Centro de Salud Jose Antonio Encinas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA INFORME DE VISITA AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD JOSÉ ANTON

Views 126 Downloads 18 File size 473KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INFORME DE VISITA AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD JOSÉ ANTONIO ENCINAS Curso: ATENCIÓN PRIMARIA

Docente:Dr. HILTER VÁSQUEZ COLLADO

Presentado por:

 COAQUIRA COAQUIRA,EDGAR PAULINO 111801

CÓDIGO:

 COAQUIRA CONDORI, LUDIEM AURORA 120128

CÓDIGO:

 COYLA VILLANUEVA, BELEN DEL PILAR CÓDIGO: 120598

PUNO-PERU 2014-06-03 ATENCIÓN PRIMARIA

Página 1

INFORME DEL CENTRO DE SALUD JOSÉ ANTONIO ENCINAS NIVEL I-4

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 2

INTRODUCCIÓN La salud es una condición indispensable para el desarrollo humano y un mediofundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo al ser de interés públicola protección de la salud de la población, el estado tiene la responsabilidad de regularla,vigilarla y promoverla,en ese sentido, el estado regula los mecanismos de intervención y de apoyo entemas de salud –pública e individual, a través de entidades estatales y de los sistemasde administración pública; e interviene a través del desarrollo de proyectos de inversión Pública (PIP). Estos proyectos permiten mejorar los niveles de salud de la población,fortalecen su desarrollo social y elevan su calidad de vida. Es por esto que el establecimiento de salud José Antonio Encinas con categoría de I-2 se suma las necesidades en salud de la población es así que decidimos realizar el presente informe de dicho centro de salud ATENCIÓN PRIMARIA

Página 3

OBJETIVOS DEL INFORME DEL CENTRO DE SALUD:  Tener conocimiento de la realidad de un Centro de Salud  Determinar el funcionamiento y servicios del Centro de Salud José Antonio Encinas en sus diferentes áreas

que presta a la población

(cono norte de la ciudad de Puno)  Determinar

el

número

de

personal

y

las

funciones que realiza el personal que labora en el Centro de Salud José Antonio Encinas.  Determinar con que infraestructura y equipos ATENCIÓN PRIMARIA

Página 4

que cuenta el Centro de Salud José Antonio Encinas.

CENTRO DE SALUD I-4 – JOSÉ ANTONIO ENCINAS-PUNO ANALISIS SITUACIONAL DEL CENTRO DE SALUD I-4 – JOSÉ ANTONIO ENCINAS- PUNO

DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO JOSE ANTONIO ENCINAS

Código de Establecimiento :

3254

Tipo de Institución :

GOBIERNO REGIONAL

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 5

Responsable del Establecimiento : LEOPOLDO DANTE TUNI VALDIVIA Dirección :

BARRIO JOSE ANTONIO ENCINAS

Referencia :

--

Teléfonos :

356539

Número de Fax : DISA :

PUNO

RED :

PUNO

MICRORED :

JOSE ANTONIO ENCINAS

Departamento :

PUNO

Provincia :

PUNO

Distrito :

PUNO

Categoria :

I-4 CENTROS DE SALUD CON CAMAS DE INTERNAMIENTO

VISIÓN DEL CENTRO DE SALUD Para el año 2015 el Centro de Salud José Antonio Encinas se constituirá como el centro modelo de AIS de la región de Salud de Puno, alcanzando nuevas paradigmas modernización,

de

desarrollo,

innovación

y

productividad,

liderazgo

lo

que

permitirá dirigiré proactivamente las intervenciones, la comunidad y con ella a la vez el nivel de salud y el desarrollo social. ATENCIÓN PRIMARIA

Página 6

MISIÓN DEL CENTRO DE SALUD Somos una organización de Salud competitiva con valores,

cultura

y

ética

profesional

que

garantizamos la asistencia de acuerdo a nuestras necesidades de la población, para mejorar la calidad y el nivel de salud con participación del personal de salud y la población en general.

PRINCIPIOS Y VALORES DEL CENTRO DE SALUD  Vocación de Servicio: mantener una actitud y dedicación que nos brinda satisfacción por la aplicación de nuestros conocimientos en la atención de los pacientes.  Compromiso social: brindando atención a la población más vulnerable y que demanda nuestros servicios.  Calidad en el Servicio: alcanzada en la totalidad de

nuestras

funciones,

características

y

comportamientos que son capaces de satisfacer necesidades de los usuarios.  Calidez, respeto y amabilidad a los pacientes.  Trabajo en equipo con apoyo mutuo y solidario: para la resolución de problemas, caracterizado ATENCIÓN PRIMARIA

Página 7

porque se comparte el conocimiento y la experiencia, jerárquicas

se

rompen

funcionales

las

divisiones

aumentando

la

confianza en los retos.  Ética: Trabajamos basándonos en los principios que en la actualidad hacen las veces de Leyes Morales de la Ética Médica y que fueron propuestos, con carácter general, por el  Equidad: Garantizamos la oportunidad justa de acceder a nuestros servicios de atención de acuerdo a una distribución de recursos en función de las necesidades de la población.

A.ANALISIS

DE

LAS

CONDICIONES

DEL

ESTABLECIMIENTO DE SALUD. 1. Factores Socio demográfico 1.1 Ubicación Geográfica Se encuentra ubicado Jr. BARRIO JOSE ANTONIO ENCINAS al sur de la ciudad de Puno provincia de Puno, Departamento de PUNO, goza de un clima frió sobre todo en las épocas de junio, julio y agosto, El

Centro de Salud

pertenece a la MICRORED

PUNO, REDESS PUNO- DIRESA PUNO. MAPA

DE

ATENCIÓN PRIMARIA

UBICACIÓN Página 8

GEOGRÁFICA

DEL

ESTABLECIMIENTO DE SALUD JOSÉ ANTONIO ENCINAS I-2

1.2 INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE SALUD Ocupa un área de 240 metros cuadrados, consta de tres pisos al interior y de un piso hacia la calle, la construcción es de material noble revestido de yeso

en acabado regular y pintado de color

amarillo y blanco, El local es compartido con la UGEL – PUNO debido que en el interior se encuentra un Centro Inicial PRONOI que pertenece al barrio a la vez existe ambientes que son donaciones del mismo barrio, en su interior encontramos un plataforma deportiva del mismo barrio. ATENCIÓN PRIMARIA

Página 9

Tiene los siguientes ambientes, destinados a:  Farmacia  Deposito  Emergencia  Tópico  Consultorio de enfermería  Consultorio de obstetricia  Consultorios de medicina  Consultorio de odontología  Consultorio de Nutrición  Almacén  Admisión  Sala de espera En el primer piso encontramos los consultorios de: Obstetricia,

Tópico,

Admisión,

Casa

materna.

Nutrición, farmacia, almacén y sala de espera; en el segundo piso encontramos los consultorios de Enfermería y en el tercer piso los consultorios de Medicina, odontología, y la oficina del SIS y servicios higiénicos. 1.3 DEMOGRAFIA Tasa bruta de natalidad: 16.13/1000 nv (2011) ATENCIÓN PRIMARIA

Página 10

Tasa de mortalidad infantil: 23.78 /1ooo

< 1 año

(2011) Tasa de mortalidad materna: 517.7 /1oo ooo n. v. Esperanza de vida al nacer: 71.2 años Tasa estimada de crecimiento poblacional: 0.25 CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD: 1. Causas Externas de Morbilidad y Mortalidad 2. Enfermedades del Sistema Genitourinario 3. Enfermedades

Endocrinas

Nutricionales

y

Metabólicas 4. Enfermedades del Sistema Respiratorio 5. Enfermedades del Sistema Circulatorio 6. Enfermedades del Sistema Digestivo 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD 1. Infecciones Agudas de las Vías respiratorias 2. Enfermedades de la Cavidad Bucal 3. Enfermedades infecciosas intestinales 4. Trastornos de Otras Glándulas endocrinas 5. Helmintiasis 6. dermatitis y eczema 7. otras

infecciones

agudas

Respiratorias 8. Infecciones de la piel y del TCSC 9. Desnutrición ATENCIÓN PRIMARIA

Página 11

de

las

Vías

10.

Obesidad

y

otros

trastornos

de

hiperalimentación. 1.4 ORGANIZACIONES PUBLICAS Y PRIVADAS El Centro de Salud realiza coordinaciones con las siguientes instituciones: 1.- Municipio de Puno 2.- Organización barrial. 3.- Instituciones Educativas Públicas 1.5 Características

y

funciones

del

establecimiento de José Antonio Encinas I-4  Pertenece al primer nivel de atención.  Para el Caso del Ministerio de Salud, corresponde a un PUESTO DE SALUD CON MEDICO.  Presenta

un

ámbito

de

acción

con

una

población y territorio asignado,  Es parte de la Microrred de Salud, articulándose con los otros establecimientos de salud, para resolver los problemas sanitarios de su ámbito.  El Puesto de Salud con Médico además de contar con el personal que corresponde a la Categoría anterior, tendrá MEDICO GENERAL  El tipo y la cantidad de recursos humanos serán establecidos

con

precisión

en

función

al

volumen de las necesidades de salud y al tamaño de la oferta que de ella se derive. ATENCIÓN PRIMARIA

Página 12

A.

Promoción de la Salud: - Diseño de planes satisfacer

las

y

proyectos

necesidades

de

para

salud

y

expectativas de la población. B. Prevención de Riesgos y Daños: - Ejecuta e informa las acciones de control epidemiológico a los niveles correspondiente - Implementación y de medidas de prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles prevalentes. - Vigilancia y

monitoreo

de

complicaciones

obstétricas, mortalidad materna y perinatal - Prevención de disfunciones familiares

y

violencia social C. Recuperación de la salud:  Diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud más frecuentes de la población de su ámbito

jurisdiccional

ATENCIÓN PRIMARIA

y

Página 13

referencial

de

los

mismos

según

sea

el

caso

al

nivel

de

complejidad correspondiente.  Atención de emergencias, manejo y referencia de los mismos según sea el caso al nivel de complejidad correspondiente D. Rehabilitación de la Salud:  Identificación de la población con discapacidad o con riesgo de discapacidad y su referencia al nivel respectivo.  Continuación de

los

procedimientos

de

rehabilitación sugeridos según indicación en los establecimientos donde se brindó la atención.  Desarrollar acciones de la estrategia: Rehabilitación Basada en la Comunidad E. En lo Gerencial:  A cargo del responsable del Establecimiento de Salud.  Consolidar, controlar y supervisar la ejecución de la programación de actividades de los establecimientos que se encuentra dentro de su ámbito de acción (según corresponda en la organización de microrredes y Direcciones de Redes).

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 14

 Determinar las necesidades de capacitación y educación continua del personal, así como de organizar y ejecutar las actividades requeridas para satisfacer dichas necesidades.  Notificación de Mortalidad general, materna, peri natal e infantil  Registro, procesamiento

y

análisis

de

la

información de salud y su envío a los niveles correspondientes.  Implementar el Sistema de Referencia y Contra referencia  Facilita y participa en la integración docencia servicio cuando las condiciones así lo requieran B.

PERSONAL QUE LABORA EN EL CENTRO

DE SALUD

CARGO

NIVEL

CONDICION



MEDICO

PROFESIONA

LABORAL NOMBRADO-

1

CIRUJANO

L

DESTAQUE

CIRUJANO

PROFESIONA

TEMPORAL NOMBRADO

1

DENTISTA LIC.

L PROFESIONA

NOMBRADA

1

ENFERMERIA LIC.

L PROFESIONA

CONTRATO PPR

1

ENFERMERIA

L

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 15

OBSTETRIZ

PROFESIONA

NOMBRADA

1

NUTRICIONIS

L PROFESIONA

CONTRATO PPR

1

TA TECNICA

L EN TECNICO

ENFERMERIA TRABAJADOR

CONTRATO CAS SIS 1

PROFESIONA

CONTRATO PPR

1

A SOCIAL L TECNICO EN TECNICO

NOMBRADO

2

ENFERMERIA TECNICO EN TECNICO

CONTRATO

ENFERMERIA

ORGANICA

PLAZA 1

PERSONAL NOMBRADO Y CONTRATADO NOMBRES Y APELLIDOS Dr. LEOPOLDO DANTE TUNI VALDIVIA C.D. Geovana Aguilar Rodríguez Obstra. Aida Ponce Maquera Enf. Nora Checalla Tisnado Enf. Yesica Mamani Chambilla T.S. Alejandra Chura Tito Nutr. Jhon Teves Mamani Tec. Ana Bedoya Meneses Tec. Delia Aquise Condori Aux. Enf. Francisca Coila Quispe Tec Enf. Isabel Quispe Mamani Insp Sanit. Wilson Mamani Mamani PERSONAL SERUMS C.D. Katy Quispe Mamani ATENCIÓN PRIMARIA

Página 16

Lic. Enf. Karina Zapana Aceituno T.S. Sonia Beltrán Barriga T.S. Sonia Medina Encinas C. PRIORIDADES SANITARIAS CENTRO DE SALUD JOSÉ ANTONIO ENCINAS: NIÑO  La desnutrición  Disminuir

las

enfermedades

prevalentes

(morbilidad): EDAS e IRAS  Administración de vacunas ADOLESCENTE  Disminuir a desnutrición  Mejorar la calidad de vida con un enfoque integral  prevención y disminución

del embarazo en

adolescentes no deseado  prevención y disminución del alcoholismo y drogadicción  Disminuir las enfermedades de transmisibles ADULTO  Atención integral  La tuberculosis  Disminuir las enfermedades de transmisibles

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 17

 en Adulto mayor: atención de morbilidad y actividades de recuperación ADULTO MAYOR  Atención

de

morbilidad

y

actividades

de

recuperación  Mejorar

los estilos de vida del adulto mayor

promoviendo el autocuidado de la salud MUJER GESTANTE  prevención

de

la

mortalidad

materna

y

perinatal  prevención del cáncer ginecológico  Prevención de Desnutrición en gestantes D.-

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS QUE

PRESTA EL CENTRO DE SALUD JOSÉ ANTONIO ENCINAS: SERVICIO DE MEDICINA: RESPONSABLE.

DR

Sabino

Aguilar

Huanca

(DESTAQUE TEMPORAL). HORARIO DE ATENCION: 8am. – 2pm. Lunes a viernes. Atención en emergencias de acuerdo a rol de trabajo de 7 a.m. a 7 p.m. CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL: Consta ATENCIÓN PRIMARIA

Página 18

de un solo consultorio externo de medicina Bienes:  Escritorio para realizar la prescripción medica  Camilla de exploración  Lámpara medica  Instrumental médico (estetoscopio, otoscopio, etc.) NUMERO DE ATENCIONES: De 15 a 25 pacientes aproximadamente por día ACTIVIDADES: Realiza atenciones a:  Pacientes asegurados de Seguro Integral de Salud (SIS)  Pacientes ambulatorios  Gestantes CARTERA DE SERVICIOS: -

Consulta

externa:

Donde

la

diagnósticos son:  Infecciones respiratorias agudas.  Enfermedades diarreicas agudas.  Infecciones del tracto urinario. ATENCIÓN PRIMARIA

Página 19

mayoría

de

 Infecciones del sistema digestivo.  Entre otras - Expedición de certificados médicos. - Evaluación a pacientes embarazadas. - Salud mental - Promoción de la salud (Charlas a organizaciones y centros educativos entre otras actividades) - Emergencias (Suturas, etc.) En

caso

complicadas

de el

complicaciones medico

realiza

o la

atenciones referencia

respectiva hacia el Hospital Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, como son fracturas, infecciones crónicas, diagnóstico por imágenes etc. SERVICIO DE ODONTOLOGIA: El Servicio de odontología es atendido por dos trabajadores del centro de salud: RESPONSABLE: C.D. Geovana Aguilar Rodríguez (Nombrada) C.D. Katy Quispe Mamani (SERUNS) HORARIO DE ATENCION. 8.00 am. - 2pm. Lunes a viernes. CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA: Consta de un ATENCIÓN PRIMARIA

Página 20

solo consultorio de Odontología Bienes:  Sillón dental (unidad dental)  Escritorio  Instrumentales

dentales

(fórceps,

espejos

bucales curetas, exploradores, etc.)  material

dental

(amalgama,

resinas,

ZOE,

número

de

ionomeros, etc) NUMERO pacientes

DE

ATENCIONES:

atendidos

es

El de

12

a

18

aproximadamente por día. ACTIVIDADES: Realiza atenciones a:  Pacientes asegurados de Seguro Integral de Salud (SIS)  Pacientes ambulatorios CARTERA DE SERVICIOS.  Exámenes odontológicos.  Fisioterapia odontoestomatológica.  Curaciones simples, resina de foto curado simple.

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 21

 Curaciones compuestas resina de foto curado compuesta.  Curaciones simples ionomero de vidrio piezas permanentes.  Curaciones compuestas ionomero de vidrio piezas permanentes.  Exodoncias simples.  Topicación deflúor gel 1.23%.  Aplicación de barniz fluorado.  Sellantes.  Profilaxis.  Desartraje.  Debridación de procesos infecciosos.  Promoción de la salud (Charlas a organizaciones y centros educativos entre otras actividades de promoción y prevención) SERVICIO DE NUTRICION RESPONSABLE:Nutr.

Jhon

(Nombrada) Funciones: ATENCIÓN PRIMARIA

Página 22

Teves

Mamani

 Consejería nutricional  Alimentación infantil para los niños de la posta de salud José Antonio Encinas de la ciudad de puno.  Los infantiles e lactantes reciben sus raciones alimentarios pasando por los controles desde el nacimiento hasta que tengan los cuatro años de edad. Basándose en los controles que se dan cada mes los lactantes y los infantiles cada semana. Las raciones llega al centro de salud cada mes

y

raciones para 420 familias acentuadas

Y al culminar los cuatro años los infantiles dejan de recibir sus raciones alimentarios

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 23

SERVICIO DE OBSTETRICIA RESPONSABLE: Obstra. Aida Ponce Maquera HORARIO DE ATENCION: 8am. – 2pm. Lunes a viernes. Atención en emergencias de acuerdo a rol de trabajo de 7 a.m. a 7 p.m. CONSULTORIO DE OBSTETRICIA: Consta de un solo consultorio externo. Bienes:  Escritorio para realizar la prescripción medica  Camilla de exploración  Lámpara medica  Instrumental obstétrico (estetoscopio, etc) NUMERO DE ATENCIONES: De 10 a 12 pacientes aproximadamente por día ACTIVIDADES: Realiza atenciones a:  Consejería sexual a pacientes asegurados de Seguro Integral de Salud (SIS)  Pacientes ambulatorios  Control de Gestantes Para la atención de partos programados realiza la referencia al Hospital Manuel Núñez Butrón de la ATENCIÓN PRIMARIA

Página 24

ciudad de Puno, debido a que el centro de salud no cuenta con sala de parto y equipos necesarios para la atención. SERVICIO DE ENFERMERIA: RESPONSABLES: Enf. Nora Checalla Tisnado APOYO: Enf. Yesica Mamani Chambilla Lic. Enf. Karina Zapana Aceituno HORARIO DE ATENCION: 8am. – 2pm. Lunes a viernes. Atención en emergencias de acuerdo a rol de trabajo de 7 a.m. a 7 p.m. CONSULTORIO DE ENFERMERIA:  consultorio externo.  Tópico Bienes:  Escritorio para realizar la prescripción medica  Camilla de exploración  Lámpara medica  Balanzas

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 25

NUMERO DE ATENCIONES: De 21 a 26 pacientes aproximadamente por día ACTIVIDADES: Realiza atenciones a:  Control de peso y talla a pacientes asegurados de Seguro Integral de Salud (SIS)  Inmunizaciones  Consulta ambulatoria  Promoción de la Salud

CONCLUSIONES 1. Según

el

corresponde

organigrama al

personal

la

Dirección médico,

le dicho

establecimiento de salud está bajo el cargo de otro personal del Centro de Salud 2. No cuenta con local propio siendo compartida con un PRONOI y barrio,

también

ATENCIÓN PRIMARIA

ambientes donados por el consta

Página 26

de

ambientes

o

consultorios pequeños dificultando el normal desplazamiento de los pacientes. 3. En cuanto al personal que labora; cuenta con un número adecuado de técnicos, el problema es con el personal médico siendo necesario la presencia de otro médico para cubrir las atenciones tanto de consulta externa como emergencias 4. Es necesario el equipamiento médico, como un ecógrafo portátil para evitar el desplazamiento de las gestantes hacia el Hospital Manuel Núñez Butrón

para

los

controles

ecográficos

respectivos. 5. De acuerdo al reglamento institucional del Ministerio

de

Establecimiento

Salud de

cuando

Salud

que

en

un

cuenta

con

servicios Odontología, Nutrición, entre otros servicios y que cuenta el barrio con una población adecuada debería de considerarse nivel I-3 no I-2.

REFERENCIAS

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 27



NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SECTOR SALUD N T Nº 0021- MINSA / DGSP V.01 – 2009

 ESSALUD. Estudio sobre los Perfiles de Complejidad en los Centros Asistenciales de EsSalud. Perú, Mayo-Junio de 1999.  MINISTERIO DE SALUD. Normas sobre niveles de complejidad de servicios de los establecimientos del primer y segundo nivel de atención. Lima-Peru Julio- 2000.

ATENCIÓN PRIMARIA

Página 28