Tunel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ------------------------------

Views 234 Downloads 6 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA

DOCENTE:

ING. GASPAR MENDEZ CRUZ

CURSO: II

CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS

TEMA:

VISITA TÉCNICA A LA PROVINCIA DE CHOTA

INTEGRANTES: - CASTREJON CARRASCO, Alfredo - GUEVARA VASQUEZ, Johney - TAPIA CORREA, Cristhian Gabriel

FECHA: HIDRAULICA AVANZADA

20/01/2017 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CICLO:

VIII

ÍNDICE 1. Introducción:.............................................................................................. 2 2. Objetivos..................................................................................................... 2 2.1. Objetivo general.............................................................................. 3 2.2. Objetivos específicos......................................................................3 3. Revisión de literatura............................................................................... 3 4. Conclusiones............................................................................................ 13 5. Bibliografía............................................................................................... 13 6. ANEXOS..................................................................................................... 14 .......................................................................................................................... 14

HIDRAULICA AVANZADA

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Introducción: La realización de grandes trasvases entre cuencas lleva necesariamente aparejado la construcción de grandes embalses en las cuencas donantes, para obtener una máxima regulación, así como en las cuencas receptoras. De hecho, hace algunos años José Borrell, siendo ministro de Obras Públicas, llegó a afirmar que algunos de los embalses que se estaban construyendo o estaban previsto construirse en la cuenca del Ebro, como era el embalse de Itoiz, tenían como finalidad el trasvase de agua desde esta cuenca hacia la costa mediterránea. La incidencia medioambiental de un gran embalse va a depender en gran medida de la ubicación del mismo, sin embargo, podemos considerarlos con carácter general, como una de las infraestructuras más impactantes que se pueden construir. Todo lo que queda dentro del vaso del embalse desaparece para siempre. De esta manera, los más de mil grandes embalses que existen en España, han supuesto la desaparición de otros tantos valles, incluyendo bosques, campos de cultivo, pueblos, restos arqueológicos, etc. De hecho, se estima que los embalses construidos en España desde 1940 hasta la fecha han supuesto la desaparición de alrededor de 500 pueblos. Otro impacto que siempre va a producir la construcción de grandes embalses va a ser el generado sobre el ecosistema fluvial, produciendo su desaparición en el tramo ocupado por el vaso, pero afectándolo también de manera importante en los tramos que continúan aguas abajo. La existencia de los embalses supone una alteración importante en el régimen de caudales del río aguas abajo, no sólo por la reducción del mismo que siempre se produce, sino también por las modificaciones bruscas de caudal que tienen lugar, como consecuencia del régimen de explotación del embalse, lo cual va a afectar de manera negativa a la fauna piscícola y a la vegetación de ribera. Las fuertes oscilaciones de nivel que habitualmente tienen lugar en los grandes embalses, impiden el desarrollo de una vegetación de ribera en las orillas. Asimismo, en las aguas del embalse tan sólo suelen habitar algunas pocas especies de peces, muchas menos de las que pueblan un río sin regular. Todo ello, hace de nuestros embalses especialmente HIDRAULICA AVANZADA

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

pobres en lo que a biodiversidad se refiere. Finalmente, la construcción de grandes embalses lleva aparejada la creación de grandes canteras de donde obtener el material para la construcción del dique, así como de enormes escombreras, elementos que habitualmente suelen producir un gran impacto sobre el medio ambiente.

2. Objetivos 2.1.

Objetivo general Brindar alcances generales sobre todas las estructuras vistas en el recorrido de la visita técnica a la Provincia de Chota.

2.2.

Objetivos específicos  Conocer los túneles el Chotano y Conchano.  Identificar los elementos principales que conforman las estructuras visitadas.  Visualizar el comportamiento del flujo en cada una de las

estructuras.  Observar y analizar todo el circuito y conexiones de los túneles.

3. Revisión de literatura 3.1.

HISTORIA DEL PROYECTO TINAJONES.

Gracias al Proyecto Tinajones, las tierras del inmenso valle aprovechan a través de las obras hidráulicas que conforman la Primera Etapa, las aguas provenientes de los ríos Chotano, Conchano y Chancay beneficiando el riego de más de 85,000 hectáreas de cultivos, generando una potencia de 95 MW y 600 GWh/año, a través de la central hidroeléctrica de Carhuaquero. HIDRAULICA AVANZADA

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las principales obras del Sistema Tinajones fueron ejecutadas en el período 1950 a 1990 en el marco de la Primera Etapa con el apoyo financiero del Gobierno Alemán. Sus obras alcanzaron una inversión superior a los US$ 180 Millones de dólares; siendo éstas las obras de derivación de los ríos Chotano y Conchano a través de los túneles Chotano y Conchano, respectivamente; obras de captación, almacenamiento y descarga del Reservorio de 320 MMC de capacidad, como la Bocatoma Racarumi, Canal Alimentador, Reservorio Tinajones, Canal de Descarga y Obras de Distribución del Sistema de Riego, conformada por el Repartidor La Puntilla, Repartidor Desaguadero y Canal Taymi. 3.2. TUNEL CONCHANO Ubicación: Distrito Provincia Departamento

HIDRAULICA AVANZADA

Conchan Chota Cajamarca

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIGURA N01: Salida del túnel conchano.

FIGURA N02: Ubicación de la red hídrica del túnel Conchano . Ubicado en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca, tiene 4,213 metros de longitud y 2.5 de diámetro. Forma parte del proyecto hidráulico de Tinajones. Deriva el agua HIDRAULICA AVANZADA

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

del río Conchano. Tiene una capacidad de trasvase de 13 metros cúbicos por segundo. Anualmente transvasa un promedio de 90 millones de metros cúbicos.  entrada del túnel conchano.

Figura N° 03: Naciente del Rio Conchano.

FIGURA N04: Boca de entrada del túnel conchano.  Salida del túnel Conchano

HIDRAULICA AVANZADA

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura N° 05: salida del túnel Conchano.

Figura N° 05: Sistema de impulsión que se encuentra a la salida del túnel Conchano.

3.3.

TUNEL CHOTANO

Ubicación: HIDRAULICA AVANZADA

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Distrito Provincia Departamento

Chota Chota Cajamarca

FIGURA N.06 : Entrada del Tunel Chotano

HIDRAULICA AVANZADA

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIGURA N.07: Ubicación de la red hídrica del túnel Conchano .

3.3.1.

El RÍO CHOTANO.

Nace entre los cerros Chiquirilla y Condorcancha cerca del caserío de Yuracyacu y desciende hacia el noreste; pasando al sur de la capital, para luego ingresar al distrito de LAJAS, sus afluentes en el distrito de Chota son, por la margen derecha el Colpamayo, San Mateo y Doñana y por la margen izquierda el río Lopesmayo y Sucsacucho. En la actualidad estas aguas prosperan el desarrollo agrícola en la ciudad de Chota y también para el departamento de Lambayeque. Características riachuelos que se encuentra al este del rio Chotano    

Sus aguas son claras. Son de régimen irregular. Presentan gran parte de meandros. Su pendiente es variable (esto se especificara en el

próximo estudio hidrográfico).  Poca presencia de residuos sólidos y orgánicos. HIDRAULICA AVANZADA

1 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Sus

aguas

son

aprovechados

en

la

agricultura

y

ganadería.  Presencia de flora (lechuguines de agua, pluma de loro, flor blanca) y fauna (renacuajos, batracios, llushca y otros no conocidos)  En las riveras existe gran cantidad de flora y fauna.

Está dividido en tres etapas, la cual la conforma las siguientes: RIACHUELOS QUE SE ENCUENTRA AL RIO CHOTANO. Riachuelo Barbagueda. Ubicación: se encuentra ubicado al este de la ciudad de chota, cuya vertiente lo encontramos en la comunidad de José Carlos Mariátegui perteneciente al centro poblado menor de choctapata rojaspampa. Recorrido: Hace un recorrido por las comunidades de Jose Carlos Mariaategui, Choctapata rojaspampa y rojaspampa para unirse con el riachuelo Chueca. HIDRAULICA AVANZADA

1 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Riachuelo Chueca. Ubicación: está ubicado al este de la ciudad de Chota, cuya vertiente se encuentra ubicado la comunidad de Choctapata Rojaspampa, centro poblado menor del mismo nombre en la elevación montañosa denominada la Torre. Este riachuelo o quebrada se une en la comunidad de rojaspampa con el riachuelo Barbagueda. Riachuelo Chororco Ubicación: está ubicado en la comunidad de Choctapata Alto al este de la ciudad de chota. Su recorrido lo hace por las comunidades de Choctapata Alto, Puquio Barbagueda para unirse en la comunidad de Santa Rosa Alto con la quebrada de Barbagueda. En el cerro Chororco se ubica la captación de agua “La Shita” que tiene un caudal de 34.45 l/s, dicha captación abastece con agua no potable a las comunidades de Santa Rosa y todos sus sectores, Cañafisto (centro y bajo), Colpa Mayo, etc. Riachuelo el potrero Ubicación: nace en la comunidad de Progresopampaen el lugar denominado la Posadilla, recorriendo la comunidad del mismo nombre, mirador, puquio, cañafisto (Alto, centro y bajo). Se une con el riachuelo Barbagueda para formar el Riachuelo Colpamayo. Riachuelo Colpamayo. Ubicación: Se ubica en la cominidad de Colpamayo cuyos afluentes son los riachuelos antes mencionados. Desemboca en el rio Chotano. Riachuelo monovique.

HIDRAULICA AVANZADA

1 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ubicación: Nace en la comunidad de Pagchapampa recorriendo las comunidades de Santa Rosa alto y bajo para dar origen al riachuelo San mateo Riachuelo San Mateo. Recorrido: Recorre el sector complejo Santa Mónica, Toril, etc.

llamado

Diablo

Pungo,

3.3.2.TUNEL CHOTANO

Ubicado en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca, capta las aguas de los ríos Conchano y Chotano, y las deriva hacia el oeste, para que sean empleadas en el sistema hídrico de Tinajones. Estructura que capta agua del río a través de un túnel de 3.37 metros de diámetro y una longitud de 4766 m, con un caudal máximo de 31 m³/s y un volumen anual de 230 MMC. El túnel chotano que deriva las aguas del río chotano al río chancay y en un futuro servirá también para derivar las aguas del proyecto de la derivación del río LLaucano y afluentes. Entró en funcionamiento en el año 1958. Tiene 4,766 metros de largo y 3.37 de diámetro. Su capacidad máxima es de 31 metros cúbicos por segundo. Anualmente conduce un volumen promedio de 230 millones de metros cúbicos. 3.3.3.

ESTACIONES

A. ESTACIÓN LAJAS Esta estación se encuentra ubicada sobre el río chotano, cerca de la localidad de lajas. Controla un área de cuenta de 355km2 y se encuentra en una altitud de 2125 m.s.n.m, las mediciones de caudal se efectúan desde el año 1937 hasta la actualidad. B. ESTACIÓN CHOTANO Esta estación se encuentra ubicada sobre el río chotano, los registros se inician desde el año 1958 coincidentemente con HIDRAULICA AVANZADA

1 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

la operación del túnel; en la actualidad aún sigue en funcionamiento. 3.3.4. RIO CHANCAY La cuenca del río Chancay-Lambayeque vierte sus aguas al Océano Pacífico. Políticamente está ubicada en los departamentos de Lambayeque y Cajamarca, específicamente en las provincias de Chiclayo, Lambayeque, Terrenafe, Chota, Santa Cruz y Hualgayoc. Limita por el Norte con las cuencas del río La Leche y del río Chotano; por el Sur, con las cuencas del río Zana y Jequetepeque, por el Este, con las cuencas del rio Chotano Y Llaucano; por el Oeste con el Océano Pacífico. El río Chancay – Lambayeque tiene su naciente en la laguna Mishacocha entre los cerros Coymolache y Los Callejones, a una elevación de 3800 m.s.n.m. A partir de Junio de 195, el sistema hidrológica del río Chancay – Lambayeque, está formado también por la derivación del río Chotano y, a partir de 1983 por el río Conchano, los mismos que entregan sus aguas por medio de estructuras de captación, canales y túneles de derivación. A partir de 1997 los caudales registrados en la Estación Cirato miden los caudales en el río Chancay considerando el efecto del transvase por lo que se ha tomado los caudales históricos en la Estación en Cirato como los disponibles para el central.

HIDRAULICA AVANZADA

1 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Conclusiones  Se logró identificar algunos elementos principales que conforma las estructuras visitadas (túnel conchano, desvio del cauce del rio Chotano hacia el chancay Lambayeque)

5. Bibliografía  http://infraestructuraperuana.blogspot.pe/2009/10/tunel-chotanotinajones.html  http://www.peot.gob.pe/tinajones/ubica.php  http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/inventario_cajamarca_z ona_norte2/capVIII-2.pdf  http://www2.osinerg.gob.pe/procreg/tarifasbarra/ProcMay06Abril07/Present.COES/Anexo%20F_5.pdf  http://www.regionlambayeque.gob.pe/web/tema/detalle/3452? pass=MTA1Nw  http://infraestructuraperuana.blogspot.pe/2009/10/tunelconchano-tinajones.html

HIDRAULICA AVANZADA

1 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. ANEXOS

Figura N° 01: Boca de entrada del túnel Conchano y desemboca en el Río Doña Ana. Fuente:http://www.panoramio.com/photo/30806073?source=wapi&referrer=kh.google.com

Figura N° 02: Naciente del Rio Conchano Fuente: Propia

HIDRAULICA AVANZADA

1 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura N° 03: Canal de derivación para la minicentral hidroeléctrica Conchan.

Fuente: Propia

Figura N° 04: Boca de salida del túnel Conchano cuya agua va directamente al Rio Doña Ana. Fuente: Propia

HIDRAULICA AVANZADA

1 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura N° 05: Vista en plata de la salida del túnel Conchano hacia el Río doña Ana. Fuente: Google Earth Figura N° 06: Derivación de las aguas del Río Chotano a la cuenca del Río Chancay

HIDRAULICA AVANZADA

1 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA HIDRAULICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: http://www.panoramio.com/photo/30806073? source=wapi&referrer=kh.google.com

Figura N° 07: Boca de salida del túnel N° 1 de la Derivación de las aguas del Río Chotano a la cuenca del Río Chancay. Fuente: Propia.

HIDRAULICA AVANZADA

1 9