Caso Trabajador Tunel, InDIVIDUAL

OPCION DE GRADO MODULO I NASLY LOPEZ DEL CASTILLO ID: 553073 TUTOR: YULY REINA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL X

Views 105 Downloads 0 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OPCION DE GRADO MODULO I

NASLY LOPEZ DEL CASTILLO ID: 553073

TUTOR: YULY REINA

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL X SEMESTRE – JORNADA NOCTURNA BUENAVETURA VALLE DEL CAUCA

Trabajos con exposiciones al rocío de agua – cemento – aditivo Descripción de la situación:  Miguel trabaja como ayudante de operador de lanzado de concreto en el interior de un túnel que lleva un avance de 68m. Miguel, como muchos trabajadores de la construcción, ha laborado en oficinas y es su primera vez en obras de construcción.  En el interior del túnel, las máquinas producen calor hasta temperaturas de 35° y el humo por la quema del combustible causa molestias a la garganta e irrita los ojos; de las paredes, brotan pequeñas cantidades de agua que se va acumulando y produciendo encharcamientos en el piso.  El proceso de construcción consiste en que varias cuadrillas de trabajadores van excavando y retirando el material por medio de vagones. Posteriormente, entran en acción las cuadrillas de lanzado de concreto para estabilizar las paredes del túnel.  Mientras se excava, Miguel ayuda en otras tareas, que normalmente aprovecha para convivir con sus demás compañeros y distraerse un poco de su actividad principal. Ha llegado el momento de que Miguel y sus compañeros de cuadrilla intervengan, a pesar de no realizar esfuerzos físicos mayores (solo le ayuda a trasladar de lugar las mangueras y a revisar presiones en el aire comprimido) continuamente se está limpiando la cara, frente y cuello.  Cuando se lleva a cabo la actividad de lanzado de concreto, en el interior del túnel pareciera que esta lloviznando, en días anteriores, un trabajador que viene de estar en otro proyecto, comenta que esta situación puede mejorar si se regulan las presiones de aire comprimido y la cantidad de agua de la mezcla, pero el encargado de turno les resta importancia a sus comentarios.  Al final del día, en el vestidor, nota sus manos enrojecidas, se dirige al lavado para lavarse las manos, pero no hay agua. Esto le recuerda que desde que entró a laborar ha solicitado se adecue una regadera para poder bañarse al final de la jornada, pero, su jefe lo considera innecesario. Al llegar a su campamento, procede a bañarse y nota que el agua caliente le produce dolor en las axilas, que muestran evidencias de fuerte irritación. Durante la cena, comenta esta situación con sus compañeros, ellos dicen que les pasa lo mismo, pero que es normal. 

Elabora un análisis de la situación, desde un punto de vista de la medicina del trabajo, estrategias que se puedan aplicar.   Posibles efectos a la salud: 

Molestias en la garganta



Irritación en la vista 



Fatiga visual por la iluminación inadecuada



Contusiones o traumatismo por posibles caídas



Exposicion a vibraciones



Afecciones respiratorias por humo 



Posibles quemaduras o irritación por él calor al que está expuesto en conjunto con los materiales.



posibles hongos



Estrés termico

Realiza un listado de las situaciones en donde se debe intervenir en materia de seguridad e higiene: 

En el túnel por el tamaño se presenta un espacio confinado.



Al existir falta de agua para realizar el lavado de manos se exponen a virus, bacterias entre otros organismos biológicos dañinos.



La carente relevancia del supervisor a la situación es otra situación compleja y problemática para los trabajadores.



No hay un análisis, ni formato de seguridad ni alguien encargado de realizar todo este seguimiento.



Existe una exposición a temperaturas altas por los 35 grados que se presentan en las excavaciones lo que añade también exposición a vapores y humos.



Las duchas y lavados.



Encharcamiento en él piso con probabilidad de accidente 

¿Qué mejoras y/o soluciones propondrías en materia de medicina del trabajo, a corto y largo plazo?  

Botas dieléctricas con suela antideslizante para evitar un incidente por él suelo encharcado



Elemento de protección como guantes, gafas o mono gafas o caretas según su exposición



Usar señalización para las áreas de alimentación o descanso.



Se requiere de instalaciones idóneas para los momentos de descanso de los colaboradores.



Se requiere la utilización de protectores para el cuidado visual y dérmico, además de proporcionar ropa protectora “Overoles y pantalones largos”



Se debe proporcionar a la población trabajadora los insumos para su correcta desinfección “Agua, jabón, alcohol, toallas entre otras”



Es necesario un botiquín de primeros auxilios al igual que designar una persona para que se ponga al frente de las medidas de primeros auxilios en caso sea requerido.



Se ha de realizar inducción al ingreso de labores y se debe también estar realizando capacitaciones a los colaboradores pero principalmente designar a alguien en el área de seguridad y salud en el trabajo para que mediante métodos de calidad genere una mejora.