Caso Practico para Administracion Financiera

CASO PARA ANALIZAR EL ADMINISTRADOR FINANCIERO TOMA DE DECISIONES. Es una empresa del sector servicios,  está dedicada

Views 96 Downloads 1 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PARA ANALIZAR EL ADMINISTRADOR FINANCIERO TOMA DE DECISIONES.

Es una empresa del sector servicios,  está dedicada a la colocación de créditos y captación de ahorros  de los socios, básicamente es una entidad del sector de las ESAL lleva más de diez años en el mercado, anterior al año 2017 la actividad económica que generaba eran resultados positivos y sus (utilidades en el sector privado) y en este sector excedentes por encima de los $ 500 millones de pesos, contaba con más de 2000 asociados, pero a partir del año 2018 se detecta sobre todo en el año 2019, algunos aspectos que cambian notoriamente la situación financiera:  - El Administrador Financiero había autorizado créditos sin seguir el procedimiento y la política correspondiente, de igual manera había recibido dineros como ahorro sin llenar los requisitos de ingreso de dineros y procedencia de fondos, lo mismo que no se identificaba claramente a quien se le recibía este dinero, estos manejos como parte interna llegan al analista de cartera quien al consultar a varios asociados no se encuentran en la base de datos con aportes, pero si tienen créditos con valores superiores a $ 80 millones de pesos, de igual manera hay dineros de asociados como títulos valores que no se encuentra la identificación en la base de datos.  Vale aclarar que todo miembro de esta entidad debe cumplir los requisitos de realizar ahorros mensuales y firmar el registro de socios que es enviado a la Cámara de Comercio y a la Superintendencia de la Economía Solidaria, Supersolidaria.  Frente a esta situación, el analista informa a la Gerencia y Revisoría Fiscal, donde el revisor fiscal realiza algunas pruebas y no concibe esta situación, y no se encuentra que es lo que está pasando. Complemento de esta situación a mediados del año 2018, no se cuenta con liquidez, no hay dinero para autorizar más créditos y se demora en desembolsar los créditos aprobados a los asociados más de veinte días cuando anteriormente era dos o tres días que se demoraba el desembolso.   Al finalizar el año 2019, el resultado financiero es una pérdida de $ 700.000 millones de pesos.  Se cierra el Estado de la Situación Financiera con los siguientes datos: El Activo tiene un valor de $ 10.800 millones de pesos, el pasivo $ 8.300 millones y el patrimonio $ 4.500 millones. 

Frente a este caso se pide:  1.) Según las funciones del Administrador Financiero, cuál es su concepto sobre este caso. 2.) Con que áreas cuenta el Administrador Financiero para realizar sus funciones, tuvo en cuenta estas áreas.  3.) El Gerente utilizó las herramientas con las que cuenta un Administrador Financiero. 4.) El administrador financiero tiene responsabilidades específicas. En este caso las cumplió. 5.) Como Administrador Financiero que solución y decisiones tomaría para que la empresa continúe como en los años 2017.

CASO PARA TOMA DE DECISIONES Y ANALISIS GERENCIAL NOVIEMBRE 18 DE 2019

Es una empresa del sector industrial reconocida  en el mercado colombiano, a 2017 cuenta con un flujo de caja que le da como resultado excesos de liquidez por encima del 45 % de su activo corriente, frente a esta situación , aunque la empresa tiene un crédito por $ 250 millones, en una entidad financiera y mensualmente debe cancelar intereses que fueron pactados con una tasa del 25.5% efectivo anual; teniendo en cuenta los excesos de liquidez el Gerente Financiero no cancela el crédito, prefiere tomar la decisión  de buscar en el mercado financiero una inversión y decide hacer la apertura de un título valor , un CDT por $ 500 millones de pesos a 180 días con una tasa del 2.1% efectivo anual, tener en cuenta que la inflación en el año 2017. De igual manera como la Empresa es Industrial el Gerente Financiero decide comprar materia prima e insumos en el mes de julio y agosto de lo que en el mes de octubre y noviembre no se utilizará, además no consultó al departamento de producción y de existencias de materia prima e insumos; posteriormente y en estos meses los responsables de estos departamentos al verificar el inventario detectan que lo que hay no sirve para responder a los compromisos con los clientes y no cuenta con materia prima e insumos necesarios.    Así mismo a estos meses, la liquidez de la empresa se disminuyó notablemente y dio inicio a incumplir tanto a proveedores, como la nómina de los empleados y los pagos comprometidos como es la cuota del crédito con la entidad financiera.   Adicional hay una máquina la más importante que se dañó y generó un daño ambiental alrededor de la empresa y obligó a que muchas empresas demandaran a la empresa por daños en los procesos ambientales e industriales de la empresa; la máquina de hecho se dañó y ya no tiene arreglo, esto hizo que tomara otra decisión: contratar más personal para cumplir con las entregas que ya tenían prometido entregar, pero la liquidez no responde. Qué hacer con esta situación.?   De esta manera el indicador de liquidez está por 0.005, el nivel de endeudamiento por 85 % y la rentabilidad por debajo del 10%.

El flujo de caja en negativo porque el Activo Corriente esta por$ 220.000 millones y el pasivo Corriente por $ 380.000 millones de pesos. Por lo tanto, el capital de trabajo está por - $ 160.000, lo cual se refleja en el flujo de caja.   

Frente a este caso:

1.) Según las funciones del Administrador financiero, cuál es su análisis sobre lo ejecutado por el Gerente. El Administrador financiero no tomo en cuenta los demás departamentos de la empresa para tomar una decisión aparte no hubo una buena planeación en el manejo tanto del inventario como en la parte de finanzas. 2.) Con que áreas cuenta el Administrador financiero para realizar sus funciones, tuvo en cuenta estas áreas. Área de producción, Finanzas, Administración, recursos humanos, compras, comercial, gerencia 3.) El Gerente utilizó las herramientas con las que cuenta un Administrador Financiero No tuvo en cuenta ya que no hubo un buen manejo en los ingresos y egresos, la capacidad de pago y las futuras posibilidades de endeudamiento y el análisis de la productividad del capital de trabajo. 4.) Cuales son las responsabilidades del Administrador Financiero. 5.) Como Gerente Financiero que solución y decisiones tomaría para que la empresa continúe como en los años 2015. 6.) Que factores externos debe tener en cuenta el Administrador Financiero y la empresa para realizar y generar resultados favorables y que no tenga inconvenientes con la competencia.