Cecilia Bajour. Programa Literatura Infantil y Juvenil 2020 (Modificado)

Unidad curricular: Literatura infantil y juvenil Período: Primer cuatrimestre. 2020 Sede: Campus Miguelete. Días y horar

Views 58 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad curricular: Literatura infantil y juvenil Período: Primer cuatrimestre. 2020 Sede: Campus Miguelete. Días y horarios de cursada: jueves 18 a 22 Carreras para las que se dicta la asignatura: Profesorado Universitario en Letras Contacto/s: [email protected]

Docente titular: Cecilia Bajour Tramo: Tercer año. Correlatividades: 1.Taller de lectura y escritura. 2. Teoría y crítica literaria I

Fundamentos epistemológicos de la asignatura

El programa de esta materia ha sido modificado en este cuatrimestre debido a las circunstancias excepcionales que estamos viviendo debido al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.

La expansión actual de la literatura infantil y juvenil es cada día más visible tanto a nivel de la producción autoral y editorial como en relación con su impacto en el campo educativo y en las prácticas de lo que se suele denominar “promoción de la lectura” (con las particularidades de la coyuntura). La constitución de un campo específico de creciente influencia en el terreno de la cultura y la educación requiere la consolidación de estudios teóricos, historiográficos y críticos especializados, así como el desarrollo de investigaciones que aborden a la literatura infantil y juvenil como objeto cultural complejo en relación con otros sistemas culturales y con las culturas de la infancia y la juventud.

1

La inclusión de una asignatura específica en el Plan de Estudios de este Profesorado Universitario en Letras es un signo elocuente, novedoso y alentador de la intención de revertir la todavía escasa incidencia en el reconocimiento de dicho objeto como parte sustancial del entramado académico que se observa en la mayoría de las Carreras de Letras del país, con contadas excepciones. La presencia de la literatura infantil y juvenil en programas de estudios en diversos niveles educativos de la educación formal así como en propuestas de educación no formal y en diversos planes y prácticas vinculadas a la “promoción de la lectura” requiere por parte de los futuros profesores en Letras del conocimiento y la problematización de las características del objeto a partir de su abordaje histórico, la profundización en torno a sus poéticas, procedimientos específicos y de los distintos lenguajes que entran en juego. Por otra parte, interesa la mirada reflexiva sobre los modos de circulación y mediación y su incidencia en las decisiones de la producción artística y editorial. La necesidad de incentivar y profundizar las investigaciones en torno a este objeto de estudios es otra de las preocupaciones centrales a partir de la constatación del aun escaso desarrollo de estudios críticos especializados que tiene que ver en buena medida con la relativa novedad de este campo de conocimiento y prácticas. Este diagnóstico lleva al interés por propiciar iniciativas de investigación que surjan de diversas líneas derivadas del plan de estudios de la asignatura y también a partir de posibles vínculos con otras unidades curriculares de la carrera. En ese sentido serán alentados los vínculos con otras propuestas de investigación surgidas en los espacios de formación destinados a la LIJ en la Especialización y Diplomados en Literatura Infantil y Juvenil como en el Programa de Lecturas, Escritura y Literatura Infantil y Juvenil (PLELIJ) de la Unsam, los espacios de formación e investigación en La Nube (que mantiene un convenio con la UNSAM que incluye la catalogación de su material librario y no librario y la conformación de un vocabulario controlado de cultura infantil y juvenil), además de redes factibles con otras propuestas académicas de universidades del país y del extranjero. La participación de esta

2

Unidad Curricular en el proyecto interdisciplinario de investigación radicado en la Secretaría de Investigación de la EHU de UNSAM (Humanidades Investiga) “Conceptualización de prácticas de lectura y escritura con potencial

formativo: sus aportes al desarrollo de líneas de política pública y cultural” supone, entre otras potencialidades, la observación crítica del vínculo entre nuestro objeto de estudio y casos de prácticas de lectura, escritura y oralidad relevados en el desarrollo de este proyecto; también implica la implementación de prácticas educativas y culturales en territorio donde se ponga en juego el recorrido teórico- práctico propuesto en este programa. A partir de la problematización acerca del objeto de estudio el recorrido propuesto parte de la pregunta sobre la especificidad en relación con su origen histórico y sus destinatarixs. La reflexión sobre la conformación de un campo cultural peculiar se apoya en una perspectiva que historiza su formación en nuestro país en relación con diversxs actorxs, prácticas y políticas. El problema de la adaptación es considerado como eje en el que convergen varios problemas centrales del discurso literario destinado a público infantil marcado históricamente por la tensión entre lo estético y lo formativo. La narración es una de las zonas más frecuentadas en la producción literaria para niñxs y jóvenes, por tal razón interesa detenerse en algunos conceptos narratológicos tales como los usos de la voz y la mirada, la construcción de los personajes, las decisiones que se toman al adoptar una u otra estructura narrativa que se acerque o se aleje de las más canónicas y otras que si bien están presentes en la literatura en general, en el caso de la infantil suponen una serie de consideraciones ideológicas y unos procedimientos formales que tienen que ver con el posicionamiento ante el lector a quien están destinadas estas narraciones. Estas mismas razones son válidas para otros problemas en relación con la narrativa para niños: la cuestión de los límites entre la verdad y la ficción y las formas que adoptan algunos géneros literarios presentes en la literatura en general cuando se postula un lector infantil y/o juvenil: en particular en los casos del maravilloso y el fantástico.

3

El lugar central del humor en la historia de la literatura infantil es tenido en cuenta desde la riqueza de sus variables (tanto a nivel del texto escrito como de la imagen) y su inclusión en géneros diversos. La parodia, el humor negro y el humor absurdo son considerados en tanto proponen en gran medida una subversión de determinados supuestos sobre lo infantil tanto desde sus procedimientos constructivos como desde los modos de representación crítica de diversos referentes. La poesía, una zona menos transitada en la producción literaria y editorial, es considerada en relación con las representaciones más extendidas acerca de lo poético y sus lecturas. El énfasis en este recorrido está puesto en las formas peculiares que adopta la poesía contemporánea en publicaciones para niñxs y jóvenes. También en los modos de leer que interpelan a lxs lectorxs desde la experiencia física de leer poesía infantil y juvenil contemporánea. La relación entre imagen y texto, constitutiva de una buena parte de la literatura infantil y juvenil es abordada a partir de los aportes de la retórica de la imagen en relación con la palabras y de consideraciones críticas en torno al objeto- libro infantil y juvenil y los modos de leer que propone. Propósitos

- Reflexionar sobre la literatura infantil y juvenil como un objeto cultural complejo. - Apropiarse de herramientas teóricas y metodológicas para la lectura crítica de textos de literatura infantil y juvenil. - Contribuir a la formación académica integral de un/a profesor/a en Letras a partir de la inserción de la literatura infantil y juvenil en el marco de sus relaciones con el sistema literario en general y con la cultura de la infancia y la adolescencia en particular.

Contenidos y bibliografía

4

UNIDAD Nº 1 | Problemas de la literatura infantil y juvenil

Ejes conceptuales

1. La literatura infantil y la pregunta sobre su especificidad dentro del sistema literario y de un campo cultural con características propias. Problemas que derivan de diversos intentos de definición. 2. Panorama histórico de los conceptos de infancia y de adolescencia en relación con la literatura. Representaciones de infancia y adolescencia en la literatura y en otras manifestaciones del arte y la cultura. 3. La conformación del campo de la literatura infantil. Las relaciones de la literatura infantil con otros campos disciplinares: tensiones de una relación compleja. Principales líneas históricas de la literatura infantil argentina. 4. Consideración histórica de la tensión entre lo educativo y lo estético derivada del peculiar destinatario. Modos en que dicha tensión se manifiesta a nivel del texto escrito, la ilustración y la edición. La adaptación y las maniobras de vínculo entre emisores y destinatarios: avatares de esta operación. Supuestos más extendidos sobre cómo deberían ser los libros para niños y jóvenes. Problemas retóricos de la literatura infantil y juvenil: tensiones entre estereotipo y desvío.

Bibliografía obligatoria 

Alvarado, Maite y Massat, Elena. (2013) "El tesoro de la Juventud" en

Escritura e invención en la escuela. Fondo de Cultura Económica. Col. Espacios para la Lectura. Buenos Aires. 

Amossy, Ruth, Herschberg Pierrot, Anne. (2001) Estereotipos y clichés. Eudeba, Colección Enciclopedia Semiológica, Buenos Aires. 5



Andruetto, María Teresa. (2009) “Los valores y el valor se muerden la cola” en Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba. Ed. Comunicarte.



Carranza, Marcela. (2012) “Los clásicos infantiles, esos inadaptados de siempre. Algunas cuestiones sobre la adaptación en la literatura infantil” Revista Imaginaria Nº 313. 8/5/2012.



Larrosa, Jorge. (2000)“El enigma de la infancia” en Pedagogía profana.

Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Buenos Aires. Novedades Educativas. Pág. 165-178. 

Larrosa, Jorge. (2000) “La novela pedagógica” en Pedagogía profana.

Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Buenos Aires. Novedades Educativas. Pág. 123- 131. 

Montes, Graciela. (2007) “No hay como un buen ogro para comprender a la infancia” en El corral de la infancia. Col. Espacios para la lectura. FCE. México.



Robin, Régine. (1993) “Extensión e incertidumbre en la noción de literatura” en Marc Angenot y otros, Teoría literaria, México, Siglo XXI.



Shavit, Zohar. (1991) “La noción de niñez y los textos para niños” en “Criterios” Nº 99. La Habana, Enero-Junio 1991.



Soriano, Marc. (1999) “Adaptación y divulgación” en: La literatura para

niños y jóvenes. Guía de exploración de sus grandes temas , Colihue, Buenos Aires.



Tournier, Michel. (2003) “¿Existe una literatura infantil?”, disponible en Revista Virtual Imaginaria N.º 96. 19 de febrero de 2003. Sección Lecturas. https://www.imaginaria.com.ar/09/6/tournier.htm

Bibliografía ampliatoria Andruetto, María Teresa. (2009) Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba. Comunicarte.

6

Darnton, Robert. (2005) “Los campesinos cuentan cuentos: el significado de Mamá Oca.” En La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México, Fondo de Cultura Económica. Pág. 15 -73. Díaz Rönner, María Adelia. (2011)La aldea literaria de los niños . Córdoba, Comunicarte, 2011. Fernández, Mirta Gloria. (2014) Los devoradores de la infancia. Córdoba. Comunicarte. Maddoni, P. Ferreyra, M. y Aizencang, N. (2019) “Dando vueltas por el mundo de los afectos y emociones”, publicado en el portal de Ediciones Deceducando. Disponible en https://deceducando.org/2019/10/09/dando-vueltas-por-elmundo-de-los-afectos-y-emociones/? id_curso=109&fbclid=IwAR1lIvhWB7HF55l0JzWND87tsJuVYPHADtTL8Fx9akDPL FdB9OlcgHKGqz0

UNIDAD Nº 2 Teoría de la narración y literatura infantil y juvenil.|

Ejes conceptuales 1. Formas que adoptan algunos conceptos de la narratología cuando se trata de los relatos destinados a niños y jóvenes: la voz y la mirada en las narraciones infantiles y juveniles, modos de manifestación del espacio y la temporalidad. El narrador y el narratario y la puesta en escena de la comunicación literaria en la literatura infantil. La cuestión de la verdad y la ficción en los textos infantiles y juveniles. 2. La construcción del personaje en la literatura infantil y juvenil. Los personajes como construcciones semióticas. Lugar que ocupan los personajes en la narración. 3. La autorreferencialidad en la literatura infantil y juvenil: algunos procedimientos metaficcionales. Relación entre las maneras tradicionales de narrar y las transgresiones formales que pone en evidencia la metaficción. Bibliografía obligatoria

7



Andruetto, María Teresa. “Algunas cuestiones sobre la voz narrativa y el punto de vista.” en Hacia una literatura sin adjetivos, Córdoba, Comunicarte. 2009.



Filinich, María Isabel. “La escritura y la voz en la narración literaria”. Disponible en www.cervantesvirtual.com/obra-visor/signa-revista-de-laasociacion-espanola-de- semiotica—13



Klein, Irene. Cap. 3 “Elementos de narratología para el análisis del relato” en La narración. Eudeba, Buenos Aires, 2001, pp. 39 a 68.



Labeur, Paula. 2010. “Diez postales desde el país de las maravillas”, conferencia brindada en el Módulo “Teoría de la narración” del Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil. CePA (material de cátedra).

Bibliografía ampliatoria



Pampillo, Gloria, Una araña en el zapato. La narración. Teoría, lecturas,

investigación y propuestas de escritura , Buenos Aires, De la araucaria, 2004



Piglia, Ricardo. “Modos de narrar” en La forma inicial. Conversaciones en

Princeton. Buenos Aires, Eterna cadencia, 2015 UNIDAD Nº 3 El humor y la poesía en la literatura Infantil y juvenil: dos zonas inquietantes

Ejes conceptuales -Diversos modos del humor (ironía, parodia, sátira, humor negro, absurdo) y su lugar en la historia de la literatura infantil y juvenil en relación con los diversos géneros. Líneas del humor en la historia de la literatura infantil y juvenil en Argentina. - La poesía destinada a niños y jóvenes: representaciones más extendidas sobre lo poético. El verso libre, el tono y la construcción de

8

una especificidad “infantil”. La voz, el poema y el libro poético: la experiencia física de leer poesía infantil contemporánea. El sujeto de la enunciación en los textos poéticos de literatura infantil. La voz de la ilustración en los libros infantiles que dan lugar a lo poético. La imagen y el arte de edición como otra forma de hacer poesía. Poemas “apropiados”: poesía que no fue pensada pensada para niños incluida en propuestas editoriales destinadas a público infantil. Las antologías de poemas destinadas a público juvenil. Bibliografía obligatoria



Bajour, Cecilia. (2013) “Nadar en aguas inquietas: una aproximación a la poesía infantil de hoy”. Segundo Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil. Bogotá, 8/3/13 (disponible en http://www.imaginaria.com.ar/2013/09/nadar-en-aguas-inquietas-unaaproximacion-a-la-poesia-infantil-de-hoy/).



Bajour, Cecilia. (2014) “Otro cantar. No existe una musicalidad esencial en la poesía para niños”. Ponencia presentada en el IV Simposio LIJ del Mercosur. Universidad de Buenos Aires. FfyL. Noviembre de 2014.



Bajour, Cecilia. (2017) “La experiencia física de leer poesía como pedagogía de lo poético”. Ponencia presentada en el Panel: “Poesía y enseñanza: experiencias, sentidos”. IX Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Corrientes, 28 de julio 2017.



Bajtin, Mijail. (2003) “Introducción. Planteamiento del problema. “ en La

cultura popular en la Edad media y el Renacimiento. Madrid. Alianza Editorial.



Bombini, G. López, C.. (1990) “Nada serio”, en ¡Nada serio! Textos para reír con todo. Buenos Aires: Libros del quirquincho.



Bravo, Luis. (2010) “La puesta en voz de la poesía, antiguo arte multimedia”. Ponencia leída en el VI Congreso Nacional y V Internacional de A.P.L.U. “Fronteras en cuestión”. Montevideo.

9



Iriarte, Fabián. (2012) “Después del aullido” en ¿Quién habla en el poema?. Buenos Aires, Ediciones del Dock.Levertov, D. (2008). “Sobre la función del verso”. Recuperado de http://www.bibliotecaignoria.blogspot.com.ar.



Stilman, Eduardo (selección y notas) “El humor negro” en El humor

negro. Antología ilustrada. Buenos Aires, Brújula, 1967. Colección Breviarios de Información Literaria.



Stilman, Eduardo (selección y notas) “El humor absurdo” en El humor

absurdo. Antología ilustrada. Buenos Aires, Brújula, 1967. Colección Breviarios de Información Literaria. Bibliografía ampliatoria



Eagleton, T. Cómo leer un poema. Madrid: Akal. 2009



Flores, Ana. B. (coord) et al. Diccionario crítico de términos del humor y breve enciclopedia de la cultura humorística argentina. Córdoba: Ferreyra Editor, 2009.



Genovese, Alicia. “Lo leve, lo grave, lo opaco. Amelia Biagioni, Susana Thénon, otras voces.” en Leer poesía. Lo leve, lo grave, lo opaco. Buenos Aires, FCE, 2011.



Porrúa, Ana. Cap. 4. “La puesta en voz en poesía” en Caligrafía tonal:

ensayos sobre poesía. Buenos Aires. Entropía. 2011 UNIDAD Nº 4 La relación entre texto e imagen en los libros infantiles y juveniles.

Ejes conceptuales 1. La ilustración como lenguaje específico de la Literatura Infantil. El lugar de la imagen en los libros destinados a jóvenes. La dimensión material del objeto libro: el lenguaje gráfico en todas las partes constitutivas del libro. Definiciones de libro ilustrado y libro- álbum. Estrategias de

10

acercamiento y distancia entre imagen y palabra en los libros álbum: el contrapunto. 2. Signos plásticos e icónicos. La construcción de la significación a partir de decisiones que involucran a la retórica de la imagen y al lenguaje de la edición. 3. Los libros que narran sin palabras (escritas). Decisiones narrativas que se ponen en juego en el relato y en la puesta en página. La intertextualidad icónica en los libros ilustrados y los libros- álbum: la alusión, la cita y la parodia. Bibliografía obligatoria 

Bajour, Cecilia. “El arte de la sorpresa: la metonimia de la imagen en los libros- álbum” en Colomer, Teresa, Kümmerlin- Meibauer, Bettina y SilvaDíaz, María Cecilia (coord). Cruces de miradas: Nuevas aproximaciones

al libro- álbum. Banco del Libro de Venezuela / Gretel. Caracas, 2010. 

Bajour, Cecilia. La orfebrería del silencio. La construcción de lo no dicho

en los libros- álbum. Córdoba, Comunicarte, 2016. 

Colomer, Teresa. “El álbum y el texto” El libro álbum: invención y

evolución de un género para niños. Parapara Clave. Banco del Libro, Venezuela, 1999. Año IV- Número 9 –CEDILIJ. Córdoba, Mayo 1992. Pág. 21-24. 

Joly, Martine.- La imagen fija. Buenos Aires. La Marca. 1999



Nodelman, Perry. “Las narrativas de los libros- álbum y el proyecto de la literatura infantil” en Colomer, Teresa, Kümmerlin- Meibauer, Bettina y Silva- Díaz, María Cecilia (coord). Cruces de miradas: Nuevas

aproximaciones al libro- álbum. Banco del Libro de Venezuela / Gretel. Caracas, 2010 (pgs. 18- 32) 

Schritter, Istvan. Apuntes para una historia de la ilustración

11

iberoamericana. Conferencia presentada en CILELIJ (Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil) – Actas del CILELIJ. Santiago de Chile, 24-28 febrero 2010. 

Schulevitz, Uri. “¿Qué es un libro álbum?” en El libro álbum. Invención y

evolución de un género para niños. Caracas, Parapara clave, 2005 Bibliografía ampliatoria



AAVV. El libro álbum: invención y evolución de un género para niños. Caracas, Banco del libro. Parapara Clave. 1999



Colomer, Teresa, Kümmerlin- Meibauer, Bettina y Silva- Díaz, María Cecilia (coord). Cruces de miradas: Nuevas aproximaciones al libro-

álbum. Banco del Libro de Venezuela / Gretel. Caracas, 2010

Propuesta metodológica Por la excepcionalidad provocada por el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, las clases y la bibliografía de la materia están alojadas en forma digital en la plataforma digital de Unsam (virtualeh.unsam.edu.ar). La metodología propuesta a partir de la situación excepcional combina foros con propuestas asincrónicas en la plataforma, actividades sincrónicas por medio de videollamadas a través de diversos dispositivos e intercambios vía correo electrónico. Evaluación de los aprendizajes

Para la aprobación de la asignatura los alumnos realizarán dos trabajos prácticos

y un trabajo monográfico de un mínimo de 10 páginas más la

bibliografía, a partir de la selección de determinados ejes propuestos que hayan sido desarrollados en la materia. Dicha monografía debe ser enviada para su corrección y aprobación con al menos una semana antes de la fecha de

12

la mesa de examen en la que se inscriban. En esta situación de excepción la presentación a examen será únicamente por medio de este escrito asincrónico cuya consigna será comunicada con la antelación necesaria para su realización.

Evaluación de la enseñanza Lxs estudiantes realizarán al finalizar el cuatrimestre un texto narrativo que dé cuenta de los aprendizajes, fortalezas y posibilidades de mejora de las propuestas de enseñanza y propuestas de temas y modalidades teniendo en cuenta la excepcionalidad de las condiciones de esta cursada.

13