Char Ricos

TEMA: CHARRICOS S.A INDICE 1. Antecedentes. 1.1 Reseña. 1.2 Objetivo. 1.3 Filosofía y cultura. 1.4 Misión. 1.5 Visión.

Views 173 Downloads 1 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: CHARRICOS S.A

INDICE 1. Antecedentes. 1.1 Reseña. 1.2 Objetivo. 1.3 Filosofía y cultura. 1.4 Misión. 1.5 Visión. 1.6 Valores. 2. Datos generales de la empresa. 2.1 A qué sector industrial pertenece la empresa. 3. Poder del mercado de la empresa. 3.1 Influencia tiene la empresa. 3.1.1 Estatal. 3.1.2 Regional. 3.1.3 Nacional. 4. Medica de concentración. 5. Medidas de validad 6. Demanda de la industria 6. 1 Cuantificar la demanda de la industria en el mercado de la empresa. 6.2 Cuantificar la demanda de la empresa 7. Oferta de la industria 7.1 Cuantificar la oferta de la industria en el mercado de la empresa. 7.2 Cuantificar la oferta de la empresa 8. Organización de la empresa 8.1 Como está organizada la empresa 9. Configuración vertical 10. Como está configurada la industria 10.1 Modelo de empresa dominante 10.2 Modelo de competencia monopolística

10.3 Modelo de Cournot 10.4 Modelo de Bertraud 10.5 Modelo de Stackelberg 11. Política industrial 11.1 Del estado nuevas políticas 11.2 De la región 11.3 Del país 13. Regulación de mercados

1.1 RESEÑA: En el año de 1983, se constituye como empresa mercantil con la razón social INDUSTRIAS CHARRITOS S.A. DE C.V”, y en este mismo año arranca la línea de producción de HOJUELAS DE PLÁTANO fritas y envasadas en bolsas de polietileno de 100 gramos. Para 1984, la marca Charricos anexó la categoría de tortillas fritas de maíz nixtamalizado a la línea de productos que ofrecía a sus clientes y consumidores. Desde entonces forman parte de nuestro catálogo de productos las tortillas BOTANERAS y las TOSTADAS REDONDAS PLANAS. En la misma medida en que la marca ha ido creciendo en proporción a la demanda de los consumidores, se ha incrementando el número de personal de acuerdo a la ampliación de las líneas de producción. En 2006 crece nuestra línea de productos, aumentando las presentaciones de la categoría de plátanos con la presentación en 50 gramos en empaque laminado de polipropileno rotograbado y metalizado, en tres diferentes sabores: con sal, con chile jalapeño y con chile y limón. Con el crecimiento de la demanda de los consumidores, también se buscaron nuevos canales de distribución, de esta manera se ha ido extendiendo la distribución de nuestros productos, teniendo presencia actualmente en ciudades como: Ciudad del Carmen, Mérida, Monterrey, Distrito Federal y todo el Estado de Tabasco.

El 2008, se constituye como un año trascendental en la evolución de la empresa debido a que incorporamos la categoría de CACAHUATES y PISTACHES a nuestra línea de productos y logramos consolidar el plan de exportación siendo CANADÁ el primer mercado en el que se tiene presencia formal en el ámbito internacional.

1.2 OBJETIVO: Ser una empresa competitiva al nivel exterior tener un amplio mercado y tratar de llegar a nuevos mercados como objetivo primordial seria el de entrar a Alemania con las mejoras en el producto y las certificaciones necesarias para entrar Con la entrada a la india de charricos se quiere alcanzar nuevos mercados y una mayor

cobertura

en

los

países

que

buscan

botanas

orgánicas.

1.3 MISIÓN. NUESTRA MISION: Estar presente en cada hogar, comprometiéndonos con una calidad de excelencia e innovando constantemente en el mercado para garantizar los resultados que generen satisfacción total a nuestros clientes y consumidores, consolidando así el éxito de nuestra empresa. Mejorando, además, la vida de los integrantes de la familia “Charricos”.

1.5 VISIÓN. NUESTRA VISIÓN: Trascender fronteras, expandir nuestro mercado más allá del sureste mexicano, cubrir la distribución de nuestros productos en todo el territorio nacional, así como también en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, adaptar nuestra fuerza de trabajo a través de nuestra capacidad instalada e incrementarla siempre que sea necesario, innovando nuestros productos para poder estar siempre en el gusto de nuestros consumidores.

1.6 VALORES 2. Datos generales de la empresa. 2.1 A qué sector industrial pertenece la empresa. Charricos pertenece al sector industrial de: La rama industrial 106 fabricantes de botanas CANACINTRA (Cámara Nacional de la Industria de Transformación)

3. Poder del mercado de la empresa. 3.1 Influencia tiene la empresa La empresa Charricos tiene una fuerte influencia en el sureste mexicano pues al dominar el mercado tabasqueño de botanas de plátano natural es impulsada a vender y tener presencia en la mayoría de los estados del sureste como por ejemplo Campeche, Quintanarro y Mérida esto a su ves los ha catapultado a tener materia de exportación a diferentes países del mundo por ejemplo Canadá y la india.

3.1.1 Estatal Charricos tiene amplia presencia en la mayoría de los supermercados estatales pues al tener una gran distribución y presencia los reportes de ventas son alentadores.

3.1.2 Regional Charricos es una empresa fuerte a nivel regional pues cuenta con presencia en varios estados del sureste mexicano donde los productos son muy bien aceptados y

la

distribución

y

producción

ha

venido

a

la

alza

3.1.3 Nacional Charricos aun no cuenta con una presencia nacional completa pues de los 31 estados solo se tiene una cobertura de 12 estados en los que se puede encontrar con

los

diferentes

productos

de

la

empresa

Charricos.

4. Medida de concentración. 5. Medidas de validad 6. Demanda de la industria 6. 1 Cuantificar la demanda de la industria en el mercado de la empresa 6.2 Cuantificar la demanda de la empresa 7. Oferta de la industria 7.1 Cuantificar la oferta de la industria en el mercado de la empresa 7.2 Cuantificar la oferta de la empresa 8. Organización de la empresa 8.1 Como está organizada la empresa 9. Configuración vertical

Comercialización vertical Este desarrollo relativamente reciente integra el canal con el abastecedor original, tanto el productor como distribuidores y minoristas trabajan en un sistema unificado. Esto puede darse porque un miembro de la cadena posee los otros elementos (a menudo llamado integración corporativa de sistemas); un fabricante que posea sus propios distribuidores al por menor, sería integración delantera. Si un minorista posee sus propios fabricantes, ésta sería integración posterior. Los acercamientos alternativos son sistemas contractuales, utilizados a menudo por vendedores al por mayor o cooperativas de venta al por menor, con sistemas de comercialización administrados donde un miembro dominante de la cadena de distribución utiliza su posición para coordinar las actividades de los demás, han sido

tradicionalmente

la

forma

usada

por

los

fabricantes.

La intención de Charricos verticalmente es controlar desde el fabricante en un extremo al minorista en el otro, la cadena de distribución. Esto elimina un sistema de variables de las ecuaciones de la comercialización. Es una estrategia que se persigue lo más posible en la etapa madura del mercado o del producto para su diostribucion.

10. Como está configurada la industria 10.1 Modelo de empresa dominante Charricos es una empresa dominante pues la producción de sus productos es a su ves tan eficiente con la tecnología de punta al poder quitar las grasas delos aceites y eliminar así con un proceso personal lo grasoso de sus productos colocándola en la aceptación de los consumidores a esto le sumamos que consigue muy barata la materia prima que son los plátanos machos y otras materias primas de sus derivados de sus productos la hace una empresa dominante en el mercado tabasqueño.

10.2 Modelo de competencia monopolística Charritos es una empresa monopolista por que domina el mercado tabasqueño de las botanas naturales teniendo presencia en la mayoría de las grandes tiendas estatales y en las tiendas pequeñas pues su distribución es en su totalidad rápida y eficiente con un enfoque productivo y activo de sus vendedores en los puntos de ventas repartidos por todo el estado.

10.3 Modelo de Cournot Modelo de Industria constituida por dos empresas por el que una serie de decisiones de ajuste en la producción conduce a ésta a un nivel final situado entre el que podría prevalecer si el Mercado estuviera organizado en forma competitiva y

el

que

se

establecería

por

obra

de

un

Monopolio

10.4 Modelo de Bertraud La competencia de Bertrand es un modelo de competencia imperfecta utilizado en economía, nombrada en honor de Joseph Louis François Bertrand (1822-1900). El modelo describe las interacciones entre vendedores (empresas) que fijan los precios y los compradores, que decidan cuanto comprar a ese precio. El modelo se basa en los siguientes supuestos:

* Hay por lo menos dos empresas que producen productos homogéneos (no diferenciados) * Las empresas no cooperan; * Las empresas compiten a través de establecer precios simultáneamente. * Los consumidores compran todo de la empresa con el precio más bajo. Si todas las empresas cobran el mismo precio, los consumidores seleccionar al azar entre ellos.

10.5 Modelo de Stackelberg El modelo de liderazgo de Stackelberg es un juego de estrategia económica en donde el líder hace el primer movimiento y luego el seguidor responde con base en ello. Debe su nombre al economista alemán Heinrich Freiherr von Stackelberg, quien describió el modelo en 1934 en su obra Marktform und Gleichgewicht. En conceptos de teoría de juegos, los participantes de este juego son un líder y un seguidor que compiten en cantidades. El líder en Stackelberg también suele ser llamado

Líder

de

mercado.

Hay ciertos requisitos para que se logre dar un equilibrio de Stackelberg. El líder debe saber que el seguidor observa sus acciones. El seguidor no debería tener forma de saber las acciones que realizará el futuro seguidor y el líder debe estar consciente de esto; de hecho, si el seguidor pudiese saber las acciones que realizará el líder, la mejor respuesta de este sería jugar la acción del seguidor. Las empresas pueden caer en la competencia de Stackelberg si una tiene cierta clase de ventaja permitiendo que se mueva primero. Una vez que el líder ha realizado su jugada, no puede deshacerla. Esta situación podría llegar a darse si el líder es una de las empresas principales de la industria y el seguidor es un nuevo integrante del mercado.

11. Política industrial 11.1 Del estado nuevas políticas Las fiscales son las que mayor afectan a la empresa Charricos pues los cambio de estas pueden mermar en los ingresos de los productos así como el aumento repentino de la materia prima que en cuestión es el plátano macho y los tipos de aceites

que

se

usan

para

la

producción

de

los

productos.

11.2 De la región Proyecto de reciclaje -De desechos orgánicos. Es el proyecto ecológico que esta manejando. Cuentan con una planta de biogás. La empresa se llama Industria Bioenergética S.A. de C.V. y nace de un proyecto del departamento de investigación de Industrias Charritos. Actualmente, como empresa independiente, estamos recolectándole a Frigorífico y Empacadora de Tabasco, de 20 a 25 toneladas diarias de contenido ruminal. Esto lleva a la planta y lo procesan. Obteniendo gas metano por un lado, y fertilizante mejorador de suelo por otro lado. Con esto tienen un ahorro del 20 por ciento del gas L.P. que consumen y esperan cerrar el año con 70 u 80 por ciento de consumo de gas metano en sustitución del gas L.P. Dentro de este proyecto, están proponiendo a los presidentes municipales que hagan infraestructura para que lleguen a recoger de los mataderos todo ese material. Y de los pequeños mataderos que están en las rancherías, que el ayuntamiento los obligue a llevar los desechos a un sitio donde pueda llegar su equipo de succión y llevarlos a la planta de proceso”.

11.3 Del país La prohibición de la SEP y la Secretaría de Salud, de vender productos como frituras

de

maíz

en

las

cooperativas

escolares

Pero esto no afecta en gran parte a Charricos pues cuenta con productos 100% naturales que no afectarían la salud y la integridad en el peso del consumo

personal. 13. Regulación de mercados RFC: Industrias Charritos SA de CV Actualmente charricos cuenta con un máximo de 189 trabajadores repartidos en diferentes áreas tanto en administración suministros investigación atención al cliente y logística. El producto cien por ciento tabasqueño, ya se encuentra en venta en los establecimientos comerciales del estado y sur de Veracruz Industrias Charritos presentó su más reciente producción que consiste en hojuelas de plátano dulces. Eliazar Cabrera Paredes, director general de la empresa de frituras, informó que se trata de una botana elaborada a base de plátano dulce, la cual ya está disponible en las tiendas de au-toservicio del estado y sur de Veracruz a un precio de 7.20 pesos. Elaborado bajo un estricto control de calidad Plátanos dulces, producto cien por ciento tabasqueño, está compuesto por esta fruta con un elevado contenido de hidratos de carbono complejo, que además de ser ricos en minerales como el potasio

y

magnesio,

aporta

cantidades

importantes

en

vitaminas.

Con una inversión de 3.5 millones de pesos, la nueva maquinaria permite conservar limpia la atmósfera y mejorar la calidad de empaque garantizando así la satisfacción total a los con-sumidores.

Derrama económica Para la elaboración de sus productos esta industria compra a los plataneros del estado alrededor de 31 toneladas de fruta verde semanal, seis de las cuales son dedicadas a la preparación de hojuelas de plátano dulce, producto que está enfocado principalmente a conquistar el mercado europeo. Actualmente la empresa, comercializa 65 toneladas de hojuelas de plátano, 39 toneladas de tortillas y 18 toneladas de charritos.

LOS PRODUCTOS de la industria tabasqueña se exportan a Alemania, Holanda y Estados Unidos. Lo que les permite generar unos 230 empleos directos, en la elaboración de 13 distintas variedades de botanas.

Calidad de exportación El industrial tabasqueño, anunció la exportación de sus productos al mercado holandés y alemán al que semanalmente enviarán un contenedor con alrededor de 600 cajas en la variedad de hojuelas de plátano dulce, con chile jalapeño y salado.

En corto plazo hay planes para introducir la producción en España y Estados Unidos.

Para ello, indicó, la empresa adquirió equipo de atmósfera controlada, a fin de elevar sus estándares de calidad en procesamiento y empaque de las botanas.

Lo más valioso de una organización es su gente.

TEXTO EXTRA INVESTIGADO En el año de 1983, se constituye como empresa mercantil con la razón social “INDUSTRIAS CHARRITOS S.A. DE C.V”, y en este mismo año arranca la línea de producción de HOJUELAS DE PLÁTANO fritas y envasadas en bolsas de polietileno de 100 gramos. Para 1984, la marca Charricos anexó la categoría de tortillas fritas de maíz nixtamalizado a la línea de productos que ofrecía a sus clientes y consumidores. Desde

entonces

forman

parte

de

nuestro

catálogo

de

productos

las

tortillasBOTANERAS y las TOSTADAS REDONDAS PLANAS. En la misma medida en que la marca ha ido creciendo en proporción a la demanda de los consumidores, se ha incrementando el número de personal de acuerdo a la ampliación de las líneas de producción. En 2006 crece nuestra línea de productos, aumentando las presentaciones de la categoría de plátanos con la presentación en 50 gramos en empaque laminado de polipropileno rotograbado y metalizado, en tres diferentes sabores: con sal, con chile jalapeño y con chile y limón. Con el crecimiento de la demanda de los consumidores, también se buscaron nuevos canales de distribución, de esta manera se ha ido extendiendo la distribución de nuestros productos, teniendo presencia actualmente en ciudades como: Ciudad del Carmen, Mérida, Monterrey, Distrito Federal y todo el Estado de Tabasco. El 2008, se constituye como un año trascendental en la evolución de la empresa debido a que incorporamos la categoría de CACAHUATES y PISTACHES a nuestra línea de productos y logramos consolidar el plan de exportación siendo CANADÁ el primer mercado en el que se tiene presencia formal en el ámbito internacional.