CASOS PRACTICOS NICS

CASOS PRACTICOS DEL CURSO DE NORMATIVIDAD CONTABLE INTERNACIONAL DOCENTE : CPCC. ANITA PAREDES LAGONES TEMA 1. CASO 1

Views 106 Downloads 2 File size 232KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASOS PRACTICOS DEL CURSO DE NORMATIVIDAD CONTABLE INTERNACIONAL DOCENTE

: CPCC. ANITA PAREDES LAGONES

TEMA 1. CASO 1 : ACTIVO

: NIC’s

02, 08, 10, 12, 11, 16, 18, 21, 28 Y 32

CONCEPTO DE COSTO DE PRODUCCION DE UN

Una empresa dedicada a la fabricación de muebles ha procedido a la renovación del mobiliario de la sala de reuniones, utilizando para ello: - Materias primas (madera): S/. - Materias auxiliares (tiradores, bisagras, cerraduras, etc.): - Sueldo y cargas sociales de la mano de obra empleada: - Costos indirectos imputables (depreciaciones): - El nivel de ocupación de las instalaciones fabriles ha sido del 70%.

9.000.00 2.000.00 5.000.00 3.000.00

►►Determinar el costo de producción del activo Determinar el costo de producción del activo. ☺Solución: Precio de adquisición de las materias primas Precio de adquisición de las materias auxiliares Costos directos (mano de obra directa) Costos indirectos imputables (depreciaciones) (*) COSTO DE PRODUCCIÓN

S/. 9.000 2.000 5.000 2.100 18.100

(*) Las depreciaciones han de realizarse sistemáticamente y suponen una utilización del activo fijo del 100%. Si el nivel de ocupación ha sido del 70%, sólo pueden imputarse al costo del activo el 70% de las mismas y el 30% restante serán un costo de subactividad para la empresa.

2. CASO 2 : CONCEPTO DE COSTO DE PRODUCCION DE UN PASIVO ►La sociedad “XY” SAC. ha recibido una liquidación tributaria por el Impuesto sobre predial del presente ejercicio que asciende a S/. 580.00 ►►Determinar el costo histórico del pasivo. ☺Solución: Asciende a S/.580.00 que es la cantidad de efectivo que la sociedad ha de entregar para liquidar la deuda. 3. CASO 3 : CONCEPTO DE VALOR RAZONABLE

►La sociedad “XY” SAC. ha adquirido 1.000 acciones del Banco Financiero a S/.14,40 con la finalidad de venderlas a corto plazo. Al final del ejercicio cotizan a S/. 18,70 y en caso de venta los gastos asociados serán de S/. 0,20 por título. ►►Determinar el valor por el que las acciones anteriores figurarán en el balance de la sociedad a final del ejercicio. ☺Solución: Las acciones se han adquirido con una finalidad especulativa, son “activos financieros mantenidos para negociar”, que formarán parte de la llamada “cartera de negociación”, que se valora a valor razonable. En este caso el valor razonable o valor de mercado será el precio de cotización, sin deducir los costos de transacción o de venta. En consecuencia, al cierre del ejercicio se valorarán por S/. 18.700, por lo que su valor se ha incrementado en (18,7 – 14,4) x 1.000 = S/. 4.300.00. 4. CASO 4: CONCEPTO DE VALOR NETO REALIZABLE ►La empresa “XY” SAC, tiene unos terrenos adquiridos por S/. 640.000.00, que estima podría vender en el momento actual por S/. 820.000.00, aunque la operación le supondría unos gastos de S/. 6.300.00 en concepto de intermediación en la búsqueda de un comprador e impuestos que gravan la operación. ►►Determinar el valor neto realizable de esos terrenos. ☺Solución -Importe que se puede obtener por la enajenación -Costos estimados necesarios para la enajenación VALOR NETO REALIZABLE I.

S/.

820.000.00 6.300.00

813.700.00 ===============

CASO 5 : EJERCICIOS NIC 2 : INVENTARIO(EXISTENCIAS) Son activos: - Poseídos para su venta en el curso normal de la explotación (inventarios comerciales: mercaderías), o - En proceso de producción para su venta; o - En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios (inventarios industriales: materias primas, auxiliares, productos en curso, semiterminados, terminados, residuos, subproductos, etc.). También se incluyen en el concepto de inventarios: Bienes adquiridos y almacenados por la empresa con intención de revenderse. Terrenos y otras inversiones inmobiliarias que la empresa mantenga con intención de venta. INVENTARIOS. PRECIO DE ADQUISICIÓN. ►Adquirimos 10.000 unidades del producto X en las siguientes condiciones: Precio unitario S/. 6.00/ cada/producto. Descuento comercial en factura: S/. 2.000.00. Descuento en factura por volumen de pedido: 5%. Seguro: S/.500.00 Descuento por pronto pago en factura. S/.1.100.00 Forma de pago: al contado. ►►Factura del proveedor y contabilización de la misma IGV: 18%.

☺Solución: La factura recibida tendrá el siguiente contenido: Precio según factura - Descuento comercial

60.000 -2.000 58.000 -2.900 55.100 -1.100 54.000 +500 54.500 +9.810 64.310

- Descuento volumen de pedido - Descuento pronto pago +Seguro Base Imponible IGV IGV 18% Total factura La contabilización de la factura se hará de la siguiente forma: Clasificación Gastos Activo corriente Activo corriente

II.

Cuentas Compras de mercaderías IGV Deducible Bancos

Debe 54.500 9.810

Haber 64.310

CASO 6: EJERCICIOS NIC 8 : POLITICAS CONTABLES ERROR EN EL CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA La empresa “Comercial Tres Ositos S.A.C” al tener una fiscalización tributaria tuvo que disminuir su saldo a favor. En este sentido, somos de la opinión que ante estos casos es aplicable la Norma Internacional de Contabilidad – NIC 8, dado que la rectificatoria de la Declaración Jurada Anual, que se ha presentado para corregir las omisiones (en la medida que sean aceptadas por el contribuyente), tales como omisión de ventas o deducción de gastos no aceptados, constituye el reconocimiento de errores que se cometieron al momento de la determinación del impuesto a la renta, y que alguna manera tienen una implicancia con la presentación de los estados financieros, principalmente en la cuenta del activo. Solución: Como saben los contribuyentes, tratándose de saldos a favor, tienen la posibilidad de ejercer dos opciones: - La primera sería solicitar la devolución del referido saldo a favor, siendo en este caso necesaria la verificación previa de la SUNAT. - La segunda posibilidad es la compensación directa contra los pagos a cuenta y en su caso contra el Impuesto a la renta a regularizar.

De esta manera, tenemos que la mencionada NIC 8 precisa que los errores se deberán corregir de la siguiente forma: RECONOCIMIENTO CONTABLE

----------------------------- x ------------------------------------59 RESULTADOS ACUMULADOS

20,050

591 Unidades no Distribuidas. 40 TRIBUTOS POR PAGAR, GOBIERNO CENTRAL

20,050

4017 Impuesto a la Renta. 4017.1 Saldo a favor de Impuesto a la Renta. Por la reversión parcial del saldo a favor reconocido en el ejercicio 2005, producto de la rectificatoria presentada, así como la respectiva disminución de las utilidades retenidas. ----------------------------- x --------------------------------------III.

CASO 7 : EJERCICIOS NIC 10: HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE La empresa ABC SAC, durante el año 2010 ha tenido diferencias importantes con el cliente “Z SRL” por determinados fallas en los suministros que le han sido realizados, según las estipulaciones contractuales del mismo. Finalmente en Enero del 2011, se recibe la comunicación de la interposición de una demanda judicial por parte de dicho cliente en la que se solicitan, por daños y perjuicios, un importe de S/. 50,000.00. SOLUCION La empresa no había procedido a reflejar contablemente la situación del conflicto con el cliente en cuestión debido a que, hasta la fecha de cierre del ejercicio, se trataba exclusivamente de la discusión con el mismo referente a los supuestos perjuicios que le habían sido provocados como consecuencia de los hipotéticos incumplimientos contractuales. La interposición de la demanda por parte del cliente materializa y da firmeza a sus quejas y supone la aparición de un pasivo contingente cuantificable del que se tiene conocimiento, no obstante después de la fecha del cierre del ejercicio. Por lo tanto debe procederse al reflejo contable de dicho en forma de provisión, ajustando para ello las cuentas anuales de dicho ejercicio. CUENTAS

DEBE

68 Provisiones del ejercicio 50,000 686 Provisiones para litigios 6861 Pérdidas por litigio 48 Provisiones del ejercicio 481 Provisiones para litigios 4811Perdida por litigio Para corregir, registrar y provisionar El juicio llevado por la empresa. ---------------------- X------------------------------IV.

HABER

50,000

CASO 8 : EJERCICIOS NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

V.

CASO 9: EJERCICIOS NIC 11: CONTRATOS DE CONSTRUCCION La empresa GRUPO “CARRETERAS firma un contrato para la construcción

ANDINAS

SAC”

de un tren de alta velocidad por: - Importe

S/.

1,600,000,000 .00

- Periodo

2 años

- Pago inicial

500,000,000.00

- Pago semestral

200,000,000.00

- Pago al entregar el tren

300,000,000.00

COBROS

1

Inicio

500,000,000

Período

200,000,000

2

3

200,000,000

200,000,000

4

200,000,000

Final

300,000,000

Total

700,000,000

200,000,000

200,000,000

500,000,000

Los gastos en que incurre para la construcción del tren, por semestres, son los siguientes (en millones de soles): 1

2

3

4

Suma

Compras de material

200

200

200

200

800

Servicio exterior

100

50

150

100

400

Otros costos

20

10

10

20

60

Total

320

260

360

320

1,260

Se pide: Realizar la contabilidad mediante: a)

El método del porcentaje de realización SOLUCIÓN a)

Método del porcentaje de realización. Porcentaje de realización del primer ejercicio: Costos totales = 320 + 260 = 580 (580 + 1,260) x 100 = 46.03% Ingreso imputable: 1,600 + 46.03% = 736 Porcentaje de realización del segundo ejercicio:

Costos totales = 360 + 320 Ingreso imputable:

= 680 (680 / 1,260) X 100 = 53.97% = (100 - 46.03) 1,600 X 53.97% = 864

LIBRO DIARIO

DEBE

HABER

--------------------------------------------- X0 --------------------------------------------10

Caja y Bancos

700,000,000

104 Cuentas corrientes 12

A clientes 122 Anticipo de Clientes

700,000,000

x/x (Por la primera entrega del ejercicio X0) --------------------------------------------- x --------------------------------------------60 Compras

200,000,000

63 Servicios prestados por terceros

100,000,000

639 Otros servicios 639.1 Servicios del exterior 65 Cargas Diversas de Gestión

20,000,000

659 Otros gastos 10 A Caja y Bancos

320,000,000

104 Cuentas corrientes x/x (Por el reflejo de los gastos del primer semestre del ejercicio X0) --------------------------------------------- x --------------------------------------------10 Caja y Bancos

200,000,000

104 Cuentas corrientes 12 A clientes

200,000,000

122 Anticipo de Clientes x/x (Por la segunda entrega del ejercicio X0) --------------------------------------------- x --------------------------------------------60 Compras

200,000,000

63 Servicios prestados por terceros 639 Otros servicios 639.1 Servicios del exterior

50,000,000

65 Cargas Diversas de Gestión

10,000,000

659 Otros gastos 10 A Caja y Bancos

260,000,000

104 Cuentas corrientes x/x (Por el reflejo de los gastos del segundo semestre del ejercicio X0) --------------------------------------------- x --------------------------------------------12 Clientes

736,000,000

122 Anticipo de clientes 70 A ventas

736,000,000

704 Ventas de productos semiterminados x/x (Por el reconocimiento del ingreso)

LIBRO DIARIO

DEBE

HABER

--------------------------------------------- X1 --------------------------------------------10 Caja y Bancos

200,000,000

104 Cuentas corrientes 12 A clientes

200,000,000

122 Anticipo de Clientes x/x (Por las entregas del primer semestre del ejercicio --------------------------------------------- x --------------------------------------------60 Compras

200,000,000

63 Servicios prestados por terceros

150,000,000

639 Otros servicios 639.1 Servicios del exterior 65 Cargas Diversas de Gestión

10,000,000

659 Otros gastos 10 A Caja y Bancos 104 Cuentas corrientes x/x (Por el reflejo de los gastos del primer semestre del ejercicio X1) --------------------------------------------- x ---------------------------------------------

360,000,000

10 Caja y Bancos

500,000,000

104 Cuentas corrientes 12 A clientes

500,000,000

122 Anticipo de Clientes x/x (Por las entregas del segundo semestre del ejercicio X1) --------------------------------------------- x --------------------------------------------60 Compras

200,000,000

63 Servicios prestados por terceros

100,000,000

639 Otros servicios 639.1 Servicios del exterior 65 Cargas Diversas de Gestión

20,000,000

659 Otros gastos 10 A Caja y Bancos

320,000,000

104 Cuentas corrientes x/x (Por el reflejo de los gastos del segundo semestre del ejercicio X1) --------------------------------------------- x --------------------------------------------12 Clientes

864,000,000

122 Anticipo de clientes 70 A ventas

864,000,000

704 Ventas de productos semiterminados

VI.

CASO 10 : EJERCICIOS NIC 16: PROPIEDAD , PLANTA Y EQUIPO Los elementos de Propiedad, planta y equipo se valoran por su costo, ya sea éste: a) El precio de adquisición, o b) El precio de producción. El precio de producción comprende:  Precio de compra  Descuentos y rebajas de toda clase (incluidos los descuentos por pronto pago que ya no tienen carácter financiero).  Gastos inherentes a la adquisición hasta su puesta en condiciones de funcionamiento (explanación, derribo, transporte, derechos arancelarios, seguros, instalación, montaje, etc.)  Impuestos indirectos no recuperables (IVA no deducible, Impuestos Especiales, etc.)  Costos de desmantelamiento, retiro y restauración (por su valor actual).



Capitalización (obligatoria) de gastos financieros hasta la puesta en condiciones de funcionamiento, siempre que necesiten un período de tiempo superior a 1 año para estar en condiciones de uso.

El costo de producción comprende:  Precio de adquisición de las materias primas.  Precio de adquisición de otras materias consumibles.  Costos directamente imputables (mano de obra directa o gastos generales de fabricación).  Parte que razonablemente corresponda de los costos indirectos, en la medida que sean imputables al período de fabricación PROPIEDAD, ADQUISICIÓN.

PLANTA Y

EQUIPO

VALORADO

POR

EL

PRECIO

DE

► La sociedad “M SAC” adquiere mobiliario por importe de S/. 25.000.00. El proveedor le ofrece un descuento del 20% por tratarse de modelos ya descatalogados y la sociedad consigue otro descuento del 5% por pronto pago. Los gastos de transporte del mobiliario hasta la sede social ascienden a S/.500.00 y la operación está sujeta al IGV, soportando la empresa S/. 3.420.00, de los cuales no son recuperables S/.1.248.00 ►►Contabilizar la operación anterior. ☺Solución: 1°. Determinación del precio de adquisición: Precio según factura 25.000 -Descuento comercial (20%) -5.000 20.000 -Descuento por pronto pago (5%) -1.000 19.000 IGV no recuperable +1.248 Transporte +500 PRECIO DE ADQUISICIÓN TOTAL 20.748 20.748 2°. Contabilización de la operación: Clasificación Cuentas Activo no corriente Mobiliario Activo corriente IGV Deducible (1) Activo corriente Bancos (1) IGV recuperable: 3.420-1.248 = 2.172

Debe 20.748 2.172

Haber 22.920

CASO 11: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO VALORADO POR EL COSTO DE PRODUCCIÓN. ►La sociedad “MSAC” ha construido sobre un terreno de su propiedad un nuevo edificio para sus oficinas. Los costos devengados y pagados en que ha incurrido durante el ejercicio han sido los siguientes: Costos directos: Materiales consumidos Mano de obra Honorarios de arquitectos Costos indirectos imputables:

S/. 350.000 400.000 130.000

Depreciaciones Seguros Arrendamientos

20.000 10.000 20.000

Las depreciaciones corresponden a la utilización de elementos de propiedad, planta y equipo (camiones) durante todo el ejercicio, aunque las obras estuvieron paralizadas durante 3 meses, no utilizándose los camiones mientras tanto. ►►Contabilizar las operaciones anteriores. ☺Solución: Por la adquisición de los distintos bienes y servicios empleados en la construcción del activo fijo. Clasificación Gastos Gastos Gastos Gastos Gastos Activo corriente

Cuentas Compras de otros aprovisionamientos Gastos de personal Servicios de profesionales independientes Primas de seguros Arrendamientos y cánones Bancos

Debe 350.000 400.000 130.000 10.000 20.000

Haber

910.000

Por la depreciación de propiedad, planta y equipo empleados en la construcción. Clasificación Gastos Correctora activo n/c

Cuentas Depreciación de propiedad, planta y equipo Depreciación acumulada de propiedad,planta y equipo

Debe 20.000

Haber 20.000

Por la activación del nuevo activo. Clasificación Activo no corriente Ingresos

Cuentas Construcciones (1) Trabajos realizados para prop., planta y equipo.

(1) Costo de producción: Costos directos: Materiales consumidos Mano de obra Honorarios de arquitectos Costos indirectos imputables: Depreciaciones (20.000/12x9) Seguros Arrendamientos COSTO DE PRODUCCIÓN

Debe 925.000

Haber 925.000

S/. 350.000 400.000 130.000 15.000 10.000 20.000 925.000

CASO 12: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. GRANDES REPARACIONES. ►La sociedad “MSAC” adquiere un activo por S/.5.700.000.00, con una vida útil de 18 años. Dada la complejidad del activo se hace necesaria una reparación extraordinaria cada 3 años y el costo aproximado de la primera reparación se estima en S/. 300.000.00. ►►Determinar las cuotas de depreciación de los tres primeros años. ☺Solución: Las normas internacionales de contabilidad consideran que, a efectos de

depreciación, dentro del importe de propiedad, planta y equipo (5.700.000), hay que diferenciar la parte que corresponde al costo futuro de la reparación extraordinaria (300.000) y la que corresponde a propiedad, planta y equipo propiamente dicho (5.700.000 – 300.000 = 5.400.000), que se deprecia cada una de ellas en función de su vida útil: 3 años para la reparación y 18 años para e propiedad, planta y equipo. Depreciación del activo: Depreciación de la reparación: DEPRECIACIÓN ANUAL:

5.400.000/18 300.000/3

300.000 100.000 400.000

►La sociedad “MSAC” ha adquirido un equipo informático por S/. 2.600.00. El administrador de la sociedad ha visto después que en varias tiendas ese mismo equipo informático se vende por S/. 3.000.00 y pregunta a su contador si puede contabilizarse no por el precio de adquisición, sino, excepcionalmente, por su valor de mercado. ►►Respuesta que debe dar el contador a la petición del administrador. ☺Solución: La Propiedad, planta y equipo se valora por el precio de adquisición de acuerdo con la norma de registro y valoración n°2, que es de aplicación obligatoria, por lo tanto no puede contabilizar el equipo informático por su valor de mercado VII.

CASO 13: EJERCICIOS NIC 18 : INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIOS La empresa Pativilca S.A. es una empresa dedicada a la venta de cámaras de refrigeración y conservadoras, que se construyen a medida en función de las necesidades del cliente. En la fecha se ha realizado la venta de una cámara de refrigeración modelo REF - 881 RR, a nuestro cliente Hiraoka S.A. por S/.950,500.00 más IGV, quien canceló el monto total, depositando el efectivo en el banco de Comercio. La empresa trasladó la maquinaria al local de la empresa del cliente, donde se encuentra en proceso de instalación, el costo de construcción de la cámara es de S/.520,000.00. 2. En la fecha se ha culminado la instalación de la cámara de refrigeración, se han efectuado las pruebas correspondientes, dejándolo a satisfacción del cliente ☺ Solución: Operación 1 ———————————— 1 ———————————— DEBE 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 1,121,590.00 104 Cuentas corrientes en instituciones fi nanc. 1041 Cuentas corrientes operativas 12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. – TERC. 122 Anticipos de clientes. 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTAC. Y APORTES AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno Central 4011 Impuesto general a las ventas 40111 IGV - Cuenta propia Por la venta de los productos terminados al contado más IGV, depositado en bancos. ———————————— 2 ———————————— DEBE 12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. – TERC. 950,500.00 122 Anticipos de clientes 70 VENTAS 702 Productos terminados 7021 Productos manufacturados Por el reconocimiento de los ingresos después de haber completado la instalación de la maquinaria. ———————————— 3 ———————————— 69 COSTO DE VENTAS

DEBE 520,000.00

HABER

950,500.00 171,090.00

HABER 950,500.00

HABER.

692 Productos692 Productos terminados 21 PRODUCTOS TERMINADOS 211 Productos manufacturados. Por el reconocimiento de los costos de ventas al haberse culminado la instalación de la maquinaria en el local de nuestro cliente.

520,000.00

Comentario 1.

2.

3.

4.

En este caso desarrollado de la empresa Pativilca S.A., se puede ver que los ingresos y los costos relacionados con la venta de la mercadería, no necesariamente se reconocen en el ejercicio que se produce la entrega de la mercadería, sino puede ser necesario cumplir con otros requisitos, como por ejemplo en este caso, en el que falta terminar de instalar el equipo frigorífico, que de acuerdo con el enunciado es parte sustancial del contrato. Estos fondos recibidos por las mercaderías vendidas, debido a que no cumplen con los requisitos establecidos por la NIC para ser considerado como una venta y reconocer los correspondientes ingresos, estos son contabilizados como anticipos recibidos, debiéndose presentar en una partida del pasivo del Estado de Situación Financiera como otras cuentas por pagar. Posteriormente, al completarse con la instalación de los equipos, recién se concretará la operación de venta, debiéndose en este momento reconocer el ingreso correspondiente saldándose la cuenta de anticipos, de igual manera para completar el criterio de correlación de ingresos y gastos, en este momento se registrará la salida del costo de la mercadería. Sin embargo, este procedimiento no es coherente con las normas tributarias, debido a que para efectos del impuesto a la renta, los ingresos producto de la operación son reconocidos al haberse entregado las mercaderías y emitido la factura correspondiente, de tal manera que se constituye en una diferencia temporaria que será tratada de acuerdo a la NIC 12 Impuesto a las ganancias.

VIII.

CASO 14: EJERCICIOS NIC 21: EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO

IX.

CASO 15: EJERCICIOS NIC 28: INVERSIONES EN ENTIDADES ASOCIADAS

X.

CASO 16: EJERCICIOS NIC 32: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa. La empresa reconocerá un instrumento financiero en su balance cuando se convierta en parte del contrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones del mismo. ACTIVOS FINANCIEROS. INTERESES EXPLÍCITOS DEVENGADOS Y NO VENCIDOS. ►La sociedad “XY SAC” adquirió el 01/06/2012 como inversión mantenida al vencimiento 1.000 obligaciones de S/.10.00 nominales por valor de S/.12.500.00. Esas obligaciones devengan un interés anual del 6% anual pagadero por semestres vencidos los días 1/02 y 01/08. de cada año ►►Contabilizar la adquisición de las obligaciones y el cobro del cupón. Retención fiscal: 18%.

☺Solución: Como hay intereses explícitos (6%) devengados (desde 01/02/2012 a 01/06/2012) y no vencidos (ya que se pagan el 01/08/2012) hay que desglosarlos (es el llamado “cupón corrido”) porque no forman parte del valor inicial del activo. Cupón corrido: 1.000 x 10 x 0,06 x 4/12 = 200 01/06/2012 : Por la adquisición Clasificación Activo no corriente Activo corriente Activo corriente

Cuentas Valores representativos de deuda a largo plazo Intereses a corto plazo de valores representativos de deudas Bancos

Debe

Haber

12.300 200 12.500

1/08/2012. Por el cobro del cupón. Clasificación Activo corriente Activo corriente Ingresos Activo corriente

Cuentas Bancos Retenciones y pagos a cuenta Ingresos de valores representativos de deuda Intereses a corto plazo de valores representativos de deudas.

Debe 246 54

Haber 100 200

CASO 17: PASIVOS FINANCIEROS: DÉBITOS Y PARTIDAS A PAGAR. ►La sociedad “XY SAC” adquiere el 1/3/2013. mercaderías por S/. 250.000.00 pagaderos el 1/12/2013. ►►Contabilizar las operaciones derivadas de la información anterior. ☺Solución: En el precio de S/.250.000.00 pagaderos dentro de 9 meses parece claro que el proveedor estará cobrando alguna cantidad en concepto de intereses por aplazamiento, pero las normas internacionales de contabilidad no exige diferenciar esos intereses siempre que el plazo no se superior a 1 año y que no exista un tipo de interés contractual. En este caso no se dan ninguno de los dos requisitos, por lo que la empresa no tiene que diferenciar el nominal y los intereses. Clasificación Cuentas Gastos Compras de mercaderías Pasivo corriente Proveedores

XI.

Debe 250.000

Haber 250.000

CASO 18: EJERCICIOS NIC 40: INVERSION INMOBILIARIA 1. La empresa Zavala S.A.C. es una empresa comercializadora de cerámicas para construcción, adquiere un inmueble en la cuadra 5 de la Av. Arriola de la ciudad de Lima, por S/.12,600,000.00. El activo consta de ambientes distribuidos en 2 pisos que se encuentran independizados, de tal modo que si se desea esta propiedad, estos se pueden efectuar por cada piso en forma separada. 2. Debido a que el volumen de ventas de la empresa ha disminuido durante los últimos meses, la gerencia decide alquilar el segundo piso a un estudio de abogados para que instalen sus oficinas, esta fracción de la propiedad se encuentra valorizada en S/.5,340,000.00. La empresa decidió utilizar la política de valuar este inmueble a su valor de costo de acuerdo con la NIC 16.

☺Solución ———————————— 1 ———————————— 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 332 Edificaciones 3321 Edificaciones administrativas 33211 Costo de adquisición o construcción 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS 465 Pasivos por compra de inmovilizados Por la compra del inmueble en la Av. Arriola.

DEBE 12,600,000,00

HABER

12,600,000.00

———————————— 2 ———————————— DEBE 31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 5,340,000.00 312 Edifi caciones 3121 Edifi caciones 31212 Costo 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 332 Edifi caciones 3321 Edifi caciones administrativas 33211 Costo de adquisición o construcción Por la transferencia de parte del activo que se registra como propiedad de inversión debido a que se alquila a terceros.

HABER

5,340,000,00

Comentarios: 1. En el ejemplo desarrollado de la empresa Zavala S.A.C. se muestra la compra de un inmueble, la que está compuesto por dos pisos totalmente independizados, de tal manera que si la empresa desea realizar su venta lo puede hacer en forma separada; esta condición es un requisito indispensable para que este activo pueda ser tratado de dos maneras, una como inmueble, maquinaria y equipo y la otra como propiedad de inversión, tal como se muestra en el desarrollo de este caso práctico. 2. En el caso planteado, se puede ver también que la empresa decidió valuar la propiedad de inversión al costo, es decir, deberá ser depreciado de acuerdo con como describe la NIC 16 Propiedad, planta y equipo. 3. Este procedimiento concuerda con las normas tributarias, debido a que es el criterio que se sigue para la valuación de los activos inmuebles, siempre y cuando los porcentajes de depreciación coincidan con las tablas de depreciación tributaria . XII.

CASO 19 : EJERCICIOS NIC 41: AGRICULTURA CAMBIOS FISI COS Y CAMBIOS EN LOS PRECIOS Una empresa denominada “La Vaca Pinta” SRL. al 1 de Enero del 2011 tiene 5 animales de 3 años de edad (novillos). El 1 de Abril compró dos animales de 2 años (erales), por S/. 200 cada uno; el 30 de junio del 2011 nació un becerro y con fecha 1 de octubre del 2011 Se vendió 1 animal de 2.5 años en S/. 300. Los valores razonables menos los costos de venta por cada animal fueron los siguientes: VALORES RAZONABLES Animales Animales Animales Animales Animales Animales Animales

de 3 años de 2 años recién nacidos de 4 años de 2 años 9 meses de 6 meses de 2 años 6 meses

S/. 400 al 01.01.01 S/. 420 al S/. 200 al 01.04.01 S/. 210 al S/. 100 al 30.06.01 S/. 105 al 31.12.01 S/. 500 al S/. 390 al 31.12.01 S/. 140 al S/. 300 al 01.10.01

Movimiento de la Cuenta Existencias (Ganado) -

Valor razonable menos costos estimados para la fase de venta

31.12.01 31.12.01 31.12.01 31.12.01

del ganado al 1 de Enero del 20X1. (5 x 400) Compra efectuada al: 1 de Abril del 20X1 (200 x 2) Aumento en el valor razonable menos los costos estimados para la venta producida por cambio en los precios 5(420 – 400) 1(105 –100) 2(210 – 200) Aumento en el valor razonable menos los costos estimados de ventas producidas por los cambios físicos. 5 (500 – 420 ) 1 (390 – 210) 1 (140 – 105) 1 (300 – 210) Menos: Disminución por la venta de un animal

S/.

2,000 400

100 5 20

125

400 180 35 90

405 (300) 2,930

Cuyo detalle será: 5 animales de S/. 500 1 animal de S/. 390 1 animal de S/. 140

2,500 390 140 2,930

Asientos Contables El saldo inicial de la cuenta 2 – Existencias al 01.01.01 es de : S/.2,000 S/. 2 Existencias 400 23 Producto en proceso 10 Caja – bancos 01/04 Por la compra de 2 animales. ———————— x ———————— 2 Existencias 125 23 Producto en proceso 70 Ventas 704 Aumento de valor razonable de las existencias (*) 31/12 Por aumento por cambios de precios. ———————— x ———————— 2 Existencias 705 23 Producto en proceso 70 Ventas 705 Aumento de valor razonable de las existencias (*) 31/12 Por aumento por cambio físico. ———————— x ———————— 69 Costo de ventas 2 Existencias 30/09 Por el costo de un animal vendido ———————— x ———————— (*) En el Plan Contable General revisado no incluye una cuenta específica para el registro de este tipo de ganancia (Provisionalmente usar la 704). VALORES RAZONABLES

S/. 400

125

705

300 300