Catalogo General de Cuentas

TALLER SOBRE LA CODIFICACION DE CUENTAS DE ENTIDADES PUBLICAS CUADRO COMPARATIVO ACTIVIDAD 4 ELABORADO POR: Jhon Ferne

Views 156 Downloads 0 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER SOBRE LA CODIFICACION DE CUENTAS DE ENTIDADES PUBLICAS CUADRO COMPARATIVO ACTIVIDAD 4

ELABORADO POR:

Jhon Ferney Espinosa ID 624636 Walther molina castro ID 619347 Andrea Trujillo ID 624621 Natalia Cruz ID 624802

PRESENTADO A: DOCENTE. SANDRA BRIGGITH GUZMAN DEVIA

NRC: 3330

IBAGUE, 3 DE NOVIEMBRE DE 2019

CATALOGO GENERAL DE CUENTAS

   

Maneja cuentas de recursos naturales Maneja cuentas especificas Maneja estado de actividad económica social y financiera No tiene cuenta de provisiones

PLAN UNICO DE CUENTAS    

No maneja cuentas de recursos naturales No maneja cuentas especificas Maneja balance general En todos los grupos hay cuenta de provisiones

Catálogo general de cuentas Plan único de cuentas ACTIVOS 11 efectivos y equivalentes 11 disponible efectivo y su equivalente  representan los recursos de liquidez inmediata en caja, cuentas  Comprende las cuentas que corrientes, cuentas de ahorro y registran los recursos de liquidez fondos que están disponibles para el inmediata, total o parcial con que desarrollo de las actividades de la cuenta el ente económico y puede entidad. utilizar para fines generales o específicos, dentro de los cuales  incluye los equivalentes al efectivo, podemos mencionar la caja, los y los fondos en efectivo y depósitos en bancos y otras equivalentes al efectivo de uso entidades financieras, las remesas restringido en tránsito y los fondos.  Caja principal y caja menor,  Caja general y cajas menores, Reservas internacionales, Depósitos Moneda nacional, Cuentas de en instituciones financieras, Fondos ahorro en tránsito, Efectivo de uso restringido, Equivalentes al efectivo  El disponible comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente económico y que puede utilizar para fines generales o específicos. Bajo esta denominación se pueden agrupar los saldos en caja, los depósitos en bancos y otras entidades financieras, las remesas en tránsito y los fondos o dineros en poder de funcionarios de la empresa y que están destinados

 







12 inversiones e instrumentos derivados Representa el valor de la inversión colocada en instrumentos de deuda corresponden a los fondos que administra, por mandato legal, la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional Inversiones de las reservas internacionales, derechos de recompra de inversiones, inversiones de administración de liquidez a valor de mercado con cambios en el estado de resultados, o cambios en el patrimonio, a costo amortizado, inversiones en controladas al costo, a valor razonable, ganancias en valorización al compromiso y deterioro 13 cuentas por cobrar se incluyen las cuentas que representan los derechos adquiridos por la entidad en desarrollo de sus actividades, de los cuales se espere, a futuro, la entrada de un flujo financiero fijo o determinable, a través de efectivo, equivalentes al efectivo u otro instrumento financiero. incluyen los derechos originados en transacciones sin contraprestación, tales como impuestos y transferencias, y en transacciones con contraprestación, tales como la venta de bienes y servicios.

para atender cierta clase de gastos que requieren un tratamiento especial, dadas ciertas necesidades en la prestación de servicios o adquisición de elementos para el normal desarrollo de las operaciones. Anteriormente a este grupo de cuentas se le denominaba “efectivo” . 12 inversiones 











Comprende las cuentas que registran las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por el ente económico Las inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de interés social, se registrarán por su costo histórico. inversiones, como bonos, cédulas, certificados, etc., se contabilizarán por su valor nominal.

13 deudores Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor del ente económico, incluidas las comerciales y no comerciales. Los valores representados en moneda extranjera se deberán ajustar a la tasa de cambio representativa del mercado Encontramos cuentas como clientes, cuentas corrientes comerciales, cuentas por cobrar a casa matriz, cuentas por cobrar a vinculados económicos, cuentas por cobrar a socios y accionistas, aportes por cobrar, anticipos y avances, cuentas de operación

conjunta, depósitos y promesas de compraventa.

15. inventarios Representa los activos adquiridos, los que se encuentran en proceso de transformación y los producidos.

14. inventarios  son todos los artículos, materiales, suministro, productos y recursos renovables y no renovables.  Se utilizan para procesos de transformación, consumo, alquiler o venta en las actividades del ente económico. 15. propiedades planta y equipos  En esta cuenta se registran todos los bienes de cualquier naturaleza que posee un ente económico.

16. propiedades planta y equipo  Se representan los activos tangibles empleados por la entidad para la producción o suministro de bienes.  Estos activos se caracterizan por que no se espera venderlos en el curso las actividades ordinarias de la entidad.  Estos activos se prevé usarlos por más de un periodo contable

16.intangibles Son los bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas de competencias. Estos derechos se compran o se desarrollan en el curso normal delos negocios. Son objeto de amortización gradual durante la vida útil estimada.

 



14. prestamos por cobrar son los recursos financieros que la entidad destina para el uso de un tercero. A futuro se espera la entrada de flujo de financiero fijo o determinable.

17. bienes de uso público e históricos y culturales  Son los activos destinados para el uso, goce y disfrute de la colectividad y que por lo tanto están al servicio.  Son los bienes tangibles controlados por la entidad, a los que se les atribuye valores colectivos, históricos, estéticos y simbólicos. Por lo cual la colectividad los reconoce como parte de su memoria e identidad.  Incluye los bienes de uso público construidos en virtud de la ejecución de contratos de concesión.



 







17. diferidos Son el conjunto de cuentas que están representadas en el valor de los gastos pagados por anticipado en el que incurre el ente económico para el desarrollo de su actividad. También comprende otros gastos comúnmente denominados cargos diferidos, que representan bienes o servicios recibidos, para recibir beneficios económicos en otros periodos futuros.

18. recursos naturales no renovables  Esta cuenta representa el valor de las reservas probadas de los recursos tangibles.  Se encuentran en la naturaleza sin que hayan sido objeto de transformación y que no son susceptibles. 



19. otros activos Son las cuentas que representan los recursos tangibles e intangibles complementarios para la producción o suministro de bienes. También incluye los recursos controlados por la entidad que no han sido incluidos en otro grupo y de los cuales se espera tener un potencial de servicio o generar beneficios económicos futuros.





18. otros activos Dentro de estas cuentas encontraremos aquellos bienes que no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo claramente definidas.

19. valorizaciones Tiene la utilidad potencial (no realizada) con la diferencia entre el costo en libros de las inversiones y el valor intrínseco o el de cotización en bolsa de la misma.