Catedra Unadista Reto 2

CATEDRA UNADISTICA Reto 2: Apropiación Unadista Grupo: 434206_825 Ronaldo Araujo Martínez Código: 1085690750 Present

Views 190 Downloads 0 File size 393KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CATEDRA UNADISTICA

Reto 2: Apropiación Unadista

Grupo: 434206_825

Ronaldo Araujo Martínez Código: 1085690750

Presentado a: Alejandra María Ospina Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PORGRAMA DE AGRONOMIA CEAD PASTO FEBRERO 20 DE 2018

Introducción

Este trabajo se desarrolló con el fin apropiarnos de los beneficios que nos ofrece nuestra universidad (UNAD) con un proyecto de mejorar el estado de vida de sus egresados que desean estudiar en esta universidad, para generar cambios en la sociedad y contribuir a alcanzar una Paz verdadera que beneficie a todas las personas por igual. En este trabajo encontrara un video donde se explica el adjetivo de nuestra universidad y el proyecto solidario que se lo realizo para un mejoramiento de mi comunidad, utilizando aportes que me brindo mi universidad

1. Documento o enlace de la herramienta web que contenga misión de la UNAD, visión de la UNAD, decálogo de valores, componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario, manifiesto Unadista.

Enlace www.powtoon.com/my-powtoons/#/

2. ¿Cómo te conviertes en líder Unadista proponiendo una acción solidaria que contribuya a mejorar las condiciones y calidad de vida de tú comunidad? Me convierto en líder Unadista cuando propongo e intercambio ideas con las personas, para contribuir al mejoramiento de la problemática actual de mi comunidad. El problema que estamos padeciendo en mi comunidad en estos momentos es, el mal uso de los residuos reciclables, los contaminados y los orgánicos, generando contaminación atmosférica lo cual nos generan diversos tipos tipos de enfermedades, seguidamente afectando al medio ambiente, esto se da por la falta de un lugar o punto donde recopilar aquellos residuos que ya no son utilizados, sin generar regueros y desordenes de todo tipo, generando un mal aspecto a la comunidad. De mi parte como líder realizo campañas y jornadas lúdicas de aseo. En las cuales explicó la manera adecuada de separar los residuos de una forma clara, de tal forma que los residuos reciclables se los ubique en un bote o bolsa diferente porque estos residuos nos generar ingresos económicos sabiéndolos separar, los contaminados en un bote distinto de manera igual que los residuos reciclables y por último los residuos orgánicos, que en algunas ocasiones los dejamos tirados en las calles o vías, a estos los podemos utilizar como abono orgánico para diferentes tipos de plantas, estos también deben ir ubicados de forma igual que lo otros residuos. Para la separación de estos residuos debemos tener en cuenta los elementos de protección personal, para no contraer enfermedades secundarias que afecten en la salud de cada persona; asiendo estos obtenemos beneficios económicos ya sean personales y para nuestra comunidad, además aportamos al cuidado del medio ambiente, que es la base fundamental de siclo de nuestra existencia. Objetivos:  Apropiarnos de los diferentes teme relacionados con nuestra universidad (UNAD).  Ser líder de una comunidad contribuyendo al mejoramiento de la problemática que esté afectando a dicha comunidad.

 Influenciar los valores, sea personal o a nivel académico.

Bibliografía Recuperado por Ronaldo Araujo en marzo de 2018 https://www.youtube.com/watch?v=0j0qPCdqdek Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico Pedagógico Solidario- versión 3.0. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/papsolidario/PAP%20solidario%20v3.pdf