Chafloque Sanchez

CUESTIONARIO: GENESIS DE LA FILOSOFIA 1. La cultura oriental alcanzó un elevado nivel de civilización antes que los gri

Views 37 Downloads 0 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO: GENESIS DE LA FILOSOFIA

1. La cultura oriental alcanzó un elevado nivel de civilización antes que los griegos, menciona los aspectos de dicha civilización.  Creencias  Cultos religiosos  Manifestaciones artísticas de naturaleza diversa  Instituciones políticas  Organizaciones militares 2. ¿Por qué la superioridad de los griegos respecto a los orientales es cualitativa? No poseen ningún factor correlativo en dichos pueblos ni tampoco existe algo estricto y específicamente análogo. 3. Explique los 4 argumentos referidos a la imposibilidad de que la filosofía haya surgido en oriente.  Ninguno de los filósofos griegos da a conocer del origen oriental de la filosofía, hasta que aparecieron algunos orientales, egipcios y los judíos defendiendo sus tesis. Pero ya en la época cristiana, los filósofos griegos sostuvieron que la filosofía provenía de los sacerdotes de oriente. Pero ya algunos filósofos ya no quisieron creer ninguna tesis, habían perdido la confianza y quisieron creer en una autolegitimación.  Los pueblos orientales si poseían ese tipo de sabiduría que presentaban los griegos, pero no una ciencia filosofica basada en una sola razón, sino que poseían una sabiduría análoga.  En la época que nace la filosofía es imposible que hayan existido los griegos porque ellos no tuvieron ningún tipo de conocimiento ya sea de escrituras o traducciones oriental.  Supuestamente algunas ideas que presentaban los filósofos griegos venga de algún tipo de sabiduría oriental. Pero en el momento que nació la filosofía en Grecia, presentó su forma de expresión espiritual a una forma lógica. 4. Desarrolla lo solicitado en el cuadro: Conocimientos que desarrollaron EGIPCIOS

1Matemático 2Geométrico

BABILONICOS

1. Astronómico

Finalidad

 

Proporcionar cosas Medir y construir 

Efectuar horóscopos y predicciones

¿Qué hicieron los griegos con esos conocimientos?

Las nociones las transformaron en teoría general y sistemática de los números y de las figuras geométricas. Lo purificaron con fines primordialmente cognoscitivos

5. Para entender la filosofía de un pueblo y de una civilización, es necesario referirse: al arte, religión y condiciones sociopolíticas de dicho pueblo. Explique cada una. Arte: representa siempre la identidad y la cultura de los pueblos, pero sobretodo su historia. Religión: mediante la fe de un pueblo tiende alcanzar ciertos objetivos que la filosofía busca alcanzar con los conceptos y razón. Condiciones sociopolíticas: son las que a menudo condiciones el surgimiento de determinadas ideas. 6. ¿Por qué los poetas Homero y Hesíodo tuvieron mucha importancia? Porque los primeros griegos buscaron alimento espiritual sobre todo en los poemas de Homero y Hesíodo. 7. Explica 3 razones por las que los poemas homéricos son importantes para la filosofía.  Su imaginación Homérica está estructurada según el sentido de la armonía, de la proporción, límite y de la medida.  No se limita a narrar una serie de hechos, causas y efecto.  La epopeya Homérica trata de presentar una realidad de forma mítica: cielo, tierra, paz, bien, mal, valores que nos rigen como humanos. 8. ¿Por qué son importantes los poemas de Hesíodo? Porque por sus poemas, los griegos grabaron en su mentalidad algunos principios que serán de gran importancia para la constitución de la ética filosófica y del pensamiento filosófico antiguo. 9. ¿Cuál es el aporte de los poetas líricos y de los 7 sabios? El concepto de Límite, es decir, del “ni demasiado ni demasiado poco”, el concepto de la justa medida, que constituye el rasgo más peculiar de la mentalidad griega y el “Conócete a ti mismo” que es el principio básico del saber filosófico griego hasta los últimos neoplatónicos. 10.Elabora un cuadro comparativo entre la religión pública y los misterios órficos. Considera: aspectos comunes y diferencias.

RELIGIÒN PÙBLICA Homero y Hesíodo

MISTERIOS ÒRFICOS Orfeo

Todo es divino, porque todo lo que sucede se explica en función de las interpretaciones de los dioses.

Introduce en la civilización griega un nuevo esquema de creencias y una nueva interpretación de la existencia humana .

Afirmaba que el hombre era un ser mortal y consideraba que la muerte significaba el final definitivo de su existencia.

Proclama la inmortalidad del alma y concibe al hombre según el esquema dualista que contrapone cuerpo y alma.

11. Haz un resumen de las condiciones socio-político-económicas que favorecieron el surgimiento de la filosofía en Grecia. Obtuvieron libertad política, con sistemas basados en la libre discusión, desarrollo del comercio y de la industria artesana, por lo que se hizo necesario fundar centros comerciales que surgieron primero en las colonias jónicas, por lo que se notó un gran aumento de pobladores. Luego aparecieron nueva clase de los comerciantes que se opuso a la concentración de poder político en manos de los nobles latifundistas. La filosofía nació en las colonias antes que en metrópoli, y antes de la de Oriente (Mileto) y después de las de Occidente, Italia meridional. Luego se trasladó a la metrópoli por lo que consiguieron alcanzar primero un bienestar y debido a la lejanía pudieron establecer instituciones libres. Para los griegos el hombre llegó a coincidir con el ciudadano mismo.  Los ciudadanos llegaron a sentir los fines del Estado como sus propios fines. Sin entender esto, no se puede entender gran parte de la filosofía griega (ética y política en la época clásica y en la evolución de la helenística).