Check-List-DS-148 (1)

Check List DS 148 “Aprueba reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligroso” Título I: Disposiciones Generales Ar

Views 205 Downloads 1 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jaime
Citation preview

Check List DS 148 “Aprueba reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligroso” Título I: Disposiciones Generales Art. 4 ¿Están identificados y clasificados los residuos peligrosos según la NCH 2.190? 6 ¿Existen precauciones y medidas de manejo de los residuos peligrosos? 8 ¿Los contenedores tienen un espesor adecuado y están construidos con materiales que sean resistentes al residuo almacenado y son prueba de filtraciones? ¿Están diseñados para ser capaces de resistir los esfuerzos producidos durante su manipulación, así como durante la carga y descarga y el traslado de los residuos, garantizando en todo momento que no serán derramados? ¿Están en todo momento en buenas condiciones? ¿Están rotulados indicando, en forma claramente visible, las características de peligrosidad del residuo contenido de acuerdo a la Norma Chilena NCh 2.190 Of 93, el proceso en que se originó el residuo, el código de identificación y la fecha de su ubicación en el sitio de almacenamiento?

C

NC

NA

Observaciones

C

NC

NA

Observaciones

Título II: De la Identificación y Clasificación Art. 21 ¿Existe un proceso de descontaminación de residuos peligrosos (instalación, equipo o contenedor)? 24 Si es que poseen envases de plaguicidas: ¿Poseen una capacitación de los generadores de envases de plaguicidas y definición de los procedimientos de triple lavado? Los lugares de recepción y almacenamiento ¿están diseñados para almacenarlos envases de plaguicidas? ¿Existe un sistema de recolección y trasporte de los envases hasta los lugares de recepción y almacenamiento y desde éstos hasta el sitio de eliminación? ¿Están identificadas las instalaciones de eliminación y procedimiento a utilizar para disponer, tratar o reciclar los envases sometidos al triple lavado? ¿Están identificados los usos dará al material recuperado, en caso que el procedimiento contemple el reciclaje?

Título III: De la Generación Art. 25 En el caso de que la empresa anualmente genere 12 kilogramos de residuos tóxicos agudos o a más de 12 toneladas de residuos peligrosos que presenten cualquier otra característica de peligrosidad, ¿Existe un plan de manejo? ¿El plan de manejo posee procedimientos técnicos y administrativos necesarios para lograr que el manejo interno y la eliminación de los residuos se hagan con el menor riesgo posible? 26 El Plan de Manejo, ¿privilegia opciones de sustitución en la fuente, minimización y reciclaje cuyo objetivo sea reducir la peligrosidad, cantidad y/o volumen de residuos? 27 ¿El retirar y transportar los residuos peligrosos es a través de transportistas que cuenten con autorización sanitaria? Las instalaciones donde se realiza la eliminación de los residuos, ¿poseen autorización de la autoridad sanitaria? ¿Existe un Sistema de Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos y entregar al transportista las respectivas Hojas de Seguridad para el Transporte de Residuos Peligrosos? 28 El generados, ¿posee un manejo diferenciado de residuos? (peligrosos y no peligrosos)

C

NC

NA

Observaciones

.

Título IV: Del Almacenamiento Art. 29 La instalación de almacenamiento, ¿posee la autorización sanitaria correspondiente? 30 ¿Posee sitios de almacenamiento y un plan de manejo? 31 Los tiempos de almacenamiento, ¿son menores a 6 meses? 33 Los sitios donde se almacenen residuos peligrosos: ¿Tienen una base continua, impermeable y resistente estructural y químicamente a los residuos? ¿Cuentan con un cierre perimetral de a lo menos 1,80

C

NC

NA

Observaciones

metros de altura que impida el libre acceso de personas y animales? ¿Están techados y protegidos de condiciones ambientales tales como humedad, temperatura y radiación solar? ¿Estos garantizan que se minimizará la volatilización, el arrastre o la lixiviación y en general cualquier otro mecanismo de contaminación del medio ambiente que pueda afectar a la población? ¿Tienen una capacidad de retención de escurrimientos o derrames no inferior al volumen del contenedor de mayor capacidad ni al 20% del volumen total de los contenedores almacenados? ¿Cuentan con señalización de acuerdo a la Norma Chilena NCh 2.190? 34 El sitio de almacenamiento, ¿tiene acceso restringido? 35 El sitio de almacenamiento de residuos reactivos o inflamables, ¿está a 15 metros, a lo menos, de los deslindes de la propiedad?

Título V: Del transporte Art. 37 La solicitud respectiva, ¿contiene las características e identificación de los vehículos a utilizar y la ubicación? 40 El personal que realice el transporte de residuos peligrosos, ¿está debidamente capacitado para la operación adecuada del vehículo y de sus equipos y para enfrentar posibles emergencias? 41 Los vehículos que se utilicen en el transporte de residuos peligrosos, ¿están diseñados, construidos y operados de modo que cumplan su función con plena seguridad?

C

NC

NA

Observaciones Una empresa externa se encarga de realizar el retiro de residuos a la empresa mandante.

C

NC

NA

Observaciones Este no es una empresa que se dedique en el manejo y eliminación de residuos peligroso. Posee

Título VI: De la Eliminación Párrafo I: De las Instalaciones de Eliminación Art. 43 La instalación de eliminación de residuos, ¿posee autorización sanitaria? 44 El diseño del proyecto, ¿presenta las unidades y equipos necesarios para el manejo de residuos? El proyecto, ¿posee un Plan de Operación y Mantención, un Plan de Verificación, un Plan de Contingencias, un Manual de Procedimientos y un

Plan de Cierre? 45 El proyecto, ¿contempla medidas para evitar la descarga de residuos, que puedan provocar la contaminación del medio ambiente?

una empresa externa que realiza el retiro, manejo y eliminación de los residuos generados.

46 El plan de verificación, ¿controla que los equipos y herramientas estén en buen estado? 47 El Plan de Contingencias ¿Mitiga todos los posibles eventos que puedan poner en peligro, directa o indirectamente, la seguridad y/o la salud de las personas? ¿Este identifica, ubica y ve la disponibilidad del personal y de los equipos necesarios para atender emergencias? ¿Posee un listado actualizado de los organismos públicos y personas a los que se debe dar aviso en caso de emergencia? ¿Posee información actualizada diariamente referente a la cantidad, características y ubicación de los residuos y sustancias peligrosas existentes en la Instalación? 48 El emplazamiento de las instalaciones de ERP, NO están en zonas de riesgo (fallas geológicas) NO está cerca de las zonas urbanas Están ubicados en suelos estables NO están ubicados en suelos saturados NO están ubicados en zonas que pueden contaminar aguas superficiales y subterráneas ¿Está alejado de lugares que se realicen actividades críticas? ¿Está fuera del perímetro de puertos, aeropuertos, instalaciones de manejo de explosivos, centrales nucleares y de instalaciones militares? 49 La instalación, ¿posee acceso restringido? ¿Posee una barrera sólida de al menos 1,80 m de alto? 50 La operación de eliminación de residuos: Para la recepción de residuos, ¿se realiza un análisis físico-químico? ¿Existe un registro de los residuos ingresados? 51 ¿Se le aviso con anterioridad a la autoridad sanitaria sobre el cierre de una instalación de operación? Párrafo II: De las Actividades Industriales que Realizan Operaciones de Reuso y/o Reciclaje Art. 52 ¿Es informado previamente la AS del reúso de residuos peligrosos? 53 ¿Posee la documentación necesaria para el reúso de residuos?

C

NC

NA

Observaciones

Párrafo III: De los Rellenos de Seguridad Art. 55 ¿Está ubicado a una distancia mayor o igual de 1km de una fuente de agua potable? ¿Está ubicado a una distancia mayor o igual a 600 m de una zona residencial? ¿La pendiente del terreno, no excede el 5%? ¿La dirección de los vientos es contraria a las zonas pobladas? 56 ¿El fondo del relleno está ubicado sobre 3 m del nivel freático más alto? ¿Posee un sistema de impermeabilización y drenaje? ¿Posee un sistema de evacuación de gases? ¿Posee un sistema de interceptación y evacuación de escorrentías? ¿Posee un sistema de recolección y evacuación de las aguas precipitadas? ¿Posee un sistema de monitoreo de calidad del agua subterránea? ¿Existen accesos y caminos internos aptos para el tránsito seguro? ¿Posee un diseño antisísmico? 57 Posee: Sistema de caracterización y de control de los residuos. Sistemas de control de acceso vehicular y peatonal. Sistemas de seguridad y vigilancia. Sistemas de comunicaciones. Respaldo para el abastecimiento de energía. Acceso y caminos internos con señalizaciones adecuadas para el tránsito en el interior de la instalación (dirección, velocidad, áreas restringidas, etc.). Cerco perimetral, de al menos 1,80 m de altura, que impida el paso de personas o animales al sitio de disposición final y a toda instalación anexa Sistema de descontaminación de las ruedas de los vehículos que hayan ingresado a los lugares de descarga de residuos peligrosos 58 El relleno de seguridad está dotado de un sistema de impermeabilización y drenaje de a lo menos dos capas impermeables con sus respectivos drenajes, colocadas sobre una barrera de arcilla Los componentes del sistema de impermeabilización y drenaje son compatibles con los residuos depositados en el relleno y con los líquidos lixiviados que se generen El espesor de la membranas sintéticas no son inferior a 0,76 mm

C

NC

NA

Observaciones

59

60

62

63 64 67

La barrera de arcilla tiene un espesor mayor de 90 cm y una conductividad hidráulica es no superior a 10-7 cm/seg Cada capa de material de drenaje está constituida por material pétreo de un espesor de 30 cm como mínimo y una conductividad hidráulica no inferior a 10-2 cm/s Las capas impermeables y la barrera de arcilla poseen en la sección de fondo una pendiente no inferior al 2% hacia el punto de recolección de los lixiviados ¿Está diseñado para operar con cargas hidráulicas no superiores a 30 centímetros? ¿El drenaje del relleno está diseñado para evitar obstrucciones? El relleno sanitario, ¿posee un plan de operación? ¿Cumple con los requerimientos mencionados en el decreto? El relleno sanitario, ¿no permite que se eliminen residuos peligrosos como aceite residuales, residuos inflamables, corrosivos, reactivos, entre otros? El relleno de seguridad, ¿cumple con la normativa vigente sobre residuos industriales líquidos? En el caso contrario, ¿posee una planta de tratamiento de lixiviados? ¿Posee el registro de los residuos peligrosos depositados en el relleno de seguridad? Los residuos, al finalizar cada jornada, ¿son cubiertos por una capa de tierra no menor a 15 cm? ¿Posee un plan de cierre del relleno de seguridad?

X

Párrafo IV: De la Incineración Art. 68 ¿El proyecto posee autorización Sanitaria? 69 ¿Cumple con las normas de emisión? 72 ¿Los quemadores están instalados de forma que se pongan en marcha de forma automática, si es que en el proceso de combustión se desciende de cierta temperatura base? 73 ¿Posee un sistema para impedir residuos peligrosos en lis incineradores? 74 ¿El diseño es en base, para provocar la menor contaminación ambiental?

C

NC

NA

Observaciones

Párrafo V: De la Eliminación en Minas Subterráneas 76 ¿Esta NO utiliza minas subterráneas abandonadas? ¿Existen estudios técnicos de la estabilidad estructural de la mina? ¿Existe ventilación forzada? ¿Los gases de ventilación cumplen con la norma de emisión?

Párrafo VI: De la Eliminación de Residuos Especiales Art. 79 ¿Posee un sistema de disposición final para residuos mineros masivos?

C

NC

NA

Observaciones

Título VII: Del sistema de Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos Art. 80 ¿Posee un sistema de declaración y seguimiento de los residuos? 81 En el caso que el residuo salga del recinto, ¿Posee su documento de declaración correspondiente?

C

NC

NA

Observaciones