Caso Thomas Manufacturing Company 1. Que

Sesión 01 CASO: THOMAS MANUFACTURING COMPANY 1. ¿Qué recomendaría si fuera Mc Donnell? ¿Por qué? A opinión personal re

Views 115 Downloads 4 File size 718KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sesión 01

CASO: THOMAS MANUFACTURING COMPANY

1. ¿Qué recomendaría si fuera Mc Donnell? ¿Por qué? A opinión personal recomendaría contratar al Sr. Younger para que realice un plan para la reducción de costos, aunque al hablar de contratarlo hablamos de un costo extra en la empresa y lo que se quiere reducir es eso, pero viendo el beneficio que tendríamos poco a poco traería beneficios ya que se le sacaría provecho no solo en el área de compras sino en todas las áreas de la empresa,

aportando conocimientos nuevos entre uno de ellos resaltaría lo que son los inventarios y el favoritismo que se tienen con los proveedores esto no conlleva a nada bueno; se buscaría con ello a rediseñar el sistema de proveedores que se tiene actualmente buscando mejores costos y nuevas tecnologías.

2. Analice cada una de las recomendaciones de Younger. ¿Está de acuerdo con ellas? ¿Por qué? 1. Disminuir los niveles de pedido de existencias (de 60 a 45 días) para ciertos artículos, lo que permitirá una reducción del inventario. Esto hace referencia a la clasificación inicial de nuestro inventario de productos donde el costo que sea elevado disminuir la cantidad en el inventario, tener productos de acuerdo a la demanda que exista en el mercado para no quedarnos sin productos. 2. Analizar las especificaciones de varios componentes. Es necesario e importante conocer las especificaciones de nuestros productos para así poder plantear la idea de poder reemplazarlos, sin perder la calidad del producto o servicio que se brinde. 3. Estandarizar varios componentes para reducir la variedad de artículos. Es muy importante ya que muchas veces se tienen 2 productos iguales en inventario pero con otro código y que se pueden emplear uno en lugar de otro o viceversa. Lo recomendable seria mantener menos ítems en inventarios para reducir los costos en control de stocks, gestión de pedidos.

4. Analizar los artículos para ver si se pueden comprar más productos con una orden de compra global, con el objetivo de reducir el personal de compras La idea aquí es que el personal de compras tenga más tiempo en gestionar y buscar mejoras. Una orden de compra global, es conveniente para ambas partes, ya que asegura: Al proveedor una venta total por lo cual al ver mayor volumen de venta el precio sería mejorado significativamente y tendrá una opción de programar con tiempo, por otra parte la empresa se asegura las entregas programada la cual llevara a tener menos inventarios por otro lado si el objetivo es reducir el número de personal de compras, deberíamos empezar por eliminar el número de actividades innecesarias. 5. Buscar nuevas fuentes de suministro con costo más bajo. El cambio de suministros en costos más bajos nos debería asegurar que el producto final no tendrá ninguna variación de ser así se estaría perjudicando el producto con consecuencia que el cliente note el cambio en el producto y la posible búsqueda de otro producto que cumpla sus expectativas por lo cual pienso que se podría realizar una selección detallada de proveedores para que esto no afecte a la empresa bajo los siguientes pasos a. Evaluación b. Desarrollo c. Negociación 6. Aumentar el número de solicitudes de ofertas, para conseguir precios aún más bajos. Esto nos beneficiaria mucho ya que así tendríamos una mejor gama de cotizaciones con las cuales podríamos elegir el proveedor más adecuado a nuestras necesidades 7. Ser más agresivos en las negociaciones. Hay que buscar un acuerdo que satisfaga las necesidades de todos los Implicados, Sería mejor que tanto el comprador como el proveedor lleguen a un acuerdo en el que ambos sean beneficiados. 8. Estar seguros de que se mantenido en cuenta todos los descuentos comerciales, por cantidad y por pago al contado. Esto se logra con una buena negociación con el proveedor 9. Comprar a la fuente más barata, sin tener en cuenta las relaciones públicas locales. No necesariamente, deberíamos priorizar no solo el costo sino también la calidad entre otros. 10. No favorecer a los proveedores que también compran en la empresa. La solución a esto es una relación, desarrollo y negociación adecuada de los proveedores.

11. Comprar atendiendo las necesidades actuales y no a las condiciones del mercado; hay demasiado dinero relacionado con el inventario Es muy importante tener en cuenta que el inventario debe ser lo menor posible para reducir nuestros costos

En general estoy de acuerdo con cada una de ella, esto es lo que cualquier empresa tendría que aplicar para mejorar su sistema logístico los conocimientos que tiene Younger ayuda al crecimiento de la empresa, teniendo un menor costo, proveedores con alta calificación, ser buenos negociadores y lo más importante realizar nuestro trabajo de forma oportuna, eficiente, a satisfacción de los usuarios, con base a un sistema de gestión de calidad y un programa de mejora continua.

SOBRE RECOMENDACIONES DE TIM YOUNGER: 1.- Niveles más bajos de punto de pedido (de 60 a 45 días) para la mayoría de artículos, reduciendo así el inventario. Esta recomendación es apropiada, pero es necesario tener en cuenta que inicialmente debemos hacer nuestra clasificación de inventario de productos, mediante la clasificación de Pareto, clasificación A, B, C donde el 20% es A y representa el 80% del costo, por lo tanto es recomendable aplicar este criterio de disminuir los niveles de inventario para estos productos A donde el costo financiero es elevado, no es necesario en los productos B porq el costo financiero no es afectado considerablemente y en los productos C sería conveniente agrupar mas inventario o meses de existencia. 2.- Analizar las especificaciones de la mayoría de partes. Es necesario conocer las especificaciones para proponer reemplazos o alternativas lo cual es complementario con el punto 3 sugerido. 3.- Estandarizar muchas de las partes para reducir la variedad de artículos. Muchas veces se tienen 2 productos iguales en inventario pero con otro código y que se pueden emplear uno en lugar de otro o viceversa. Es recomendable mantener menos items en inventarios para reducir los costos en control de stocks, gestión de pedidos, y poder realizar compras en escalas mayores. 4. Analizar los ítems para ver si se pueden comprar más productos con una orden de compra global, con el objetivo de reducir el personal de compras. Correcto, pero no necesariamente para reducir personal de compras, sino para que el personal tenga mas tiempo en gestionar y buscar mejoras, en lugar de hacer procesos operativos. Una orden de compra global, es conveniente para ambas partes, ya que asegura: - El proveedor se asegura una venta anual, por lo que el precio tenderá a mejorarlo significativamente, al ver mayor volumen. - El proveedor tendrá una visión a largo plazo de lo que le comprarán, y su propio abastecimiento de insumos lo podrá programar con tiempo.

-

La empresa se asegura un ingreso frecuente de material, con entregas programadas, lo que redunda en tener menos inventario en su fabrica, ya que teóricamente “transfiere” el inventario inmovilizado al proveedor. - Se reduce los costos de gestionar el pedido. Esto obviamente aplica para productos que son de consumo frecuente y recurrente, los cuales tienen una tendencia definida. No es posible hacerlo para productos que se compran esporádicamente, o de tendencia incierta, ya que podría haber quiebres de stock ( si el consumo es mayor al esperado), o un sobre stock ( si no se consume como se esperaba)

5. Buscar nuevas fuentes de suministros con un costo más bajo. - Correcto, siempre que se cumpla con las mismas especificaciones del material-insumo requerido. ( el punto 2) Si la nueva fuente asegura el mismo ítem a costo mas bajo es, recomendable. Pero debe entenderse costo, como el costo de tener el producto en almacen , y no como precio de venta, porque puede ser que el proveedor original mas caro en precio, finalmente resulte mas barato en costo en almacen (ejmplo un local vs, un importado) Pero también hay que considerar otros factores. - Esta nueva fuente debe ser confiable y asegurar un suministro continuo, de ser validado. - Debe ser aceptado por el usuario/solicitante - Debe de ser posible su empleo. Ejmplo: hay maquinas que se compran, y que el fabricante te “obliga” a comprar suministros originales a ellos, con la finalidad de mantener la garantía…. ( este punto también lo puedes comentar en el punto 3) 6. Aumentar el número de solicitudes de ofertas, para conseguir precios aún más bajos. No tanto. Solo aplicaría para los productos A ( de alto valor), y que a la vez, no tengan un proveedor especifico u obligatorio. Debe considerarse que si el monto es alto, el valor de gestionar el pedido es relativamente bajo, por lo que hacer 3 cotizaciones seria lo recomendable. Si se va a hacer pedidos anuales, lo ideal es convocar a concurso entre proveedores ( punto 4), y pueden llamarse a 4 o 5 proveedores, porque la gestión se hara solo 1 vez al año. Si son productos de bajo costo, seria suficiente con 2 proveedores, ya que mas caro seria la gestión de hacer el pedido, que el pedido en si.

7. Ser más agresivos en las negociaciones. Hacer menos concesiones. - Es bueno ser agresivo en las negociaciones, pero habrá proveedores con los que no se puede ir al choque ( proveedores únicos, o necesarios para la empresa). En ese caso, la negociación debe ir en buenos términos, y hacerse “socios estratégicos”, porque de lo contrario, tu pierdes. Lo ideal es llegar al ganar-ganar, porque exprimir al proveedor al máximo, puede asfixiar al proveedor, y hacer que te deje de atender, o quebrar ellos mismos. Eso debe estar claro, que el fin de cada empresa es marginar y tener utilidades… sino se las permites, obviamente te dejaran.

En este caso las negociaciones deben ir de otra forma… informarle sutilmente que hay algún otro proveedor que te esta ofreciendo mejores términos, …. Hacer contratos con mayores volúmenes, para que te reduzca precios…. Informarle que requieres mejores términos de pago, pero puntuales… etc..

8. Estar seguros de que se han tenido en cuenta todos los descuentos por cantidad y por pago al contado. Si bien esta función corresponde a compras , esta debería de realizarse solo al momento de colocar el pedido. Esta de por si es una función del comprador, por lo que considerarlo oportunidad de mejora,…..mmmm,… como que mas suena a acción correctiva. Pienso que realmente el sistema debería de estar configurado para tener todas esas consideraciones desde la primera vez, para los siguientes pedidos colocados. ( descuentos, escalas de precios, condiciones de pago) Finalmente el ultimo filtro es contabilidad, quien hace el match entre la orden de compra y la factura.

9. Comprar a la fuente más barata, sin tener en cuenta las relaciones públicas locales. No. Al comprar, no solo se tiene en cuenta la fuente mas barata, sino 3 puntos - El precio - Calidad - Nivel de servicio ( a tiempo, trato, realciones, atención, etc) No lo mas barato resulta ser lo mas adecuado

10. No favorecer a los proveedores que también compran a la empresa. Correcto. Uno no debe tener preferencias con algún proveedor, a menos que sea por contrato, o un socio estratégico.

11. Comprar atendiendo a las necesidades actuales y no a las condiciones del mercado; hay demasiado dinero relacionado con el inventario. No. Compras debe estar en la capacidad de poder reaccionar a las tendencias del mercado. Si el mercado esta en crecimiento, compras debe garantizar poder reaccionar a cualquier sobreventa, sin tener quiebres de stock. Se debe considerar que la empresa vive de las ventas, y no realizarlas, es una perdida potencialmente mayor, ya que es una venta que quizás no se recupere. Hay productos que son importados, y su reposición puede tomar varios meses. Si por el contrario, la economía se contrayece, ocurre lo que paso en el contexto actual. Muchas empresas se quedaron con sobre-stock, por no considerar la crisis económica que se venia ( ejmplo las acereras… jejejeje)

Si fuese productos de fácil abastecimeinto podría ser.

Adicionalmente, muchos de los proveedores compraron los purificadores de aire de sus casas a Thomas Manufacturing Co.; ahora Younger propone que estos favoritismos son erróneos y que deben eliminarse. Si los proveedores compran productos de la empresa esta bien eso no es favoritismo lo estan "comprando" no regalando

SOBRE RECOMENDACIONES DE SR. OLDER Justo una semana antes de la reunión del departamanto, Older había recomendado todo lo contrario. Principalmente, recomendó un aumento de los niveles de stock para anticiparse a un futuro aumento de los precios. Esto es relativo si tu no puedes controlar el precio ni modo puedes comprar algo para stockearte siempre que no sea un costo financiero alto pero no es recomendable, lo ideal es hacer contratos anuales con los proveedores tipo licitaciones que no afecte un aumento de precios Older también insistió en que la empresa debía mantener buenas relaciones con todos sus proveedores para obtener un buen servicio y posibles ampliaciones de crédito. Correcto, siempre se debe considerar que para comprar son 3 aspectos –precio –calidad –servicio, tener unas buenas relaciones hace que el proveedor garantice el abastecimiento pero ojo tener buenas relaciones no implica que le vas a comprar a mayor precio sino, informar siempre al proveedor de los planes a futuro de la empresa el crecimiento para que ellos también puedan preveer su propio crecimiento informar precios que tanto te han afectado y ser "sinceros" no dejarlos con falsas expectativas de crecimiento y por lo bajo negociar con otro.