Caso Practico Unidad 3 Procesos II

ENUNCIADO Lorenzo Valdivia, propietario del Supermercado LORENZO de un pueblo de la Extremadura Septentrional conocido p

Views 603 Downloads 63 File size 18KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENUNCIADO Lorenzo Valdivia, propietario del Supermercado LORENZO de un pueblo de la Extremadura Septentrional conocido por su dinamismo empresarial, repasaba con su esposa Ana la situación creada en el supermercado como consecuencia de los cambios introducidos dos meses antes. El proyecto En una visita del matrimonio a Madrid ocho meses atrás, Lorenzo se había interesado por el volumen de negocio que parecía mover distintos supermercados de autoservicio y descuento que había tenido la oportunidad de visitar. De regreso a Extremadura, se había decidido a transformar su supermercado con las ideas que había recogido durante esos días. Tras un laborioso periodo de cambios, seis meses más tarde había transformado el local, siendo la primera oferta de descuento de la zona. El éxito no se hizo esperar. El volumen de negocio se incrementó inmediatamente. Pronto empezaron a ir personas de otras localidades próximas, interesados por el importante ahorro que ofrecía. Los pasillos estaban con frecuencia atascados por el movimiento de clientes en busca de productos. Se solía formar una larga cola en la única caja registradora disponible. EL PROBLEMA Pocas semanas más tarde, Lorenzo empezó a preocuparse por su situación. Por un lado, era gratificante ver el volumen de ventas que se estaba generando. Sin embargo, de forma creciente, los clientes manifestaban su malestar por la situación. Lorenzo y Ana pronto comprendieron que la situación se estaba escapando de su control y que si no hacían algo para resolverlo acabarían perdiendo los clientes.

Claramente, necesitaban al menos duplicar el espacio de los pasillos, las cajas y el espacio de los estantes para algunos productos. También necesitaban incrementar la frecuencia de reposición de los mismos. El problema y la situación les agobiaban. No sabían si bastaría con hacer obras en el local o sería necesario un local nuevo. En cualquier caso, lo que hicieran lo deberían hacer pronto y esta vez tenían que acertar. Con ello, se estaban jugando la continuidad del negocio.

CUESTIONES 1. ¿Qué problemas identificas? 2. ¿Cuáles de esos problemas están relacionados con el suministro o la logística? 3. ¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas? 4. ¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de empresa? 5. Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual localdel supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir en cadauna de ellas. No olvides dar solución a los problemas que tú mismo has detectado.

DESAROLLO

1. ¿Qué problemas identificas?

El termino contextualizar es de prioridad en cualquier negocio, idea o proyecto, se necesita hacer estudios previos del entorno y de todos sus stake holders para tomar las decisiones pertinentes. El señor Lorenzo no realizo un estudio de mercado para analizar la futura demanda y además reconocer las verdaderas necesidades y preferencias de los clientes habituales. No se percato de la nueva demanda con las nuevas ofertas, por lo tanto, no reconoció un nuevo sistema de procesos dentro del supermercado y la necesidad de nuevos espacios, nuevos empleados, mas cajas registradoras, mejorar el stock de inventarios y olvido lo mas importante el reconocimiento de marca y servicio que el señor brindaba a sus clientes permitiendo el malestar de estos. . 2. ¿Cuáles de esos problemas están relacionados con el suministro o la logística?

Al aumentar la demanda de los productos dentro del supermercado, la rotación de inventario debe ser más rápida, para surtir los estantes de manera oportuna, por lo tanto, el señor lorenzo requería de un sistema de inventario acorde a la situación que reconozca inmediatamente las

ventas y la sustitución de productos en el mostrador y en la bodega, y por ello no podía ofrecer sus productos de manera oportuna y el servicio causaba malestar en los clientes.

3. ¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas?

Un sistema de inventario acorde al nuevo volumen de venta, rápido, oportuno y eficaz debidamente sistematizado que permite a todos y cada uno de los colaboradores encontrar la información de manera fácil y práctica, tanto en inventario de bodega, inventario en pedidos, productos vendidos e inventario puesto en estantes. El negocio esta creciendo por lo tanto se necesitan nuevos colaboradores con las capacidades requeridas para cada proceso, se necesitan nuevas cajas registradoras para agilizar el proceso de venta, nuevos espacios de bodega y de exhibición de los productos por el nuevo volumen de venta. La sistematización de los procesos es de vital importancia para este negocio, todo proceso debe estar en conexión a los otros, que permita que la información este presta para todos y que sea veraz, efectiva y oportuna para tomar las respectivas decisiones. Otro punto importante para analizar es la inversión, hay que hacer una proyección de la demanda, analizar el entorno para reconocer si la inversión realmente es necesaria y redituable, además de establecer el origen de esos recursos para tomar las debidas disposiciones.

4. ¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de empresa?

Se hace necesario establecer alianzas estratégicas con otras empresas, por ejemplo, con una empresa de transporte de productos, con empresas importadoras de productos, para ampliar la gama de productos, para mejorar precio, para minimizar costos y tiempos, y todo esto con el fin de mejorar el servicio para nuestros clientes. También se puede establecer alianzas con productores locales, para fortalecer la región y además eliminar costos de transporte obviamente verificando siempre la calidad del producto y estableciendo lazos empresariales con la comunidad. Ahora bien, podemos aprovechar también en benchmarking en los mejores supermercados de la región y del país adecuando los aspectos analizados a nuestro entorno y también el outsourcing en ciertos procesos para optimizar el tiempo y el dinero y poder ofrecer los mejores productos y el mejor servicio a nuestros clientes.

5. Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual local.

Realizar un estudio de mercado, para identificar la demanda y preferencias de los clientes. Realizar una prospectiva de las nuevas necesidades de abastecimiento del supermercado y la sistematización de todos los procesos dentro de este. Contratar colaboradores aptos para cada una de las funciones dentro de la empresa, y/o capacitar al personal para las necesidades del nuevo proyecto.

Ampliar el local, para que el flujo de clientes sea el adecuado, ampliar bodega para satisfacer las necesidades de la nueva demanda, y adquirir los estantes y cajas registradoras que se requieren para el nuevo volumen de ventas. Por último, basados en los estudios previos y en el entorno, se podría establecer procesos para nuevas sucursales, alianzas estratégicas, nuevas líneas de servicio, todo con el fin de brindar la mejor experiencia al cliente y satisfacer de la mejor forma sus necesidades.