CERRO VERDE LOGISTICA

2016 CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL JEAN CARLO OMAR REVILLA PACHECO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 25-12-2016 CERRO

Views 78 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2016 CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

JEAN CARLO OMAR REVILLA PACHECO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 25-12-2016

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

CONTENIDO I.

DATOS GENERALES: ......................................................................................................... 2 a. Razón social: ....................................................................................................................... 2 b. Ubicación geográfica: ........................................................................................................... 2 c. Tipo de comercio internacional: ........................................................................................... 2 d. Tiempo que realiza la actividad: ........................................................................................... 2 e. Existe alguna empresa peruana que sea competencia: ........................................................ 3 f.

Con qué país o países tiene intercambio comercial: ............................................................. 3

g. Cantidad de trabajadores empleados de manera directa: ..................................................... 3 h. Cantidad aproximada de trabajadores indirectos: ................................................................ 4 i.

Cuántas empresas peruanas son sus proveedores: ............................................................. 4

j.

En qué forma la crisis económica de Europa y EEUU ha afectado su desempeño: ............... 4

k. Están proyectando ampliar su capacidad comercializadora a nivel internacional: .................. 4 l. II.

La devaluación del Dólar USA en qué nivel afecta o beneficia al negocio: ............................ 5 ESTABLECER ASPECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DEL NEGOCIO : ........... 6

Primera Parte:................................................................................................................................ 6 a. Volumen del negocio de exportación / importación en Dólares USA y en Toneladas: .......... 6 b. Evaluar el Organigrama de la empresa: ................................................................................ 7 c. Tipo de transporte utilizado para su comercio internacional: ................................................. 8 d. Razones por las cuales se utiliza el mencionado transporte:................................................. 8 e. Utiliza el transporte multimodal en alguna etapa: .................................................................. 8 f.

Qué dificultades presenta cuando se utiliza el transporte internacional: ............................... 8

g. Qué documentos internacionales se requieren para comercializar sus productos: ............... 8 h. La agilidad en los trámites en Aduanas favorecen el comercio exterior: .............................. 10 i.

Qué tipo de carga es la que se comercializa a nivel exterior: .............................................. 10

j.

Qué tipo de embalaje se utiliza: ......................................................................................... 10

Segunda Parte ............................................................................................................................. 10 a. Se cumple con la entrega / recepción de la carga en el tiempo previsto: ............................. 10 b. Qué tipo de Incoterms suelen utilizar: ................................................................................. 10 c. La compañía de Seguros suele actuar rápido cuando ocurre algún siniestro: ..................... 10 d. Cuál la importancia que se le asigna a los bancos en el comercio internacional:................. 10 e. Hay líneas de financiamiento estatales para apoyar las exportaciones: .............................. 11 f.

Mencione las nuevas tendencias tecnológicas que se avecinan en ese rubro: .................... 11

g. Anexo fotográfico y periodístico: ......................................................................................... 13 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 16

1

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

I.

DATOS GENERALES: a. Razón social: SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. b. Ubicación geográfica: Asiento Minero Cerro Verde s/n, Uchumayo – Arequipa

FIG. N° 1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA SOCIEDAD MINER CERRO VERDE S.A.A

c. Tipo de comercio internacional: Las actividades de la compañía comprenden la extracción, producción y comercialización (exportación) de cátodos y concentrado de cobre. Sus yacimientos mineros están ubicados al suroeste de la ciudad de Arequipa. Forma parte del grupo económico de Freeport - McMoRan Copper & Gold. d. Tiempo que realiza la actividad: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. realiza sus operaciones desde al año 1999 a la fecha es decir que el tiempo que realiza la actividad es de 17 años. 2

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

e. Existe alguna empresa peruana que sea competencia: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. se dedica a la extracción, producción y comercialización (exportación) de cátodos y concentrado de cobre-, al igual que esta hay otras empresas peruanas (pero con capitales extranjeros) que se dedican a esta actividad. Entre ellas: 

HUDBAY PERU S.A.C.



GLENCORE PERU S.A.C.



MERCURIA PERU S.A.C.



LOUIS DREYFUS COMMODITIES PERU SRL

f. Con qué país o países tiene intercambio comercial: CHINA: Es el mayor productor de minerales en el mundo, sin embargo, no es autosuficiente en la producción de cobre, zinc y plomo; por tanto, tiene que importar. EE.UU: A pesar de su actual crisis, en el ámbito mundial se ubica como un importante productor de cobre y plomo. Sin embargo, debido a su estructura industrial altamente desarrollada; señala insuficiencia en su producción minera y de reciclaje. LA COMUNIDAD EUROPEA: Muestra una producción de minerales de Cu, Pb y Zn, insuficientes para su requerimiento industrial. Este detalle, indica un importante mercado de importación de concentrados. JAPÓN: Es un país desarrollado en el campo industrial luego de la 2da Guerra Mundial, en las últimas 4 décadas, se ha convertido en importante comprador de minerales, manteniendo contratos de largo plazo para la compra de concentrados en especial de cobre y zinc. LA REGIÓN SUDAMERICANA: Liderada por Brasil, Chile y Argentina en sus consumos cada vez mayores de los metales industriales (en especial el zinc y cobre). g. Cantidad de trabajadores empleados de manera directa: 

Funcionarios :

1,172



Empleados

2,058

:

Todos los trabajadores son a tiempo completo. 3

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

h. Cantidad aproximada de trabajadores indirectos: i. Cuántas empresas peruanas son sus proveedores: j. En qué forma la crisis económica de Europa y EEUU ha afectado su desempeño: Debido a la incertidumbre de la crisis en Europa, la desaceleración en la tasa de crecimiento de china y las políticas monetarias de EE. UU. La empresa minera experimentó un desplome en su utilidad cuprífera del 50.2% en el tercer trimestre del año 2014, debido a las bajas ventas y a la baja del precio del metal. Vendió en el periodo 111.8 millones de libras de cobre, por debajo de los 137 millones de libras del mismo período del 2013. Cerro Verde reportó una utilidad neta de US$ 85.3 millones entre julio y septiembre, frente a la ganancia de US$ 171.4 millones de igual lapso del 2013, según un documento presentado al regulador peruano. Esa utilidad fue inferior a estimaciones de analistas, que habían previsto una ganancia de entre US$ 102 millones y US$ 127.8 en ese semestre. Esa menor utilidad neta estuvo reflejada esencialmente por un menor ingreso en las ventas por US$ 127.2 millones originado por la disminución en el precio realizado de cobre en el trimestre de US$ 2.72 por libra (US$ 3.19 en el tercer trimestre 2013)”. Cerro Verde vendió 111.8 millones de libras de cobre en el tercer trimestre, por debajo de los 137 millones de libras del mismo período del 2013. La producción de la empresa en ese período fue de 117.4 millones de libras de cobre, por debajo de los 146.4 millones de libras del año pasado. k. Están proyectando ampliar su capacidad comercializadora a nivel internacional: Sociedad Minera Cerro Verde, cuyo principal accionista es la estadounidense Freeport Mc Moran, avanza a paso ligero en la ampliación de su operación cuprífera en Arequipa, la cual tomará dos 4

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

años y medio, según lo indica Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la compañía. A la fecha, la obra ya tendría cerca del 50% de avance con un desembolso de alrededor de US$210 millones. Con la obra, la minera triplicará su capacidad de procesamiento de concentrados (hoy en 120 mil toneladas métricas por día) a 360 mil toneladas. En el segundo semestre del 2016 se ha iniciado la primera línea de producción (de cobre y molibdeno), para que de esta manera se pueda alcanzar el máximo de su capacidad productiva durante el 2017. Además, la ampliación permitirá a la compañía extender las operaciones de lixiviación de cobre hasta el 2025. De esta producción, el 72% se quedará en el mercado local y el restante se irá al extranjero, mientras que en el caso del cobre concentrado, el 100% se enfocará fuera del país. La inversión se ha ido actualizando, ahora son US$ 4.600 millones. De ese modo, se espera que la operación total de la mina añada US$3,4 a la economía loca. Actualmente, el proyecto produce el 21,4% del cobre del país. Las obras de la expansión de la mina comprenden una segunda concentradora, la que se constituye en la más grande del mundo construida de manera integral además de infraestructura común a las operaciones, un nuevo depósito de relaves, plataforma de lixiviación, línea de transmisión eléctrica, el sistema de captación y tratamiento de aguas residuales ‘La Enlozada’ para la descontaminación del río Chili así como la construcción de la central térmica de reserva ‘Recka’. l. La devaluación del Dólar USA en qué nivel afecta o beneficia al negocio: Existe el riesgo de pérdida debido a movimientos del tipo de cambio, si se devalúa la moneda local. En el caso de Cerro Verde los estados financieros son presentados en dólares, la cual es su moneda funcional y de presentación. El riesgo de tipo de cambio surge principalmente en 5

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

las cuentas que se negocian en cualquier moneda diferente a los dólares americanos, principalmente los Nuevos Soles. Cerro Verde contrarresta el efecto de la exposición al tipo de cambio mediante la realización de casi todas sus transacciones en su moneda funcional y mantener montos menores en Nuevos Soles cuyo destino es cubrir sus necesidades en esta moneda (impuestos y remuneraciones). Los ingresos de las mineras están denominados principalmente en dólares americanos y los gastos de operación están parcialmente denominados en dólares americanos. Durante el año 2016, Cerro Verde ha registrado una ganancia neta por diferencia de cambio de US$ 3,149,000, por el efecto de conversión de saldos en Nuevos Soles a dólares americanos. II.

ESTABLECER ASPECTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DEL NEGOCIO : Primera Parte: a. Volumen del negocio de exportación / importación en Dólares USA y en Toneladas: Las mayores ventas de cobre por la ampliación de la mina en Arequipa le permitió a Cerro Verde tener una utilidad mayor en US$ 56.2 millones respecto al mismo periodo del 2015. La utilidad de la minera peruana de cobre Cerro Verde creció un 138% interanual en el primer trimestre debido a un repunte de las ventas por la ampliación de su mina, lo que compensó los precios más bajos del metal. Cerro Verde, controlada por la minera Freeport McMoran, reportó una utilidad de US$ 96.9 millones entre enero y marzo, que se compara con los US$ 40.7 millones del mismo lapso del 2015.

6

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Las ventas netas de Cerro Verde sumaron 532 millones de dólares en el primer trimestre frente a los 257 millones de dólares del mismo lapso del 2015. En tanto, los costos de ventas alcanzaron los US$ 345.6 millones comparados con los US$ 185.3 millones del mismo lapso del 2015. Cerro Verde explicó que su producción de cátodos y concentrado de cobre ascendió a 272 millones de libras desde los 107.2 millones de libras en el mismo lapso del año pasado. “El aumento en la producción es explicado por la nueva planta concentradora que alcanzó su máxima capacidad durante el primer trimestre del 2016”, dijo la compañía en un comunicado. Cerro Verde invirtió US$ 4,600 millones para ampliar la capacidad de procesamiento de mineral a 360,000 toneladas métricas diarias desde 120,000 toneladas métricas por día. La acción de Cerro Verde caía un 2.44% a 20 dólares. La vital actividad minera es uno de los motores de la economía de Perú, el tercer productor mundial de cobre, debido a que sus exportaciones representan el 60% de sus ventas totales al exterior. b. Evaluar el Organigrama de la empresa:

7

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

c. Tipo de transporte utilizado para su comercio internacional: El transporte marítimo representa casi la totalidad de los servicios internacionales de movimiento de carga de concentrado de cobre, con cifras del orden de trillones de dólares, es el medio más utilizado por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A en el comercio de su producción, porque se caracteriza por su bajo costo. d. Razones por las cuales se utiliza el mencionado transporte: Las razones por las cuales la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A emplea el transporte marítimo son las siguientes: 

Es más barato.



Capacidad de almacenaje.



Gran variedad de carga.



Menores restricciones a la carga (tipo, peso, volumen).



Envíos de grandes masas.



Fletes competitivos.



Es más Seguro.

e. Utiliza el transporte multimodal en alguna etapa: Si emplea el transporte multimodal, el cual es una opción que vincula el recorrido de la carga de concentrado de cobre en un único documento de transporte, independiente de las diferentes combinaciones de medios de transporte, como en este caso que es el ferroviario y marítimo. Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A emplea el transporte multimodal porque permite un mejor aprovechamiento de los equipamientos, además que la eficiencia de los servicios de transporte de carga tienen menores costos, mayor agilidad y confiabilidad de entrega. f. Qué dificultades presenta

cuando se utiliza el transporte

internacional: g. Qué documentos internacionales se requieren para comercializar sus productos: La declaración de exportación de cátodos y concentrado de cobre se sustenta en los siguientes documentos exigibles: 8

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL



Copia del documento de transporte (conocimiento de embarque, carta de porte aéreo o carta de porte terrestre, según el medio de transporte empleado), y representación impresa de la Carta de Porte Aéreo Internacional emitida por medios Electrónicos CPAIE.



Copia SUNAT de la factura o representación impresa tratándose de la factura electrónica, documento del operador (código 34) o documento del partícipe (código 35) o Boleta de Venta u otro comprobante que implique transferencia de bienes a un cliente domiciliado en el extranjero y que se encuentre señalado en el Reglamento de Comprobantes de Pago, según corresponda; o declaración jurada de valor y descripción de la mercancía cuando no exista venta.



Documento que acredite el mandato a favor del agente de aduana: copia del documento de transporte debidamente endosado o poder especial.



Otros que por la naturaleza de la mercancía se requiera para su exportación.



Copia de la nota de crédito o de débito SUNAT.



Declaración jurada del exportador de las comisiones en el exterior, de no estar consignadas en la factura.



Relación consolidada de productores y copias de las facturas SUNAT emitidas, por cada uno de los productores que generaron dicha exportación.



Copia de la factura SUNAT que emite el comisionista que efectúa la exportación a través de intermediarios comerciales.



Relación consolidada del porcentaje de participación (contratos de colaboración empresarial).



Copia del contrato de colaboración empresarial.

9

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

h. La agilidad en los trámites en Aduanas favorecen el comercio exterior: i. Qué tipo de carga es la que se comercializa a nivel exterior: El tipo de carga que comercializa la Sociedad Minera Cerro Verde es carga a granel. j. Qué tipo de embalaje se utiliza: Sociedad Minera Cerro Verde no emplea embalaje alguno, ya que el concentrado de cobre no está contenida en algún envase, esta carga se transporta en forma suelta dentro del contenedor, trailer o buque representando grandes volúmenes o tonelajes. El manejo del concentrado de cobre es a través de tolvas principalmente o en contacto con el buque. Segunda Parte a. Se cumple con la entrega / recepción de la carga en el tiempo previsto: En un 85% se cumple con la entrega de la carga en el tiempo previsto. b. Qué tipo de Incoterms suelen utilizar: El tipo de Incoterms que emplea Sociedad Minera Cerro Verde en sus transacciones es el "CIF”; donde La Compañía (productor minero) asume los costos de seguro y fletes hasta el puerto de destino (puerto del comprador) y el comprador, asume los gastos de la descarga y el transporte hasta su Fundición o Refinería. c. La compañía de Seguros suele actuar rápido cuando ocurre algún siniestro: d. Cuál la importancia que se le asigna a los bancos en el comercio internacional: Para lograr el crecimiento y expansión de la sociedad minera cerro verde es muy importante el papel que juegan los bancos, por ejemplo La Sociedad Minera Cerro Verde suscribió un contrato de préstamo por US$ 1,800 millones, para financiar una parte de la Expansión de la

10

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Unidad de Producción Cerro Verde -la misma que totaliza US$ 4,600 millones- y para fines corporativos de la firma. De acuerdo a un Hecho de Importancia enviado a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), la entidad ha suscrito un contrato de Préstamo Senior sin garantía, por un plazo de cinco años, con los bancos de Tokyo-Mitsubishi UFJ, Ltd., BNP Paribas, Citigroup Global Markets

Inc.,

HSBC

Securities

(USA)

Inc.,

-en

calidad

de

estructuradores y colocadores conjuntos-; y Citibank N.A. como agente administrativo, entre otros prestamistas. El préstamo no está garantizado y podrá ser amortizado; con vencimiento final en el mes de marzo del año 2019. e. Hay

líneas

de

financiamiento

estatales

para

apoyar

las

exportaciones: No existen líneas de financiamiento estatales para este tipo de actividad. f.

Mencione las nuevas tendencias tecnológicas que se avecinan en ese rubro: El aumento de las exigencias para mitigar los efectos propios de las tronaduras con explosivos en zonas urbanas en Corea impulsó el desarrollo de una nueva tecnología no explosiva de fractura de roca y hormigón armado, permitiendo obtener un producto con gran resultado de fractura y fragmentación con apreciables efectos en lo referido a mínimo fly-rock, bajas vibraciones y una generación nula de gases tóxicos. Esta tecnología denominada Plasma es una de las nuevas tendencias tecnológicas que se están implementado en el rubro del concentrado de cobre, con una capacidad de fractura de volumen (m3) bastante reducido. A partir del conocimiento de la técnica y los sistemas de iniciación, se desarrolla su potencial para trabajar en volúmenes de procesos mineros.

11

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Tecnología El Plasma es una mezcla de sales metálicas de expansión rápida, capaz de iniciar una reacción termoquímica al suministrarle una chispa de alto voltaje en un espacio confinado. ¿Cómo funciona? La mezcla de sales metálicas se debe encontrar confinada, al aplicar una chispa eléctrica de alto voltaje se genera una reacción termoquímica generando rápidamente temperaturas muy elevadas y energía expansiva por las altísimas presiones. Cuando el espacio donde se realiza la expansión se abre (fractura), la energía expansiva se reduce abruptamente y termina su trabajo. ¿Cómo se inicia? El Plasma es una sustancia muy estable, no reacciona ante temperaturas elevadas y altas presiones, la energía requerida para la reacción proviene de una chispa eléctrica de 10kj generada sobre un filamento en contacto con la mezcla, esta energía es suministrada por equipos de iniciación que son capaces de producir 4.000 V. Estos equipos son portátiles y tienen una alta capacidad de iniciación de número de hoyos para Plasma a granel o cápsulas para Plasma encartuchado, con capacidad de programar retardos. Plasma v/s explosivos generales A diferencia de la expansión de los gases en la reacción de sustancias explosivas, el Plasma experimenta la reacción de expansión de los sólidos de metal inorgánico. Por lo tanto, ya que la energía se reduce rápidamente en el Plasma, la presión inicial de expansión es elevada, sin embargo como el campo que es influido por la expansión es pequeño, el sonido tronante y las vibraciones ocasionadas por la fractura son pequeños y la cantidad de proyecciones de la roca es sumamente reducida. En el caso de los explosivos, el Gráfico 1 muestra la presión inicial de los explosivos que es aproximadamente 5.000 atm, y al mantener 10 atm contra un espacio expansivo más de 500 veces mayor que el volumen de la muestra, se generan continuamente vibraciones, 12

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

proyecciones de roca y ruido a lo largo de este gran espacio, por la difusión del gas estallado después de quebrado el objetivo deseado. El Plasma genera presiones altamente elevadas, con una presión máxima inicial mayor que 20.000 atm. Esta presión se reduce rápidamente a la vez que rompe el objetivo deseado lo que determina que la generación de vibraciones, proyecciones de roca y ruido puedan minimizarse. g. Anexo fotográfico y periodístico:

13

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

14

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

15

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

CONCLUSIONES Durante el año 2016, Cerro Verde exportó aproximadamente el 80% de los cátodos de cobre producidos, mientras que el 20% restante fue vendido a clientes locales.

El decrecimiento de la cotización del cobre se debió al menor dinamismo de la economía mundial, impulsado principalmente por la crisis de China, además de haberse desarrollado durante los últimos meses expectativas de escasez, como consecuencia de una desaceleración de los hallazgos de nuevas reservas de cobre.

La volatilidad del precio del cobre en su calidad de commodity tiene un impacto directo sobre la evolución y la predictibilidad de los ingresos futuros de la Compañía, lo cual se ve mitigado por los reducidos costos de extracción, su reducido nivel de deuda y la dimensión y nivel de integración de la Corporación.

El comportamiento del precio futuro del cobre es determinante para el cálculo de los ingresos de la empresa, esta volatilidad responde a la incertidumbre de la crisis en Europa, la desaceleración en la tasa de crecimiento de china y las políticas monetarias de EE. UU.

La debilidad de la economía mundial ha estado marcada, entre otros factores negativos, por una disminución en los niveles de confianza de los consumidores y las empresas, una caída en las inversiones de las empresas y en el gasto de los consumidores, un mayor desempleo, una caída en los ingresos y en el valor de los activos en muchas áreas, volatilidad monetaria, y una disponibilidad limitada de crédito y acceso al capital. Las actividades de Cerro Verde comprenden la extracción, producción y comercialización de cátodos y concentrados de cobre. Como parte de su política operacional, se encuentra la protección del medio ambiente, con un compromiso de prevención de la contaminación, el cumplimiento de las regulaciones ambientales y cooperación con el entorno.

16

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Los riesgos operativos de Cerro Verde están asociados a la capacidad para enfrentar algún brote social, los mismos que vienen ocurriendo en diferentes zonas del país.

Cerro Verde no presenta un historial de conflictos con las comunidades de Arequipa. Esto es consecuencia de una política de crecimiento conjunto con las comunidades de la zona. A la fecha la empresa ha construido en beneficio de la población: La presa de Bamputañe entregada en diciembre del 2014 y una Planta de tratamiento de agua potable en Alto Cayma entregada en Julio del 2015.

El compromiso de la empresa por buscar el crecimiento de la comunidad reduce la probabilidad de que surjan conflictos sociales que puedan afectar las operaciones actuales y/o el proyecto de expansión.

17

CERRO VERDE-LOGÍSTICA INTERNACIONAL

SUGERENCIAS 

Se recomienda emplear nuevas tecnologías de extracción y de tratamiento en el proceso de extracción, transporte y comercialización de concentrado de cobre.



Analizar e implementar nuevos procesos logísticos que permitan una estandarización internacional en el tratamiento logístico de concentrado de cobre.



Implementar una política de aduanas un poco más dinámica y funcional, que permita una comercialización del concentrado de cobre más ágil.

18