Caso People Express

CASO PEOPLE EXPRESS. En el discurso inicial dado por Donald Burr, se manifiesta claramente una falta de VISION ORGANIZAC

Views 130 Downloads 0 File size 203KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PEOPLE EXPRESS. En el discurso inicial dado por Donald Burr, se manifiesta claramente una falta de VISION ORGANIZACIONAL (para ese momento) o la falta de conocimiento de las leyes de dinámica de sistemas. Lo cual nos llevaría a deducir que Donald presenta un modelo mental ABIERTO, por datos extraídos de lectura posterior al texto completo. Se cumple LA LEY DE LOS CICLOS Y LA DE LÍMITE AL CRECIMIENTO OBSERVACION: se nota en el desarrollo del texto una amplia aplicación del MODELO DE FABRICACION JAPONES, CONOCIDO COMO TOYOTISMO. HISTORIA DE LA COMPAÑÍA. En un principio hay cambio 10x el de LA REGULACION. El cual pasa a ser UN ESTIMULO para la iniciación de la empresa. Estimulo inicial: esta dada por la PASION en la aviación el CORAJE de formar empresa, arriesgándolo todo aprovechando la fuerza de cambio 10x mencionada, todo esto además en su momento era EL ESTADO ACTUAL, la VISION podría haber sido “ser la empresa líder de aviación comercial de bajo costo en el Este de los EE.UU”

People Express Airlines no pudo construir capacidad de servicio para mantener el ritmo de la explosiva demanda. En vez de poner más recursos en la capacitación del personal o de crecer más despacio (por ejemplo, elevando un poco los precios), la firma trató de superar sus problemas mediante el crecimiento excesivo. El resultado fue el deterioro de la calidad del servicio y el aumento de la competencia, mientras la moral decaía. Ante la creciente tensión, la compañía recurrió cada vez más a la "solución" de subinvertir en capacidad de servicio, hasta que los clientes dejaron de volar en People Express. People Express ofreció un servicio aéreo de bajo costo y alta calidad a los viajeros del este de los Estados Unidos, se caracterizó por una multitud de políticas innovadoras de recursos humanos junto con una combinación de tarifas con descuentos y servicios específicos; con lo cual creció hasta llegar a ser la 5ta. aerolínea del país en sólo 5 años. Luego compra Frontier Airlines con sus 4 mil empleados que no compartían sus valores ni su estrategia; aparecen cada vez más las quejas del servicio, demoras en la entrega de billetes y reservaciones, y más vuelos cancelados o con reservaciones

excesivas. Una creciente cantidad de clientes empezó alejarse, el crecimiento quedo determinado totalmente por el precio y los clientes se fijaron cada vez más en este y menos en la calidad. /* es decir perdió diferenciación percibida*/

OBJETIVOS ESTRATEGICOS: 1.- se reunió al equipo necesario para la conformación de la empresa 2.- se reunió el capital necesario para el inicio de la empresa 3.- se adquirió la flota “justa al plan” 4.- contrato a un consultor EXTERNO EN MANAGEMENT TRAYECTORIAS ESTRATEGICAS: