Ccuadro Listo Plantas Toxicas (1)33

NOMBRE CIENTÍFICO TIPO DE TOXINA(S) CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA TOXICODINAMIA SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS tabaco Nicotina

Views 49 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE CIENTÍFICO

TIPO DE TOXINA(S) CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA

TOXICODINAMIA

SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS

tabaco

Nicotina Nornicotina anabasina

-Afinidad por receptores muscarinicos -antagonista competitivo de acetilcolina

3.Digitalis purpurea

Zapatitos de Cristo

cardiotónicos Digitoxina Gitoxina Digitalina

Inhibición competitiva sobre la acetilcolina Estimula ganglios del sistema nervioso autónomo Inhiben sodio-potasio ATPasa, incremento de Ca intracelular (inotrópico positivo)

Alucinaciones sequedad de boca y mucosas, hiperestesia ,midriasis, taquicardia ,atonía intestinal

4.Pteridium aquilinum

Helecho común

Tiaminasa tipo I, ptaquiosida.

5.Leucaena leucocephal a

Leucaena o guaje

Mimosina

6.Rheum raponticum

ruibarbo

Acido oxálico

1.Datura Estramoniu m

2.Nicotiana tabacum

ILUSTRACIÓN

NOMBRE (S) COMÚN (S)

Datura tatula l., toloache común, estramoni o, hierba del diablo.

Hiosciamina Hioscina Atropina escopolamina

Ptaquilosida: alquila el ADN y activa protooncogen es como RAS. Tiaminasa: rompe tiamina en 2 componentes interfiriendo con el CK En ganado el metabolito toxico ruminal 36hidroxi-4piridona es un compuesto goitrogenoco. forman precipitados insolubles con el oxalato

LESIONES (MAYOR IMPORTANCIA)

TRATAMIENT O

Dilatación excesiva y rotura de estomago e intestinos

Flunixin meglumine fisostigmin a

Diaforesis, vomito, temblores, taquicardia, convulciones, parálisis respiratoria

Parálisis muscular.

Vaciado gástrico, carbón activado

Gastroenteritis, mareo, somnolencia, dolor de las extremidades, bradiarritmias, trastornos visuales, convulciones delirio, paro cardiaco. Incardinación motora, temblores, somnolencia, abatimiento, postración, debilidad muscular, espasmos, anemia, crónicos y opistótonos. Salivación profusa, alopecia perdida de peso, dorso arqueado y mal estado corporal.

Erupciones dérmicas, eusinofilia.

Atropina, isoproteren ol, anticuerpos antidigoxin a.

Deficiencia de tiamina en monogastricos , en rumiantes aplasia medular, carcinoma de vejiga urinaria y esófago, meteorismo y hematuria crónica. Alopecia, mal crecimiento, cataratas, problemas reproductivos y emaciación progresiva.

Administra ción de tiamina, factor de estimulació n de colonias de granulocito s y macrófagos en humanos.

Vomito, dolor abdominal, convulciones, shock.

Hipo calcemia, cálculos renales.

gluconato cálcico o cloruro de calcio

7.Ricinus comunis

Ricino, higuera del diablo, catapucia

Ricina, toxoalbumina ricina.

Procoagulant e, inhibición de la síntesis proteica

Vomito, cólico, diarrea, convulciones, trastornos neurológicos.

Hemolisis, insuficiencia renal secundaria, coma y muerte.

Vaciado gástrico, carbón activado.

8.Tanaecicu m exitiosum

Matagana do, bejuco blanco

Glucósido cianogenico,n itritos y nitratos, alcaloide

Disnea, postracion, convulciones clónicas y opistotonos.

Congestión vascular generalizada, hemorragias.

Administra r azul de metileno

9.Crotalaria spectabilis

rattlepods

Pirrolicidina, monocrotalin a

Acumulación de compuestos tóxicos en sequias, oxidación de ion ferrosos a férrico, Transformaci ón de pirrolicidina a compuestos pirrolicos , inhibición de la mitosis,

Anorexia, debilidad, descargas nasales y oculares, heces con sangre.

Fotodermatitis , necrosis hepática, megalocitosis, nefritis, ulceras intestinales.

10.Lantana camara

lantana

Lantadenas, Triterpenoide s policiclicos.

Administra ción de carbón activado.

Hierba de san juan

hipericina

Anorexia depresión, letargo, ictericia, fotosensibilizaci ón secundaria, conjuntivitis, estreñimiento.

Parálisis ruminal, fotosensibiliza cion.

11.Hypericu m perforatum

Quemaduras en zonas desprovistas de pelo.

Fotodermatitis primaria. Quemaduras.

Evitar la exposición a la planta.

12.Linium usitatissium

lino

Acido cianhídrico, linamarina.

Coleastasis por daño de los canalículos biliares, se impide la secreción biliar y la filoerectrina. Al absorberse llega a circulación y a estructuras cutáneas donde convierte la luz en calor

Boca abierta, midriasis, meteorismo, postracion, opistotono, bradicardia, sangre rojo intenso.

Hemorragias, sangre no coagulada, músculos oscuros,

Nitrito de sodio 1%,topsulfa to de sodio 3%

Forma un complejo estable con la enzima citocromo oxidasa, el cianuro mantiene en estado oxidado al hierro enzimático (Fe3+) y paraliza la cadena respiratoria.

13.Sambucu s nigra

sauco

14. Solanum marginatu m

Bola de oro, cardo santo

15.Solanum nigrum

Hierba mora, tomatillo del diablo, solano negro.

Solania (glucoalcaloid e), saponinas.

-Afinidad por receptores muscarinicos -antagonista competitivo de acetilcolina

16.Solanum lycopercicu m

Tomatera, solanácea, jimote, tomatina.

Solanina

La solanina, que libera por hidrólisis el azúcar salanosa, y el alcaloide esteroideo solanidina. Inhibidores de la colinesterasa.

17.Physalis peruviana

Aguayma nto o uchuva, uchavo, guchuva, uchuva, uvilla, vejigón

Solanina

La solanina, que libera por hidrólisis el azúcar salanosa, y el alcaloide esteroideo solanidina. Inhibidores de la colinesterasa.

Cianuro,samb unigrina

Esteroles, glucoalcaloid es, solanidina

Bloquea respiración celular

Convulciones, midriasis, taquipnea, hipotermia.

Nitrito de sodio, tiosulfato de sodio.

Afinidad por receptores muscarinicos -antagonista competitivo de acetilcolina

Midriasis, ataxia, debilidad muscular, taquicardia, hipertermia, gastroenteritis, depresión del SNC y salivación.

Efectos teratogenicos.

Fisostigmin a, carbón activado.

Vómitos, dolor estomacal, sopor, vértigo, midriasis, hipertermia, dificultad par deglutir.

Teratogenico (exencefalia, encefalocele y anoftalmia)

En el tubo digestivo se presenta irritación de las mucosas y hemólisis. Estupor, depresión, tialismo, vómitos, diarrea, conjuntivitis, eccema vesicular y escamoso en las patas. Desórdenes gastrointestinal es y neurológicos. Diarrea acuosa profusa, saliva espumosa en boca y ollares. Dermatitis.

Generalmente, las lesiones post-mortem son las de una ligera gastroenteritis ; puede haber congestión meníngea y renal, y la vejiga puede contener orina con sangre.

administrar carbón activado, síntomas parecidos a la Intoxicació n atropínica se utiliza la fisostigmin a. Se recomienda administrar purgantes y estimulante s.

Estomatitis ulcerativa.

Se recomienda administrar purgantes y estimulante s.

18. Oxalis sp.

Oca, ñame, o pie de cabra.

Oxalatos solubles, acido oxálico

19. Conium maculatum

Cicuta mayor o cañalnuec a

Alcaloides de la cicuta, coniina. Yconiceina, conhidrina y pseudoconhi drina.

20.Monster a deliciosa

Cerimán, Balazo

Oxalatos insolubles, ácido oxálico.

21.Dieffenb achia picta

Diefemba quia, cucaracho .

Oxalato cálcico

la deposición del oxalato en el tracto gastrointestin al en los rumiantes se da por la degradación de la microflora, combinación con el calcio, dejando al oxalato de forma insoluble y por lo tanto no es absorbido La cicutoxina causa disfunción del sistema nervioso central por ser un potente antagonista de receptores para el GABA:

La solubilidad de la sal del ácido oxálico determina el mecanismo de acción y el efecto del oxalato en el animal, de tal manera que la toxicología de los oxalatos solubles es diferente a la de los oxalatos insolubles. Las proteasas y ráfidos presentes en las células altamente especializada s denominadas idioblastos son la causa de la respuesta

Embotamiento y pérdida de apetito

Pulmones con coloraciones roja oscura y congestionada s.

Disfosfato cálcico, Ortofosfato cálcico

Taquipnea, tialismo, irritación de la mucosa bucal y faríngea, diarrea y vómito, Debilidad muscular, tremores, incoordinación, y midriasis, bradicardia, depresión, coma. Asfixia, temblores, sialorrea.

No hay lesiones claras en cadáveres.

Respiración artificial y estimulante . Lavado gástrico, Infusión de té, ruminotom ia.

Inflamación y necrosis severa del epitelio de la lengua y cavidad oral.

Lavar la boca con solución diluida de bicarbonat o sódico.

Dolor agudo, inflamación mucosa, salivación, parálisis de la lengua y disfagia.

Edema de las mucosas de la cavidad oral y faríngea.

Lavar la boca con solución diluida de bicarbonat o sódico y administra ndo meperidina y corticoster oides.

Carricillo silvestre, hierba de las gallinitas, japachumi , rama de zorrillo, zorrillo, zorrillo silvestre, anamú.

Flavonoides, triterpenos, esteroides y compuestos azufrados, nitratos.

23. Rumex sp.

Acedera, lengua de vaca

Oxalatos solubles, ácido oxálico.

24. Colocasia spp.

Cocoyán, malanga

Oxalatos insolubles

22.Petiveria alliacea

inflamatoria. El nitrito formado es absorbido por la circulación general, en donde, al entrar en contacto con los glóbulos rojos de la sangre, oxida el hierro ferroso de la hemoglobina a férrico, convirtiendo así a la hemoglobina en metahemoglo bina. la deposición del oxalato en el tracto gastrointestin al en los rumiantes se da por la degradación de la microflora, combinación con el calcio, dejando al oxalato de forma insoluble y por lo tanto no es absorbido Los cristales de oxalatos cálcico están en forma de lanzas de doble punta, se acumulan en las células de la planta que impulsan o “inyectan” los cristales, siendo absorbibles en el sistema digestivo

Incoordinación, flexión de los corvejones con rotación uni o bilateral y semiflexión de las junturas tarsales.

Coloración café de las áreas no pigmentadas de la piel y de las mucosas, hemorragias cardiacas y congestión pulmonar.

Azul de metileno IV y reposo del animal.

Depresión, salivación profusa, tremores de cabeza y cuello, caminar envarado, disnea e hiperpnea.

Edema perirrenal, y degeneración renal tubular. Hemorragias petequiales, enteritis.

Fosfato dicálcico

Inflamación y necrosis severa del epitelio de la lengua y cavidad oral.

Inflamación y necrosis severa del epitelio de la lengua y cavidad oral.

Lavar la boca con solución diluida de bicarbonat o sódico.

25.Glycine máx

Soya, soja, frijol de soya.

Inhibidores de tripsina, lectinas, fitoestrógeno s (isoflavonas), inhibidores de proteasas.

26. Equisetum sp.

Cola de caballo

Enzima tiaminasa, el alcaloide palustrina y la sílice.

27.Senecio jacobea

Hierba de Santiago, hierba cana

Alcaloides de la pirrolizidina.

28.Melilotus oficinales

Trébol de olor amarillos, meliloto amarillo

Glucósidos cumarínicos

29.Melilotus alba

Meliloto blanco, Trébol dulce, trébol de olor blanco, alfa rusa,

Glucósidos cumarínicos

Bloqueo al mecanismo de regulación de la colecistoquin a, una hormona sintetizada por las células del intestino delgado anterior que ayuda a regular la secreción pancreática. Inhibe la tiaminasa

Los AP no son tóxicos per se, son bioactivos a sustancias tóxicas, específicame nte a metabolitos pirrol altamente reactivos, mediante enzimas del tipo citocromo P450.; para que un AP sea tóxico debe sufrir una insaturación de C1, 2.

Disminución de la alimentación, emplume anormal,

Diarrea, disminución de la producción láctea, anorexia, pérdida de peso, convulsiones, parálisis miembros posteriores. Somnolencia, taquicardia, cólico, ictericia, anorexia, vértigo del durmiente.

Debilidad, renuencia al movimiento, hemorragias subcutáneas, sangrado vaginal y muerte. Debilidad, renuencia al movimiento, hemorragias subcutáneas, sangrado vaginal y muerte.

Hipertrofia e hiperplasia del páncreas y aumento de su peso.

Tiamina

Hepatomegali a y congestión hepática, gastroenteritis con hemorragias petequiales y en rumiantes edema de la pared abomasal.

Hemorragias subcutáneas y abortos hemorrágicos.

Hemorragias subcutáneas y abortos hemorrágicos.

Inyección IV lenta de metionina cristalizada y complejo vitamínico.

30.Manihot utilíssima

31. Zea mays

trébol de Bokhara, alfilerillo Mandioca, yuca, guacamot a, casave, casabe

-maíz -choclo -millo -elote

Ácido cianhídrico, glucósidos cianogénicos, linamarina.

Glucósidos cianogenicos (retiene nitritos y nitratos en épocas de crecimiento viche)

Una vez la planta libera HCN, este es absorbido rápidamente en el tracto gastrointestin al del animal y en la sangre de disocia en hidrógeno y cianuro. Es absorbido a través del tracto gastrointestin al. Cuando se ingiere nitratos se pueden advertir aumentos en plasma, en promedio, de 25 veces los normales a los 10 minutos pos ingestión. También ha sido estimado en los humanos que aproximadam ente el 25% de los nitratos que son ingeridos son excretados en la saliva (Bartholome w& Hill, 1984 citado por EFSA, 2009). En los caninos, grandes cantidades de nitratos son secretadas por la saliva y bilis (Fritsch et al., 1985 citado por EFSA, 2009). Sin embargo, en las ratas los

Excitación y tremores musculares geralizados, polipnea, y disnea.

Acción diurética, hipoglicemica, hipotensora. Estimulante uterino Acción citotoxica en células leucémicas

La sangre conserva el color rojo intenso y se coagula más lentamente que lo normal. Hemorragias petequiales en abomaso, endocardio y epicardio.

Temblores musculares, incoordinació n, dismetría y paresia de tren posterior, la que progresaba a parálisis de los cuatro miembros, lesiones degenerativas de las vainas de mielina en la sustancia blanca encefálica, principalment e en cerebelo.

Nitrito de sodio IV, y tiosulfato de sodio en solución salina.

Azul de metileno

nitratos son principalmen te secretados hacia los fluidos gástricos e intestinales gracias a la circulación enterosistemática (EFSA, 2009). Los no rumiantes, como los equinos y porcinos, convierten los nitratos a nitritos en cercanías a la última porción del intestino con una muy poca absorción de nitritos (Yaremcio, 1991 citado por EFSA, 2009). En rumiantes, solo el 10-20 % de los nitritos y nitratos presentes en el rumen pasan a la circulación sanguínea como nitritos, mientras que el resto es metabolizado a amonio por los microorganis mos ruminales. Este amonio es utilizado por la microflora ruminal ó es eliminado como gases mediante el eructo, siendo el resto absorbido a la circulación

sanguínea en cantidades considerables (Lewis, 1951; Wang et al., 1961; Winter, 1962; citados por EFSA, 2009). Incluso, el nitrato absorbido, puede ser reciclado al rumen nuevamente a través de la saliva. Las secreciones salivales, biliares, pancreáticas e intestinales también contribuyen a pool de nitratos presente en el organismo animal. Cuando altas concentracio nes de nitratos son ingeridas, la conversión normal de nitratos a nitritos y su posterior transformaci ón a amoníaco puede ser sobrecargada resultando en una excesiva absorción de nitritos con la consecuente formación de metahemoglo bina. Una vez absorbido, el nitrito es rápidamente distribuido en el plasma uniéndose rápidamente a los grupos hemo de los

32.Trifoliu m repens

-Trébol blanco enano -Trébol de coche -Trébol de Holanda -Trébol ladino -Trébol rastrero -Carretón

Glucósidos cianogenicos Nitritos y nitratos Fumocumari nas Saponinas Fitoestrogeno s Proteínas citoplasmátic as

glóbulos rojos. Cuando ocurre un excesivo incremento de los nitritos puede que estos reaccionen con la ferroso deoxyhemogl obina generando metahemoglo bina y oxido nítrico, así como también con la hierronitrosilhemoglobina lo que lleva a una metahemoglo binemia. En el hígado, los nitratos se convierten rápidamente en metabolitos desnitrogena dos y nitritos inorgánicos, los cuales son excretados con la orina. Glucósidos cianogenicos (loto laustrina) al ser activado por la limarasa produce HCN. Fumocumari nas = sensibilizació n primaria. Como las leguminosas contienen gran cantidad de proteína cuando las plantas no han madurado y el animal las consume, altera la digestión en el rumen y

Induce folículos hemorrágicos Abortos Síndrome estrogenico Supresión de picos de LH en las hembras Machos se altera el desarrollo testicular y disminuye el recuento de los espermatozoide s Timpanismo

c ia nos is , dis nea severa , tembl o r y debil ida d. la piel de la zona se enrojece, se inflama, hay sensación de quemazón y van apareciendo vesículas incluso grandes ampollas tensas con un contenido líquido de aspecto translúcidoamarillento y el aspecto de las lesiones es tal cual si se

Quelantes Nitrito de amilo administrac ión intravenosa de 1 a 2 mg/kg de azul de metileno al 1% o al 4%. antitóxico azul

produce timpanismo espumoso (característic o). Saponinas: saponifican grasas, producen burbujas y conllevan a timpanismo espumoso. Fitoestrogeno s: tienen propiedades similares a los estrógenos. Estos compuestos actúan como agonistas o como antagonistas de las hormonas esteroidales dependiendo de la dosis. Esta acción aparentemen te contradictori a se debe a su capacidad para unirse como ligandos a los receptores estrogenicos alfa ( ERa) del útero, glándula mamaria, sistema cardio vascular y hueso, y con mayor afinidad a los receptores estrogenicos alfa (ERb) presentes en próstata, ovarios , testículos, tejido linfoide y algunas regiones del cerebro como el hipotálamo.

tratara de una quemadura. Alteración tiroidea Disminución en fertilidad, y proceso de incubación Desmaculiniza cion y feminización (peces).

33.Trifoliu m pretense

trébol rojo trébol violeta

Glucósidos cianogenicos Nitritos y nitratos Fumocumari nas Saponinas Fitoestrogeno s Proteínas citoplasmátic as

Produce más cantidad de fumocumarin as por ser más susceptibles a un hongo (Rhizoctonia leguminicola) que lo ataca produciendo fotosensibiliz ación primaria, se produce también salivación profusa diarrea y timpanismo espumoso por la producción de un alcaloide indolisidinico (eslaframina – molécula similar a la ACH-) la fotosensibiliz ación primaria es generalmente causada por un agente foto dinámico que se ingiere con las plantas, de las cuales es un componente normal. Tales sustancias evitan la destrucción producida por los procesos diga si como los mecanismos de inactivación y excreción hepática, alcanzando la piel mediante circulación general. Genera hipersensibili zación orgánica a la luz solar, por

Induce folículos hemorrágicos Abortos Síndrome estrogenico Supresión de picos de LH en las hembras Machos se altera el desarrollo testicular y disminuye el recuento de los espermatozoide s Timpanismo

c ia nos is , dis nea severa , tembl o r y debil ida d. la piel de la zona se enrojece, se inflama, hay sensación de quemazón y van apareciendo vesículas incluso grandes ampollas tensas con un contenido líquido de aspecto translúcidoamarillento y el aspecto de las lesiones es tal cual si se tratara de una quemadura. Alteración tiroidea Disminución en fertilidad, y proceso de incubación Desmaculiniza cion y feminización (peces)

Quelantes Nitrito de amilo administrac ión intravenosa de 1 a 2 mg/kg de azul de metileno al 1% o al 4%. antitóxico azul

34.Lathyrus sp

Guisante de olor, Arvejilla de olor, Caracolill o de olor, Chicharito de olor, Chícharo de jardín, Fríjol de olor, Guisante de jardín, Látiro, Látiros.

aflatoxinas, fumonisinas ocratoxinas, desoxinivalen ol

la presencia del agente fotodinámico en la epidermis, mucosas y a veces en la cornea. La activación del agente foto dinámico se produce en él a piel despigmenta da, zonas alopecicas, zonas escasamente protegidas del sol o con pelo blanco. Como consecuencia de la activación del agente fotodinámico en la piel se desarrolla una dermatitis aguda. El fitoestrogeno (isoflavona – genisteina y diazeina y piochanina a i formononetin a-) capacidad de inhibición de la síntesis de proteínas en las células eucarióticas. Este efecto inhibidor es consecuencia de la reacción de la molécula con los ribosomas , los orgánulos celulares donde se forman las proteínas. Los tejidos donde las células se encuentran en la fase de división o crecimiento o

Sequedad en los ojos Cansancio, fatiga Malestar general Vómitos Diarrea

Dolor abdominal Alteración mental Erupción

Sangrados

Lesiones orales

Reducción del consumo Pérdida de peso

Supresión Inmunológica Mal desempeño Cólico

35. Allium sp.

Ajo puerro Ajo porro

Nmetilfulfoxid o

36.Cucúrbit a pepo

Ahuyama calabaza

curcubititas

con importante ac tividad metabólica so n particularme nte susceptibles a esta toxina. Entre ellos se encuentran el epitelio del sistema digestivo, la médula ósea, nódulos linfáticos, elbazo y el hígado Es volátil y se elimina lentamente por pulmón, sustancia oxidante que si se consume en grandes cantidades oxida la hemoglobina y produce metahemoglo binemia (sangre achocolatada) y en grandes cantidades produce hemolisis (anemia hemolítica – formación de corpúsculos de heins-) Produce neurotoxicida d Parálisis flácida (comienza con tren posterior y es ascendente)

náuseas, vómito, estreñimiento, halitosis (mal aliento), sabor a ajo y diarrea. anorexia, síntomas similares a la influenza, enrojecimiento facial presión arterial baja eosinofilia y hemólisis

Incoordinacion Malestar en el TGI

eritema (enrojecimient o de la piel), prurito (picazón), ardor, sequedad, escamas, ampollas, dermatitis y ronchas. Se han reportado también casos de dolor de cabeza, mareo, sedación y agitación. Se han reportado encefalopatía, apoplejía y ataque al corazón náuseas, vómito, estreñimiento, halitosis (mal aliento), sabor a ajo y diarrea. Perdida de movilidad

tratamiento de control carbon activado lavado gastrico aumentar la diuresis

37.Taraxac um officinale

Diente de león

Nitritos y nitratos

38.Brassica spp

Acelga repollo lechugas

Glucósidos goitrogenicos (nitrilos goitrinas tiocianatos isotiosanatos )

Por su poder oxidante transforman la hemoglobina en metahemoglo bina (transforma el hierro de la hemoglobina de su estado ferroso +2 a férrico +3 –la hemoglobina no capta ni transporta oxigeno-) se desarrollo progresivame nte una anemia sito tóxica. En hojas tubérculos y semillas se puede encontrar sulfosido Smetilcisteina (anemia hemolítica) Mecanismo de acción: producen hipotiroidism o segundario: por la acción de la enzima liberal glucosa, ion sulfato acido y goitrogenos. Estos últimos , (goitrina) inhiben irreversiblem ente la peroxidasa tiroidea impidiendo la oxidación de yoduros a yodo así como el sistema de transporte de yodo a células – la producción ello provoca bocio

diurética, hipoglicemica, hipotensora. Estimulante uterino Acción citotoxica en células

temblores musculares, incoordinació n, dismetría y paresia de tren posterior, la que progresaba a parálisis de los cuatro miembros, lesiones degenerativas de las vainas de mielina en la sustancia blanca encefálica, principalment e en cerebelo.

Azul de metileno

Apatía Debilidad muscular Caída de pelo Poco crecimiento

Engrosamient o piel Piel amarilla Anemia hemolitica Palidez de mucosas visibles Dificultad en la concepción Obesidad Glándulas tiroideas alargadas que dificultan la respiración y la ingestión Respiración lenta Aletargamient o Taquicardia Depresión Nerviosismo Irritabilidad Mortalidad neonatal Enanismo (crías) Hiperactividad de glandulas sudoríparas Falta de vigor sexual Deficiente producción de óvulos Retraso maduración órganos

tratamiento de control carbon activado lavado gastrico aumentar la diuresis

(glándula tiroidea se crece , aumenta su tamaño para aumentar producción )

39.Brugma nsia arbórea

Borracher o Cacao sabanero Trompete ro Estramoni o floripondi o

escopolamina

Se debe a un antagonismo competitivo con la ACH y esteres de la colina, sobre receptores muscarinicos; su efecto principal es su antagonismo ubicados en diferentes órganos ( M1 – 2 – 3 -4 – 5)

disminución de la secreción glandular, suspensión de la producción de saliva, lo que provoca sequedad de boca y sed; dificultad para deglutir;, visión borrosa para objetos Se registra taquica rdiaque puede estar acompañada de hipertensión. vasodilatación y la disminución de la sudoración ju nto con brotes escarlatiniforme s en la cara y el tronco, así como el aumento de la temperatura corporal o fiebre que puede llegar hasta 42° C. Causa dilatación vesical con espasmo del esfínter y retención urinaria. En algunos casos puede acompañarse de amnesia tem poral o somnolencia.

sexuales Edema pulmonar agudo Excitación violenta ocasional Carencia de movimientos de rumia Estreñimiento dilatación de las pupilas ceguera transi toria. enrojecimient o de la piel

ach

diazepam, prescrito por el médico, puede ser convenient e para la sedación y el control de convulsion es. Debe evitarse las grandes dosis porque la acción depresiva central puede coincidir con la depresión producida por el envenenam iento escopolamí nico.

La vitamina C es útil para aumentar la eliminación de los alcaloides por el mecanismo de acidificació n de la orina. Se debe hospit alizar segú n criterio médico.

40. Coffea Arabica

café

Metilxantina Cafeína

Es un alcaloide de la familia de las metilxantinas , antagonista competitivo de los receptores del adenosin, bloquea los receptores del subtipo a1 y a2a presentes en las células. Este bloqueo es el responsable de su efecto excitatorio, ya que la acción de la adenosina por las células del sistema nervioso es uno de los mecanismos que desembocan el sueno. Además uno de estos subtipos de receptores el A1 juega un papel importante, ya que regula laos mecanismos de neuro transmisión. También se alteran los niveles intracelulares de calcio. Las metilxantinas incrementan la cantidad de calcio que ingresa las células. También inhiben el secuestro de calcio por el retículo sarcoplasmic o del musculo

estimula al sistema nervioso central y al sistema cardíaco y en pocas horas puede causar vómitos, hiperactividad, taquicardias intranquilidad nerviosismo excitación insomnio diuresis contracciones musculares pensamiento y lenguaje inconexos taquicardia arritmia cardiacas periodos de actividad incansable agitación psicomotriz trastornos mentales o físicos.

congestión facial molestias gastrointestin ales

vtratamient o de control carbon activado lavado gastrico aumentar la diuresis

41.Urtica dioica

Ortiga mayor Ortiga verde

Sustancias histaminergic as (actúan igual que la histamina)

estriado generando así un incremento en la fuerza y contractibilid ad del musculo esquelético. Produce inhibición de las fosfodiesteras a celular, ocasionando un incremento celular del AMP cíclico. estimulo en la síntesis y liberación de catecolamina s Tiene espinas que en la base contienen una vejiga que contienen sustancias que cuando hay contacto con la hoja pierden su contenido, (acido fórmico resina histamina y una sustancia proteínica desconocida) provocando ronchas escozor y prurito este es por el acido fórmico el cual está en alta cantidad. Esto pelo son muy duros y frágil en la punto por lo que es suficiente el rose para su ruptura.

Irritacion muchosa gástrica. Escosor Prurito

Ronchas

antihistami nicos

42.Senecio jacobea

afrentaqui nteros, arria, azuzón, cachapete , casanios, cazapeio, cazapete, cazapote, cibuta, clavel de sapo, copas, fitas, gazapeo, gusanera, hierba cana, hierba cana mayor, hierba de Santiago, hierba de sapo, hierba jacobí, hierba lombrigue ra, oruga de Santiago, pella, sacapeos, suzón, suzón castellano , suzón real, usai gaistoco besatbat, vara de Santiago, yerba de Santiago, yerba incana, yerba jacobí, yerba lombrigue ra, zuzón.

alcaloides pirrolizidínic os

la toxina puede tener un efecto acumulativo. La toxina no acumula realmente en el hígado pero al analizar el producto se vio que puede dañar al DNA y matar gradualmente a las células. Entre el 3 al 7% del peso corporal de consumo a veces actúa como mortal para los caballos, pero existe un ejemplo en la literatura científica, de una supervivencia de un caballo que consumió el 20% de su peso corporal de festa planta. No hay ninguna diferencia si esta cantidad es consumida en algunos meses o en 10 años. Sin embargo, debido al modo del envenenamie nto que está en afectar las moléculas del DNA, las cantidades muy pequeñas son poco probables que puedan causar daño pues estarán debajo del umbral para tener una

hipoglucemiant e, venotónico, emenagogo, anteidismenorr éico inhibir o para reducir la división celular,

lesiones hepáticas y producir efectos mutagénico y carcinogénico

fitomenadi ona 15 mg/kg sc

acción efectiva.

43.Trifoliu m pratense

Igual que en el numero 33

Igual que en el numero 33

Igual que en el numero 33

Los productos de metabolizació n tóxicos se pueden también metabolizar a su vez por el hígado antes de que produzcan daños. Hay también otro método por el cual el efecto de dosis bajas se disminuye. Los alcaloides originales se pueden destruir también por la acción de bacterias en el tubo digestivo antes de que alcancen la circulación sanguínea. No hay antídoto o curación que se sepa contra el envenenamie nto, pero por lo menos se sabe de un caso en la literatura científica de un caballo en el que se produce una recuperación completa una vez que dejó de consumirla Igual que en el numero 33

Igual que en el numero 33

Igual que en el numero 33

Igual que en el numero 33

44. Prunus sp

Cerezo o chapulín

Acido hidrocianhidr ico

45.Medicag o sativa

alfalfa

Isoflavonas y cumarinicos wedelosida

Una vez absorbido, el HCN obstruye la liberación de oxigeno por los glóbulos rojos de la sangre, hacia las células del cuerpo. De esta forma aunque el sistema pulmonar funcione adecuadamen te, el animal intoxicado muere en realidad por asfixia

El principio toxico del vegetal serian toxinas glucosidicas, en este caso es la WEDELOSID A. Ingresa la toxina por vía bucal, se absorbe por el intestino delgado, pasando a vena porta, hasta llegar al hígado en donde produce lesión en las células llamadas hepatocitos. Mas específicame nte atacando a las mitocondrias intracelulares de los hepatocitos (estas mitocondrias son fundamentale s para la vida de las células hepáticas). Allí inhiben la

Incoordianacion Debilidad. Respiración acelerada Temblores musculares Convulsiones Asfixia

sangre venosa presenta un color rojo brillante por altos contenidos de oxigeno

Forma aguda: Causa la muerte en 24 hs., algunos síntomas clínicos previos a la muerte son poco específicos, pueden ocurrir o no, y son, anorexia, tristeza, letargo y en algunos casos una diarrea leve y muerte.

Forma aguda: Causa la muerte en 24 hs., algunos síntomas clínicos previos a la muerte son poco específicos, pueden ocurrir o no, y son, anorexia, tristeza, letargo y en algunos casos una diarrea leve y muerte.

Forma crónica: Se visualiza gastroenteritis, incoordinación de los movimientos, perdida de la sensibilidad, parálisis, decaimiento, somnolencia, disnea y taquicardia. Después acontece la muerte, esto varia según la dosis del toxico consumido, pudiéndose presentar en forma aguda o

Forma crónica: Se visualiza gastroenteritis , incoordinació n de los movimientos, perdida de la sensibilidad, parálisis, decaimiento, somnolencia, disnea y taquicardia. Después acontece la muerte, esto varia según la dosis del toxico consumido,

acil sonda ruminal Sorol.

sacar a los animales del potrero aceite mineral

46 Abrus precatorius

47. Amarantus Retroflexus

Regaliz american o

Amaranto Bledo Atacu

Abrin , dímero con dos subunidades (a – b)

Nitratos Oxalatos sol. Glicoles

cadena respiratoria a nivel celular, impidiendo el transporte de electrones en la membrana mitocondrial, siendo las células hepáticas centrales del lóbulo las más afectadas.

crónica.

pudiéndose presentar en forma aguda o crónica.

Subunidad b: ingreso y unión a proteínas dentro de la célula.

Hemorragia intestinal Diarrea Vomito Deshidratación Hipotensión Alucinaciones

Edema: inhalación Falla renal

Inhibición de la síntesis de proteínas : inactivación subunidad 26 s

Nitratos reducidos a nitritos en rumen. Nitritos son absorbidos oxidan hemoglobina a metahemoglo bina, la cual no puede transportar oxigeno. Los oxalatos al absorberse, producen la quelacion del calcio sanquineo, y al filtrarse por el glomérulo

Falla hepática

Convulsiones

2 – 6 horas posterior a la ingestión: depresión, descenso de la motilidad ruminal , diarrea, Dolores abdominales cianosis Convulsiones En ocasiones: sialorrea Hematuria

Debilidad tercio posterior

oxalato en túbulos renales Riñones pálidos y edematosos: edema perirrenal Ascitis Gastroenteriti s cianosis

No antídoto especifico Ingestión: lavado gástrico, carbón activado. Catártico. Inhalación : apoyo respiratori o Fármacos aumento de presión arterial Fluidos

Administra ción de calcio de rápida disponibilid ad de : gluconato de calcio (no muy efectivo).

renal se precipitan en forma de cristales de oxalato.

48.

Monstera spp

costilla de Adán

Acido oxálico: cristales de oxalato de cálcico. (reynaud, J -

2003)

49. Paspalum conjugatum

Pasto amargo hierba agria pasto horquilla grama de antena pata de conejo

Nitritos Nitratos

50. Brassicas spp.

mostaza

Glucósidos goitrogenico s Glucósidos isotiocianato s sinigrina : S-glicósido

Sinalbin : Glucosinolato : mostaza blanca

Cristales puntiformes de oxalato cálcico en el interior de células llamadas idioblastos. Al masticar la planta se rompen los idioblastos y se insertan en la mucosa oral. Nitratos reducidos a nitritos en rumen. Nitritos son absorbidos oxidan hemoglobina a metahemoglo bina, la cual no puede transportar oxigeno. Inhiben la acumulación de yodo orgánico en tiroides bloqueando la formación de tirosina.

La enzima mirosinasa hidroliza la sinigrina generando alilisotiocianato . produciendo aceite muy volátil Altamente irritante

Vomito Irritación intestinal Hematuria: daño renal

Ataxia Disnea temblor convulsiones muerte

Dolor abdominal Vomito hepatomegalia edema submucosas

Ulceras gástricas

Falla renal por acumulo de cristales

Epinefrina

Cianosis

Fenotiazida s: convulsión Azul de metileno Acido ascórbico

Irritación oral y gastrointestin al

tiocarbama tos fenilbutazo na

51. Cannabis sativaç

Marihuan a

Delta 9 tetrahidrocan nabinol

Modificacion procesos de síntesis y liberación se sistemas neuroquímico s: GABA, MONOAMINE RGICOS

52. Aloe vera

53. Cyperus sp.

Sábila Zábila Atzavara vera Zabira Aloe de Barbados Acíbar Azabara

Coyolillo coquito coquillo pimientill a

Antraquinona Glucósidos de acción laxante (derivados de

la antraquinona ) Nitritos Nitratos

Ciperonas Taninos y saponinas

Lesiones no especificas.

Descarga ocular bilateral a la inhalación.

Irritación terminacione s nerviosas región intestinal

diarrea dolor abdominal

Nitratos reducidos a nitritos en rumen. Nitritos son absorbidos oxidan hemoglobina a metahemoglo bina, la cual no puede transportar oxigeno

Vomito Diarrea Dolor Abdominal, Disnea Cianosis

Irritación intestinal

Color de sangre café oscura

inhibición síntesis de prostaglandin as

54.

Capsicum annum

Narcosis por un periodo de 24 horas o más. Bovinos: Nerviosismo Irritabilidad Depresión Incoordinación SNC Canino: dermatitis

Ají Pimiento

Capsaicina

alcaloides pirrolizidínic

Hepatotoxicid ad Sufre una primera reducción a 1 metileno y 7

Dolor abdominal

Necrosis centrizonal Daño ramas pequeñas

Antihistamí nicos H-1

Atropina

os

hidroxy1methyl, en el estomago éstos son activados por oxidasas y en el hígado del animal produce derivados pirrólicos causando efectos patológicos en hígado,

Vomito Diarrea Hepatomegalia Aumento enzimas hepáticas

venas hepáticas

“síndrome de venooclusion”

Cuadro agudo: ascitis e ictericia

riñón, corazón, y sistema respiratorio 55. Erythroxyl um Coca

56.

Conium maculatum

Coca

Cicuta mayor Cañahuec a

Alcaloides piperidinicos: 1. Coiìna 2. Yconiceìna

57.

Philodendr on scandens

Filodendr o

El oxalato cálcico en forma de cristales

Unión reversible e inactivación canales de sodio Bloqueo receptación dopamina

Midriasis Hipertensión Convulsiones Ataxia tembloes

Actúan fisiológicame nte como la nicotina. Acción prolongada sobre receptores nicotínicos hasta desensibilizac ion, lo que provoca un bloqueo neuromuscul ar despolarizart e. (villar – 2006)

• • • • •

Son insolubles no se absorben por sistema digestivo. Cristales puntiformes de oxalato

Sialorrea Sensación de ardor en la boca glositis estomatitis disfagia edema excitabilidad





Meteorismo Salivación Epifora Ataxia Gestación: malformaci ón congénita Altas Do: muerte en adulto ( llenado rumen) Muerte: parálisis respiratoria

Edema pulmon

Congestión intestinal Congestión renal Típicas de asfixia

Dermatitis por contacto Insuficiencia renal Encefalitis

No antídoto especifico Bloqueador es alfa adrenérgic oS Benzodiace pinas: convulsión

Eliminación toxico Vaciamient o estomacal Puede administrar se: ácido tánico

Estudios se ha usado : Famotidina con buenos resultados Epinefrina

58. Saccharum officinarum

cálcico en el interior de células llamadas idioblastos. Al masticar la planta se rompen los idioblastos y se insertan en la mucosa oral.

espasmos convulsiones

Solanina: glucósido formado por aglucòn. Solanocapsin a

Neurotóxico Cardiotoxico

Saponinas esteroidales Yamogenina diosgenina

Saponinas precipitan en forma de cristales en los canalículos biliares generando colangiohepa topatia, con obstrucción de las vías biliares

Midriasis Ataxia Debilidad muscular Taquicardia Hipertermia Gastroenteritis Sialorre Depresión SNC

caña de azúcar

59. Solanum pseudocaps icum

60. Brachiaria decumbens

Solanácea s cerezo de Jerusalén o de Madeira manzanit a de amor Braquiari a Pasto amargo

Solanina agonista de atropina.

Fotosensibilizac ion :

Alcaloides extraidos teratogenicos: cefalocele Demás signos inespecíficos Dermatitis exudativa en piel

Humanos: Fisostigmin a o eserina. Catártico Carbón activado