La Boca Del Lobo

“Año del Diálogo y la Reconstrucción Nacional” Título Universidad de Lima Programa de Estudios Generales NOMBRES Y APEL

Views 55 Downloads 0 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del Diálogo y la Reconstrucción Nacional” Título Universidad de Lima Programa de Estudios Generales

NOMBRES Y APELLIDOS: Mateo Venegas: Enfoque de Estructura. Ariana Torres: Enfoque de Conflicto. Sebastián Arteta: Enfoque de Género. Marcelo Cossar: Fuentes de Identidad y Espacios de Socialización. María Fernanda: Componentes de la Cultura. Melany Paz: Diversidad Cultural.

PELÍCULA: La Boca del Lobo Curso: Procesos Sociales y Políticos Profesora: Teresa Vergara Ormeño Sección: 256

2018

INTRODUCCIÓN: 1.SUMILLA DE LA PELÍCULA Las fuerzas del orden toman el control de Chuspi, un pequeño pueblo de la zona de emergencia declarada por el Gobierno peruano y asolada por Sendero Luminoso en Ayacucho. Tras un anterior ataque la Guardia Civil del Perú envía los relevos para la comisaría de la zona. Sin la estrategia ni el mando apropiados, Vitín Luna, Kike Gallardo (amigo de Vitín) y sus compañeros deben enfrentarse a un ejército invisible y que parece superior a sus fuerzas. Son comandados por el teniente Basulto. Una noche en el lugar la bandera del Perú fue cambiada por la de Sendero Luminoso, así que se organiza una registro de la población. Durante esto se encuentra a un sospechoso de ser terrorista, tras la oposición del teniente Basulto de interrogarlo (debido a que consideró un error la manera en que lo hacían Vitín y Kike) decide entregarlo. Pero en el camino su vehículo es atacado, por lo cual, él y otros dos mueren. Todo cambia con la llegada del oficial Iván Roca, estricto en la disciplina, que se presenta como un hombre capaz de combatir a la subversión hasta aniquilarla. Vitín ve en Roca un perfecto modelo a seguir; sin embargo, los métodos del oficial se vuelven más violentos. El Teniente Roca ordena que llamen al alcalde de Chuspi para que le diga todo lo que suceda en el pueblo. Luego de 7 días el alcalde avisa al teniente que los terroristas fueron a robar en la casa de un campesino llamado Faustino Sulca y el teniente Roca junto con Vitín y Gallardo se dirige a la casa del campesino. Al preguntarle, el campesino se queja de los robos de sus animales por parte de los terroristas y las amenazas de muerte si se quejaba al ejército; luego el teniente Roca coge su revólver y dispara contra una vaca argumentando que ni un terrorista comerá mejor que ellos. El teniente ordena que la mitad de las tropas se irán de patrulla junto con él. En el camino Vitin se entera de por qué el teniente Roca no ha ascendido de rango, fue debido a un problema que hubo en una fiesta donde un cabo le retó a jugar a la ruleta rusa (un juego de muerte en que los dos participantes ponen una bala en el tambor del revólver, se apuntan en la cabeza y se turnan en presionar el gatillo), donde el cabo murió y el teniente Roca fue duramente sancionado. A la mañana siguiente unos soldados del puesto de Chuspi avisan al teniente Roca que la comisaría fue atacada, por lo cual hubo un muerto. Al regresar el teniente Roca

ordena detener al alcalde y al campesino Faustino Sulca, pero se dan la sorpresa que el alcalde se escapó del pueblo y el campesino fue asesinado junto con su familia. Todos los policías se encuentran preocupados y piden que sean retirados de la zona, durante esto Kike viola sexualmente a una pobladora llamada Julia. Vitin ve lo ocurrido, provocando la pelea entre los dos y dan por terminada su amistad. A la mañana siguiente el teniente Roca ordena que todo el pueblo se reúna en la plaza de Chuspi anunciando que ya no tomaran como inocentes a todos y que tomara acciones más drásticas, luego les hace cantar el Himno Nacional del Perú. Más tarde el tío de Julia se va denunciar a Kike ante el Teniente Roca, pero éste lo rechaza argumentando que no hay pruebas, Julia pide a Vitin que le diga lo que vio, pero él guarda silencio. Aprovechando esto, Kike acusa de mentirosos a los dos pobladores, el teniente pide que se retiren los denunciantes, ellos se van, pero con quejas; el teniente se acerca a Kike y luego de una bofetada le dice: "una cosa que me haga el cojudo y otra muy diferente es que lo sea". Esa misma noche a Kike y otro más le toca la guardia, escuchan una fiesta y ellos desean entrar a la fuerza, pero no lo logran. Kike, molesto debido a que le lanzaron una piedra que le hirió la cabeza, acusa al teniente que todos son terroristas y que quisieron matarlos. El teniente Roca ordena que formen un grupo para que ingresen a la fiesta. Al llegar el teniente Roca ordena a Bacigalupo disparar en la puerta con una uzi, entrando violentamente con tiros al aire arrestando a todos. Todos son llevados a la comisaría para empezar a ser interrogados mediante golpes. Vitin, que se encontraba cuidando, habla con uno de los detenidos que era el guía que les llevó de patrulla. Éste le cuenta todo lo ocurrido y que la versión de Kike es mentira. Vitin después de escucharlo, trata de hablar con Kike, pero él se niega, aduciendo que es mentira. Mientras, en el interrogarlo uno de los detenidos escupido al teniente Roca, él golpea al deten duramente la cabeza hasta desmayarlo y ordena sacarlo al patio de detenidos, donde muere. Los pobladores ven como asesinos a los militares. El teniente Roca se encuentra en estado de shock, sabe que si se enteran de lo ocurrido en Lima, le quitarían su puesto y sería enjuiciado por homicidio. Así que a la mañana siguiente ordena a la tropa que junten a todos los detenidos y que les hagan seguir su paso. Luego de caminar varias horas son llevados a un acantilado, donde los colocan en fila y ordena dispararlos a todos. Después de esto llama Vitin, revisa su MGP dándose cuenta que no disparó. Al ver que hay un herido el teniente le da su revólver ordenándole que lo rematara pero él se niega, el teniente lo golpea y

dispara al herido. Todos los cuerpos de las víctimas, entre ellos mujeres y niños, son lanzados a un acantilado y los detonan con dinamita. Al regresar a la comisaría el sargento Moncada les reprende a todos por lo sucedido, el teniente Roca interviene tratando de justificar su acto. Pero Vitin que se encontraba encarcelado empieza a gritar que la razón por la cual asesinó a todos los pobladores fue para poder salvar su puesto de teniente. El teniente Roca se molesta. Luego de discutir, Vitin le reta a jugar la Ruleta Rusa, de lo cual el teniente acepta. Ponen una bala en el revólver. el teniente Roca le da el revólver a Vitin, pero Kike se lo quita diciendo que no era justo y poniendo el arma sobre la mesa lo hace rodar, pero igual el cañón apunta a Vitin. Empezando así el juego, luego de varios intentos la bala le toca al teniente. Él no desea rendirse, ya que hacerlo sería la peor ofensa, pero Vitin le sigue presionando para que se rinda y acepte su error o presione el gatillo, hasta que el teniente le da el arma a Vitin pidiendo que le dispare ya que él no le teme a él ni a la muerte. Vitin dispara, pero a la pared diciéndole: ya estás muerto Roca. Vitin sale de la comisaría y camina por la carretera saliendo del pueblito de Chuspi. 2. CAPÍTULOS 

Enfoque de Estructura.



Enfoque de Conflicto.



Enfoque de Género.



Fuentes de Identidad y Espacios de Socialización.



Componentes de la Cultura.



Diversidad Cultural.

3. SOCIEDAD PERUANA DE LA DÉCADA DE LOS 80 El ingreso de las Fuerzas Armadas al campo para combatir a las columnas de Sendero Luminoso se hizo efectivo desde enero de 1983. El objetivo primordial de los militares estuvo centrado en restablecer el control de la autoridad estatal en los distritos y comunidades campesinas tipificadas como zonas rojas. Las Fuerzas Armadas tuvieron el control político y militar en las zonas que fueron declaradas en emergencia. Por otro lado, el PCP-SL intentaba construir un nuevo poder sobre la base social del campesinado. Fue en este periodo en donde Sendero Luminoso realizó acciones

guerrilleras, como ataques a puestos policiales, emboscadas selectivas y atentados con cartuchos de dinamita. Las consecuencias del ingreso de las Fuerzas Armadas para combatir a Sendero Luminoso se hicieron sentir desde enero de 1983. Los espacios comunales se convirtieron en el epicentro del conflicto, mientras que la vida de sus habitantes fue infravalorada, por lo tanto, prescindibles. Las matanzas que se produjeron en este periodo, de uno u otro actor armado, tienen una peculiar característica; se desatan en espacios campesinos.

CONTENIDO 1.ENFOQUE DE ESTRUCTURA

2.ENFOQUE DE CONFLICTO

3.ENFOQUE DE GÉNERO

4.FUENTES DE IDENTIDAD Y ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN En esta parte, hablaremos de las identidades y la socialización. Pero primero, deberíamos saber las definiciones de cada una: la identidad: es el sentimiento de “yo” de un individuo o grupo, ósea, es un producto de la autoconciencia de que yo (o nosotros) tengo (o tenemos) cualidades que distinguen. la socialización: es un aprendizaje que nos hace aptos para la vida social y nos permite integrarnos en la comunidad de la que formamos parte. Consiste básicamente, en la adquisición e interiorización de las habilidades, creencias, normas, y costumbres de la cultura en la que vivimos. Esta asimilación permite que nos identifiquemos con nuestro grupo y nos sintamos miembros reales de él. Como se puede observar, estos conceptos están relacionados en el sentido de pertenencia y distinción de las personas. Por el lado de identidad, en la película se puede ver como los militares y los habitantes de Chuspí no poseían casi las mismas identidades, salvo la nacional, y esto es porque sus fuentes de identidad no son iguales. A continuación, le mostrare algunos ejemplos. F. de identidad

Militares

Habitantes de Chuspí

Adscriptiva

Raza: Mestizo

Raza: quechua

Ascendencia: Mestizo

Ascendencia: indígena

Nacionalidad: peruana

Nacionalidad: peruana

Etnia: lima

Etnia: Chuspí

Lengua: castellano

Lengua: castellano y

Religión: católica

quechua

Área geográfica: lima

Área geográfica: huspí

Departamento: lima

Departamento: Ayacucho

Militares

Algunos tenían la

Culturales

Territoriales

Políticas

ideología de sendero luminoso

Económicas

Empleo: servicio militar

Tenían una economía de

en zona de guerra

auto subsistencia, por lo que casi todos eran campesinos

sociales

Círculos sociales: limeños

Circulo social: habitantes de Chuspí

Por esto, los militares y los pueblerinos de Chuspí no comparten casi nada que los identifique. Un ejemplo de esto es en la escena donde ponen música criolla cuando están cenando los militares, estos dicen que ya extrañaban la música criolla y que estaban cansados del huayno de la sierra. Como están lejos de casa, en un lugar diferente al que ellos están acostumbrados, se sintieron identificados con la música criolla en vez del huayno. También se puede ver en la película que no todos tienen la misma ideología. Mientras que los militares estaban con el estado, algunos de los campesinos apoyaban al movimiento de sendero luminoso apoyándolos para atacar el fuerte de los militares. Por el lado de la socialización, desarrollare el tema de la naturaleza del comportamiento humano según el punto de vista de las ideas contemporáneas que nos dicen que desechan las anteriores teorías y estudian la relación genética-ambiental. Por lo que cada persona tiene genética única y su respuesta hacia el ambiente de cada persona es única. Esto se puede ver en los habitantes de Chuspí, ya que a pesar de vivir todos en el mismo pueblo(ambiente), algunos se vieron influenciados y se comportaron de manera que apoyaron al movimiento de sendero luminoso. También se puede observar en el comportamiento de los militares, no todos se comportan de la misma manera debido a que cada uno tenía una moral diferente que condicionaba su forma de actuar. Un ejemplo de esto es en la escena que gallardo viola a la chica de la bodega, luego Vitin llega y lo mira, se ve la cara de shock porque por su moral él no sería capaz de hacer algo de ese tipo. Otro tema de la socialización que se ve en la película es el de los agentes de socialización, estos son grupos, individuos u organizaciones que influyen en el comportamiento y moral de la persona. En la película se puede ver que existen dos organizaciones que están en conflicto, estas son el ejercito del Perú y la organización

terrorista sendero luminoso. Ambas influyeron en las acciones que hacían tanto los militares como los terroristas, a pesar de que algunas de las acciones que cometían no eran racionales. Un ejemplo es que en la película se ve el abuso cometido por los militares contra los habitantes de Chuspí y luego ejecutar a 30 personas solo para que no los acusaran a sus mayores.

5.COMPONENTES DE LA CULTURA  Símbolos Un símbolo es algo que significativamente representa algo más. Los símbolos son necesarios para que exista la cultura pues, estos son los significados que comparten la gente. Nos ayudan a comunicar ideas porque expresan conceptos abstractos con objetos visibles. *Bandera: Cuando los miembros de la Fuerza del Orden despiertan un día después de haber llegado al pueblo de Chuspi, encuentran que en la parte superior del lugar donde residían, la bandera del Perú ha sido cambiada por una bandera completamente roja, que representa a la organización de Sendero Luminoso. La bandera roja es símbolo de que Sendero sigue en ese pueblo y que no piensa darse por vencido. *Campana: El Teniente Iván Roca hace que todos los pobladores se reúnan en la plaza principal, donde les dirige un pequeño discurso y les dice que a partir de ese momento cada vez que escuchen el sonido de esa campana, se reunirían para rendir homenaje a su bandera cantando el himno nacional. La campana es un símbolo, pues expresa un mensaje y representa algo, que en este caso es el deber de reunirse en la plaza.  Lenguaje El lenguaje es un conjunto de símbolos que expresan ideas y permiten a la gente pensar y comunicarse con otros, nos ayuda a describir la realidad. El lenguaje, además, permite a la gente distinguirse entre ellos y mantener los límites y la solidaridad del grupo. El lenguaje influencia nuestro comportamiento y percepción e interpretación de la realidad, pero no los determina.*Las palabras como “indio” o “cholo” dichas de forma despectivas por algunos miembros de las fuerzas, refleja claramente el rechazo que comparten y sienten hacia la gente de la parte andina del Perú, además de la discriminación a la que someten a éstas personas. El lenguaje usado

por los militares es una herramienta para perpetuar desigualdades y reforzar las distinciones entre ellos y la gente de la serranía, que ya se tenían preconcebidas.  Valores Los valores son ideas colectivas acerca de los que es correcto o incorrecto, bueno o malo y deseable o indeseable en una cultura en particular, proporcionan ideales o creencias sobre el comportamiento, pero no dicen explícitamente cómo debemos comportarnos. La Cultura ideal son los valores y estándares de comportamiento que la gente en una sociedad dice tener. La Cultura real son los valores y estándares de comportamiento que la gente realmente sigue. *Cuando el teniente Roca ordena dispararles a todos los prisioneros y Vitín no dispara ni una sola bala y luego el teniente se da cuenta que hay un herido y le da su arma para que lo remate, éste se niega a hacerlo, pues es evidente que sus valores morales no se lo permiten, sabe que las personas que han asesinado son inocentes y no lo hace porque sabe que no sería correcto, aunque tiene por seguro que nadie se enteraría.  Normas Las normas tienen expectativas de comportamiento específicos, son reglas establecidas de comportamiento o estándares de conducta. Existen: -Normas prescriptivas, que establecen cuál comportamiento es apropiado o aceptable. -Normas proscriptivas, las cuales establecen cuál comportamiento es inapropiado o inaceptable. -Las normas formales se escriben e implican castigos específicos para los infractores (leyes). -Las normas informales son estándares no escritos de comportamiento y que comprende la gente que comparte una identidad común. El uso popular son normas informales o costumbres diarias que pueden violarse sin consecuencias serias dentro de una cultura.

Proporcionan reglas de conducta, pero no se consideran esenciales para la supervivencia de la sociedad. -Las costumbres morales son normas profundamente arraigadas que tienen connotaciones morales y éticas en una cultura, que no pueden infringirse sin serias consecuencias. Un ejemplo de estos son los tabúes. *Violación: La tarde en que Julia y su tío van a denunciar que ésta ha sido violada por Kike, el teniente Roca les dice que no es posible hacer nada si ellos no tienen pruebas de éste hecho. La violación se considera un delito en la sociedad peruana, es decir existen normas formales (leyes) que castigan ésta acción. Es por ello que el infractor, en este caso Kike, puede ir preso si se llega a confirmar que efectivamente violó a Julia. *Deserción: Al final de la película cuando vemos que Vitín se va porque ya no puede soportar pertenecer a un grupo que ha cometido tantos delitos, su compañero Gallardo le recuerda que lo considerarán un desertor y podría terminar preso por incumplir la norma formal de no abandonar el deber o puesto que ocupa en una lucha o guerra.

6.DIVERSIDAD CULTURAL En este texto se analizará los conceptos de diversidad cultural, según Kendall Diana y Diana Corándola, la diversidad cultural se refiere al amplio abanico de diferencias culturales que existen entre y dentro de las naciones. Perú es un país heterogéneo culturalmente porque incluyen gente poco similar respecto a sus características sociales como religión, raza o etnia. Los temas que se trabajaron en clase y se enlazan con la película fueron el concepto de diversidad cultural y discriminación cultural. A continuación, se detallarán cómo es que cada uno de estos se ven reflejados en la película peruana. la discriminación cultural, según el ministerio de cultura es “todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo basado en el origen étnico-cultural (hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias de un grupo social determinado) y/o en las características físicas de las personas (como el color de piel, facciones, estatura, color de cabello, etc.) que tenga como objetivo o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas en la esfera política, económica, social y cultural”. En una escena de la película se puede ver en el momento donde un policía va a una bodega cerca al hotel, una joven de esta comunidad era la que atendía y se hacía cargo de las ventas, el policía al entrar a la bodega le pide una cerveza pero ella le niega el producto, el policía no se da por vencido y le dice “ eres muy bonita” por lo cual la joven le responde “no me digas esas cosas, no te voy a vender nada” y el policía contesta “DEBERÍAS AGRADECERME POR DECIRTE BONITA,CHOLA”, lo dice de una manera despectiva, burlona e sintiéndose superior respecto a esta chica de Chuspí que nació en la sierra; volviendo a la película después de unos minutos este mismo policía abusa sexualmente de esta señorita aprovechando que estaban solos, su amigo pasa por la tienda y escucha el llanto de una joven, entra al lugar a investigar qué estaba pasando y observa a la mujer llorando, totalmente desnuda pero ella no estaba sola, él mira a un costado y su amigo estaba parado a un rincón y le dice “no vamos a discutir por una simple chola, salgamos de aquí ”. Según Diana Corándola la discriminación a los grupos indígenas ha existido por mucho tiempo; quien los discrimina considera que los pueblos indígenas son inferiores por sus rasgos físicos, color de piel, su forma de vestir, por su lengua o idioma. Esta escena de la película es un claro ejemplo de este concepto de discriminación cultural, primero cuando

la hace sentir inferior a él diciéndole que ella debería agradecerle el piropo, estas palabras dan a entender que ella es insignificante, esto se debe a los estereotipos de las mujeres andinas y esta escena es donde se reafirma esto, unos de los muchos estereotipos hacia ellas son: sucias, no saben comunicarse, etc. Aquí él da a entender que el hecho que esta mujer sea de la sierra y con rasgos andinos no debería ser bella, esta manera de pensar está muy fuerte impregnada en la mentalidad racista de la sociedad peruana y al ver a una persona con rasgos andinos automáticamente pensar que estéticamente es inferior. Finalmente, En la otra escena de la película se puede ver la diversidad cultural del Perú, La diversidad cultural del Perú según Diana Kendall, se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, etc. La inmigración contribuye a la diversidad cultural en una sociedad. Se ve este concepto de diversidad cultural cuando una persona cambia el cassette de música andina el cual estaban escuchando sus amigos por su cassette de música criolla, en la misma escena hablan de los cansados que estaban de comer todos los días lo mismo además, uno de los policías costeños dijo que extraña el ceviche y su compañero que extrañaba su amado lomo saltado y lo que darían por comer sus platos favoritos ahora mismo, ya que en pueblo donde ellos estaban era la sierra y ahí era casi imposible comer ceviche, la comunidad de Ayacucho son un grupo de personas de la sierra con gustos musicales diferentes a las del policía, él era de Lima y sus compañeros al escuchar la música criolla se alegran ya que estaban cansados de escuchar todos los días las mismas canciones andinas. Esto es un claro ejemplo de la diversidad cultural en el Perú el cual debería ser tomado como una riqueza en el Perú no como un problema. En el Perú existen un montón de culturas, en los años 80 eran más marcados y aquí entraba el etnocentrismo cultural, La comunidad estaba ubicada en la sierra del Perú específicamente en la zona de Ayacucho. En esta cultura la religión, la comida, la música y la vestimenta eran completamente diferentes a la limeña como también la selvática y por eso que se les resultaba muy difícil acostumbrarse al menos por unos meses a esta nueva cultura. Lo que diariamente comían los pobladores de esta comunidad era el mote o la yuca, pero esto pasaba porque era una de las únicas cosas que habían de alimento, ya que también era un poco caro traer de otros pueblos otros alimentos, la música la cual ellos escuchaban era la música andina en cassettes y la vestimenta de las mujeres eran polleras y mantos. Totalmente diferente a los limeños, ya que Lima es una zona urbana y

con un clima semicálido, estas son una de las principales razones de las diferencias en el modo de vestir y comer, que son geográficas. La diversidad cultural en el Perú se pone en manifiesto, no sólo en los rasgos de los peruanos, sino también en su folklore, costumbres y tradiciones. Los peruanos son el resultado de la fusión de culturas que tienen grandes influencias europeas, africanas y asiáticas. Por ejemplo, en Lima debido a las migraciones de la sierra a la costa, se mezclaron en muchas familias las diferentes culturas.

CONCLUSIONES: 1. 2. 3. 4. 5.La Boca del Lobo es una película en donde se pueden encontrar muchos componentes de una cultura andina que se diferencia a la de los soldados que llegan al pueblo de Chuspi. Los militares eran percibidos como intrusos en un ambiente más o menos desconocido y rodeados de gente con costumbres y música diferentes; y muchos discriminaban de forma abierta a los pobladores andinos justamente por estas diferencias. En la película podemos apreciar demasiados símbolos de la cultura andina, así como un lenguaje diferente al de los militares, y los valores y normas compartidos por esta sociedad. 6.Alo largo de la película se pueden encontrar los conceptos de diversidad cultural, así como también la discriminación cultural, casos de la realidad peruana.

General: Esta es una de las películas que mejor muestra las características de la guerra interna que padeció el Perú a causa de la insurgencia del grupo terrorista Sendero Luminoso, especialmente en los primeros años de la década de los 80. Una película que nos remonta a un pasado reciente en el tiempo, pero lejano en nuestra olvidadiza memoria. “La boca del lobo” de Francisco Lombardi, proyectada por primera vez en 1988, resume en 128 minutos gran parte de nuestras deudas como país, de nuestros traumas históricos y de nuestros “convenientes” silencios nacionales.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES: 

Largometraje La Boca del Lobo (Francisco Lombardi, 1988)



La Boca del Lobo. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/La_boca_del_lobo



Separata de Procesos Sociales y Políticos de la Universidad de Lima.



Ríos, J. & Sánchez M. (2018). Breve historia de Sendero Luminoso.