CASOS RESUELTOS

Caso Práctico: DD122- Normas Internacionales de Contabilidad Joaquín Orlando Adarve Henao Septiembre de 2018 DD122- Nor

Views 256 Downloads 0 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso Práctico: DD122- Normas Internacionales de Contabilidad

Joaquín Orlando Adarve Henao Septiembre de 2018 DD122- Normas Internacionales de Contabilidad Máster Internacional Internacional en Auditoría y Gestión Empresarial Universidad Internacional Iberoamericana Iberoamericana - UNINI Puerto Rico

1

Casos prácticos

DD122-NORMAS INTERNACIONAL INTERNACIONALES ES DE CONTABILIDAD CASO 1 - Problemática contable del reconocimiento de ingresos La empresa Mueble, S.A. dedicada dedicad a a la venta de muebles de lujo, tiene la l a siguiente siguiente oferta para un conjunto de sofás de cuero. La La oferta consiste consiste en la posibilidad posibili dad de que se puedan pagar los bi en  en 24 cómodos plazos mensuales de 250 € cada uno, y sofás bien en efectivo, por 5.000 €, bien

es válida para todas las compras entre septiembre septiembre y diciembre de 2010. Por tanto, de elegirse el pago aplazado, se deberá pagar 6.000 € en total durante 2 años, y de elegirse el pago inmediato, se pagará 5.000 € en el momento.

R:// Solución Con base en la situación planteada, se debe interpretar la NIC 39 que trata de los Instrumentos Financieros y NIC 18 Ingresos de Actividad Ordinariass, para dar respuesta al ejercicio en mención,  por cuanto si se recibe los 5.000 € se configura como ingreso por recibirse en efectivo, además si el 1.000  pago se financia financia sería de 6.000 € y la diferencia entre la financiación y el pago de contado es de 1.000  €; valor este que se configura como un ingreso financiero por intereses y se causaría causarí a por la duración

de la operación

2

CASO 2 - VALORACIÓN DE LAS EXISTENCIAS Una empresa posee la siguiente información acerca de sus existencias de mercaderías:

UNIDADES

COSTE DE

COSTE UNITARIO DE ADQUISICIÓN (€/U.F.)

(€)

PRECIO UNITARIO DE VENTA (€/U.F.)

COSTE UNITARIO DE VENTA (€/U.F.)

ADQUISICIÓN

PARTIDA

FÍSICAS (U.F.)

Mercaderías A

200

1,40

280

1,10

0,00

Mercaderías B

500

2,30

1.150

3,10

0,30

Mercaderías C

400

1,70

680

1,75

0,25

¿Cómo se realizarán los cálculos de las tres partidas partid as de mercaderías, si se correspon corresponden den con productos productos diferentes y no relacionados? relacionados?

R:// Solución Se tienen productos diferentes, por lo que es necesario realizar la operación de forma separada, aplicando las siguientes fórmulas: Valor Neto Realizable = Unidades físicas * (precio unitario de venta  –  costo  costo unitario de venta) Corrección valorativa = costo de adquisición  –  costo  costo de venta

DESCRIPCIÓN Valor Neto Realizable Correlación Valorativa

Mercaderías B

A

TOTAL

C

220

1.400

600

60

N/A

80

2.220 140

Con base en los resultados, para el producto B, en la corrección valorativa no se informa el valor,  porque el resultado dio un saldo negativo ya que el valor neto realizable es mayor que el costo de adquisición. El cuadro muestra que la sumatoria del valor neto realizable de los 3 productos dio un valor de 2.200  €, siendo mayor mayor al costo de adquisición. adquisición. No obstante, para el producto B el

la corrección, se llevaría un gasto al estado de resultados.

3

saldo negativo que arrojo

CASO 3 - INMOVILIZADO MATERIAL (REVALORIZACIÓN) A finales del año N5, la entidad E ha procedido a revalorizar sus terrenos e inmuebles en sus estados financieros consolidados formulados con arreglo a las  NIIF  NI IF..

A 31/ 3 1/12 12/N /N,, perm pe rman anec ecen en todav to davía ía en su

 bala  ba lanc ncee los eleme ele ment ntos os del inmovilizado material que figuran en el siguiente cuadro:

Importe Naturaleza del elemento Terreno... inmueble*

No revalorizado 2.500.000 20.000.000

Amortización acumulado al final de N

Dotación a la amortización en N

Revalorizado al Antes de la Después de la Antes de la final de N revalorización revalorización revalorización 3.000.000 25.000.000

- 7.500.000

- 4.166.666

- 500.000

Después de la revalorización - 833.333

*Adquirido a finales de N-15 amortización lineal en 40 años Amortización hasta la fecha de revalorización: 20.000.000 X 10/40= 5.000.000. 5.000.000. Importe en libros a la fecha de la revalorización: 20.000.000 - 5.000.000=15.000.000. 5.000.000=15.000.000. Amortización desde la fecha de revalorización hasta 31/12/N: 25.000.000 X 5/30 = 4.166.666.

Dotación de la amortización en N: 25.000.000 X 1/30 = 833.333. Para simplificar suponemos que el importe en libros revalorizado a 31/12/N se aproxima al valor razonable

de los bienes en esa fecha y que no es necesaria ninguna nueva revalorizaci reval orización. ón. Indicar los asientos contables de reexpresión necesarios para tener en cuenta los efectos de la

revalorización a 31/12/N (aplicación de las normas NIIF). En este caso práctico se ignorarán los efectos de los impuestos diferidos.

En este caso práctico se ignorarán los efectos de los impuestos diferidos

4

R:// Solución



Terreno Saldo por reevaluación –  2.500€ = 500€ 3.000€ – 2.500€



Inmueble Saldo por reevaluación 25.000€ – (20.000€ –  (20.000€ – 5.000€) – 5.000€) = 10.000€



Amortización a 5N Acumulada 4 años - pendientes = 333,33€*4= 1.333,32€ Complemento de dotación año N= 833,33€ -500= 333,33€

Registro de transaccione tr ansaccioness contables OPERACIÓN 1

2

CONCEPTO

VR DEBITO

Terrenos

500,00

Saldo Revalorización

500,00

Inmueble

5.000,00

Amortización Acumulada

5.000,00

Saldo Revalorización 3 4

VR CREDITO

10.000,00

Reservas

1.333,32

Amortización Acumulada Dotación - Amortizada N

1.333,32 333,33

Amortización Acumulada

TOTAL

5

333,33

12.166,65

12.166,65

CASO 4 - INMOVILIZADO MATERIAL (PERMUTA) (PERMUTA)

Una empresa adquiere adquiere un elemento de transporte el 1 de enero del del año 1 con estas condiciones: condiciones: -

Precio de adquisición: 60.000 €

-

Vida útil: 8 años años

-

Valor residual: nulo

Aprincipiosde enerodel año3la empresaintercambiaestevehículoporuna máquina, estimándose el valor razonable de ambos elementos en 50.000 €. Contabilizar esta operación según los criterios establecidos en la normativa internacional.

R:// Solución Para dar respuesta al ejercicio se debe analizar la NIC 16 Propiedad, planta y Equipos, con respecto al tema de permutas FECHA

CUENTA

DEBITO

31/12/20X1 Amortización del inmovilizado material (60.000/8)

7,500.00

31/12/20X1 Amortización acumulada de elementos de transporte 31/12/20X2 Amortización del inmovilizado material (60.000/8)

CREDITO 7,500.00

7,500.00

31/12/20X2 Amortización acumulada de elementos de transporte

7,500.00

1/01/20X3

Maquinaria

50,000.00

1/01/20X3

Amortización acumulada de elementos de transporte

15,000.00

1/01/20X3

Elementos de transporte

1/01/20X3

Beneficio procedente del intercambio de activos

60,000.00 5,000.00

TOTALES 80,000.00 80,000.00

6

CASO 5 - DETERMINACIÓN DEL COSTE DE UN INMOVILIZADO MATERIAL A finales del ejercicio ejercicio 1 unaempresa adquirió adquirió un nuevo inmovilizado inmovilizado material realizando los siguientes  pagos en relación al mismo:

Coste según la relación de precios del vendedor

18.000 €

Descuento acordado

(1.500 €)

Gastos de reparto

150 €

Gastos de instalación

300 €

Gastos de mantenimiento

450 €

Componente adicional para incrementar su capacidad

600 €

Componentes de repuesto

375 €

Determinar el importe del coste de este inmovilizado según la NIC 16, justificándolo.

R:// Solución CONCEPTO

VALOR

Coste según la relación de precios del vendedor

18.000 €

Descuento acordado

-1.500 €

Gastos de reparto

150 €

Gastos de instalación

300 €

Componente adicional para incrementar su capacidad

600 €

TOTAL COSTO ADQUISICIÓN

17.550 €

Para determinar el costo del inmovilizado, este comprende su precio de adquisición, descuentos comerciales y cualquier costo directamente relacionado con la ubicación del activo en el lugar y los costos de instalación para que pueda operar. Además, en la NIC 16 Propiedad, planta y equipos, ítem 20: El reconocimiento de los costes en el importe en libros de un elemento el emento de inmovilizado material finalizará cuando el elemento se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la dirección, d irección, en este sentido, los costos incurridos por la utilización o por la reprogramación reprogramación del uso de un elemento no se incluirán en el importe en libros del elemento correspondiente. correspondiente. Por ejemplo, los siguientes costes no se incluirán en el importe en libros de un elemento de inmovilizado material: a) costes incurridos cuando un elemento, capaz de operar de la forma prevista por la dirección, no ha comenzado a utilizarse o está operando por debajo de su capacidad plena  b)  pérdidas operativas iniciales, tales como las incurridas mientras se desarrolla la demanda de los  productos que se elaboran con con el elemento elemento c) costes de reubicación o reorganización de parte o de la totalidad de las explotaciones de la entidad.

7

CASO 6 - Importe amortizable y constatación de un deterioro de valor Al 31/12/N, la entidad F ha reconocido en el activo 100.000  € de gastos de desarrollo relativos a su  proyecto. Al cierre del ejercicio N se cumplen todos los requisitos que permiten la activación. Hipotéticamente, el proyecto comenzará

a aplicarse el 1/01/N+l y estará en uso durante un período de 10

años. -

Coste del activo intangible: 100.000 €

-

Valor residual: 0

-

Fecha de finalización. 1/01/N+l Vida útil: 10 años

Al 1/01/N-i-l, el cuadro de amortización del proyecto es el siguiente: AÑO

AMORTIZACIÓN (€)

IMPORTE EN LIBROS (€)

31/12/N+1

10.000

90.000

31/12/N+2

10.000

80.000

31/12/N+3

10.000

70.000

31/12/N+4

10.000

60.000

31/12/N+5

10.000

50.000

31/12/N+6

10.000

40.000

31/12/N+7

10.000

30.000

31/12/N+8

10.000

20.000

31/12/N+9

10.000

10.000

31/12/N+10

10.000

0

Al 31/12/N+3, 31/12/ N+3, se pone a punto un pr procedimi ocedimiento ento altern al ternativo ativo (a un coste cos te inferior) inferior ) por otra entidad entidad del grupo M. El importe impo rte recuperabl recup erablee del del proyect pro yectoo activado se estima estima por expertos internos en 63.000 €. Al ser el el importe importe en libros del proyecto proyect o activado activ ado de 70.000  €, se registra en las cuentas cuent as de la entidad F una pérdida de valor de 7.000 €. La entidad F pretende pretende utilizar su procedimiento hasta el fin de su vida útil, y no modifica en consecuencia el período de amortización inicialmente considerado. ¿Cómo se reconocen los deterioros de valor? ¿Qué sucede con el plan de amortización?

8

R:// Solución La NIC 36 sobre Deterioro del Valor de los Activos, establece que se debe revisar cada año “ El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe re cuperable si, y sólo si, este importe recuperable es inferior al importe en libros, siendo denominada reducción por pérdida del valor ”, en este sentido al disminuir el valor del activo en 7 .000€ se debe disminuir el valor de la

amortización futura, por la puesta en marcha en el tercer año. Amortización del proyecto -

Para el año 3  €+7.000 € = 17.000  € 10.000 €+7.000 €

El saldo de los 63.000€ se refleja en libros en el tercer año, luego a partir del 4

año se recalcula la

amortización entre la vida útil restante: 63.000/7= 9.000 €

AÑO 31/12/N1 31/12/N2 31/12/N3 31/12/N4 31/12/N5 31/12/N6 31/12/N7 31/12/N8 31/12/N9 31/12/N10 TOTAL

AMORTIZACION AMORTIZACION 10.000 10.000 17.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 100.000

9

VALOR EN LIBROS 90.000 80.000 63.000 54.000 45.000 36.000 27.000 18.000 9.000 -

Referencias bibliográficas

DD122- Normas Internacionales de Contabilidad- Material pedagógico de la Maestría en Auditoria y gestión empresarial. Funiber. Alarcón, H. B. (2013). Normas internacionales de Contabilidad. Panorama, 1(3). ÚLTIMAS NORMAS Internacionales de Contabilidad adoptadas adoptadas en la Unión Europea. (2016). Revista Contable, (41), 40-46. Legislación, R. D. B. (2010). Normas Internacionales de Contabilidad. Boletín de legislación: técnica contable, (2), 42-43. Recuperado Recuperado de http://journal.poligran.edu.co/index.php/pa http://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view norama/article/view/267/247 /267/247 IASB. (2009). Internacionales de Información Financiera - Spanish Bound Volume. IASB. Londres. International Accounting Standard Board. Recuperado en http://www.iasb.org Securities and Exchange Comission (SEC) (1993), Survey of Financial Statement Reconciliations  by Foreign Registrants. Registrants.

1