Caso Practico Unidad 3 Admon Procesos II

CASO PRACTICO 1 CASO PRACTICO UNIDAD 3 ADMINISTRACION DE PROCESOS II EDITH YADIRA CIFUENTES CASTAÑEDA MAGDA ALEJANDRA

Views 156 Downloads 1 File size 334KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • EDITH
Citation preview

CASO PRACTICO 1

CASO PRACTICO UNIDAD 3 ADMINISTRACION DE PROCESOS II

EDITH YADIRA CIFUENTES CASTAÑEDA

MAGDA ALEJANDRA MARTINEZ *

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS BOGOTA 2018

CASO PRACTICO 2

CASO PRACTICO ENUNCIADO Javier Alonso, responsable de servicio del Centro de Distribución para España y Portugal (CDEP) de la línea de productos audiovisuales (cámaras CCTV de 10Mpixeles) de TRAGSA, se enfrentaba a una difícil reunión con la dirección del CDEP y del área comercial en dos semanas. Allí, Javier tendría que recomendar cómo reducir los niveles de existencias sin perjudicar el nivel de servicio a la red de distribución. Las ventas de cámaras soportadas por CDEP habían alcanzado las 195.000 unidades en ese año, con unos ingresos por ventas estimados en más de 11 millones de euros. Para apoyar estas ventas, CDEP había aumentado progresivamente las existencias, hasta el límite del espacio disponible. Sin embargo, a pesar de ese esfuerzo, la organización comercial se quejaba de la escasez de los inventarios para asegurar siempre una disponibilidad satisfactoria del producto en la red de tiendas minoristas. El hecho era que dichas reclamaciones eran coherentes con datos objetivos de las tasas de productos entregados (TPE). La cadena de suministro de TRAGSA. TRAGSA opera en el segmento de venta de electrónica de consumo por Internet. Su cadena de suministro esta formada por una red de proveedores internacionales con plantas de fabricación propias, con frecuencia radicados en el sudeste asiático, desde donde se envían los productos al CDEP mediante acuerdo con operaciones internacionales. En concreto, la fabricación de las cámaras se realiza en Indonesia. Desde la recepción del pedido por el proveedor, el tiempo estimado de aprovisionamiento por barco hasta el CDEP en Valencia es de 60 días: 10 para tramitar y preparar el envío, y 50 días de carga, viaje y descarga. En la fase final de la fabricación, la cámara se empaqueta junto con una de las opciones de funda disponibles, según lo indicado en el pedido, y su manual. Un factor diferenciador de TRAGSA para sus clientes es la alta disponibilidad de producto. Por este motivo, el CDEP estaba sometido a una creciente presión para mantener una TPE del 98% y de entregar los pedidos en 48 horas al transportista. La TPE era el principal indicador del rendimiento del servicio. El problema Tanto el nivel de servicio al cliente como el nivel de existencias en la línea de productos “cámaras electrónicas”, distaban mucho de cumplir los objetivos de rendimiento definidos por la dirección del CDEP. Ante la reunión programada con la dirección, Javier decidió analizar

CASO PRACTICO 3

primero el impacto de la política de tamaño del pedido al proveedor de Indonesia en el nivel de existencias en el CDEP, antes de proceder a analizar el problema del nivel de servicio, ya que tenía la sensación de que la política de pedido causaba en gran medida los altos niveles de stock del CDEP. Javier eligió el producto RMI, medio en prestaciones y precio, del que había dos modelos, con diez y ocho MegaPixeles, el RMI-10 con tres opciones de funda y el RMI-08 con dos. El coste del flete en barco desde Indonesia a Valencia ascendía a 0,2 Euros/kilogramos, y el seguro del mismo sobre el precio de origen era del 0,5%. Con dicha información, Javier se proponía estimar posteriormente el peso relativo de los stocks asociados al tamaño de los pedidos con relación al nivel medio total de existencias. Pregunta: Necesitamos conocer el lote económico de pedido de cada producto y el nivel medio de existencias en cada caso como consecuencia de dicha política de pedido. Entendía que esa información suscitaría preguntas sobre cómo variaría ese nivel de stock si, por ejemplo, se redujera el coste de gestión del pedido al 50%. Con la información disponible, Javier elaboró el siguiente cuadro de datos de partida:

CASO PRACTICO 4

SOLUCION Lote económico de pedido por cada producto: Lote económico producto SNJ-8 Demanda Costo por pedido Tasa mantenimiento Costo producto Costo almacenaje

128.304 1.140 0,25 30 7,5

Q= 2*128304= 256608*1140=292533.12 / 7.5= 39.004.416

39.004.416= 6245.35 Q= 6245,35

Lote económico producto SNJ-10

Demanda

37.920

Costo por pedido

1.140

Tasa mantenimiento

0,25

Costo producto

40

Costo almacenaje

10

Q= 2*37920= 75840*1140=86457600 / 7.5= 8645760

8645760

CASO PRACTICO 5

Q= 2940.37 Nivel Medio de Existencias (Q/2) Producto SNJ-8 Q= 6245,35 *7.5 =46840,12 / 2 = 23420,06 Unidades

Producto SNJ-10 Q= 2940.37 *10 = 29403,7 / 2 = 14701,85 Unidades

En resumen SNJ-08

SNJ-10

Lote Económico

6245,35

2940,37

Nivel Medio Existencias

23420,06

14701,85

Podemos evidenciar que el lote más económico es el producto SNJ-10.

En cuanto a la pregunta si, por ejemplo, se redujera el coste de gestión del pedido al 50%. Quiere decir que al reducirlo también reduce al mínimo el costo total de inventario de la empresa. Por tanto el número de pedidos que realizaremos serán D/Q, y el coste de gestión será: p ( D/Q ) SNJ-08

SNJ-10

D

128304

37920

Q

6245,35

2940,37

TOTAL

21%

13%

CASO PRACTICO 6

Al reducir el coste de gestión del pedido al 50%, el producto SNJ-08 reduciría en un 21% y el producto SNJ-10 reduciría en un 13% en costos.

CONCLUSIONES El tamaño económico de pedido (TEP) se utiliza para calcular el tamaño de pedido que permita reducir al mínimo la suma de los costes anuales de almacenaje y pedido. Se evidencia que el producto SNJ-10 es el lote más económico con respecto al producto SNJ08. Al reducir el coste de gestión en un 50% se encontró que el producto SNJ-08 reduciría en un 21% y el producto SNJ-10 reduciría en un 13% en costos.

BIBLIOGRAFIA https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_ii/unidad2_pdf1.pdf

Cuatrecasas, Arbós, Lluís. La gestión de stock: modelos, Ediciones Díaz de Santos, 2012. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?docID=3229314.