Caso Practico Direccion Financiera Oficial

TR047- DIRECCIÓN FINANCIERA Caso practico Franklin Aurelio Barrera Cely Marzo 2019 Universidad Europea del Atlántico

Views 194 Downloads 0 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TR047- DIRECCIÓN FINANCIERA Caso practico

Franklin Aurelio Barrera Cely

Marzo 2019

Universidad Europea del Atlántico Universidad Internacional Iberoamericana

Master en Administración y Direcciónn de Empresas

Respetado Doctor

CASO 1: ESPERANZA (RIESGO - RENDIMIENTO)

Determine para el proximo año el procedímiento de los activos, el coste total de financiamiento, el rendimiento neto, el capital de trabajo neto y la razon circulante, si: 1. No hay cambios. 2. La empresa desplaza 1.000,0 M de euros del activo circulante al activo fijo, y 500,0 M de euros de los fondos a largo plazo al pasivo circulante. 3. Señale los cambios en la relación entre liquidez, riesgo y rendimiento.

V a l o r Activo

5.000,



30 %

14.000,0 0€

70 %

15.00 0,00 €

Activo Total

20.000,0 0€

10 0%

20.00 0,00 €

Pasivo Circulante

2.000,00

2.500,



10 %

Fondos a Largo Plazo

18.000,0 0€

90 %

17.50 0,00 €

Pasivo y Capital

20.000,0 0€

10 0%

20.00 0,00 €

Circulante Activo Fijo

6.000,00

25%

10%

75%

25%

00 €

1 0 0 % 13%

14%

88%

16%

00 €

1 0 0 %

CASO 2: COMPAÑÍA DIECO (ANÁLISIS FINANCIERO) El presidente necesita reconstruir la información y ahora García está de viaje. ¿Puede usted ayudarle a realizar el análisis financiero reconstruyendo el informe? Nota: -Las variaciones de inventarios durante 20xx fueron insignificantes. -El ciclo de cobros de la compañía es de 90 días. O S.A.

De scri pci ón

20 06

200 7

Variaci ón

Media

Comp aració n

Razón Circulante

4, 03

5,09

1,06

4,5

0,59

Prueba Ácida

1, 67

1,88

0,21

1,3

0,58

Deuda a Activos

0, 44

0,41

-0,03

0,42

-0,01

Deuda a Patrimonio

0, 79

0,69

-0,1

-

Rotación del Inventario

1, 27

1,19

-0,08

1,5

-0,31

80

18,51

-

Ciclo de Cobros

102,02

98,5 1

-3,52

Margen de Utilidad sobre Ventas

9,98%

9,52 %

-0,47%

12,00%

-2,48%

Capac. Básica Generación de Utilidades

16,76%

15,56 %

-1,20%

18,00%

-2,44%

Rend. Sobre los Activos Totales

9,89%

9,05 %

-0,84%

11,00%

-1,95%

Rend. Sobre el Patrimonio

17,68%

15,25 %

-2,43%

20,00%

-4,75%

CASO 3: ARANGO Y TRUJILLO, S.A. (PRESUPUESTO DE EFECTIVO) La empresa calcula que el 10% de sus ventas a crédito nunca se podrá cobrar. De aquellas que se cobren, el 50% será en el mes de la venta y el saldo en el mes siguiente. Las compras a crédito se pagarán en el mes siguiente a la compra. Las ventas de diciembre de 20xx fueron de 90,000 euros. Con la información anterior complete el siguiente presupuesto de efectivo. Siendo que: Aparecen a continuación algunas cifras claves del presupuesto de Arango y Trujillo. Para el primer trimestre de operaciones de 20xx.

Ener o Saldo Efectivo Inicial Recibos en Efectivo Cobros en Efectivo de las Ventas a Crédito Efectivo Total Disponible Desembolsos en efectivo

Febre ro

100.000,00 146.000 € ,00 € - € 76.500,0 0€

- €

Ma rzo 174.500 ,00 € - €

67.500, 00 €

70.200, 00 €

176.500,00 213.500 € ,00 €

244.700 ,00 €

- €

- €

- €

- €

34.000, 00 €

32.000, 00 €

Jornales y Salarios

4.000, 00 €

3.500,0 0€

4.200,0 0€

Canón de Arrendamiento

1.500, 00 €

1.500,0 0€

1.500,0 0€

Compras

Compra de Equipos

25.000,0 0€

Desembolsos Totales

30.500,0 0€

Saldo de Efectivo Final

- €

2.000,0 0€

39.000, 00 €

39.700, 00 €

146.000,00 174.500 € ,00 €

205.000 ,00 €

Por tanto, los cálculos serían :

De las ventas de Diciembre: 90.000 - 90.0000 x 0,1 / 2 : 40.500 De las ventas de Enero : 80.000 - 80.000 x 0,1 / 2 : 36.000 TOTAL : 40.500 + 36.000 : 76.000 Ventas de Enero y Febrero: De las ventas de Enero: 36.0000 De las ventas de Febrero: 70.000 - 70.0000 X 0.1 / 2 : 31.500 TOTAL ∑ 36.000 + 31.500 : 67.500 Ventas de Febrero y Marzo: De las ventas de Febrero: 31.500 De las ventas de Marzo: 86.000 - 86.000 x 0.1 / 2 : 38.700 TOTAL ∑ 31.500 + 38.700 : 70.20

CASO 4: BOTES DEL CARIBE (ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO) ¿Qué pasaría si lograra: a) b) c) d)

aumentar a 60 días el ciclo promedio de pagos? aumentar a 6 la rotación del inventario? aumentar a 10 la rotación de los cobros? hacer los tres cambios anteriores simultáneamente?

ACTUALMENTE

ESCENARIO A

ESCENARIO B

ESCENARIO C

ESCENARIO D

CASO 5: COMPAÑÍA HOYOS (TAMAÑO ÓPTIMO DE LA TRANSACCION

La compañía Hoyos predice un requisito de efectivo de 3.000 euros durante un período de un mes en el cual se espera que se debe pagar constantemente en efectivo. El coste de oportunidad es del 12% anual. El coste de transacción es de 50 euros. a)

¿Cuál es el tamaño óptimo de la transacción?

RTA. A continuación reemplazamos y operamos, como resultado obtenemos, 5.477.

b) ¿Qué cantidad de efectivo hay disponible por lo general? ¿Cuál es el saldo promedio de efectivo? RTA. Aplicamos la formula E / 2 y como resultado obtenemos 2.738.

CASO 6: EMPRESA SUÁREZ (POLÍTICA DE DESCUENTO) Poquito está estudiando la posibilidad de ofrecer un descuento de 5%, neto/30 días, y espera que el 20% de sus clientes aprovechará el descuento. El periodo de cobro se espera que disminuya a mes y medio. ¿Se debe llevar a cabo la política de descuentos.

Ventas anuales a Crédito

24.000.00 0€

Períodos de Cobro

90

24.000.000 € 60

Tasa de Utilidad Esperada

18%

Descuento por pronto Pago

4%

% Clientes que aprovecha el Descuento

30%

Rotación de los Cobros Promedio de Cuentas por Cobrar Disminución del Saldo Promedio de CXC

4 6.000.000 €

6 4.000.000 €

2.000.000,00 €

Utilidad de la Propuesta

360.000,0 0€

Costo del Descuento

288.000,0 0€

Ventaja de la Política de Descuento

RTA: Conviene proponer el descuento.

72.000 ,00 €

CASO 7: MORA Y RODRÍGUEZ (POLÍTICA DE CRÉDITO) ¿Conviene la propuesta? Analice detalladamente.

ANALISIS FINANCIERO

Precio Unitario

80,00 €

Costo Variable Unitario

50,00 €

Costo Fijo Unitario

10,00 €

Ventas a Crédito Anuales (unidades) Período de Cobro (días)

300000 60

Rotación (veces)

6

Tasa de Utilidad

16%

Incremento de las Ventas

20%

Período de Cobros (días)

90

Rotación (veces)

4,00

Pérdidas por Incobrables

Aumento en Costos de Cobros (pesos)

3% del incremento de las ventas 20.000,00 €

Primer paso: Incremento de las Utilidades Aumento en Unidades Vendidas

60.000

Margen de Contribución Unitaria

30,00 €

Incremento de las Utilidades

1.800.000,00 €

Segundo Paso: Incremento de los Costos Aumento en Ventas Porcentaje de Deudas Incobrables Deudas Incobrable Adicionales

4.800.000,00 € 3% 144.000,00 €

Tercer Paso: Toma de Decisión Incremento de las Utilidades Deudas incobrables adicionales Aumento en Costos de Cobros Costo de Oportunidad Ventaja / Desventaja Neta

1.800.000,00 € 144.000,00 € 20.000,00 € 360.000,00 € 1.276.000,00 €

RTA. CONVIENE LA PROPUESTA

CASO 8: INDUSTRIAS WESTELL (ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS) Sin embargo, debe considerar que en la empresa de su amigo Paco, los costes variables representan el 55% de las ventas y la tasa de utilidad esperada es del 15%. ¿Le puede ayudar?

RTA :De acuerdo a un análisis previo se define que el mejor nivel de inventarios es el de 39.000,00 € (euros) ya que proporciona el mayor ahorro neto.

RTA : De acuerdo con un análisis previo se establece que el mejor nivel de inventarios es el de 48.945 € (euros) ya que proporciona el mayor ahorro neto.

CASO 9: ALARMAS MASTER (POLÍTICA DE INVENTARIOS) La empresa “Alarmas Master” contempla un programa de turnos de producción a gran escala para reducir los costes de iniciación. La empresa calcula que el ahorro anual será de 50.000 euros y que el plazo promedio de inventarios aumente de 45 a 72 días. El coste de ventas de la empresa es de 3.500.000 euros y el rendimiento esperado de la inversión es del 20%. ¿Podría recomendarse este programa?

Analizando deducimos lo siguiente :

CASO DE

10: EMPRESA SALINAS (POLÍTICA INVENTARIOS) Determine el nivel de inventario que

permite el mayor ahorro neto.

RTA : Se determinó que el mejor nivel de inventarios es el de 144.000 € (euros) ya que proporciona el mayor ahorro neto.

CASO 11: EMPRESA TRUCEL (OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS)

La empresa Trechel presenta la información siguiente; se utilizan 400 unidades por mes, el coste por pedido es de 20 euros y el coste de almacenamiento por unidad es de 6 euros. Luego: a. ¿Cuál es la cantidad económica de pedido? Q = √2KD/h b. ¿Cuántos pedidos se necesitan por mes? c. ¿Con qué frecuencia se deben hacer? A.) RTA: La cantidad económica de pedido es de 52 B.) RTA: Se necesitan 8 pedidos más al mes. B.) RTA: La frecuencia de los pedidos es de cada 4 días.

BIBLIOGRAFIA https://anatrenza.com/direccion-financiera-sirve/ https://blog.anfix.com/contabilidad-basica/como-llevar-contabilidad-empresa/ https://www.crecenegocios.com/el-analisis-financiero-de-una-empresa/