Cestodosis en pollos.docx

Cestodosis en aves Sinonimia. Teniasis Definición. Las cestodosis de las aves domesticas son causadas por la presencia y

Views 65 Downloads 1 File size 542KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cestodosis en aves Sinonimia. Teniasis Definición. Las cestodosis de las aves domesticas son causadas por la presencia y acción en el intestino delgado de varias especies de los géneros Davainea, Raillietina, Choanoteaenia. Varias el grado de patogenicidad de cada una de ellas. Clínicamente se caracterizan por síndrome de mala digestión y disminución de la producción. Se transmiten por insectos, lombrices, en donde se desarrolla la fase larvaria de cisticercoide. Etiología. Familia Dilepididae 

Choanotaenia infundibulum

Choanotaenia infundibulum Distribución geográfica. Todo el mundo. Localización preferente. Aparato digestivo, Intestino delgado. Morfología. Se encuentra en el intestino delgado de pollos, pavos, faisan y otras gallináceas; es cosmopolita. Mide 23cm de largo, las ventosas están armadas de pequeños ganchos y el róstelo tiene 16 a 20 gachos de 30 micras de largo. Los proglotidos son más anchos que largos, los poros genitales alternan irregularmente y los testículos son en número de 20 a 60 en posición postero-medial. El útero persiste y tiene forma lobulada. Ciclo evolutivo. Los proglotidos salen en las heces y se dispersan en el suelo en donde son ingeridos por Musca domestica y escarabajos de los géneros geotrupes, Aphodius, Cratecanthus, Stenocellus, Stenolophus, Alphitiphagus, Catathus, Apocellus. Además los chapulines o saltamontes de los géneros Melanoplus y Dicromopha en donde se desarrolla el cisticercoide en un periodo de 20 a 48 días. Los pollos se infestan por ingestión de los huéspedes intermediarios. El periodo prepatente es de 2 a 3 semanas. Patogenia. El efecto y el grado de patogenicidad varían según las diferentes especies. Se analizara el problema de manera general. La acción traumática es manifiesta en la parasitosis de mayor grado. Dado que penetra el escólex y parte de la porción anterior del parasito en la mucosa, causando un traumatismo generador de lesiones. Además ejercen acción irritativa sobre la mucosa intestinal, en particular sobre las terminaciones nerviosas que explican en partes las manifestaciones nerviosas atribuidas a este cestodo. Se ha señalado dentro de la acción expolatriz una hipovitaminosis B1, condición determinada por el consumo excesivo de esta vitamina por el parasito. La acción bacterifera se produce por la entrada de gérmenes en las lesiones producidas por el parasito; en algunos casos hay problemas de enteritis necrótica y en otras asociaciones con virosis como el Newcastle.

Lesiones. Las lesiones generalmente más evidentes son falta de desarrollo, enflaquecimiento, anemia y caquexia. Las lesiones locales se manifiestan en enteritis del intestino delgado, cuyo grado varía según la especie o especies que intervienen y el número de parásitos, por lo que se puede diferenciar tres tipos. La enteritis crónica catarral, con engrosamiento de la pared intestinal y que permite ver la mucosa recubierta con abundante moco y sobre la mucosa abundantes cestodos sobre todo de especies grandes. La enteritis traumática aguda, se caracteriza por zonas de congestión y hemorragia sobre todo en el duodeno, con presencia de parásitos entre las vellosidades intestinales, es necesario descubrir su presencia con ayuda de lupa y en cadáveres recientes, de lo contrario hay destrucción de los parásitos. La enteritis crónica se ha observado en pollos y faisanes bajo la forma de nódulos inflamatorios de apariencia seudo-tuberculosa, del tamaño de una lenteja o de un chícharo. Estas lesiones son visibles desde la serosa. Semiología. En las aves de más de 5 meses solo se manifiesta por una baja de la condición general que afecta la producción. En las aves jóvenes se pueden traducir en un retardo en el crecimiento dependiendo de la intensidad, en otros casos se observan hipoglicemia y anemia hipocromica. Las manifestaciones entéricas como diarrea se observan rara vez. Se ha señalado manifestaciones nerviosas en la cestodosis de las aves tales como incoordinación motriz, movimientos convulsivos, paresia visual, parálisis de las patas con posiciones anormales. Los síntomas de las cestodosis en aves es imprecisa y requiere mayor demostración experimental. Diagnostico laboratorial. El examen coproparasitoscopico en forma individual o colectiva utilizando de referencia las heces de las 24 horas permite, mediante uso de técnicas de tamizado, separar los proglotidos para su ulterior identificación microscópica. Si hay proglotidos rotos se pueden utilizar técnicas de concentración por flotación para observas al microscopio huevos o capsulas de huevos de los cestodos. El diagnostico postmortem es el más recomendado ya que permite mediante la necropsia, recolectar los especímenes del intestino y su posterior identificación microscópica. Es necesario examinar lo más pronto posible el contenido intestinal de ave sacrificada para fines de diagnostico o de lo contrario los resultados estarán alterados. Diagnostico diferencial. Debido a que las manifestaciones clínicas no son características de cetodosis, el mejor de los casos se puede sospechar de problemas parasitarios. Ascaridiosis (ascaridia galli), Capillaria spp., Heterakis gallinarum, Strongyloides spp., síndrome de mala absorción, coccidiosis aviar; Eimeria spp., Amoebotaenia cuneata; sphenoides, Davainea proglottina, raillietina spp.

Tratamiento. Se han utilizado compuestos en el tratamiento de cestodosis en aves pues hay una diferencia de susceptilidad según la especie de cestodo que interviene. El hexaclorofeno en dosis de 26 a 50 mg/Kg, diclorofeno en dosis de 725mg/Kg, ò 300mg/kg de diclorofeno mas 300 mg/kg de fenotiacina. También se utiliza Niclosanida (Yomesan, Mansonil) 50 mg/kg, Bunamidina en dosis de 25 a 400 mg/kg, y Prazicuantel se usa contra estos cestodos. Profilaxis. Para el control de las cestodosis de aves hay que considerar también la lucha contra los huéspedes intermediarios tratándose de insectos como moscas u hormigas para los cual se utilizarían insecticidas sistémicos y se podrían destruir los estados larvarios en sus criaderos, de preferencia con medios físicos o biológicos.

Bibliografía. -

Quiroz Romero, H. 1990. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. Editorial Limusa S.A. 4ta edición. México. Pg. 321-334. MERCK & CO., INC. 2007. Manual Merck de Veterinaria. Editorial Océano. 6ta edición. España. Web: http://parasitipedia.net, “Parásitos internos de aves domesticas”. Visto 24/05/16.