   la   historia   entre   ambos   toma   un   giro   relevante:   el hombre decide alejar su vida de la obrera, y con ello el paisaje que les ha servido de escenario, como un decorado inútil una vez cerrado el telón, se agota, no se torna irreconocible pero sí intrascendente. A esto quería llegar. ¿Habría manera se sobreponerse  y decir,  por ejemplo, “No, no me importa el fin de  la historia, la separación de las personas, etcétera. Quiero que la geografía siga su camino, hasta donde pueda revelarse y expresar su valor por sí misma”?  Cuando   caminábamos   con   Delia   por   esas   calles   que   no   eran   calles,   y veíamos   esas   casas   a   punto   de   comenzar   o   dejar   de   serlo,   había   algo   en   la naturaleza del entorno que nos intrigaba. Nuestra frecuentación, el día a día de los paseos, el avance de las estaciones y la labor de los hombres sobre las cosas, los cambios   en   general,   todo   eso   nos   devolvía   renovadas   las   pruebas   de   cómo   lo permanente predomina sobre lo variable; sin embargo, nunca pudimos dejar de percibir la teatralidad de aquellos ciclos, en especial según las frecuencias regulares con que recorríamos los espacios. De aquí para allá, de noche o de día, a cada lugar dejado a nuestras espaldas lo sentíamos como un decorado en repliegue, urgido por disolverse, dormir o descansar, hasta que Delia y yo decidiéramos darle vida de nuevo al visitarlo. Ésta era la percepción, real aunque finalmente se comprobara falsa o equivocada. Incluso las visitas que de cuando en cuando hago ahora, con la intención de recuperar algo, son la indicación tardía de que aquello no era así, de que la naturaleza no se disolvía ni se replegaba cuando la abandonábamos, porque lo cierto es que ahora encuentro todo más o menos igual, reconocible y estricto en su sencilla naturalidad. Como dije al principio, es inquietante que la geografía no cambie   pese   al   tiempo;   hay   algo   esencial   que   queda   para   siempre.   Incluso   las crónicas o las novelas,  muchas con siglos de historia, continúan  siendo  de una sugestiva fidelidad; está el árbol, la columna sigue en pie, el puente que saluda al viajero, la posada que lo despide, las marcas del alud que lo sepulta. Las crecidas de los ríos se repiten, como las señales del trabajo del hombre. También esto lo veíamos con Delia, ninguno de los dos hubiera negado la existencia autónoma de la realidad; sin embargo no nos importaba creer en ello, porque cada nuevo día y cada noche repetida eran para nosotros los primeros. Y a su vez, por un previsible mecanismo de asociación, según una secuencia sencilla y una lógica inconsciente, si   cada   momento   era   inaugural   debía   existir   uno   previo   que   acababa   de desaparecer.   Por   eso   dije   más   arriba   que   nunca   esperaba   a   Delia;   ella   siempre estaba, era como un latido, volvía y se deshacía  incesante hasta que, en ciertos momentos del día, se ponía de manifiesto para estar junto a mí, pequeña, hermosa y rotunda como era. A veces, cuando se dormía por pocos minutos en la casucha de los cardos, yo hundía mi cara en su axila, también hirsuta, y me embriagaba. Eran olores contundentes, fuertes y diferenciados. Estaba el olor de su cuerpo, por supuesto, el más maravilloso que haya sentido en la vida; un olor animal sería

decir poco, porque se mezclaba en ella el vaho de la bestia cerril y el sudor del esfuerzo humano después de un día de áspero trabajo. El olor de su cuerpo  se descomponía de varias maneras, y al aspirar cada una de esas formas, yo creía alcanzar una verdad que de otro modo se mantendría oculta. Encontraba restos: estaba el rastro textil de su blusón, el de alguna sustancia tratada en la fábrica, hasta reconocía el aroma de una comida confundida y procesada por el gusto de su piel. La axila de Delia era un bosque donde podría ocultarme, pensaba. Para no hablar de la otra fronda, la más profusa de su entrepierna. En la medida en que atendía a la abundancia, mi admiración podría parecer primitiva y elemental, pero el   número   sólo   era   una   excusa   para   el   asombro;   la   verdad   es   que   me   sentía fascinado   ante   aquella   proliferación,   era   estar   frente   a   las   pruebas   de   una divinidad. Me maravillaba la copiosidad capilar de Delia, que inconforme con el territorio   asignado   procuraba   expandirse,   y   me   maravillaba   también   la   negra espesura de su vello, que cubría la piel tan densamente que la primera reacción era dudar de lo que escondía debajo. Y aparte estaba la dureza del pelo, que se erizaba al roce más leve, no sé, como alambre delgado. Así vamos, pensaba mientras Delia dormía   y   respiraba   su   profundo   abandono;   las   partes   nos   reemplazan,   cada fracción representa mejor el todo de cada uno de nosotros... Una prueba material de esto podía encontrarse en las piezas que día tras día pasaban por las manos de Delia. Cada objeto fabricado se quedaba con algo de ella, una propiedad que ya nunca lo abandonaría. No me refiero a una cosa alegórica o intelectual, sino a algo bien concreto aunque careciera de marca ostensible. Era el hecho   de   estar   constituido,   por   lo   menos   en   parte,   por   el   trabajo   de   Delia.   La mañana cualquiera cuando ella entró en la fábrica, se desnudó entre las paredes estrechas  que hacían las veces  de vestidor de  los obreros, se quitó  la ropa que llevaba debajo del blusón y caminó hasta su banco para cumplir con la tarea, esa mañana, como cualquier otra, Delia resolvió dejar una parte de sí en cada fracción y propósito de su trabajo. Sin la renuncia de Delia, representada por su tiempo, su esfuerzo, la energía, su escasa paga y su intervención en el trabajo colectivo de la fábrica, sin esa renuncia la producción no tenía posibilidad de salir adelante. Era así cómo la marca de todos los obreros, Delia en este caso, perduraba,  aunque intangible, en la mercancía. Igual que un halo negativo, hecho de sombra. En la oscuridad se escondía todo lo que Delia y sus colegas habían dejado de recibir, o hacer,   para   darle   vida   al   objeto   –así   como   también,   por   supuesto,   todo   lo   que habían hecho y recibido; pero no sólo para que llegara a ser un producto con sus dotes   o   propiedades,   sino   también   para   que   se   constituyera   como   pieza,   para algunos fundamental, del rompecabezas económico de la vida de todos los días. Y toda la gente que no es obrera advierte esto, percibe, como una señal anónima y como una advertencia, la marca proletaria en las cosas que posee o utiliza; es un agregado fatal. Pero no es agregado, es constitutivo. Por supuesto, Delia lo sabía, y si no era capaz de argumentar sobre esto, en todo caso su saber práctico, por su

propia experiencia, conocía hasta los últimos detalles de la cuestión. Es por eso que los   objetos   tenían   para   ella   una   índole   particular.   A   los   efectos   de   buscar   un ejemplo, desde el caso extremo de la pollera y la propiedad flotante de las cosas, hasta el más cotidiano de sacrificar el transporte para, indirecta y simbólicamente, pagar la cuota semanal por la compra de un pequeño jabón. Siendo únicos, los objetos se multiplicaban a través de sus marcas invisibles;  uno  solo proliferaba repartido en la cantidad de instantes que tiene un día, o una vida, traduciéndose en señales muchas veces contradictorias. Lo esencial de las mercancías era poseer una historia larga y compleja, que paradójicamente se interrumpía cuando la mercancía alcanzaba su pleno desarrollo, se constituía como tal. Después vivía en la gente a través de esas apariciones y préstamos simbólicos. Quizá derivaba de allí el apego colectivo a los objetos; que guardaban marcas de otros tratos y manipulaciones, ignorados y esenciales, sin las cuales perderían, los objetos, su valor auténtico. Ahora   estoy   junto   al   estuario   de   mi   pieza   y   recuerdo,   es   una   asociación simple, el estuario invertido de Delia. Uno lo veía abrirse en abanico desde el ano, escalando y rebasando el ancho de la ingle. Parecía un territorio de vértigo. Este territorio avanzaba hacia arriba conquistando la piel y doblegando la superficie, hasta alcanzar un fin inesperado, no sé, prodigioso, cuando presa de una súbita debilidad   se   convertía   en   un   simple   y   raleado   surco   de   vello   que,   ya   casi   sin fuerzas, se introducía en el ombligo. Ahora está el ropero, la cama, la silla y la ventana por donde entra una luz maciza, firme como un bloque. Al llegar la noche, o mejor después, en la madrugada, luego de haber dado más pasos sobre este río de madera, seguramente se encenderá la luz de la ventana donde días atrás a duras penas se sostenía la vida de alguien. Muchas veces me ha parecido que buena parte de la vida de cada uno está ocupada por pensamientos sin futuro. Observar  la débil llama, contar los días que faltan de la semana, precaverse ante el frío de los metales. Esto sería sólo el comienzo; quiero decir, uno puede partir de la base de que todo pensamiento carece de futuro porque está hecho para sostener un tiempo muerto, alguno de manera más evidente que otro, pero al final todos se confunden en  la misma inutilidad. Puedo  sentarme en el extremo  de la cama a esperar  la noche, y mientras tanto mirar las paredes para descifrar algo de las voces que se escuchan más allá. En días así me sorprende la derivación del pensamiento, que de un lado a otro y sin advertirlo me lleva hasta la pregunta por el destino de Delia. Pocas veces la palabra destino me ha parecido más adecuada. Podría haber puesto “el futuro” de Delia; pero ese futuro en sentido estricto sería ahora el pasado. Por el contrario el destino, haya transcurrido o no, se impone siempre como incógnita. Debo decir que cuando la dejé ella reaccionó con una sabiduría que, si bien no me provocaba sentimiento alguno, con el tiempo terminó avergonzándome. Cada vez más y más; incluso después de un largo período, una cantidad de años, cuando puede   decirse   que   el   tiempo   ya   hubiera   debido   sumarse   al   trabajo   del   olvido, primero   el   recuerdo   de   Delia   me   enternecía   y   después   me   abochornaba.   Sin

embargo no me arrepentía ni tampoco compadecía a Delia. La ternura, como se sabe, dura poco. Cualquiera sea la circunstancia es difícil que algo como la ternura perdure,   incluso   ante   la   reiteración   de   la   circunstancia   más   tierna.   Pero   la vergüenza no. Una vergüenza bien merecida puede acompañarnos la vida entera, y   no   resulta   raro   encontrar   vergüenzas   heredadas   sin   mella   de   generación   en generación.   Como   dice   la   letra,   “La   muchacha   guardó,   en   el   brillo   final   de   su cabello   oscuro,   la   trémula   mirada   que   avergonzó   al   galán”.   Delia   comenzó   a esperarme   en   los   lugares   más   inverosímiles,   pero   no   tanto   como   para   que   me sorprendiera. Alma sencilla, dije hace tiempo de ella; pero también dije sabia. Con su silencio y paciencia quería decirme que no necesitaba hablar, que el sitio elegido y   su   mirada   disponible   eran   señales   suficientes.   Pese   a   la   repetición   de   las situaciones, a la cantidad de encuentros así, mudos y cancelados con mi huida, ella nunca   dejó   de   tener   la   mirada   franca,   atenta   a   mi   reacción   como   quien   está pendiente del primer signo de vida. Yo la esquivaba con la vista, primero, y con el cuerpo   cuando   desviaba   mis   pasos.   Ella   no   hablaba,   lo   único   que   hacía   era seguirme con los ojos. Tenía la enajenación de las víctimas y, para quien no la conociera, podía parecer alguien extraviado. El aumento de la barriga no interfirió. Yo la veía más gorda, como sucede a veces   con   las   mujeres   grávidas   más   hermosa,   embellecida,   sosteniendo   el embarazo   con   sus   piernas   derechas   como   dos   palos   bien   firmes,   siempre   a   la espera   y   con   gesto   anhelante.   En   su   mirada   había   incomprensión,   era   fácil descubrir eso; pero también había una falta de reclamo, sólo la mirada que busca cerciorarse de que todo es un mal sueño, una tormenta que demora en pasar. En esto consistía su sabiduría, y fue lo que terminó avergonzándome. Porque seguía sin reclamar, era como si pusiera la otra mejilla mientras la barriga en aumento era una prueba creciente de su dignidad. Aparecía al costado de los Cardos, frente a la parada del colectivo en la esquina de los Huérfanos, a metros del arroyo donde una vez habíamos visto a los hijos de F, en la esquina (si es que podía llamársela así) de la casa de su amiga, etcétera. Como si Delia, en su necesidad de recuperar mi atención, se hubiera dado cuenta de que debía actualizar la geografía: ésos ya no   eran   los   sitios   donde   habíamos   estado,   sino   donde   ella   había   terminado aguardándome todos los días. Debo decir también que esta entereza y esta decisión me exasperaban; yo respondía con una brusquedad elemental, quería que la tierra me tragara, y huía del lugar sin saber qué dirección tomaba, lo importante era salir, alejarme. Puede sonar un tanto impropio, pero creo acercarme a la verdad si digo que Delia   actuaba   de   este   modo   porque   así   se   lo   imponía   su   naturaleza   proletaria. Como   tengo   dicho,   pocas   tareas   humanas   han   hecho   de   su   relación   con   la resignación, o espera, el atributo, incluso el valor, fundamental; es lo que en los obreros se pone de manifiesto a primera  vista y es en ellos lo más perdurable.

Muchas   veces   se   habla   de   la   paciencia   campesina,   del   interminable   tiempo   de espera de que es capaz la tierra, de las estaciones hilvanadas como una misma era del tiempo donde no somos más que una parte minúscula de la arena universal, etcétera,  pero  pocas veces  se  menciona la infinita paciencia  de  los obreros  y la inconmovible   duración   de   las   máquinas.   Esto   se   deriva   del   ciclo   de funcionamiento, siempre a la vista y repetido, y de la transmisión de energía, que al traducirse constantemente en fuerza impone la idea de un proceso indetenible e interminable y por sobre todo insondable. Las distintas leyendas fabriles, cuando ponen  en  escena  la  fragilidad  de  las  máquinas, como   aquella  en  la  que  fueron destruidas con apenas el descuido de los operarios, justamente buscan destacar su mayor fortaleza, ante la cual todo lo demás retrocede, que es su continuidad. La tierra nos dice todo el tiempo que en cualquier momento puede desaparecer, que el suelo no es más firme que nuestras percepciones; por el contrario, la industria nos promete un funcionamiento permanente que se impone sobre lo accesorio. Pues bien, ya sea una fuerza que la psicología de los obreros transmite a las máquinas, o sea una fuerza que actúa al revés, desde la máquina hacia la mente del obrero, lo cierto es que la fortaleza de Delia para esperar y esperar, más allá del sitio y sin importar el clima, si bien podía deberse a su corazón sorprendido, para decirlo de algún modo, se nutría de esa fuerza inconmovible que provenía de su condición proletaria. Como tenía la virtud de aparecer en el medio de mi camino, y como obviamente yo debía verla antes de apartar la mirada, pude ver también cómo su barriga crecía uniforme. Era tan joven que el embarazo paradójicamente subrayaba su inocencia, la hacía parecerse a una niña que hubiese descubierto un mecanismo secreto del juego, o a una presa que no había conseguido la piedad del cazador. Así, la barriga se hacía cada vez más pesada. En los últimos tiempos veía a Delia esperarme apoyada contra lo que tuviera más a la mano, poste, árbol, cerca o tapia; hasta que un día, en un reflujo de la vergüenza, advertí que ya no aparecía en mi camino. Ella y el hijo habían entrado en la boca de lobo.  

 

 

Este libro se terminó de imprimir en el mes de julio de 2000 en Indugraf, Sánchez de Loria 2251, Buenos Aires, República Argentina.