Catalogo Proyectos estadia

DIRECTORIO M.A. HERIBERTO FLORES GUTIÉRREZ RECTOR MES. MARÍA MAGDALENA CAMPOS QUIROZ SECRETARIA ACADÉMICA LIC. ARTUTO

Views 87 Downloads 0 File size 1007KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECTORIO M.A. HERIBERTO FLORES GUTIÉRREZ RECTOR

MES. MARÍA MAGDALENA CAMPOS QUIROZ SECRETARIA ACADÉMICA

LIC. ARTUTO CHRETÍN CASTILLO DIRECTOR DE VINCULACIÓN

ING. BELMA CASTILLO MERAZ JEFA DE PRÁCTICAS Y ESTADÍAS

DIRECTORES DE CARRERA: DR. EDMUNDO JOSÉ AGUIRRE AVILÉS DESARROLLO DE NEGOCIOS

M.C. FRANCISCO RODRÍGUEZ RICO

CATÁLOGO DE

PROYECTOS

DE ESTADÍAS

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

MES. MARCELINO SÁNCHEZ ALVARADO ENERGÍAS RENOVABLES MECATRÓNICA

ALONSO CHACÓN TERRAZAS PROCESOS INDUSTRIALES

MGTI. ANDRÉS PÉREZ GARCÍA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

www.utch.edu.mx

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

Solicitud y trámite de estadías:

¿Qué Estadía?

Enero-Abril Mayo-Agosto Septiembre-Diciembre

Inicio de estadía: Enero Mayo Septiembre

Duración de estadía: 15 semanas, lunes a viernes, 8 horas diarias

www.utch.edu.mx

Información: Prácticas y Estadías, Tel 4 32 20 00, Ext. 1157 y 1131, edificio “D”

Universidad Tecnológica de Chihuahua Organismo público descentralizado del Gobierno del Estado Ave. Montes Americanos, No. 9501, Sector 35, C.P. 31216, Chihuahua, Chih. Tel. (614) 4 32 20 00

es

la

Es el período durante el cual el estudiante desarrolla un programa de actividades encaminadas a la ayuda o solución de alguna problemática del sector productivo o de servicios, o bien los estudiantes se incorporan a un proyecto previamente establecido por la UTCH y las empresas.

¿Cuál Objetivo?

es

el

Que el alumno ponga en práctica los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante los primeros cinco, nueve o diez cuatrimestres. Que el alumno elabore un informe de estadía que sirva de base para la obtención del título profesional como Técnico Superior Universitario, Licencia Profesional o Ingeniero.

2da. edición, agosto 2017

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

TSU

DESARROLLO DE

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

¿Quiénes

NEGOCIOS

ÁREA: MERCADOTECNIA



INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Evaluar el mercado competitivo, permite diseñar estrategias y programas competitivos.



PLAN DE VENTAS Incrementar las ventas y participación de la empresa en el mercado.



SONDEOS DE OPINIÓN Conocer preferencias, fortalecer el sistema de información de mercado de la empresa.



PLAN DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN Dar a conocer los productos y/o servicios de la empresa en el canal adecuado.



CONTROL DE INVENTARIOS Programación y control de la realización de inventarios físicos para la disminución de costos en la empresa.

Participan?

La empresa, brindando la oportunidad al estudiante de poder realizar su estadía y asignándole un tutor. El asesor organizacional, por parte de la empresa, quien es corresponsable directo del proyecto del estudiante. El asesor académico, por parte de la Universidad, quien es al igual que el tutor, corresponsable directo del proyecto del estudiante.

El estudiante tiene el compromiso de: Ser alumno regular. Atender las normas y políticas de la empresa donde realice su estadía, ejemplo: horario de estadía, normas de seguridad, etc. Informar a los asesores los avances del proyecto. Mantener confidencialidad de la información que la empresa defina. Cumplir con calidad y en tiempo con el programa establecido. Elaborar un informe al término de la estadía. TSU DESARROLLO DE NEGOCIOS - ÁREA MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

3

ING

DESARROLLO

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



PROPUESTAS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Estudio de mercado, reducción de costos, de inventarios, optimización de costos de transporte y almacenamiento y selección de intermediarios.



PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADOTECNIA Definir la filosofía del área de MKT, así como el proceso integral: estudio de mercado, puntos de venta, uso de las 4 P, diseño del producto o servicio.

E INNOVACIÓN EMPRESARIAL



FOMENTO DE EQUIPOS AUTODIRIGIDOS Detectar las fortalezas y debilidades de los grupos de trabajo para implementar estrategias que les permitan ser equipos autodirigidos a través de liderazgo, comunicación y solución de conflictos.



PROGRAMA DE LOGÍSTICA DE EMBARQUES Rediseño e implementación de nuevas estrategias para agilizar el proceso de embarque de la empresa.

ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y POLÍTICAS DE PRECIO Formalizar y estandarizar los costos y gastos de producción para establecer un margen de utilidad óptimo que permita emplear políticas de precio de acuerdo al canal al que se dirige el producto o servicio.



SERVICIO Y SEGUIMIENTO DE POS-VENTA Mejorar el servicio de la empresa, conservar clientes e incrementar de las ventas.

AUDITORÍA PARA CONTROL DE SERVICIOS Establecer procesos y sus diagramas de flujo para estandarizar el servicio al cliente en tiempos.



AUTOMATIZACIÓN DE FORMATOS, OFICIOS Y DOCUMENTOS FORMALES Utilizar las funciones de Excel y Word para automatizar el llenado de documentos formales y así disminuir tiempos de elaboración y minimización de error humano.



MANUAL DE COMPRAS Implementar los procedimientos correspondientes al proceso de compras y contrataciones que permitan tener una toma de decisiones efectiva para la empresa.

PROYECCIONES DE UTILIDAD, GASTOS Y COSTOS Análisis de estados financieros por medio de métodos vertical y horizontal, indicadores (razones) financieras, presupuestos de compras, ventas y de producción.



CLIMA ORGANIZACIONAL E INTERVENCIONES Aplicación de instrumentos para medir clima laboral y uso de intervenciones en Desarrollo Organizacional.



EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Desarrollar metodología para analizar a los proveedores.





PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Análisis al interior y exterior de la empresa para la toma de decisiones

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS Definir la filosofía del área de RH, así como el proceso integral: reclutamiento, selección, inducción, capacitación, evaluación, tabuladores y despido de personal.



GESTIÓN EN EL MANEJO DEL ALMACÉN Identificar el método adecuado para valuar el inventario, minimizar merma y rotar la mercancía, así como diseñar un lay out para la correcta distribución en el área de almacén.



SISTEMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO Detectar puntos críticos para su evaluación periódica que permita la efectividad en los resultados esperados.



DISEÑO DE CRM PARA SEGUIMIENTO AL CLIENTE Uso del CRM adecuado para dar seguimiento a las necesidades del cliente y generar la venta en cadena.



PLANIFICADOR DEL TIEMPO Diseño de un planificador mensual, semana y diario que permita controlar las actividades primarias, secundarias y terciarias de un empleado, área o empresa.











MANUAL DE VENTAS Desarrollar una herramienta que contenga la información necesaria para generar identidad con la empresa, sus políticas, procedimientos, productos, servicios así como estrategias de venta que contemplen las necesidades de clientes internos, externos y consumidores finales.

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA Adaptación de la imagen de la empresa a su entorno.

TSU DESARROLLO DE NEGOCIOS - ÁREA MERCADOTECNIA

ING DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

5

TSU

ING

ENERGÍAS

ENERGÍAS

RENOVABLES

ÁREA: ENERGÍA SOLAR

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



Disminuir reparaciones en tablillas electrónicas para suministro de energía.



Captura de código de trabajo y mantenimiento de maquinaria en territorio.



RENOVABLES

PROYECTO / DESCRIPCIÓN 

Comparativa de sistema fotovoltaico del año 2015 vs 2017 en atención a sistema tarifario.

Implementación, reparación y mantenimiento de sistemas fotovoltios.



Instalación f.v. Conectada a red .



Supervisión de Instalaciones eléctricas comerciales e industriales.





Interconexión a red de CFE de sistema fotovoltaico con capacidad de 4KWP.

Dimensionado de sistema fotovoltaico mediante geometría solar y estudio de sombras en aplicaciones comerciales.



Optimización de películas poliméricas.





Reducción de Contaminación en Operación 40.

Diseño e instalación de sistema fotovoltaico interconectado a la red, con capacidad de 20 kw de generación.



Matriz de complejidad de componentes del motor de acuerdo a las diferentes aplicaciones de motores actuales contra modelo 2020.



Diseño e implementación de sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica en aplicaciones residenciales .



Comparativa de sistema fotovoltaico del año 2015 vs 2017 en atención a sistema tarifario.



Desarrollo e implementación de un sistema fotovoltaico .



Instalación f.v. Conectada a red.





Dimensionado de sistema fotovoltaico mediante geometría solar y estudio de sombras en aplicaciones comerciales.

Implementación de sistema fotovoltaico de 20 kw interconectado a la red eléctrica en aplicaciones comerciales.





Diseño e instalación de sistema fotovoltaico interconectado a la red, con capacidad de 20 kw de generación.

Diseño e implementación de energías renovables en torres departamentales en Juriquilla, Querétaro.



Diseño e implementación de sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica en aplicaciones residenciales.



Optimización de software para cnc de plasma en aplicaciones de desarrollo de estructuras para paneles solares.



Desarrollo e implementación de un sistema fotovoltaico.





Implementación de sistema fotovoltaico de 20 kw interconectado a la red eléctrica en aplicaciones comerciales.

Diseño eléctrico de sistemas fotovoltaicos mediante AutoCAD en aplicaciones residenciales e industriales.



Diseño e implementación de energías renovables en torres departamentales en Juriquilla, Querétaro.



Desarrollo de un sistema fotovoltaico con interconexión a la red.



Optimización de software para cnc de plasma en aplicaciones de desarrollo de estructuras para paneles solares.



Diseño eléctrico de sistemas fotovoltaicos mediante AutoCAD en aplicaciones residenciales e industriales.



Desarrollo de un sistema fotovoltaico con interconexión a la red.

TSU ENERGÍAS RENOVABLES - ÁREA: ENERGÍA SOLAR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

ING ENERGÍAS RENOVABLES CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

7

TSU

MECATRÓNICA ÁREA:

AUTOMATIZACIÓN

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



Actualización de tablillas de control flasher.



Manual de mantenimiento a motores eléctricos.



Automatización de extractor de aceites esenciales por arrastre de vapor a partir de compuestos vegetales (control de gabinete).

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



Integración de estaciones de trabajo.



Estructuración de diagramas eléctricos (autocad electrical 2015) para la empresa automatization & industrial design “aid”.



Creación e implementación de sistema de control lay out.



Platicas introductorias en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.



Integración de estaciones de trabajo.



Control de transportadores de moldeadoras.



Revisión y mantenimiento de básculas.



Automatización de sistema de riego.



Ahorro de scrap y mejora del funcionamiento de estado de la maquina strap tapper/tam.



Diseño de control de nivel en tanque de condensados.



Corrección en fallas de maquinaria ficep.



Automatización de extractor de aceites esenciales por arrastre de vapor.



Automatización de grúa elevadora de cargas ligeras.



Servicio y mantenimiento de riego automatizado del parque acuático diversnte de la sección 8 del snte.



Investigar pintura y técnica adecuada de impresión digital automatizada en superficies planas metálicas.



Integración de estaciones de ensamble de línea de producción de la industria automotriz.



Automatización en equipo de ventas.



Integración de estaciones de trabajo.



Implementación, reparación y mantenimiento de sistemas de control de motores el alambrado y el control.



Diseño y elaboración de una tablilla para el estudio de línea de tiempo del robot fanuc.



Diseño de robot para cabina de esmalte.

TSU MECATRÓNICA - ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TSU MECATRÓNICA - ÁREA AUTOMATIZACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

9

INGMECATRÓNICA

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



Diseño de control para horno de tratamiento térmico.



Integración de sistemas de visión a proceso de calidad.



Desarrollo de una base de datos en excel con visual basic para el control de órdenes de trabajo en el área de cnc.



Instalación de sensor de fotocelda en máquina de empacado.



Implementación de mejoras en línea de producción odyssey center tray.



Implementación de métodos de corrimiento alternos en operaciones de línea de ensamble de motor ford diesel 6.7l para mantener el flujo en caso de fallas.



Diseño e instalación de radio repetidor alimentado con energía solar.



Implementación de accesorios mecánicos mediante un análisis estadístico para optimizar la producción de cabezas diésel.



Aumento de confiabilidad en pruebas de la válvula egr.



Optimización del sistema de purificación de agua de la waterjet.



Automatización de auditorías de sellos.



Diagnóstico y solución al rechazo de tapa de árbol mal asentada.





Macros para contribuir en el proceso en el área.

Implementación de un sistema integral de organización y prevención de accidentes basado en la filosofía de las 5s para el departamento de maquinados de la empresa rectificaciones sábado.



Diseño y construcción de estación meteorológica.



Programación de producción en áreas de servicio .



Automatización de proceso con soldadura por puntos pinza.



Organizar una bitácora de alineación y recalibración para tractocamiones con mas de 40,000 kms.



Optimizar línea de producción de motores mediante método six sigma.



Identificación y validación de las especificaciones en materiales para la industria aeroespacial.



Instalación eléctrica de seleccionadora de nuez y alumbrado de bodega.



Implementación de un manual interactivo en visual studio de las partes y procesos de elaboración de avión e1.



Mejora y optimización de equipo de prueba para las áreas de manufactura de rule.



Diseño e implementación de un equipo automatizado de prueba paramétrico.



Sistema de monitoreo de riego con dispositivos digitales



Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica.



Software de gestión de cambios de ingeniería.

ING MECATRÓNICA

ING MECATRÓNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

11

INGMECATRÓNICA PROYECTO / DESCRIPCIÓN 

Diseño de plan de eficiencia energética.



Diseño de remachadora automatizada.



Desarrollo de proyecto de migración de slc 500 a compact logix.



Rehabilitación de equipo de laboratorio.



Implementación de software para ingeniería de costos.



Adaptación de apilador automático en líneas de producción.



Análisis y diseño de sistema neumático para ahorro de energía.



Desarrollo e implementación de un sistema de climatización geotérmica.



Sistema de climatización geotérmica.



Rediseño tablero de control para máquina cargadora.



Implementación del software opus 2010 en ingeniería de costos.



Diseño de piezas en solidworks en la compañía valtrek.



Instalación de vibrocriba automatizada.



Automatización de equipo de pruebas neptuno.



Desarrollo automatizado de clima para edificio g.



Electrificación de un poblado rural.



Diseño de estación de pruebas para el área de reparación común en la empresa Iqor global services de México.



Diseño de banco de capacitores para corrección de factor de potencia en la empresa distribuciones y representaciones guerrero.

TSU

MANTENIMIENTO ÁREA:

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

REFRIGERACIÓN



ELABORACIÓN DE MANUALES DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPO DE REFRIGERACIÓN Se realiza un análisis profundo de los equipos industriales, aires acondicionados de las condiciones de operación en cada caso, que den por resultado los parámetros para determinar la propuesta de mantenimiento.



ANÁLISIS DE FALLAS MECÁNICAS EN EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Utilizar los equipos de diagnóstico como analizador de vibraciones mecánicas, cámara termográfica, para encontrar las fallas en los equipos de refrigeración y realizar mantenimientos mayores.



DESARROLLO DEL PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN El alumno realiza manuales para la administración del plan maestro de mantenimiento de equipos de refrigeración. Pueden incluir manual del equipo, manual de capacitación al personal para la administración del TPM, elaboración del manual, e implementación, si se cuenta con los recursos y el tiempo necesario.



ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA DE UN SISTEMA DE CONDENSACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA Análisis sobre valores reales, comparado con los datos del fabricante. Determinar si el tratamiento de agua o el mantenimiento en general a estos equipos es efectivo.



ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE OPERACIÓN EN UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Determinar si los dispositivos de control operan dentro de los rangos correctos u óptimos.

ING MECATRÓNICA

TSU MANTENIMIENTO - ÁREA REFRIGERACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

13

PROYECTO / DESCRIPCIÓN 

INSTALACIÓN, ARRANQUE Y MANTENIMIENTO DE UN EQUIPO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL Describir especificaciones de instalación de acuerdo a los estándares establecidos, pruebas, ajustes y reporte de parámetros de operación al arranque. Proponer un manual de mantenimiento.



RENDIMIENTO ACTUAL DE UNA INSTALACIÓN DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL PARA RENTA DE ESPACIOS En base a parámetros de operación, determinar cargas de refrigeración actuales y comparar con datos de diseño. Análisis térmico de aislamientos.



SELECCIÓN DEL REFRIGERANTE Y SISTEMA APROPIADO PARA EMPRESA VERDE En base a características de los refrigerantes ecológicos, seleccionar el mas adecuado a las condiciones de diseño en particular.



DETERMINACIÓN DEL COSTO DE OPERACIÓN POR TEMPORADA EN EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Análisis de operación de los equipos, administración de los espacios y propuestas de mejora en economía y mantenimiento.



CÁLCULO E INSTALACIÓN DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS El alumno realiza actividades de cálculo de cargas térmicas para determinar la capacidad de las unidades de refrigeración de las cámaras frías.



PROYECTO / DESCRIPCIÓN 

ANÁLISIS DE CARGAS TÉRMICAS El alumno determina en base al cálculo de las cargas térmicas si el equipo que está en operación. Es el adecuado para cubrir los requerimientos de temperatura y de consumo eléctrico, así como los ajustes, implementaciones o cambios necesarias para el óptimo funcionamiento de los equipos.



ELABORACIÓN DE MANUALES TÉCNICOS DE REFRIGERACIÓN El alumno elabora manuales técnicos de los equipos para la operación, mantenimiento, especificaciones de operación, puesta en marcha.



JUSTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y COMPONENTES NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EQUIPO DE REFRIGERACIÓN El alumno en base a cálculos determina los componentes necesarios para la instalación eléctrica en equipos de refrigeración.



ESTUDIO Y BALANCEO DE CARGAS ELÉCTRICAS PARA ENERGIZAR EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN El alumno en base a cálculos de las cargas térmicas en las instalaciones eléctricas determina el mejor arreglo de los equipos e instalaciones para el mejor aprovechamiento de la energía eléctrica.



ADECUACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS MONOFÁSICAS A TRIFÁSICAS O BIFÁSICAS PARA EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN El alumno modifica las instalaciones eléctricas en función de las características de los equipos de refrigeración y de su consumo.



DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE CLIMAS HACIA EL ALTO O BAJO FACTOR DE

CÁLCULO E INSTALACIÓN DE UNIDAD PAQUETE DE REFRIGERACIÓN El alumno expone las características fundamentales de los cálculos de refrigeración y acondicionamiento de aire. Esta actividad permite el cálculo de la carga térmica de un espacio para las opciones de climatización o refrigeración.

TSU MANTENIMIENTO - ÁREA REFRIGERACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

TSU MANTENIMIENTO - ÁREA REFRIGERACIÓN CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

15

TSU

MANTENIMIENTO ÁREA:

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

REFRIGERACIÓN

TSUÁREA: INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

POTENCIA EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA En base a un estudio de las condiciones eléctricas, el alumno hace los cambios necesarios en la instalación y de ser necesario en los equipos, para reducir los costos por consumo de energía eléctrica de los equipos de refrigeración. 

AUTOMATIZACIÓN DE EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN En caso de ser necesario el alumno automatiza con el uso de PLC´S algunas funciones de los equipos o sistemas de refrigeración.



MEJORA A CONDICIONES Y FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN El alumno mejora las condiciones, calidad y manejo del agua para alargar la vida útil de los equipos y prevenir daños por causa del mal tratamiento de aguas.



DISEÑO o mejora de los parámetros de opereración de los sistemas DE CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN El alumno en base a cálculos, mejora las condiciones de confort de áreas determinadas y en función de los requerimientos del cliente.



MANTENIMIENTO A CONGELADORES DE ALIMENTOS El alumno realiza mantenimiento y conservación a equipos diseñados para la conservación y congelación de alimentos.





MANTENIMIENTO A LÍNEAS DE PRODUCCIÓN AUTOMATIZADAS QUE TRABAJAN CON CONDICIONES DE REFRIGERACIÓN El alumno realiza mantenimiento a líneas de producción automatizadas que cuentan con equipos de refrigeración. MANTENIMIENTO A EQUIPOS PROCESADORES DE ALIMENTOS El alumno realiza mantenimiento a equipos que procesan alimentos o están en algún proceso de producción de alimentos.



MANTENIMIENTO A SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN PARA INVERNADEROS El alumno realiza mantenimiento, acondicionamiento y mejoras a los equipos de refrigeración utilizados en los invernaderos.



SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN PARA ÁREAS DE USO ESPECÍFICO El alumno podrá seleccionar e instalar equipos para frigoríficos de hortalizas, fruta, cárnicos, además de utlizar equipos que estén relacionados con domótica y refrigeración industrial.



CONTROL DE ALMACÉN CON APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD El alumno puede realizar inventarios de herramientas y consumibles aplicando las técnicas de calidad para llevar un mejor control y organización del almacén.



CREAR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA LIGADA A HERRAMIENTA El alumno puede diseñar un software para control de las herramientas del área de mantenimiento.



ELABORAR MANUALES PARA ARMADO DE MAQUINARIA El alumno realizará una guía para el armado y desarmado de motores aplicando ayudas visuales, 5s.



ANÁLISIS DE CONSUMO ELÉCTRICO CON PROPUESTAS DE AHORRO El técnico en mantenimiento industrial podrá realizar un monitoreo del consumo de energía eléctrica en una planta, utilizando diversos instrumentos de diagnóstico como el analizador de la calidad de la energía, y posteriormente proponer ajustes en la circuitería o cambio de elementos de la instalación eléctrica.



ANÁLISIS DE FALLAS EN FUNCIONAMIENTO DE CLIMAS Desarrollo e implementación de rutinas de mantenimiento preventivo para mantener el ambiente en óptimas condiciones.

TSU MANTENIMIENTO - ÁREA REFRIGERACIÓN

TSU MANTENIMIENTO - ÁREA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

17

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



MANTENIMIENTO A MAQUINARIA PESADA Desarrollo del plan maestro de mantenimiento para mantener en óptimas condiciones el equipo y maquinaria; considerando dentro del plan de refacciones, máximos y mínimos de almacén y la calendarización de los mantenimientos preventivos.



MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS Los técnicos tienen la capacidad de dar mantenimiento a sistemas de generación eólicos y fotovoltaicos, que permitan a las empresas reducir sus costos por pagos de energía eléctrica.



OPTIMIZAR EL USO DE REFRIGERANTES EN MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Promover la reutilización de refrigerantes mediante uso de sistemas de bombeo y filtración para evitar el desperdicio de estos.



MANTENIMIENTO A SISTEMAS AUTOMATIZADOS Mantener en buenas condiciones los equipos de producción automatizados que incluyan equipos de PLC, robots y CNC.

 

FABRICACIÓN DE EQUIPO CON ESTRUCTURAS METÁLICAS Realizar mejoras dentro de la industria, trabajando en fabricación de bases, estructuras metálicas diversas, que permitan dar mantenimiento a procesos de fabricación.

AUTOMATIZACIÓN DE OPERACIONES El técnico es capaz de automatizar operaciones que se realizaban de forma manual por operadores, para eficientar la producción en las empresas.



AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES, UTILIZANDO ROBOTS El técnico en mantenimiento industrial es capaz de automatizar procesos industriales, seleccionando e instalando el equipo que preste el mejor servicio en la empresa.



MANEJO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD COMO OEE Y TPM Es posible aplicar estos sistemas para mantener en óptimas condiciones el equipo y maquinaria, industriales y comerciales. Dando un seguimiento a los equipos con ayudas visuales e interviniendo todo el personal en el mantenimiento.



SEGUIMIENTO Y APLICACIÓN A NORMAS ISO TS 16949 El alumno desarrollará un programa de mejora continua para evitar pérdidas en procesos.



ANÁLISIS METALOGRÁFICO Para reemplazo y eficientar la maquinaria (Incluyendo Tratamientos Térmicos).



APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS Incrementar las características físicas de los materiales utilizados en piezas para maquinaria y equipos.



MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN BASE A ANÁLISIS DE VIBRACIONES El análisis de vibraciones mecánicas permitirá realizar al técnico de mantenimiento un diagnóstico de las condiciones de la maquinaria que está utilizando la empresa, y posteriormente brindar el mantenimiento necesario.



PARTICIPAR EN PROYECTOS DE SOLDADURA, CORTE Y OXIACETILENO Realizar mejoras dentro de la industria, trabajando en fabricación de bases, estructuras metálicas diversas, que permitan dar mantenimiento a procesos de fabricación.



PROPONER Y PARTICIPAR EN PROYECTOS DE MEJORA CON RELACIÓN A DIBUJO TÉCNICO Realización de planos de equipo, maquinaria y dispositivos del área eléctrica, mecánica y electrónica.



PARTICIPAR EN ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE El técnico en mantenimiento industrial es capaz de administrar las actividades del departamento de mantenimiento a nivel industrial, comercial y de servicios. Tomando en cuenta costos, manejo de personal y gestión de activos





PARTICIPAR Y PROPONER EL USO DE SOFTWARE DE SIMULACIÓN El uso de los software de simulación permite a las empresas trabajar con equipos virtuales para practicar antes de trabajar con las herramientas y materias primas, reduciendo los costos. CREAR SOFTWARE DE MANTENIMIENTO El hecho de crear un software de mantenimiento reduce los costos de la empresa, ya que al crearlo directamente con empleados de la empresa no es necesario invertir en software que son costosos.

TSU MANTENIMIENTO - ÁREA INDUSTRIAL

TSU MANTENIMIENTO - ÁREA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS DE ESTADÍAS

19

INGINDUSTRIAL

MANTENIMIENTO



PROYECTO / DESCRIPCIÓN

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE CONFIABILIDAD Análisis de la capacidad de proceso CPK de la maquinaria de la empresa.



DESARROLLO DE ANÁLISIS DE RIESGOS Determinación de la criticidad del equipo en la empresa.



DESARROLLO DE PROTOCOLOS DE CONTINGENCIAS Diseño de protocolos y procedimientos de contingencias del departamento de mantenimiento.



ELABORACIÓN DE MANUALES DE MANTENIMIENTO Los manuales son indispensables para realizar el mantenimiento de los equipos en base a procedimientos establecidos, ya que si no se cuenta con ellos los técnicos realizan dicho mantenimiento basados en su criterio y experiencia.





ANÁLISIS DE FRICCIÓN, DESGASTE Y LUBRICACIÓN Este tipo de análisis permitirá al técnico conocer el grado de desgaste que han sufrido los equipos con el uso, y determinar que elementos de la maquinaria deberán ser sustituidos para que el equipo funcione en condiciones óptimas. ANÁLISIS DE ACEITES Y CONFIABILIDAD DE LUBRICANTES El alumno interpretará un mantenimiento predictivo en equipos que involucren aceites y/o lubricantes.

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



soluciones. ESTRATEGIAS PARA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y MANUFACTURA ESBELTA Implementación de diversas herramientas para eficientar los procesos de producción.



APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO TOTAL PRODUCTIVO Y EL MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD Implementación de herramientas de manufactura esbelta en el equipo para reducir desperdicios y actividades de valor no agregado.



ANÁLISIS DE VIBRACIONES MECÁNICAS Diagnóstico del estado del equipo a través del análisis de vibraciones con la finalidad de detectar fallas y eliminarlas.



DESARROLLO DE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO MECÁNICO Diagnóstico de un mantenimiento predictivo basado en: Termografías, análisis de vibraciones, etc.



DISEÑO DE CONTROLADORES PARA PROCESOS ELECTROMECÁNICOS Aplicación de controles PID en procesos industriales.



DISEÑO DE SISTEMAS DE MONITOREO DE PROCESOS Monitoreo de procesos, por medio de Lab-VIEW.



ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE LUBRICACIÓN Diseño de plan de lubricación aplicando rutas, frecuencias y técnicas de análisis de aceites.



DISEÑO DE APLICACIONES DE PLC PARA MONITOREO Y CONTROL DE PROCESOS Aplicación de los PLC en automatización de procesos industriales.



DIAGNÓSTICO DE FALLAS POR CORROSIÓN Y DEGRADACIÓN Análisis de fallas en equipos y componentes mecánicos por desgaste y corrosión.



DISEÑO DE SISTEMAS DE SERVOCONTROL El uso de servomecanismos aplicados a sistemas automáticos.



ANÁLISIS DE DEFORMACIONES El alumno interpretará un mantenimiento predictivo en equipos basado en la deformación de materiales.



ANÁLISIS DE FALLAS MECÁNICAS Deducir las fallas mecánicas de un equipo industrial.



ANÁLISIS DE PÉRDIDAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO Análisis de la causa raíz de las fallas en los procesos para la propuesta de ING MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

ING MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

21

INGINDUSTRIAL

MANTENIMIENTO

PROYECTO / DESCRIPCIÓN  

DISEÑO DE REDES INDUSTRIALES DE CONTROLADORES Integración de una red industrial vía Ethernet. APLICACIÓN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PARA PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO Diseño de sistemas de inspección visual, de líquidos penetrantes, de partículas magnéticas, de emisión acústica, de ultrasonido, de rayos X, de Termografía y pruebas hidrostáticas.



INTEGRACIÓN DE INTERFASE HOMBRE-MÁQUINA PARA EL CONTROL INDUSTRIAL El uso de una HMI para controlar un proceso.



DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL POR COMPUTADORA Y DE INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL El uso del LabVIEW para instrumentación virtual.



PROYECTO / DESCRIPCIÓN

DISEÑO DE SISTEMAS DOMÓTICOS Se diseña un sistema domótico, con el fin de automatizar el hogar.



DESARROLLO DE PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO Diseño del plan maestro de mantenimiento para la administración del departamento de mantenimiento.



ANÁLISIS DE RUIDO EN EQUIPO Y MAQUINARIA Detectar fallas en máquinas analizando el ruido que emiten.



DESARROLLO DE FMEAS PARA EQUIPOS Y MAQUINARIA Diseño de FMEAS en el equipo, con la finalidad de prever fallas, eliminando problemas de calidad y seguridad aumentando la eficiencia del equipo.



IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA ASEGURAR EL USO ADECUADO DE SUSTENTABILIDAD Cumplimiento al ISO 14004,Gestión del medio ambiente en los equipos.



IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTA SMED PARA MEJORAS DE PROCESOS Implementación de SMED en los procesos (set up), con la finalidad de reducir el tiempo total del proceso, aumentando la eficiencia del equipo.

INDUSTRIALES

ÁREAS: CERÁMICOS, MANUFACTURA Y PLÁSTICOS



MEJORA E IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA Apoyo en la implementación de herramientas de mejora continua, calidad y productividad (SMED, fábrica visual, TPM, entre otras).



METODOLOGÍA SEIS SIGMA Analizar y administrar la calidad a través de la aplicación de metodologías para reducir la variabilidad en procesos, productos, proyectos, servicios, entre otros; así como cumplir con normas nacionales e internacionales de calidad.



DIBUJO INDUSTRIAL, DISEÑO, DIMENSIÓN ESPACIAL Diseñar y distribuir estaciones de trabajo, productos, entre otros.



ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Analizar, evaluar, desarrollar e implementar principios básicos de electricidad y electrónica a productos en lo particular (aeroespaciales, por ejemplo, arneses).



ERGONOMÍA Diseñar, implementar y mejorar los sistemas de trabajo y de fabricación aplicando conceptos de ergonomía.



MEDICIÓN Y CONTROL Interpretar planos de componentes aeroespaciales; diseñar, implementar y controlar equipos, instrumentos y sistemas de medición y control integrados

DISEÑO DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS UTILIZANDO ROBOTS INDUSTRIALES El uso de un robot para automatizar un proceso.



TSU

PROCESOS

ING MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TSU PROCESOS INDUSTRIALES - ÁREAS CERÁMICOS, MANUFACTURA Y PLÁSTICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

23

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

a los procesos de manufactura (uso de estadística, metrología, e instrumentación básica). 





MÉTODOS DE CALIDAD, SPC (CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESO), CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD Y SEIS SIGMA Controlar la calidad a través de estadística, con herramientas de solución de problemas, planes de muestreo, SPC. PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN Incrementar durabilidad de materiales, analizar la resistencia con empleo de mecánica de materiales, fatiga, torsión, flexión, falla, corrosión y radio de curvatura mínimo. PRINCIPIOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA Y MECÁNICA Manejar circuitos hidráulicos y neumáticos, automatizar sistemas mecánicos, analizar líneas de combustible, hidráulicas y de oxígeno (elementos flamables en un avión).



PROGRAMACIÓN CNC (CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO) Programar Máquinas CNC.



ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN Sistemas Integrados de Manufactura.



SISTEMAS DE CALIDAD AS9000, NADCAP: Aplicar las certificaciones de calidad y seguridad aeroespaciales.



MATERIALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS Realizar pruebas mecánicas y caracterización de materiales.



METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN Medición de número de parte para elaboración de hojas de proceso y

elaboración de GAGE; estandarización en la inspección dimensional y funcional del área de metrología así como la validación de instrumentos de medición. 

CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO, PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS Realizar un análisis del proceso químico, así como de los procesos y operaciones industriales.



PRUEBAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS POLÍMEROS, SELECCIÓN DE ADITIVOS Y REFUERZOS Realizar pruebas físicas, químicas y mecánicas para la selección de aditivos y refuerzos para los polímeros.



TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DE ACEROS PARA MOLDES Auxiliar en tratamientos térmicos y en laboratorio de moldes.



MAPEO DE CADENA DE VALOR Optimizar el sistema de trabajo en el área de operaciones bajo un enfoque lean.



PLANES DE CONTROL Actualizaciones de planes de control para la mejora continua.

TSU PROCESOS INDUSTRIALES - ÁREAS CERÁMICOS, MANUFACTURA Y PLÁSTICOS

TSU PROCESOS INDUSTRIALES - ÁREAS CERÁMICOS, MANUFACTURA Y PLÁSTICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

25

ING

PROCESOS Y

OPERACIONES

INDUSTRIALES

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



REALIZACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE AMEF En una línea de manufactura realizar el Análisis de Modos y Efectos de Fallas de diseño o de procesos, para evaluar los riesgos potenciales y realizar acciones para mitigar dichos riesgos. En procesos existentes actualizar los formatos de AMEF ya sea por mejoras a procesos o por políticas de la empresa.



COSTO Y CONTROL DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS (CONTROL DE INVENTARIOS, MRP Y ERP) Planeación de la capacidad de producción, pronosticar la demanda, administrar y controlar los inventarios, aprovisionamiento de MP, programar los planes de producción, balancear líneas, balancear células de trabajo y líneas de producción, implementar técnicas JIT y uso de MRP y ERP.



IMPLEMENTACIÓN O SEGUIMIENTO DE PPAP Realizar las diferentes actividades requeridas para dar cumplimiento al Proceso de Aprobación para Partes de Producción.



REDUCCIÓN DE SCRAP Proponer alternativas para la disminución del scrap en el área de producción, optimizando el uso del material.



REALIZAR AUDITORÍAS INTERNAS O DAR CUMPLIMIENTO A LAS NO CONFORMIDADES DENTRO DE UN SISTEMA DE CALIDAD Con un enfoque ISO 9001 o ISO TS 16949 realizar auditorías al sistema de calidad o realizar informes de acciones de no conformidades durante una auditoría de calidad.



IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KANBAN Implementación, culturización y medición de dicho sistema en la organización



MEJORAS AL PROCESO Mejoras en el proceso para la fabricación de un producto específico, disminuyendo los costos y tiempos, optimizando las operaciones de los procesos.



CONTROL DE PPM'S INTERNOS A TRAVÉS DE AUDITORÍAS A LOS PROCESOS Reducir los defectos por millón, haciendo una evaluación para optimizar movimientos, costos y eliminar el desperdicio.



CONTROL DE INVENTARIOS Realizar estudios de distribución de planta y logística para el buen operar de almacenes de surtido de material productivo.









REALIZACIÓN DE CARTAS DE PROCESOS, AYUDAS VISUALES O INSTRUCCIONES DE TRABAJO Para procesos nuevos o existentes realizar cartas de procesos, ayudas visuales o instrucciones de trabajo para sistematizar y estandarizar procedimientos. IMPLEMENTACIÓN O MEJORAS A SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO Implementación de un sistema de gestión de mantenimiento o una mejora a uno ya existente, con el enfoque de mantener la maquinaria en condiciones óptimas de funcionamiento. REALIZACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE PROCESOS PARA MEJORA CONTINUA BASADO EN IDENTIFICACIÓN DE DESPERDICIOS DE MANUFACTURA EN UNA ÁREA DE PRODUCCIÓN Identificar los desperdicios de manufactura tales como Inventario, transporte, producción, retrabajos, movimientos innecesarios sobre procesamiento y demoras para proponer acciones para eliminar dichos desperdicios. IMPLEMENTACIÓN DE MANUFACTURA ESBELTA (POKA YOKE, KANBAN, 5S, JUSTO A TIEMPO) EN ÁREAS OPERATIVAS Automatizar sistemas de manufactura a través del uso de: Poka-Yoke, Kaisen, FMEA, 8D´s, Kan-Ban, SPC, JIT, Lean, 5S, TPS, FPS, etc.

INGENIERÍA TÉCNICA EN MAQUINADOS DE PRECISIÓN 

CAD, CAM, CATIA Diseño de herramientas especializadas. Generar código para maquinas CNC.



MANEJO DE EQUIPO CNC Fabricación y diseño de piezas.



DISEÑO DE FICTURES Diseño y fabricación de bases para estaciones de trabajo.

ING PROCESOS Y OPERACIONES INDUSTRIALES

INGENIERÍA TÉCNICA EN MAQUINADOS DE PRECISIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

27

TECNOLOGÍAS

TSU

DE LA

TECNOLOGÍAS

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

ÁREA: MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO

TSU

DE LA

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



PROYECTOS DE APLICACIONES WEB Desarrollar e implementar mediante estrategias de programación la creación de portales web, con altos estándares de calidad.



PROYECTOS DE MULTIMEDIA Desarrollar e implementar mediante la utilización de herramientas de diseño tráfico y dibujo digital para la generación de publicidad, con altos estándares de calidad.



PROYECTOS DE ANIMACIÓN EN 2D Y 3D Desarrollar e implementar mediante la utilización de herramientas de Animación en 2 y 3 dimensiones para la generación de cortometrajes animados, con altos estándares de calidad.

PROYECTO / DESCRIPCIÓN

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES



ANÁLISIS, DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, DOCUMENTACIÓN, RESTAURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES, TANTO PARA DATOS, VOZ IP Y CÁMARAS IP Realizar las configuraciones e instalaciones necesarias para implementar de manera óptima el cableado estructurado en una red local *analizar las necesidades de conectividad a redes de datos, así como la distribución estratégica de cableados y nodos, para la instalación de hosts dentro de una red local *plasmar en documentos, ya sea físicos o digitales la distribución de nodos y dispositivos dentro del site, tendido de cableados y ubicación de los equipos terminales. *en base a un análisis situacional y en una propuesta autorizada, actualizar o cambiar tanto conectores, cables, nodos y equipamiento de red que tenga alguna necesidad de mejora. *si la empresa requiere y en base a los puntos anteriores, se implementa telefonía ip y video vigilancia IP como una solución aplicable en redes convergentes. *también ofrecer capacitación a usuarios de tecnologías o equipamiento de telecomunicaciones dentro del área correspondiente. *analizar, planear y controlar todo lo referente a la implementación de servicios, dentro de una red de datos así como la capacidad de dar soluciones mediante propuestas oportunas a las necesidades de conectividad. *administración y configuración de sites, de routers y switches cisco *configuración y administración de VLANS, seguridad en puertos de acceso en switches, dominios VTP, solución de problemas por STP. *configuración y administración de protocolos de enrutamiento en un intranet.



REDES WIRELESS Realizar las configuraciones e instalaciones necesarias para implementar de manera óptima, el servicio de conectividad inalámbrica dentro de una empresa. En base a las necesidades de interconectar sucursales o dependencias con infraestructura propia, analizar el equipamiento, diseñar, configurar e implementar enlaces inalámbricos. Configuración y administración de wireless routers y accespoints en especial cisco.



SEGURIDAD EN ACCESO Y SERVIDORES EN UNA RED DE DATOS En base a un análisis de necesidades o requerimientos de servicios dentro de una red de datos, se selecciona el equipamiento mas adecuado para implementar seguridad en acceso , y los servicios que ofrece un servidor propiamente dicho con sistemas operativos Microsoft Windows server, o en diversas distribuciones de Linux. Implementación, configuración y administración de equipos de firewalls. Administración de DHCP y dominios de red.

TSU TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO

TSU TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS DE ESTADÍAS

29

TECNOLOGÍAS

TSU

DE LA

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

ÁREA: SISTEMAS INFORMÁTICOS





PROYECTO / DESCRIPCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS DE UNA EMPRESA En este tipo de proyectos se debe de tener la base de datos para poder proponer mejoras en materia de seguridad. Las mejoras que se presentan son: restricciones, validaciones, perfiles de usuarios, privilegios de acceso a los diferentes objetos de la base de datos, manejo de bitácoras, procedimientos almacenados y disparadores. Así mismo se debe diseñar e implementar un plan para los respaldos y copias de seguridad de la base de datos. Debe de contemplar la importación y exportación de información que se maneja en la Base de datos y generar reportes dinámicos. IMPLEMENTACIÓN DE MANUALES INTERACTIVOS En este proyecto los alumnos deben crear los manuales utilizar recursos multimedia y su implementación debe de realizarse en una plataforma virtual o sitio web. La base de datos utilizada deberá de crearse, configurarse y administrarse para su buen funcionamiento.

PROYECTO / DESCRIPCIÓN 

DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA Este proyecto puede realizarse para una aplicación de escritorio, web o móvil, la cual utilice la base de datos que se diseñe para ese proyecto. Implementando las medidas de seguridad, desarrollo e implementación de la aplicación, tanto en la aplicación como en la base de datos. Así mismo debe comprender la capacitación de dicha aplicación, la creación de manuales y el plan de mantenimiento.



TESTING EN DESARROLLO DE SOFTWARE Este proyecto se debe de respaldar mediante el uso de alguna norma o estándar de calidad, la cual evalúe el desarrollo de la aplicación desarrollada en la empresa. Y debe de implementarse en su totalidad para lograr la certificación mediante el sistema de calidad que se utilice. Entre los estándares de calidad se encuentran MoproSoft y CMMI.

TSU TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

TSU TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS

31

ING

TECNOLOGÍAS

DE LA

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

PROYECTO / DESCRIPCIÓN



DISEÑO Y DESARROLLO DE DATAWAREHOUSE Este proyecto es la realización de un expediente completo de una organización, más allá de la información transaccional y operacional, almacenado en una base de datos diseñada para favorecer el análisis y la divulgación eficiente de datos. Este tipo de proyectos contienen grandes cantidades de información.



DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA En este proyecto se realiza una aplicación de escritorio, web o móvil, en la que implemente patrones de diseño, optimice recursos, aplique las buenas prácticas de programación para aumentar la seguridad de la misma (Aplicación y base de datos) y administre la base de datos (restricciones, validaciones, perfiles de usuarios, privilegios de acceso a los diferentes objetos de la base de datos, manejo de bitácoras, procedimientos almacenados y disparadores. Así mismo se debe diseñar e implementar un plan para los respaldos y copias de seguridad de la base de datos. Debe de contemplar la importación y exportación de información que se maneja en la Base de datos y generar reportes dinámicos).



AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Incrementa la satisfacción de los usuarios que interactúan con los servicios que ofrece el área de TI, mediante una evaluación de los sistemas de información con que cuenta la empresa, asegurando la integridad, confidencialidad y confiabilidad de los datos, la seguridad de acceso y desempeño a la red de datos, la infraestructura de hardware y telecomunicaciones. Revisa los procesos de operación con los que el departamento de TI ofrece sus servicios, su interacción con el departamentos de compras en los criterios de calidad y servicios que ofrecen los proveedores de insumos y servicios, y por último una revisión a detalle de hardware y software que utilizan para operar, todo esto con el fin de ofrecer una propuesta de mejora en el área de Ti utilizando las mejores prácticas y estándares para TI disponibles.



APLICACIÓN DE CASOS DE PRUEBA, PARA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN, MEDIANTE ESTÁNDARES DE CALIDAD En este tipo de proyecto se debe de respaldar mediante el uso de alguna norma o estándar de calidad, la cual evalúe el desarrollo de la aplicación desarrollada en la empresa. Y debe de implementarse en su totalidad para lograr la certificación mediante el sistema de calidad que se utilice. Entre los estándares de calidad para evaluación de desarrollo de software se encuentran MoproSoft y CMMI.

ING TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

CATÁLOGO de PROYECTOS de ESTADÍAS

www.utch.edu.mx

2da. edición, agosto 2017 CATÁLOGO DE PROYECTOS DE ESTADÍAS