Centro Historico Del Cusco

CHOQQUE ARCE, Adan Plan de Acción para la Protección y Revitalización del CHC  Objetivos del Plan Maestro: Uno de el

Views 124 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CHOQQUE ARCE, Adan

Plan de Acción para la Protección y Revitalización del CHC

 Objetivos del Plan Maestro: Uno de ellos es: Establecer instrumentos y acciones para frenar y revertir el deterioro, destrucción y transformación inapropiada del Centro Histórico.

Eje temático: La persona, el ciudadano y su cultura Uno de los Objetivos estratégicos:  Desarrollar valores culturales propios e identidad cultural para la conservación del patrimonio en su integridad.

Programa: Sociedad participativa Proyecto: Participación ciudadana en la defensa del patrimonio y calidad de vida: La participación del poblador en el control y conservación del patrimonio…[mediante la] organización y capacitación el poblador podrá tomar conciencia del valor del conjunto de inmuebles y de cultura viva y tradicional que contiene el espacio que habita.

Programa: Cultura y conservación del patrimonio  El Plan Maestro del CHC contrae la responsabilidad de generar un espacio que transmita identidad cultural; así el conjunto de actividades, proyectos y acciones conseguirán ampliar la conciencia ciudadana y lograr que se identifique con sus valores culturales y la conservación y protección de su patrimonio.

Presencia de orina en la Calle Siete Culebras Falta de participación ciudadana en la defensa y conservación de su patrimonio, además de la falta de identidad cultural.

Programa: Sociedad equitativa y solidaria  Actividades:

Promoción de igualdad de oportunidades y servicios sociales para todos (diagnostico y propuesta del niño, adolescente, mujer y adulto mayor):  Gestionar la accesibilidad para todos, atención a grupos de personas con discapacidad.  Promoción de la igualdad de oportunidades para el género, niño y adulto mayor

PALACIO DE JUSTICIA

BCRP

RENIEC

Vistas de los principales establecimientos de atención al publico. La facilidad de acceso para personas con discapacidad no se cumple, en el caso específico de personas en silla de ruedas, faltarían rampas.

Actividades: Sensibilización y difusión del patrimonio cultural: • Promover el fortalecimiento del Quechua. Vemos llenarse los espacios públicos de anuncios en idiomas extranjeros (p. ej. el inglés).

Calle Santa Catalina Ancha, Fachada de la Casa Concha: Avisos pegados en la puerta.

Si la cultura es también lengua ¿Qué cultura tendremos de generalizarse el idioma inglés u otros en el CHC? Si los hijos ya no hablan el quechua, nuestra cultura se va perdiendo, poco a poco. Qué cultura está dominando y qué cultura es subalterna.

Debería restringirse avisos publicitarios en lenguas extranjeras (tan plagados hoy en día en el CHC). Y cambiar con avisos que los ciudadanos cusqueños comunes, puedan leer y no se sientan relegados.

Avenida El Sol

Otros avisos de los que está plagado el Centro Histórico del Cusco.

Eje temático: Protección del patrimonio edificado Objetivo general  Identificar, proteger, preservar y poner el valor el patrimonio cultural edificado del CH aplicando políticas definidas y promotoras para la conservación con estrategia participativa. Objetivos estratégicos:  Establecer Normas y actualizar Procedimientos Administrativos para una efectiva protección del Patrimonio Edificado.  Sensibilizar, convocar, comprometer e integrar al ciudadano y a sus autoridades en las labores de protección y conservación del patrimonio edificado.

Actividades: Mejoramiento del Control Urbano e Implementación de Sistema de Vigilancia Interinstitucional del Patrimonio del Centro Histórico, con participación ciudadana y de instituciones educativas superiores y judiciales: Controlar las intervenciones en el Centro Histórico y evitar intervenciones herradas y clandestinas. Prevención, Control y seguimiento efectivo de estudios arqueológicos, acciones de conservación, restauración, rehabilitación u obra nueva en todos los inmuebles del Centro Histórico.

El antiguo convento de San Agustín, para la edificación de un hotel de la cadena J.W. Marriot de la empresa Inversiones La Rioja S.A. Entre las calles Ruinas, San Agustín y el pasaje Santa Mónica.

 Antes de que se efectúen las demoliciones, existían testimonios arquitectónicos según las intervenciones y registros fotográficos.  La Comisión Regional Técnica Calificadora de Proyectos Arquitectónicos del INC-Cusco, que en mayo del 2008 APROBÓ el proyecto presentado por Inversiones La Rioja S.A., actúo sin tomar en cuenta la normatividad de protección, ni consideró la condición de Patrimonio Cultural de la Nación que tenía el Ex Convento.

 Las Comisiones han constatado la demolición total de las edificaciones del ex convento y de otras etapas del edificio situadas en el lado Sur, colindantes con el pasaje Santa Mónica y la eliminación de la estratigrafía histórica por la excavación de sótanos.  Asimismo, hacia el sector de la calle Ruinas se han demolido las construcciones de diversas etapas levantadas a partir del siglo XIX, quedando tan solo un tramo del muro de la Epístola del templo agustino del siglo XVII. Lo mismo ha ocurrido en edificaciones interiores del lado Oeste, hacia la calle San Agustín.

 Pese a que el informe demuestra con imágenes el atentado contra el patrimonio cultural por parte de Inversiones La Rioja al destruir muros incas y coloniales, los concejales, encabezados por Franklin Olivera apoyaron a la inversionista y con ello se hacen cómplices de los atentados contra el patrimonio cultural.  Se incumplió con lo dispuesto en el certificado de parámetros urbanísticos, y, cuando el Plan Maestro del Centro Histórico establece que las construcciones no pueden superar los dos pisos.  En el informe, asimismo, se da cuenta de la “destrucción” de muros incas y coloniales, así como de balcones coloniales.

Hotel Monasterio, antiguo beaterio de Las Nazarenas (Plazoleta Nazarenas)

•La Comisión Andina de Juristas presentó imágenes del trabajo que se desarrolla en el ex Beaterio de Las Nazarenas y denunció que se están destruyendo muros incas. •Los residentes de obra del INC habrían autorizado el ingreso el ingreso de maquinaria al establecimiento.

Esquina de la Calle Ladrillos, entrando por la calle Choqechaka  Se puede observar una bolsa de basura en la esquina.  El cableado eléctrico, es otro de los problemas estéticos, que muestra mala impresión.

Vista de la esquina de las calles Palacio y Hatunrumiyoq

Vista de la Avenida El Sol

Este problema de los cables causa un fuerte impacto visual.

Esquina de las calles Loreto y Maruri

Se está relegando y subordinando al ciudadano cusqueño por intereses prioritarios de la sociedad foránea, y esta situación está centrado en el interés económico como eje fundamental.